Terror en Kenscoff: Secuestran a directora irlandesa, niño y empleados de orfanato en Haití

0

Puerto Príncipe, Haití, RD Herald. – Una nueva tragedia golpea al ya frágil sistema humanitario haitiano. El pasado domingo 3 de agosto, un grupo de hombres armados irrumpió en el orfanato Sainte Hélène, ubicado en el municipio de Kenscoff, y secuestró a nueve personas, incluyendo a la reconocida directora de origen irlandés Gena Heraty, un niño de tres años y siete empleados de la institución.

El hecho fue confirmado al diario haitiano Le Nouvelliste por autoridades municipales, quienes señalaron que el secuestro se produjo en medio de una escalada de violencia e impunidad que sigue azotando a la nación caribeña, especialmente en zonas vulnerables como Kenscoff, al sur de Puerto Príncipe.

Según los reportes preliminares, los secuestradores llegaron al orfanato fuertemente armados y actuaron con rapidez y violencia. No se han revelado aún detalles sobre la identidad del grupo responsable ni sobre las exigencias para la liberación de los rehenes.

Una directora admirada por la comunidad

Gena Heraty, quien lleva más de 25 años en Haití, ha sido reconocida a nivel internacional por su dedicación al cuidado de niños huérfanos y con discapacidades. Su labor humanitaria ha sido considerada como un ejemplo de entrega y servicio desinteresado, razón por la cual la noticia ha causado consternación tanto dentro como fuera del país.

Organizaciones internacionales, comunidades religiosas y defensores de los derechos humanos han levantado su voz para exigir la liberación inmediata de todos los secuestrados, recordando que atacar una institución que sirve a los más vulnerables es un acto de barbarie.

Haití: Una nación secuestrada por el crimen

Este nuevo secuestro se suma a una larga lista de hechos violentos registrados en Haití durante el último año, donde bandas armadas han tomado el control de varias zonas del país ante la incapacidad del Estado de garantizar seguridad ciudadana.

El clima de inseguridad ha obligado a cerrar escuelas, hospitales y orfanatos, lo que profundiza la crisis humanitaria en la isla. La comunidad internacional ha reiterado su preocupación por la situación en Haití, pero los esfuerzos de asistencia son constantemente obstaculizados por la falta de garantías para los trabajadores humanitarios.

Demandan acción inmediata

Distintos sectores han pedido al Gobierno haitiano y a la comunidad internacional actuar con urgencia para garantizar la liberación segura de los secuestrados, y para frenar el avance del crimen organizado que ha convertido la vida cotidiana en un campo de batalla para los ciudadanos haitianos.

El pueblo de Kenscoff, que aún guarda esperanza, se mantiene en vigilia esperando buenas noticias. Mientras tanto, el orfanato Sainte Hélène —símbolo de amor y esperanza— permanece en silencio, marcado ahora por la sombra de la violencia.

Moscú prepara el mayor rearme militar desde la caída de la URSS, según inteligencia ucraniana

0

Kiev, RD Herald. – Frente a los recientes ataques y el clima de tensión en Europa del Este, Rusia estaría alistando el mayor programa de rearme militar desde la disolución de la Unión Soviética, según revelaciones del jefe del Directorio Principal de Inteligencia de Ucrania, teniente general Kyrylo Budánov.

Durante declaraciones ofrecidas a medios locales, Budánov aseguró que Moscú ha iniciado una reestructuración militar sin precedentes, tanto en volumen como en alcance, que abarca modernización de equipos, incremento del personal activo y preparación para una posible escalada de conflictos a gran escala.

Lo que estamos viendo no es solo una respuesta táctica a la situación actual, sino un plan estratégico de largo plazo. Rusia se está preparando para una guerra prolongada”, señaló Budánov.

Según informes del directorio, el Kremlin ha redoblado sus esfuerzos en la producción de armamento pesado, fortalecimiento de capacidades aéreas, así como una acelerada inversión en inteligencia artificial militar y defensa antimisiles.

El anuncio ha generado preocupación entre líderes de la OTAN y gobiernos de Europa del Este, quienes ven este posible rearme como un intento del Kremlin de recuperar el dominio militar perdido tras el colapso de la URSS.

