“SeNaSa llama a la moderación durante las festividades navideñas que se aproximan”

0

Santo Domingo, RDHerald.- A propósito de que se acerca tiempo de compartir en familia, amigos y allegados, el director de SeNaSa invitó a la moderación durante las festividades navideñas que se aproximan.

“Las intoxicaciones por alimentos y alcohol ocurren todo el año y a esta a su vez puede generar en algunas ocasiones otros daños que se pueden reflejar a mediano, corto y a largo plazo. Por eso es de suma importancia que tengamos moderación durante los tradicionales encuentros familiares”, dijo el director ejecutivo, Doctor Santiago Hazim.

Esta y otras recomendaciones fueron ofrecidas durante el taller denominado: “Navidad en Salud con SeNaSa”, con el objetivo de ofrecer las orientaciones y/o recomendaciones de cómo cuidar la salud durante las festividades navideñas dirigido a los periodistas.

El doctor Santiago Hazim junto a los invitados

El funcionario, durante sus palabras de cierre puntualizó que las estadísticas de SeNaSa indican que en los primeros diez meses del 2023 más de 2000 afiliados de los distintos regímenes han resultado intoxicadas por la ingesta de alimentos y alcohol.

“Siempre les hemos comunicado que hacemos reunión frecuente con el equipo y esta vez no fue la excepción, porque solo esta cantidad de afiliados demandó 13 mil servicios de salud a través de los distintos prestadores. Destacamos que en el caso de la ingesta de alcohol los hombres son los más afectados y en el caso los alimentos son las mujeres que más se intoxican, y vuelvo repetir, debemos tener moderación”, dijo el funcionario.

Más temprano, la doctora Chantal Montes De Oca, subgerente de Promoción y Prevención de las enfermedades, y responsable de ofrecer el taller señaló que para este periodo festivo se observan demanda de servicios por malestares estomacales y las intoxicaciones antes citadas por el doctor Hazim.

Doctora Chantal Montes de Oca durante su intervención

Ambos médicos recomendaron a la población en sentido general comer en horario fijo para no alterar la ingesta de alimentos. De igual forma Incluir alimentos saludables en la dieta que contengan proteínas, cereales con fibra, frutas, que sean bajos en sal y en grasa.

También sugirieron tener cuidado en el manejo adecuado de los alimentos, mucha higiene de las manos y evitar consumir alimentos que no conserven la cadena de frio.

En cuanto a los más pequeños de la casa la doctora Montes De Oca, concluyó su ponencia invitando a los padres a supervisar a sus hijos menores de edad para que estos no ingieran ningún tipo de bebida alcohólicas.

El Ejército Nacional detiene grupo de haitianos que entraban ilegalmente en la República Dominicana

0

Santo Domingo, RDHerald.- El Ejército Nacional de la República Dominicana ha actuado con rapidez para detener a un grupo de haitianos que fueron captados en un vídeo caminando por la Sierra de Bahoruco para entrar en territorio dominicano. Las tropas del ejército seguían al grupo desde esta tarde cuando intentaban llegar a la República Dominicana.

Los haitianos fueron capturados en Polo, Barahona, y según una fuente, el Ejército de la República estaba alerta en la Sierra de Bahoruco cuando eran guiados por traficantes de ilegales.

«Estábamos en alerta y logramos detener al grupo de haitianos que intentaban entrar ilegalmente a la República Dominicana», dijo una fuente del Ejército Nacional.

El Ejército Nacional ha estado trabajando duro para garantizar la seguridad de las fronteras de la República Dominicana y evitar la inmigración ilegal. Este incidente es una prueba de su compromiso con la protección de las fronteras del país y la seguridad de sus ciudadanos.

La República Dominicana tiene una larga historia de acogida de inmigrantes, pero es importante recordar que la inmigración debe hacerse legalmente. El Ejército Nacional está haciendo su parte para garantizar que las fronteras del país sean seguras y que quienes entren en el país lo hagan legalmente.

