El puente flotante permanecerá cerrado durante una hora este sábado

0

Santo Domingo, RDHerald.- El Ministerio de Obras Públicas (MOPC) informó que el Puente Flotante, sobre el río Ozama, será cerrado este sábado durante una hora, de 9:30 a 10:30 de la mañana, al tránsito vehicular. El cierre de la estructura, que comunica al Distrito Nacional con el municipio Santo Domingo Este en la zona de Villa Duarte, será para permitir el paso de una embarcación, y al mismo tiempo realizar las operaciones para la llegada del MV Belle Ladhun III con destino al astillero Joseph Industrial Development.

La información fue suministrada por el director de Mantenimiento de Puentes del Ministerio de Obras Públicas, ingeniero Romer Francisco Pérez Vargas, a través de la Dirección de Comunicaciones y Prensa de esa institución.

El Puente Flotante, el más meridional del río Ozama, une el Distrito Nacional con el municipio Santo Domingo Este, conectando directamente la Zona Colonial con Villa Duarte.

El MOPC pide disculpas a la ciudadanía, en especial a los conductores que habitualmente transitan por la vía, por los inconvenientes ocasionados por esta disposición.

El MOPC insta a los ciudadanos a planificar sus viajes en consecuencia y tomar rutas alternativas durante el cierre del puente. El MOPC también recuerda a los ciudadanos que deben respetar las normas de tráfico y conducir con seguridad.

El MOPC continuará proporcionando actualizaciones sobre el cierre del puente y cualquier otra información relacionada.

Las alcaldías podrían desempeñar un papel importante previniendo el dengue desde los cementerios

0

Santo Domingo, RDHerald.- La propagación del dengue es motivo de gran preocupación en muchas partes del mundo, y las alcaldías podrían desempeñar un papel importante en la prevención de su propagación. Estudios recientes han descubierto que los cementerios son una de las mayores fuentes productoras de mosquitos, ya que el agua de las lluvias caídas se acumula en recipientes como velas y jarrones que a menudo se pasan por alto. Esto crea un caldo de cultivo para el dengue, por lo que es esencial tomar las precauciones necesarias para evitar su propagación.

La Ley Orgánica de Municipalidades establece que las alcaldías municipales deben cuidar los cementerios, no sólo en cuanto a las tumbas, sino en el saneamiento y buena conservación de éstas. Para ello, los municipios deben considerar la implementación de programas para educar a la población sobre los peligros del dengue y cómo prevenirlo, así como programas para limpiar los cementerios y retirar cualquier recipiente que pueda servir como criadero de mosquitos.

  • «Los municipios podrían jugar un papel importante en la prevención de la propagación del dengue, implementando programas de limpieza y adecuación en los cementerios tras descubrir que son una de las mayores fuentes productoras de mosquitos», dijo la Dra. María López, experta en el campo de la prevención del dengue. «Es importante tomar las precauciones necesarias para evitar su propagación»

Esto podría incluir proporcionar información sobre los signos y síntomas del dengue, así como sobre la forma de reducir el riesgo de infección. Además, los municipios deberían proporcionar información sobre cómo deshacerse correctamente de los recipientes que pueden servir de caldo de cultivo para los mosquitos, como velas y floreros.

Asi, estas alcaldías, al educar los munícipes, deberían considerar la posibilidad de poner en marcha programas para limpiar los cementerios y eliminar cualquier recipiente que pueda servir de caldo de cultivo para los mosquitos. Esto podría incluir la limpieza periódica de los terrenos del cementerio, así como la retirada de cualquier recipiente que pudiera contener agua.

La propagación del dengue es motivo de gran preocupación en muchas partes del mundo, y las autoridades municipales podrían desempeñar un papel importante en la prevención de su propagación.

Mediante la puesta en marcha de programas para educar al público, limpiar los cementerios y vigilar la propagación del dengue, los municipios pueden contribuir a reducir el riesgo de infección y proteger a sus ciudadanos.

Ministro Deligne Ascencion destaca importancia del acero en todo tipo de construcción del país

0

Santiago, RDHerald.- El ministro de Obras Públicas,MOPC. Deligne Ascencion encabezó la apertura del Primer Congreso del Acero Santiago 2023, donde destacó la importancia que tiene para las construcciones de edificaciones e infraestructuras viales en la República Dominicana, el uso de materiales proveniente de este producto .

Dijo que actualmente el uso del acero está presente en todo tipo de construcción, desde edificaciones hasta infraestructuras viales, edificios, estadios, aeropuertos y puentes.