Pareja asesinada en Villa González deja cuatro hijos huérfanos tras balacera aún sin esclarecer

0

Santiago, RD Herald. – El Comando Regional Cibao Central de la Policía Nacional ha iniciado una investigación para determinar las causas que originaron un tiroteo ocurrido la madrugada del pasado sábado en la comunidad de Las Lavas, municipio de Villa González, que terminó con la trágica muerte de una pareja de esposos y dejó a cuatro menores en la orfandad.

Las víctimas fueron identificadas como Karina Castro Rodríguez, de 26 años, y su esposo San de León, de 30, quienes fallecieron mientras recibían atención médica en el hospital regional universitario José María Cabral y Báez, producto de múltiples heridas de bala.

El hecho tuvo lugar en el sector Los Olivos, donde, según el reporte preliminar, varios individuos no identificados arribaron en dos vehículos y abrieron fuego contra un grupo de personas. La pareja fue alcanzada por múltiples disparos antes de que los atacantes huyeran del lugar a bordo de un vehículo y una motocicleta.

El móvil del crimen aún no ha sido determinado, y las autoridades trabajan para identificar a los responsables.

“No solo mataron a mi hermana, dejaron cuatro niños huérfanos de 6, 8, 11 y 13 años”, expresó entre lágrimas Dulce María Rodríguez, hermana de Karina Castro, quien pidió justicia para su familia.

Las memorias de la calle Srtas. Villa: la niñez, los vecinos y la historia de un barrio que marcó una vida

RD Herald.- La casa donde vivía la familia McKenzie —Mr. McKenzie, doña Ana y los hermanos Gardo y Ervin— estaba en la acera Este, al lado de la familia Teruel. Era la casa número 3, pintada de verde, con una pequeña galería, un patio y propiedad de doña Gloria Beato, quien residía en la Duarte casi esquina Juana Saltitopa.

En el patio, lado Sur, había una casita pequeña donde vivieron, en diferentes épocas, Frank “el Calié”, luego doña América con sus hijos Leonel y Nelson, y más adelante un profesor de la escuela República de Panamá —luego Padre Lamarche—, conocido como Caballero, junto a su hijo Víctor.

La escuela que cambió el barrio

La Srtas. Villa era la última calle del pueblo hacia el Este hasta que se construyó la escuela República de Panamá, inaugurada en 1953. Uno de sus primeros alumnos fue el hermano mayor, Arnold Edgardo “Gardo” (EPD).

En la segunda mitad de los años 50, don Ernesto de la Maza, padre de Rolando, Fernando y Elizabeth, levantó su casa justo frente a la escuela, junto a su esposa doña Hilda Tactuck. Al lado, ya existía la vivienda de don Carlitos Jáquez Olivero, oficial del Ejército, quien vivía con doña Zoila y sus hijos Carlos Ramón y Kirsys. Entre ambas casas había un “caminito” que los muchachos del vecindario usaban para cruzar hacia la escuela.

Los vecinos de antaño

En ese tramo de la calle vivieron familias y personajes inolvidables.

  • En la esquina con la Benito Monción, don Diego Teruel y doña Nenita con sus hijos Martha María (EPD) y Dieguito, hasta mudarse a mediados de los 50.
  • En la misma casa luego residió un ingeniero de Elmhurst Corporation, empresa contratada por Trujillo para construir la Autopista Duarte. Se llamaba Khoury, oriundo de Santiago, al que llamaban “Panchicu”, y tenía una hija muy linda llamada Letty. Más tarde, allí vivió el coronel Bonetti Burgos del Ejército Nacional.
  • A continuación estaba “la casa de nosotros”, y más adelante un solar donde los niños jugaban pelota y volaban chichiguas.

En la esquina con Padre Adolfo residía el doctor Cristóbal Núñez (Don Toba), su esposa doña Graciela Gómez (Chechela) y sus hijas Adalgisa, Marisela y Yanet. Allí también vivió el general Juan Tomás Díaz, comandante de la brigada del Ejército en La Vega durante la gesta del 14 de Junio de 1959, junto a su esposa doña Cristina (doña Chana) y sus hijos Jaime y Eduardo.