El Ejército Nacional está comprometido con la protección de las fronteras de la República Dominicana y la seguridad de sus ciudadanos. Este incidente es un recordatorio de la importancia de seguir la ley y entrar al país legalmente.

Unos 400 haitianos entran en masa a República Dominicana por la cordillera de Bahoruco

0

Santo Domingo, RDHerald.- Este sábado fue divulgado un video que muestra a un numeroso grupo de haitianos entrando ilegalmente a República Dominicana, por la Cordillera de Bahoruco. El video fue grabado en una zona cercana a la frontera con Haití, y el grupo se dirigía hacia la zona de Polo, Barahona, ubicada a unos 50 kilómetros de distancia.

Según el vídeo, había unos 400 haitianos en el grupo, y faltaban más. En el vídeo también puede verse a una persona con uniforme militar.

«Se trata de una situación grave que hay que abordar», declaró el ministro de Defensa de la República Dominicana, mayor general Rubén Darío Paulino Sem. «Estamos tomando todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad de nuestros ciudadanos y evitar nuevos cruces ilegales».

La República Dominicana ha sido durante mucho tiempo destino de emigrantes haitianos en busca de mejores oportunidades económicas. Sin embargo, el gobierno ha tomado recientemente medidas para reforzar su seguridad fronteriza e impedir los cruces ilegales.

«Estamos comprometidos a proteger nuestras fronteras y a garantizar la seguridad de nuestros ciudadanos», declaró el presidente de la República Dominicana, Luis Abinader. «No toleraremos los cruces ilegales y tomaremos todas las medidas necesarias para impedirlos».

La República Dominicana está trabajando estrechamente con Haití para abordar el problema de los cruces ilegales y garantizar la seguridad de ambos países. El gobierno también está trabajando para proporcionar asistencia a quienes ya han cruzado ilegalmente la frontera.

«Nos comprometemos a prestar asistencia a quienes hayan cruzado la frontera ilegalmente», declaró el ministro de Asuntos Exteriores de la República Dominicana, Roberto Álvarez. «Estamos trabajando para garantizar que todos los migrantes sean tratados con dignidad y respeto».

La República Dominicana se compromete a proteger sus fronteras y a garantizar la seguridad de sus ciudadanos. El gobierno está tomando todas las medidas necesarias para impedir los cruces ilegales y prestar asistencia a quienes ya han cruzado la frontera.

Delegación keniana visita Puerto Príncipe para hablar de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad

0

Puerto Príncipe, Haití, RDHerald.- El martes, una delegación keniana se reunió con las autoridades haitianas para discutir el despliegue de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití (MMSS). En las conversaciones participaron miembros del gobierno, representantes estadounidenses y representantes kenianos., según la información obtenida por Le Nouvelliste.

La delegación keniana estaba encabezada por la Ministra de Asuntos Exteriores, Raychelle Omamo, e incluía a la Ministra de Defensa, Emb. Monica Juma, y al Jefe de las Fuerzas de Defensa, Gen. Robert Kibochi. Acompañaban a la delegación la Embajadora de Estados Unidos en Haití, Michele Sison, y representantes del Departamento de Estado estadounidense.

El propósito de la visita era discutir los detalles de la MMSS, que es un esfuerzo conjunto entre Estados Unidos, Kenia y Haití para proporcionar seguridad y estabilidad en la región. La misión se centrará en proporcionar formación y apoyo a la Policía Nacional de Haití, así como en prestar asistencia en los ámbitos de la seguridad fronteriza, la lucha contra los estupefacientes y la seguridad marítima.