Sostuvo que la asociación del concreto con las estructuras metálicas ha ido dando un lugar prominente al hormigón armado, contribuyendo al desarrollo y al perfil de nuestras ciudades y de las estructuras viales alrededor del mundo.

La alianza de cemento y estructuras metálicas en sus diversas asociaciones ha sido el buque insignia de una masiva expansión de la urbanización a nivel global y de una gigantesca transformación de la ingeniería y sus carreras profesionales colaterales en las universidades y centros académicos.

“Sin embargo, nuevos materiales, técnicas más modernas y eficientes, y un avance en el desarrollo de las industrias de fabricación de estructuras metálicas, más ligeras y flexibles, más duraderas, menos vulnerables y de resistencias superiores, han revolucionado al sector de la construcción en las últimas décadas” apuntó Deligne Ascención

Argumentó que actualmente el uso del acero se asocia a edificios, puentes, plantas industriales, estadios deportivos y otras modernas infraestructuras con características singulares, ya sea por su diseño arquitectónico, como por la magnitud de luces a cubrir, de altura o de complejidad constructiva.

Refirió que en el caso de la industria del acero en la República Dominicana, esta surge desde finales de los años cuarenta con el establecimiento de Industrias Nacionales, INCA, luego asociada a METALDOM y aliada en 2007, de manera estratégica a la industria brasileña del acero

“Otras importantes empresas que hoy participan en este evento como son Acero Estrella, nacida en los años 90, Industria Metálica, Proyectos Industriales, PINSA, Aceros Caribe y Tecniacero, las cuales, han constituido un conjunto de industrias, fabricantes y constructores, contribuyendo con sus innovaciones y perseverancia, a crear un sector de la construcción que es ejemplo de modernidad en la región de Centroamérica y el Caribe”, sostuvo el titular del MOPC.

Afirmó que esta cadena de empleos de mano de obra especializada y no especializada sin dudas, en esta cadena virtuosa, la industria de las estructuras metálicas cumple un rol esencial para la expansión de nuestra economía.

“En nuestro país el sector de la construcción ha demostrado ser un componente central de la economía, marcando su posición como el principal generador de valor agregado. Esta destacada relevancia, no solo se manifiesta en términos de que aporta un 14% al Producto Interno Bruto (PIB), sino también, por su influencia en múltiples dimensiones macroeconómicas, que abarcan desde la generación de empleo, hasta su papel en la balanza comercial, en el sector financiero y en la inversión nacional y extranjera.

“Históricamente, en nuestro país podemos exhibir estructuras de acero en numerosos puentes, destacando el emblemático Puente Duarte, nuestros principales estadios de béisbol, ingenios azucareros y numerosas estructuras viales unidas por puentes construidos en diversas épocas. Más recientemente tenemos el metro de Santo Domingo y numerosas edificaciones comerciales, viaductos y edificaciones residenciales que han sido construidas con diseños arquitectónicos y estructurales de vanguardia y modernidad y con un alto porcentaje de materiales de acero” concluyó diciendo el funcionario.

Las palabras del titular de Obras Públicas tuvieron lugar durante la apertura de la primera edición de Expo Acero Santiago 2023 que se lleva a cabo del 20 al 22 de octubre, en el Centro de Convenciones y Cultura Dominicana UTESA, en Santiago.

Allí, el ministro Ascención fue escogido por el presidente de la Feria, Francisco Javier Durán para entregar reconocimientos a empresarios, ingenieros y constructores, pioneros en el uso del acero en la República Dominicana.

“Expo Acero Santiago 2023” tiene como objetivo promover e impulsar los principales fabricantes y suplidores del mercado. Además de ser una plataforma para fomentar el desarrollo de capacidades a través de charlas, paneles y conferencias, dirigidas a estudiantes y profesionales,

En esta primera edición se escogió a Santiago de los Caballeros como sede por su notable desarrollo en la construcción en acero en los últimos años.

A la actividad celebrada en el Centro de Convención de la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA) acompañaron al ministro: el director del Gabinete del MOPC, Rafael Espinal, los viceministros Ángel Tejeda Cuevas, Melito Santana, así como, Nelson Maloney, asistente del titular de Obras Públicas y Alexis Sosa, encargado del MOPC en Santiago.