En la acera Oeste vivían don Silvestre y doña María Cáceres con una gran familia de hijos; luego, en casas contiguas, Eduardo Guzmán, la familia Tavárez-Reinoso (don Crescencio, doña Inés, Damian, Rosario y Julio) y Leticia, quien trabajaba en la tienda La Vegana.

Más adelante, don Carlos Manuel Monción (Titilo) y doña Carmen Sánchez con sus hijos Johnny, Carlitos, Carmen Ofelia y Carmen María; allí también vivió por un tiempo el periodista Juan José Ayuso. En otra casa vivió el abogado Pucho Salcedo, y más tarde el capitán del Ejército Neit Nivar Seijas con su esposa doña Yolanda.

A principios de los 60, llegó un señor de Puerto Plata, apellido Jansen, gerente del Banco Agrícola, y al lado de él, don Octavio Mejía y doña Eutimia, padres de Octavio (Tavito), Garibaldi y las mellizas, una de ellas profesora en la escuela República de Panamá. Finalmente, don Ramón Jáquez y doña Mercedes, donde vivía Filgia Jáquez y una joven llamada Laly.

Detalles que no se olvidan

El Tren de La Vega, Republica Dominicana Imagen del 1929 Fue el primer ferrocarril a largo tramo conocido en la República Dominicana

De esa última casa, el autor recuerda la mata de cerezas en el patio, ver a doña Lola —madre de don Ramón—, con más de 85 años, ensartar una aguja sin espejuelos, y a doña Mercedes en sus labores de costurera, tejiendo no solo telas, sino lazos de amistad con su madre.

Un relato de vida, de vecinos y de memorias que, aunque pasen los años, siguen vivos en cada esquina y en cada recuerdo de la calle Srtas. Villa.

¡Hasta una próxima entrega sabatina!

Apresan a José de los Santos como presunto responsable del tiroteo registrado en un restaurante, que resultó con un muerto y un herido

0

Santo Domingo, RD Herald.- José Alexander de los Santos, apodado «Alex Paquete» o «Alex Papeleta», ofreció declaraciones este jueves mientras era trasladado al Palacio de la Policía Nacional, luego de ser detenido como presunto responsable del tiroteo registrado en el restaurante MG Kitchen, ubicado en la avenida Gustavo Mejía Ricart, en el Distrito Nacional, que dejó un muerto y un herido.

Durante un breve intercambio con periodistas, De los Santos afirmó que su reacción fue consecuencia de una agresión física por parte de una de las víctimas. «Yo estaba tranquilo, compartiendo con mis amigos en un lugar, él fue el más torontorontotón. Me dio un galletón bacanísimo, me hizo pasar una vergüenza… yo reaccioné», dijo al ser cuestionado sobre lo ocurrido.

El detenido aseguró que no conocía previamente a los involucrados en el hecho. Al ser preguntado sobre si disparó a ambas víctimas, respondió: «No, a los dos no…». También indicó que las personas atacadas. El tiroteo ocurrió la mañana del jueves 31 de julio, mientras las víctimas se encontraban en el restaurante. El fallecido fue identificado como Alexander Pilier, de 30 años, y el herido como Wilar Castro Collado, de 23, quien permanece ingresado en un centro médico.

La Policía Nacional, a través de la Dirección Central de Investigación (Dicrim), continúa con las investigaciones del caso en coordinación con el Ministerio Público. De los Santos permanece bajo custodia y será sometido a la justicia en las próximas horas.
Otro hecho mortal en el mismo establecimiento

Se recuerda que en el año 2022 el mismo establecimiento fue escenario de un tiroteo que dejó un muerto y dos heridos. En ese entonces, la víctima fatal fue identificada como Edwin José Mejía Santana, de 47 años, propietario de la discoteca La Santa, ubicada en la avenida Venezuela, en Santo Domingo Este. Tras ese incidente, una unidad del Control de Bebidas Alcohólicas (COBA) del Ministerio de Interior y Policía ordenó el cierre temporal del local.o estaban armadas.

Hospital Gautier reconoce primer egresado de la Residencia de Cirugía Plástica

0

Santo Domingo, RD Herald. – La Residencia Nacional de Cirugía Plástica, Reconstructiva y Estética (RENACIP) del Hospital Salvador B. Gautier reconoció este jueves al doctor Julio César Peña Encarnación, primer egresado de ese programa académico, por su legado profesional, compromiso ético y su contribución al desarrollo de esa especialidad médica.