La delegación keniana expresó su compromiso con la misión y su deseo de trabajar con el gobierno haitiano para garantizar su éxito. «Estamos aquí para mostrar nuestro compromiso con la misión y trabajar con el gobierno haitiano para garantizar su éxito», declaró el Ministro Omamo. «Confiamos en que esta misión aporte estabilidad y seguridad a la región»

El gobierno haitiano dio la bienvenida a la delegación keniana y expresó su agradecimiento por el apoyo. «Agradecemos el apoyo del gobierno de Kenia y del Departamento de Estado de EE.UU.», declaró el Primer Ministro Jean-Henry Ceant. «Confiamos en que esta misión aporte la tan necesaria estabilidad y seguridad a la región»

La MMSS es un paso importante para garantizar la seguridad y la estabilidad de la región. La visita de la delegación keniana a Puerto Príncipe es una muestra de su compromiso con la misión y de su deseo de trabajar con el gobierno haitiano para garantizar su éxito.

Abinader lidera con 49% de apoyo de probables votantes en elecciones presidenciales de 2024

0

Santo Domingo, RDHerald.- Los dominicanos se sienten más optimistas sobre la economía, la lucha contra la corrupción y proyectos específicos en torno al turismo y la reforma policial, según la encuesta Greenberg-Diario Libre. A seis meses de las elecciones presidenciales de 2024, la encuesta muestra que el 65% de los dominicanos aprueba el trabajo que Luis Abinader está haciendo como presidente.

Sin embargo, la mejora del estado de ánimo y la aprobación mayoritaria no garantizan una victoria del presidente en la primera vuelta. Aunque la economía está creciendo, sigue habiendo dudas sobre dónde se concentra el crecimiento y algunos se preguntan si debe atribuirse a Abinader el mérito del crecimiento general. Como resultado, la encuesta muestra que Abinader cuenta actualmente con el 49% del apoyo de los votantes probables, lo que no es suficiente para ganar en la primera vuelta de mayo.

«Los resultados de la encuesta muestran que el pueblo dominicano se siente más optimista sobre la economía y la lucha contra la corrupción», dijeron Ana Greenberg, John Barr y Jessica Reis, de las firmas Greenberg Quinlan Rosner y Bully Pulpit Interactive. «Sin embargo, todavía hay dudas sobre el papel del presidente en el crecimiento general, y esto podría ser un factor en las próximas elecciones».

La encuesta también encontró que la mayoría de los dominicanos (54%) cree que la economía está creciendo, pero todavía hay una necesidad de más puestos de trabajo y mejores salarios. Además, la mayoría de los dominicanos (60%) cree que el Gobierno está haciendo un buen trabajo en la lucha contra la corrupción.

La encuesta también reveló que la mayoría de los dominicanos (62%) apoya proyectos específicos en torno al turismo y la reforma policial. Estos proyectos incluyen la construcción de nuevos hoteles, la modernización de los existentes y la puesta en marcha de nuevos programas de formación policial.

La encuesta Greenberg-Diario Libre es una herramienta importante para conocer las preferencias de los dominicanos en las contiendas electorales. A seis meses de las elecciones presidenciales de 2024, la encuesta muestra que Luis Abinader cuenta actualmente con el 49% del apoyo de los votantes probables. Sin embargo, todavía hay dudas sobre el papel del presidente en el crecimiento general, y esto podría ser un factor en las próximas elecciones.

El Ejército dominicano aumenta su presencia después de que agentes haitianos cruzaran la frontera y asaltaran a comerciantes dominicanos

0

Dajabon, RD, RDHerald.- El Ejército de República Dominicana ha incrementado su presencia militar en la zona fronteriza de Dajabón, luego de que un grupo de policías haitianos armados cruzara a territorio dominicano y asaltara a comerciantes dominicanos que realizaban actividades comerciales informales en la zona de La Vigía.

El incidente ocurrió este domingo, cuando un grupo de policías haitianos cruzó a La Vigía y asaltó a comerciantes dominicanos. Los comerciantes tomaron represalias y desalojaron a los haitianos que se encontraban comerciando en diferentes puntos del municipio en la calle Capotillo.