Obras Públicas anuncia la reapertura del tránsito tramo Villa Altagracia

0

Santo Domingo, RDHerald.- El Ministerio de Obras Públicas (MOPC) informa que el tránsito en el tramo Villa Altagracia (puente km 40) quedará restablecido a partir de este domingo 22 de octubre desde el mediodía. Esto luego de terminar los trabajos de construcción y colocación del puente de dicho tramo.

«Estamos muy contentos de poder anunciar la reapertura del tránsito en el tramo Villa Altagracia. Esto significa un gran avance para la seguridad vial de los usuarios que transitan por esa vía, especialmente, en el kilómetro 40 de la Autopista Duarte», dijo el Ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Ing. Deligne Ascención Burgos

Los trabajos de construcción y colocación del puente se iniciaron el pasado mes de agosto, con el objetivo de mejorar la seguridad vial de los usuarios que transitan por el tramo Villa Altagracia. Estos trabajos incluyeron la construcción de una estructura de concreto armado, la colocación de una losa de concreto y la instalación de una barrera de protección.

Durante la construcción del puente, el tránsito fue desviado a una vía alterna, lo que permitió a los trabajadores realizar los su labor de forma segura y eficiente.

«Agradecemos a los usuarios que transitan por esa vía por su paciencia y comprensión durante la construcción del puente. Estamos seguros de que la reapertura del tránsito en el tramo Villa Altagracia mejorará la seguridad vial de los usuarios que transitan por esa vía», dijo Deligne Ascención, Ministro de Obras Públicas y Comunicaciones.

Deligne Ascención Burgos, exhorta a los usuarios a conducir con precaución y respetar las señales de tránsito, también recomienda a los usuarios que se mantengan informados sobre las condiciones de tránsito en la Autopista Duarte a través de los medios oficiales.

El Ministerio de Obras Públicas agradece a todos los usuarios que transitan por el tramo Villa Altagracia por su paciencia y comprensión durante la construcción del puente.

Alarma mayor por dengue en el 2010, al mes de agosto habían muerto 18 niños y 6 adultos con mas de 16.000 pacientes en hospitales

0

Santo Domingo, RDHerald.- El año 2010 se registraron las cifras mas alarmantes de personas infectadas por el mosquito que transmite en dengue en el país, solo entre los meses de mayo-agosto en el hospital infantil Arturo Grullón de Santiago murieron 18 niños y 6 adultos, para un total de 24 personas fallecidas, en esos meses por la enfermedad.

Las autoridades dominicanas, preocupados por la situación, se reunían cada mañana, ponían planes de emergencia contra el mosquito, los que parecían ser ineficientes ya que no arrojaban una solución.

Desesperados ante la impotencia, el ex-director del Ministerio de Salud Pública en Santiago, Ramón Martínez Henríquez, la ex-gobernadora Nidia Bisonó, el director de la Defensa Civil, Francisco Arias, y otras autoridades, pedían a la población y organizaciones vecinales, que se sumaran a la campaña, mientras muchos acusaban al gobierno de esconder las cifras de muertes y contagios existentes, según decían en aquel momento, por orden presidencial.

Uno de esos casos fue el del entonces presidente de la Federación de Juntas de Vecinos de Santiago, Andrés Ramos, quien dijo que las autoridades dominicanas habían sido irresponsables en el combate del dengue porque ocultaban la realidad.

Dijo el señor Ramos: «Mi nieta Yesenia Ramos, de 21 años, murió en el hospital Regional José María Cabral y Báez de Santiago por dengue y aunque los resultados de los análisis dieron positivo, Salud Pública nos lo negó, como a muchos familiares de fallecidos por la enfermedad.»

El entonces Ministro de Salud Publica Bautista Rojas Gómez, acusaba algunos de los galenos de dar un mal manejo a los contagiados, haciéndolos culpables de los casos de muerte por lo que el entonces presidente de la Asociación Dominicana de Médicos Internistas de la zona norte, Luis José Castillo, solicitaba al Ministerio de Salud Pública que presentara los resultados de las pruebas de laboratorios y de las autopsias de las personas que habían muerto de dengue, Rojas Gomez, no respondió al pedido de Castillo.

Senén Caba, presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), decía entonces a los medios, que más de 16.000 pacientes con síntomas de dengue se encontraban en los hospitales y pedía a las autoridades sanitarias declarar el país en estado de emergencia debido a los casos de dengue que se registraban día tras día, como lo habían hecho, según él, Panamá, Honduras, El Salvador, Colombia y Argentina.

El 2010 fue sin duda uno de los años donde el dengue, sea por mal manejo o descuido de las autoridades, una catástrofe nacional.