La RENACIP designó con el nombre del doctor Julio César Peña Encarnación a la unidad de cirugía menor del departamento de Cirugía Plástica del hospital Gautier.

El doctor Severo Mercedes, jefe del área de Cirugía Plástica, explicó que la iniciativa busca preservar el ejemplo de Peña Encarnación, como fuente de inspiración para las futuras generaciones de cirujanos formados en la RENACIP y una muestra permanente de gratitud y admiración.

«Con esta distinción, reafirmamos nuestro compromiso de honrar a quienes han sido pilares en la historia de la RENACIP, al tiempo que continuamos promoviendo la cultura de reconocer la excelencia médica», añadió Merceces.

Mientras que el doctor Armando Holguín, director del Gautier, expresó que para las autoridades del centro de salud es un honor designar un pedacito del hospital con el nombre de Julio César Peña Encarnación, destacando su labor docente y su contribución al desarrollo de la residencia de Cirugía Plástica.

Por su parte, el doctor Julio César Peña Encarnación, visiblemente emocionado, agradeció el reconocimiento por parte de las autoridades del hospital Gautier y de la Residencia de Cirugía Plástica, de la cual dijo sentirse orgulloso.

El evento contó con la presencia de autoridades médicas, docentes, cirujanos, estudiantes y familiares del doctor Peña Encarnación.

Breve sobre el doctor Peña Encarnación

Pionero, maestro y referente humano de la cirugía plástica dominicana, con más de 40 años de ejercicio profesional, símbolo de vocación, entrega y amor por la medicina; por profundas huellas en sus pacientes, su nombre ocupa un lugar especial en la historia de la salud, colegas y generaciones de discípulos.

El doctor fue el primer egresado de la Residencia Nacional de Cirugía Plástica, Reconstructiva y Estética (RENACIP), donde se formó con dedicación, disciplina y compromiso inquebrantable con el bienestar humano.

Ser el primero no solo significó abrir camino, sino asumir con humildad y responsabilidad el reto de construir, desde cero, una tradición de excelencia que hoy distingue a RENACIP.

Peña Encarnación es y será siempre un referente humano y profesional, un pionero que enseñó a caminar con dignidad, sabiduría y pasión por la medicina.

Foro DoMadrid solicita a Abinader incluir la diáspora dominicana en el Plan Meta 2036

0

Madrid, RD Herald.- El Foro DoMadrid, a través de su presidente Frank Segura, solicitó al gobierno dominicano incluir a la diáspora en el Plan Meta 2036, que tiene como finalidad impulsar el desarrollo sostenible de la República Dominicana, convirtiéndola en uno de los países más prósperos de Latinoamérica.

«Es momento de que la República Dominicana reconozca que el aporte de la diáspora va mucho más allá de las remesas. Tenemos la capacidad y experiencia para contribuir significativamente al desarrollo nacional en múltiples sectores estratégicos», declaró Segura, citando como ejemplos el impulso brindado al turismo dominicano, las exportaciones, las inversiones en el país y el valioso talento humano y profesional formado en el exterior que puede transferir conocimientos especializados.

A través del proyecto Plan Meta 2036, el gobierno dominicano pone en marcha un conjunto de estrategias que buscan duplicar el PIB en los próximos 11 años, elevando el ingreso per cápita de USD 11,484.7 en 2024 a más de USD 22,000 en el año 2036.

Frank Segura puso como ejemplo los ingresos del país generados por el sector turismo, con la llegada de 8,535,742 turistas en el año 2024, de los cuales dominicanos no residentes y dominicanos con doble nacionalidad radicados en el exterior son alrededor del 30% de esta cifra, según informes de prensa.

Asimismo, se refirió al aporte de la diáspora con las exportaciones de productos «nostálgicos» y las inversiones que realizan en el país, «por lo que este proyecto de desarrollo debe priorizar vincular a la diáspora y crear mecanismos que multipliquen y diversifiquen estos aportes».

El también director del periódico digital AmoDominicana.Com valoró que «por primera vez nuestro país tiene objetivos claros y concretos para alcanzar el pleno desarrollo económico, con esta iniciativa puesta en marcha por el presidente Luis Abinader«, pero aseguró que no incluir activamente a representantes de la diáspora es una oportunidad perdida para la nación.