El Ejército de la República Dominicana ha respondido desplegando un amplio dispositivo militar en las diferentes calles del municipio de Dajabón, así como en los diferentes parques y lugares públicos de la ciudad. También se ha establecido un fuerte patrullaje en sectores de esta zona fronteriza.

«Estamos tomando todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad de nuestros ciudadanos y proteger nuestras fronteras», dijo el general Juan Carlos Pérez, comandante del Ejército de la República Dominicana. «No toleraremos ninguna agresión contra nuestro pueblo y tomaremos todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad de nuestras fronteras»

El incidente ha causado indignación entre los ciudadanos dominicanos, que piden al gobierno que tome medidas para proteger sus fronteras.

«No podemos permitir que se violen nuestras fronteras de esta manera», declaró María López, residente local. «Debemos tomar medidas para garantizar que nuestras fronteras sean seguras y que nuestra gente esté a salvo»

El ejército de la República Dominicana se ha comprometido a proteger a sus ciudadanos y sus fronteras. Está tomando todas las medidas necesarias para garantizar que se investigue el incidente y que los autores comparezcan ante la justicia.

A 30 años de la caída de Pablo Escobar: Reflexionando sobre su legado

0

Este 2 de diciembre de 2023 se cumplieron 30 años de la muerte de uno de los hombres más temidos y controvertidos de la historia de Colombia: Pablo Emilio Escobar Gaviria. Durante su reinado en el mundo del narcotráfico, el Capo del Cartel de Medellín sembró el pánico y la violencia en todo el país, dejando un rastro de dolor y sufrimiento a su paso. A tres décadas de su partida, es importante reflexionar sobre su legado y su impacto en la sociedad colombiana, y preguntarse: ¿Estamos realmente libres de su sombra?

Para entender el impacto que tuvo Pablo Escobar en la sociedad colombiana, es necesario remontarnos a finales de los años 70 y principios de los 80. En esa época, el país estaba sumido en una profunda crisis social y económica, que había sido agravada por el auge del tráfico de drogas en la región. Fue en medio de ese contexto que Escobar comenzó a consolidar su imperio, construyendo una red de distribución que le permitió acumular una fortuna incalculable y establecerse como uno de los hombres más poderosos del mundo.

El Cartel de Medellín se convirtió en una verdadera máquina de violencia y dinero, y Escobar fue el rostro visible de esa organización. Desató una ola de terror en todo el país, asesinando a políticos, periodistas y policías que se atrevieron a desafiar su poder. Durante su auge, los colombianos vivieron sometidos a una atmósfera de miedo e incertidumbre, en la que la vida humana no tenía ningún valor.

Sin embargo, la carrera criminal de Escobar llegó a su fin el 2 de diciembre de 1993, cuando fue abatido por las autoridades en un operativo en Medellín. Su muerte fue celebrada como una victoria para el Estado y para la sociedad colombiana, que por fin había logrado deshacerse de uno de los más grandes malvados de la historia del país. Sin embargo, su legado se ha mantenido vivo en la cultura popular y en el imaginario colectivo, en una especie de romance con el narcotráfico y la violencia.

A pesar de los esfuerzos del Estado por acabar con el narcotráfico y la violencia en el país, es innegable que la figura de Pablo Escobar sigue siendo un atractivo cultural y turístico en muchos lugares de Colombia. Es común ver tour guiados y mercancía relacionada con su figura en ciudades como Medellín y Bogotá, lo que sugiere que su legado sigue siendo muy presente en la sociedad colombiana.

Por otra parte, también es importante destacar que, aunque Escobar haya muerto hace 30 años, los problemas que él representa siguen siendo una realidad para muchos colombianos. El narcotráfico, la violencia y la corrupción siguen siendo flagelos que afectan a la sociedad colombiana, y que hacen que, en muchos lugares del país, la vida siga siendo difícil y peligrosa.