Datos tomados de articulo de fecha 6 agosto, 2010 del periódico Hoy.

El canciller dominicano advierte de las consecuencias adversas de las investigaciones de EE.UU. sobre la industria agrícola local

0

Santo Domingo, RDHerald.- El Ministro de Relaciones Exteriores de la República Dominicana, Roberto Álvarez, advirtió sobre posibles consecuencias adversas para las exportaciones agrícolas del país a los Estados Unidos debido a las investigaciones en curso sobre asuntos laborales en la industria agrícola dominicana.

«En la actualidad existen al menos cuatro líneas de investigación por parte del Departamento de Trabajo y del Representante Comercial en relación con las industrias agrícolas dominicanas, lo que podría tener consecuencias adversas para las exportaciones a ese mercado fundamental», dijo Álvarez.

Las investigaciones están en curso desde 2011, y Estados Unidos ya ha tomado medidas contra una de las mayores empresas agrícolas de República Dominicana, Central Romana Corporation Limited. El 23 de noviembre de 2022, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. (CBP) emitió una orden para detener los envíos de azúcar y productos derivados de la empresa, citando acusaciones de abuso de trabajo forzoso y una serie de «irregularidades» que la empresa tenía que mejorar para poder volver a exportar.

El Ministro de Trabajo tiene toda la información terminada de la supervisión realizada por las autoridades estadounidenses, según Álvarez. La República Dominicana está ahora a la espera de conocer el resultado de las investigaciones y sus consecuencias para las exportaciones agrícolas del país.

La República Dominicana es un importante exportador de productos agrícolas a Estados Unidos, y cualquier interrupción del flujo de exportaciones podría tener un impacto significativo en la economía del país. La República Dominicana espera ahora un resultado positivo de las investigaciones y que Estados Unidos reconozca los esfuerzos realizados por el país para mejorar las condiciones laborales en la industria agrícola.

El ex presidente haitiano Michel Martelly financió presuntamente a bandas criminales

0

Puerto Principe, RDHerrald.- El ex presidente haitiano Michel Martelly ha sido acusado de proporcionar fondos o armas de fuego a varias bandas durante su mandato. Esto es según un informe del Grupo de Expertos de las Naciones Unidas sobre Haití, que cita bandas armadas como Base 257, Village de Dieu, Ti Bois y Grand-Ravine.

El informe afirma que «a través de fundaciones, entre otros, miembros de su círculo íntimo, Martelly establece relaciones y negocia con bandas y líderes de bandas como Arnel Joseph, antiguo líder de la banda Village de Dieu»

Martelly era muy conocido en la República Dominicana durante su etapa como presidente de Haití, gracias a que su entonces homólogo dominicano, el presidente Leonel Fernández, le concedió la más alta condecoración que otorga la República Dominicana, que es la Orden de Duarte, Sánchez y Mella.

El informe ha suscitado serias dudas sobre la implicación del ex presidente con las bandas y las posibles implicaciones para la seguridad de la región. Por el momento no está claro qué medidas se tomarán, si es que se toma alguna, en respuesta a las acusaciones.

El Grupo de Expertos de la ONU sobre Haití ha pedido que se lleve a cabo una investigación independiente sobre el asunto y que el gobierno haitiano tome todas las medidas necesarias para garantizar que los responsables de cualquier actividad delictiva rindan cuentas.

Las acusaciones contra Michel Martelly han suscitado un acalorado debate en Haití y la República Dominicana, y muchos han pedido que se investigue a fondo el asunto. Queda por ver cuál será el resultado de esta investigación, y si el ex presidente será o no considerado responsable de sus presuntas acciones.

Detienen al presunto planificador del asesinato del presidente haitiano Jovenel Moise

0

Puerto Principe, RDHerald.- La Policía Nacional de Haití ha detenido a Joseph Felix Badio, la persona que presuntamente planeó el asesinato del presidente haitiano Jovenel Moise en 2021. Badio fue capturado el jueves en Puerto Príncipe, en el interior de un supermercado de Pétion-ville.

El comisario Gary Desrosiers, portavoz de la Policía haitiana, confirmó a EFE la detención con un escueto: «Ha sido arrestado».

Badio es un antiguo agente de la Unidad Anticorrupción que fue destituido por falta ética grave. Según la investigación, es uno de los principales sospechosos del asesinato de Moise en julio de 2021.