Refirió que un punto clave es fortalecer el tejido de entidades dominicanas, fundaciones y asociaciones de dominicanos en el exterior, convirtiéndolas en referentes locales de promoción de la cultura, el turismo, la oferta exportable, el emprendimiento e integración en sus países de acogida, llamando a que sea creado un comité sectorial específico para la diáspora con representantes de este núcleo.

Estas declaraciones tuvieron lugar durante la cena-conversatorio con el ministro y Secretario Nacional de Organización del PRM, Deligne Alberto Ascención Burgos, realizada en Madrid con la participación de decenas líderes empresariales y sociales dominicanos, donde se debatió sobre el progreso de la diáspora y las oportunidades de fortalecer los vínculos gubernamentales.

Golpes simultáneos al narcotráfico: DNCD incauta marihuana en Baní y cocaína en Puerto Caucedo

0

Santo Domingo, RD Herald. – Las autoridades dominicanas asestaron dos duros golpes al narcotráfico en operativos simultáneos realizados la madrugada de este domingo, con la incautación de 357 paquetes y 20 cubetas de presunta marihuana en las costas de Baní, y 56 láminas de cocaína camufladas en paletas de madera en el Puerto Multimodal Caucedo.

La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), en coordinación con la Armada de la República Dominicana (ARD), la Fuerza Aérea y el Ministerio Público, ejecutó una operación aérea, marítima y terrestre que interceptó una lancha rápida tipo Go Fast a varias millas al sur de Punta Salinas, Baní.

Incautación en Baní

La embarcación, de 25 pies de eslora con dos motores fuera de borda de 75 caballos de fuerza, transportaba:

  • 24 pacas y 20 cubetas llenas de una sustancia que se presume marihuana.
  • 10 garrafones de combustible.
  • Un teléfono celular y un GPS marca Garmin.
  • Una neverita con agua y comestibles, además de una lona y otras evidencias.

Tres dominicanos que iban a bordo fueron arrestados. “La operación fue posible gracias al seguimiento continuo y a la rápida activación del protocolo de interdicción aérea, marítima y terrestre”, informaron las autoridades.

Golpe en Puerto Caucedo

Paralelamente, agentes de la DNCD, miembros del Ministerio Público, la Dirección General de Aduanas (DGA) y la Seguridad Militar del Puerto Multimodal Caucedo detectaron irregularidades en un contenedor destinado a la exportación de bananos.

Al inspeccionarlo, encontraron 56 láminas de cocaína ocultas en siete paletas de madera, con ocho láminas cada una.
Según el manifiesto de carga, el contenedor tenía como destino el Puerto de Róterdam, en los Países Bajos.

Investigaciones abiertas

El Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) realizará los análisis definitivos de ambas sustancias, mientras que el Ministerio Público investiga si hay redes internacionales involucradas y posibles cómplices en territorio dominicano.

Declaraciones oficiales

La DNCD subrayó que los operativos reflejan “el compromiso y la cooperación entre el Gobierno Central, las Fuerzas Armadas, la Procuraduría General de la República y agencias de inteligencia del Estado”, y que el país continuará fortaleciendo su capacidad operativa para frenar el uso del territorio como puente del narcotráfico.

Hawái bajo alerta máxima de tsunami tras potente terremoto en el Pacífico

0

Honolulu, Hawái – RD Herald. – El Servicio Meteorológico Nacional (NWS) emitió este martes una alerta máxima por tsunami en todo el estado de Hawái, después de registrarse un fuerte terremoto en el Pacífico, que ha puesto en alarma a las autoridades locales y federales.

La Marina de los Estados Unidos confirmó que ha tomado medidas de seguridad en todas sus instalaciones del archipiélago, asegurando buques en los puertos y trasladando algunas embarcaciones a mar abierto para evitar daños en caso de que se produzca un maremoto.

Evacuaciones en marcha

Un portavoz de la Base Conjunta Pearl Harbor-Hickam, en Oahu, la isla principal, informó que se ordenaron evacuaciones inmediatas de la población que vive en zonas costeras y playas, así como de turistas que se encontraban en áreas de alto riesgo.