En resumen, a 30 años de la muerte de Pablo Escobar, es importante reflexionar sobre su legado y preguntarse qué huella ha dejado en la sociedad colombiana. La violencia y la corrupción que él representó siguen siendo un problema para muchos colombianos, y es necesario seguir trabajando para combatir esos flagelos. Por otra parte, también es importante reconocer que la figura de Escobar sigue siendo un atractivo cultural y turístico, lo que nos dice que, a pesar de todo, su legado sigue siendo presente en nuestra sociedad. Es necesario preguntarse qué queremos ser como sociedad, y cuál es nuestra responsabilidad en la construcción de un país mejor y más justo para todos.

San Juan de la Maguana celebra nominación oficial de Carlos Morillo (Chijo) como candidato a diputado

0

San Juan de la Maguana, RDHerald.- República Dominicana.-La provincia de San Juan se viste de júbilo y fiesta este sábado 02 de diciembre del 2023 al recibir con entusiasmo la confirmación oficial de Carlos Morillo (Chijo), el perremeista más esperado y querido por las bases del Partido Revolucionario Moderno (PRM) en esa provincia sureña, como candidato a diputado.

La noticia fue recibida con alegría desbordante por los seguidores de este partido en San Juan. «No se imaginan ustedes lo decepcionados que estábamos por no tener un verdadero representante de nuestra esencia como perremeistas en la boleta, hasta el día de hoy en que nuestro glorioso partido se casa con la gloria y pone oficialmente en nuestra boleta al candidato a diputado que estamos seguros será el más votado por todos los sanjuaneros este próximo 19 de mayo del 2024», expresó con visible emoción el profesor Juan Tomás López Quiterio.

Entre aplausos y muestras de apoyo, los seguidores expresaron su respaldo contundente. «De todos los candidatos que tenemos en el PRM, muy buenos todos, pero el mejor es Carlos Morillo (Chijo), es con él que todos nos identificamos y apoyaremos», dijo Evangelina de la Rosa. Otros manifestaron su confianza plena en Morillo, asegurando que «será el bastión de estas elecciones congresuales y municipales, yo no sé los otros, pero ese va a barrer el 19 de mayo del 2024», afirmó Helen M. Terrero V.

La lista de posiciones reservadas a diputados publicada por el PRM incluye a 14 dirigentes perremeístas, entre ellos, el destacado político Carlos Morillo (Chijo), que ha generado una ola de entusiasmo y optimismo en la provincia San Juan. Además, se mencionan otros candidatos destacados provenientes de distintas circunscripciones, ampliando la diversidad de la propuesta electoral del partido.

Bolívar Valera buscará, por segunda ocasión, la diputación para la circunscripción 1 de la provincia Santo Domingo y Eddy Montas para la circunscripción 2 de San Cristóbal.

En otro hecho trascendental, el PRM inscribió a Carolina Mejía como candidata a la Alcaldía del Distrito Nacional para las elecciones de febrero de 2024, y a Stalin Alcántara como vicealcalde, demostrando una vez más la fuerza y la determinación del partido en presentar una oferta política amplia y diversa para los ciudadanos.

Los documentos fueron depositados ante la Junta del Distrito Nacional por una comisión encabezada por José Ignacio Paliza, presidente del PRM, consolidando así la participación del partido en las próximas elecciones y generando un ambiente de celebración y expectativas optimistas en el ámbito político del país.

La nominación de Carlos Morillo y la inscripción de Carolina Mejía representan hitos significativos para el PRM y su presencia en las elecciones venideras, despertando una ola de entusiasmo y esperanza entre sus seguidores y simpatizantes en todo el territorio dominicano.

Fuente: TVCrónicas/CRÓNICA FM RADIO

Coordinan por Grupo Crónicas: Helen M Terrero V y Evangelina de los Santos de la Rosa

El pataleo de Alfredo Pacheco… las candidaturas se llenan y él, «nadando al vacío»

0

Santo Domingo, RDHerald.- República Dominicana se prepara para las próximas elecciones de febrero 2024, y el partido de gobierno presenta sus candidatos a los diferentes cargos. El tiempo avanza y aun no se sabe que pasará con Alfredo Pacheco, actual diputado y Presidente de la Cámara de Diputados.