La Policía Nacional de Haití ha emitido una orden de detención contra Badio. Moise fue torturado y asesinado en su residencia privada del sector Pétion-ville de la capital por un grupo de mercenarios, en su mayoría colombianos, el 7 de julio de 2021. Su esposa, la primera dama Martine Moise, resultó herida en el atentado.

El equipo habría contado con la complicidad de agentes de las unidades especializadas del Palacio Nacional encargadas de garantizar la seguridad del jefe del Estado a varios niveles.

La detención de Joseph Felix Badio supone un gran avance en la investigación del asesinato del Presidente de Haití, Jovenel Moise. La Policía Nacional de Haití sigue investigando el atentado y está decidida a llevar ante la justicia a todos los responsables.

El Consejo de Seguridad de la ONU renueva por unanimidad el régimen de sanciones contra Haití

0

Puerto Principe, RDHerald.- El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas ha aprobado por unanimidad la renovación del régimen de sanciones contra Haití por un año más. La resolución, presentada por Ecuador y Estados Unidos, no contó con la oposición de ninguno de los 15 miembros del Consejo.

El régimen de sanciones, que incluye un embargo total de armas, la congelación de activos y la prohibición de viajar, pretende limitar el poder de las bandas armadas ajenas al Estado que controlan amplias zonas del país, incluida la propia capital, Puerto Príncipe. El comité de sanciones estudia actualmente la inclusión de otros nombres, siendo el único nombre concreto incluido por el momento el de Jimmy Chérizier «Barbacoa», líder de la Familia G9, una de las bandas más poderosas del país.

La renovación del régimen de sanciones fue apoyada tanto por Rusia como por China, que en otros casos se han opuesto a las sanciones por sus efectos sobre la población civil. Sin embargo, en este caso, el propio gobierno haitiano pidió la continuación de las medidas punitivas.

La decisión del Consejo de Seguridad de la ONU de renovar el régimen de sanciones contra Haití es una rara muestra de consenso en el máximo órgano de decisión de Naciones Unidas. El objetivo de las sanciones es ayudar a proteger al pueblo de Haití del poder de las bandas armadas y garantizar la seguridad del país.

«La renovación, es un paso necesario para garantizar la seguridad del pueblo de Haití», declaró la embajadora de Ecuador ante la ONU, María Fernanda Espinosa. «Debemos seguir trabajando juntos para garantizar que el pueblo de Haití esté protegido del poder de las bandas armadas».

La decisión unánime del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas de renovar el régimen de sanciones contra Haití es un paso positivo para garantizar la seguridad del pueblo haitiano. El objetivo de las sanciones es ayudar a proteger al pueblo de Haití del poder de las bandas armadas y garantizar la seguridad del país.

Crece presión a Biden por la crisis migratoria en la frontera; comienzan deportaciones de venezolanos

EEUU, RDHerald.- La Casa Blanca anunció a principios de octubre un acuerdo con el gobierno de Maduro para «la repatriación ordenada, segura y legal» de migrantes «que no tienen base legal para permanecer en Estados Unidos». Esta medida ha generado una fuerte presión por parte de republicanos, que acusan al presidente Biden de haber causado una crisis migratoria en la frontera con México.

El acuerdo entre Estados Unidos y Venezuela fue anunciado por el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, y el secretario de Estado, Antony Blinken. El primer vuelo de repatriación fue liderado por el subsecretario de Seguridad Nacional, David Price.

«Ayer llegó un a Venezuela con 130 deportados y es el primero que veo en mi carrera de un vuelo chárter completo de venezolanos regresando a su país, y planeamos tener varios más en los próximos días y semanas», dijo Price.

La repatriación de migrantes venezolanos se ha visto afectada por la ruptura de relaciones entre Estados Unidos y Venezuela en 2019. Antes de la ruptura, los migrantes venezolanos sujetos a deportación eran enviados en vuelos comerciales, y después, por un tiempo, a México.

La Casa Blanca ha defendido el acuerdo con Venezuela como una forma de garantizar la seguridad de los migrantes y de los Estados Unidos. El presidente Biden ha dicho que su gobierno está trabajando para abordar la crisis migratoria en la frontera con México, y que está comprometido a encontrar soluciones a largo plazo.

A pesar de la presión de los republicanos, el presidente Biden ha seguido adelante con su plan de repatriación de migrantes venezolanos. Esta medida es un paso importante para abordar la crisis migratoria en la frontera con México, y para garantizar la seguridad de los migrantes y de los Estados Unidos.