Estamos trabajando con las autoridades estatales y locales para garantizar la seguridad de todos los residentes y visitantes”, señaló el portavoz.

Movilización de emergencia

Equipos de rescate, la Guardia Nacional y la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) fueron activados y coordinan el traslado de personas a refugios temporales ubicados en zonas seguras de la isla.

El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico monitorea constantemente el nivel del mar y ha advertido que olas potencialmente peligrosas podrían llegar a la costa en cuestión de horas, dependiendo de la magnitud y ubicación exacta del sismo.

Recomendaciones a la población

Las autoridades de Hawái han pedido a la población:

  • Alejarse inmediatamente de las playas y áreas bajas.
  • Desplazarse a zonas elevadas.
  • Mantenerse informados a través de los canales oficiales del NWS y la Defensa Civil de Hawái.

Situación en desarrollo

Por el momento no se han reportado daños significativos ni víctimas relacionadas con el terremoto, pero la alerta se mantiene en nivel máximo hasta que se descarte el peligro.

Las autoridades recordaron que Hawái, al estar ubicado en una zona sísmicamente activa del Pacífico, tiene protocolos estrictos de respuesta a tsunamis, los cuales ya están en plena ejecución.

Tiroteo en torre de oficinas en Nueva York: cuatro muertos y un policía entre las víctimas

0

Nueva York, RD Herald. – Un hombre armado abrió fuego el pasado lunes por la tarde dentro del rascacielos ubicado en 345 Park Avenue, en Midtown Manhattan, provocando la muerte de cuatro personas —entre ellas un policía fuera de servicio— antes de suicidarse, confirmaron las autoridades neoyorquinas.

El sospechoso fue identificado como Shane Devon Tamura, 27 años, residente de Las Vegas, quien ingresó al vestíbulo del edificio armado con un rifle tipo M4 y llevaba un chaleco antibalas. Después disparar en el lobby, subió en ascensor hasta el piso 33 —donde se encuentra la sede de la NFL y la compañía Rudin Management— y continuó el ataque.

Una de las víctimas mortales fue el oficial Didarul Islam, de 36 años, quien trabajaba en labores de seguridad dentro del edificio al momento del tiroteo. El resto de fallecidos, dos hombres y una mujer, aún no han sido identificados públicamente.

Un quinto hombre resultó gravemente herido y se encuentra hospitalizado en estado crítico.

El hecho ha provocado conmoción en Nueva York y ha reavivado el debate sobre la salud mental, el acceso a armas y la seguridad en edificios corporativos. Las autoridades federales y municipales continúan con la investigación.

Tras las pistas del agresor

La comisionada de policía de Nueva York, Jessica Tisch, informó que Tamura tenía antecedentes de problemas mentales y que cruzó el país conduciendo desde Nevada, pasando por varios estados antes de llegar a Nueva York. Se cree que actuó solo, y aún se desconoce el motivo del ataque.

En su vehículo, que fue registrado por las autoridades, se encontró un revólver, municiones adicionales, una mochila, medicamentos recetados y una carta de tres páginas en la que el sospechoso afirmaba sufrir de CTE —una enfermedad cerebral degenerativa asociada al fútbol americano— y mencionaba su deseo de que le estudiaran el cerebro. También acusaba a la NFL de ocultar los efectos nocivos del deporte.

ElementoDetalles
📍 Ubicación345 Park Avenue, Midtown Manhattan
🕡 Hora del ataqueJusto antes de las 6:30 p.m. del lunes
🧍‍♂️ Agresor identificadoShane Devon Tamura, 27 años, residente de Las Vegas
🎯 Víctimas4 muertos (incluyendo el oficial Didarul Islam), un herido grave actualmente hospitalizado
🪖 Arma utilizadaRifle de asalto M4, chaleco antibalas
📝 Nota del atacanteAlegaciones de CTE, acusaciones contra la NFL, solicitud de estudio cerebral
🕵️ InvestigaciónActo aislado, posible motivación en cuestiones de salud mental y resentimiento hacia la NFL

El alcalde Eric Adams dijo que todo apunta a que Tamura intentaba dirigirse a las oficinas de la NFL, pero tomó el ascensor equivocado y terminó en otro sector del edificio, donde continuó el ataque.