Pacheco ha estado dando de qué hablar en los medios con sus posibles candidaturas ya que en cada intervención con la prensa, siempre sale cualquier frase que da lugar a conjeturas de escogencia para cualquier posición electorera. Una vez se comento su posible candidatura como alcalde, luego que seguiría como diputado y en las ultimas horas lanzó su estratégica sonrisa cuando una periodista le preguntó si sería candidato a senador por el Distrito Nacional. Es la forma de como Pacheco ha manifestado su deseo de ser elegido para cualquiera de estos cargos, y su nombre ha sonado como posible candidato para cada uno de ellos, (hubo un comentarista que en forma de chanza dijo: «Pacheco… si la cosa se pone difícil coje hasta una regiduría… por el PRM)

No cabe duda de que Alfredo Pacheco es de los políticos que no se imaginan estar sin altas posiciones políticas, mucho menos estando su partido en el Mandato Presidencial, indudablemente se está haciendo notar en la escena política de la República Dominicana y está decidido a dejar sus huellas en las próximas elecciones, sea como sea y no teme patalear y gritar para conseguirlo.

Por ahora, sólo podemos esperar y ver qué pasará con Alfredo Pacheco y su nado electoral en el vacío. ¿Será elegido para algún cargo? en las próximas horas se sabrá.

PRM anuncia primera lista de candidaturas se habían reservado para diputados

0

Santo Domingo, RDHerald.- El Partido Revolucionario Moderno (PRM) anunció esta tarde la primera lista de candidaturas reservadas para diputados que representarán a la organización política en las referidas posiciones. A través de sus redes sociales, el PRM informó las candidaturas reservadas para San Juan, San Cristóbal, Monseñor Nouel, La Vega y Santo Domingo.

«Nos enorgullece dar a conocer la primera lista de candidaturas reservadas para diputados que representarán al PRM en las próximas elecciones», dijo Carlos Morillo, candidato del PRM por San Juan. «Confiamos en que estos candidatos sabrán representar los intereses del pueblo y propiciar un cambio positivo en nuestro país.»

Asimismo, el PRM anunció las posiciones para Hato Mayor, Hermanas Mirabal, Distrito Nacional y Monte Plata. También fueron publicadas las candidaturas de Bolívar Valera por Santo Domingo, circunscripción 2; Yan Carlos Simanca por Santo Domingo, circunscripción 3; Héctor Rosa por la Alcaldía de Hato; Félix Hiciano por Hermanas Mirabal; Vilma Morillo por La Vega, circunscripción 1; Maribel Almánzar por el Distrito Nacional, circunscripción 2 y Román de Jesús por Monte Plata.

«Confiamos en que estos candidatos podrán lograr un cambio positivo en nuestro país», dijo Eddy Montas, candidato del PRM por San Cristóbal, circunscripción 1. «Estamos comprometidos a representar los intereses del pueblo y asegurarnos de que sus voces sean escuchadas».

El PRM también hizo públicas en noviembre, las candidaturas reservadas en las Alcaldías y Direcciones Municipales, para La Vega, Moca, Bánica, Polo, San Juan, San José de Ocoa, San José de las Matas y Los Alcarrizos.

«Confiamos en que estos candidatos serán capaces de lograr un cambio positivo en nuestro país», dijo Otoniel Tejada, candidato del PRM por San Cristóbal, circunscripción 2. «Estamos comprometidos a representar los intereses del pueblo y asegurarnos de que sus voces sean escuchadas».

El Partido Revolucionario Moderno está comprometido a lograr un cambio positivo en la República Dominicana y confía en que estos candidatos podrán hacerlo. Con el anuncio de las candidaturas reservadas para diputados, el PRM está un paso más cerca de lograr sus objetivos.