«Aumenta a 89 el número de muertos por la tormenta invernal en EEUU: Millones de personas resultan afectadas por condiciones extremas»

0

New York, RDHerald.- Estados Unidos se ha visto duramente afectado por una serie de tormentas de nieve, bajas temperaturas y vientos helados durante las dos últimas semanas. Esta ola invernal ha causado caos y destrucción, con un balance de 89 muertos en al menos 13 estados. Millones de personas han sufrido el impacto de este clima extremo, con cancelaciones de vuelos, cortes de electricidad, cierre de escuelas y accidentes de tráfico.

Según varios medios de comunicación, la mayoría de las muertes se debieron a hipotermia, accidentes de tráfico y problemas de calefacción. Tennessee ha sido el más afectado, con 25 muertes registradas desde que el sistema invernal empezó a afectar al estado el 14 de enero. Otros estados, como Illinois, Pennsylvania, Mississippi, Kentucky y Wisconsin, también han notificado muertes relacionadas con las graves condiciones meteorológicas.

Los efectos de esta tormenta invernal han sido generalizados, con cortes de electricidad en Pensilvania, California, Nuevo México e Indiana. Se espera que estos cortes continúen hasta principios de esta semana, ya que las condiciones meteorológicas no muestran signos de amainar.

A pesar de la devastación causada por esta tormenta invernal, hay algo de esperanza en el horizonte. El Servicio Meteorológico Nacional predice que el aire más cálido llegará a la mitad oriental de Estados Unidos a mediados de la próxima semana. Sin embargo, hasta entonces, es importante que la gente se mantenga a salvo y tome precauciones para protegerse del clima extremo.

El número de muertos sigue aumentando y millones de personas se ven afectadas por esta tormenta invernal, lo que nos recuerda la importancia de estar preparados para condiciones meteorológicas adversas. Nuestros pensamientos están con todos aquellos que se han visto afectados por este desastre, e instamos a todo el mundo a mantenerse a salvo y a cuidar de sí mismos y de sus seres queridos durante estos momentos difíciles.

«Un doble asesinato sacude Puerto Rico: Seis vidas perdidas en la violencia del fin de semana»

0

San Juan PR., RDHerald.- Puerto Rico se ha visto sacudido por un fin de semana trágico y violento, ya que la Policía de Puerto Rico informó de seis asesinatos en diferentes zonas de la isla. El primer incidente ocurrió el viernes en el municipio de Añasco, donde un hombre de 20 años fue encontrado muerto con múltiples heridas de bala. Horas más tarde, otro hombre de 24 años fue asesinado a tiros en Toa Alta.

Según las autoridades, el Sistema de Emergencias 911 recibió reportes de disparos en ambas localidades, lo que llevó al hallazgo de las víctimas. Al parecer, a la segunda víctima le dispararon desde un vehículo en marcha, lo que provocó que se estrellara contra una valla.

La violencia continuó el domingo, con cuatro asesinatos más registrados en el municipio de Canóvanas. La Policía de Puerto Rico ha abierto una investigación sobre estos incidentes e insta a cualquier persona que tenga información a que la facilite.

En respuesta a estos trágicos sucesos, el Comisionado de la Policía de Puerto Rico, Antonio López Figueroa, declaró: «Estamos profundamente entristecidos por estos actos de violencia sin sentido. Nuestros corazones están con las familias y los seres queridos de las víctimas. Estamos trabajando incansablemente para llevar a los responsables ante la justicia».

La Policía de Puerto Rico ha aumentado su presencia en las zonas afectadas y está instando a la comunidad a permanecer vigilante e informar de cualquier actividad sospechosa. También están recordando a los ciudadanos que eviten participar en cualquier forma de violencia y que busquen ayuda si se encuentran en una situación peligrosa.

A medida que la investigación continúa, la Policía de Puerto Rico solicita la cooperación del público para poner fin a esta ola de violencia. Se insta a cualquier persona que disponga de información a que se ponga inmediatamente en contacto con las autoridades.

Este trágico fin de semana nos recuerda la importancia de unirnos como comunidad para prevenir y combatir la violencia. Permanezcamos unidos contra estos actos sin sentido y trabajemos por un Puerto Rico más seguro para todos.

«Policías kenianos listos para desplegarse en Haití tras completar su formación, a la espera de la decisión judicial»

0

Nairobi, Kenia RDHerald.- Tras completar su formación, los agentes de policía kenianos esperan con impaciencia la decisión del tribunal sobre si serán desplegados o no en Haití. La decisión, que tomará el 26 de enero el juez del Tribunal Superior de Kenia, Chacha Mwita, determinará el destino de los agentes que están listos para prestar servicio en la convulsa nación caribeña.

Según informan el diario keniano The Star y el haitiano Le Nouvelliste, los agentes de la Unidad de Despliegue Rápido, la Unidad Antirrobo, la Unidad de Servicios Generales y la Unidad de Patrulla de Fronteras completaron su formación el 4 de enero. Se les ha pedido que se tomen un breve descanso mientras esperan la decisión del tribunal.

«El equipo ya está listo para el despliegue tras un riguroso entrenamiento», declaró un funcionario que pidió el anonimato, según los periódicos citados.

Este despliegue lleva preparándose desde octubre del año pasado, cuando el Consejo de Ministros aprobó el envío de 1.000 policías a Haití. Este fue un paso crucial para obtener el respaldo legal para el traslado.

En octubre de 2023, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas aprobó el despliegue de una fuerza armada extranjera dirigida por Kenia en Haití para ayudar a controlar la violencia de las bandas. Esta decisión se tomó en respuesta al alarmante aumento de los asesinatos y secuestros relacionados con las bandas en el país. Según los informes, entre el 1 de julio y el 30 de septiembre se produjeron en Haití más de 1.230 asesinatos y 701 secuestros.

El despliegue de agentes de policía kenianos en Haití es una prueba del compromiso del país con los esfuerzos internacionales de mantenimiento de la paz. Los agentes han recibido una formación rigurosa que les prepara para los retos a los que pueden enfrentarse en Haití. Su disposición a servir es un reflejo de su dedicación y profesionalidad.

A medida que se acerca la decisión del tribunal, los agentes de policía keniatas siguen esperanzados y dispuestos a servir en Haití. Su despliegue no sólo contribuirá a llevar la estabilidad a la convulsa nación, sino que también mostrará el papel de Kenia en la promoción de la paz y la seguridad mundiales.

El presidente Abinader invita a los sectores a debatir la controvertida ley del DNI en medio de altos índices de aprobación

0

Santo Domingo, RDHerald.- El presidente de la República, Luis Abinader, anunció que invitará a todos los sectores interesados a discutir las inquietudes en torno a la Ley 1-24, que crea la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI). Esto se produce en medio de críticas y confusión sobre el requisito de la ley de entregar información y el castigo potencial de hasta dos años de cárcel por la negativa.

En una reciente declaración, el presidente Abinader abordó la confusión en torno a la ley, afirmando: «Creo que hay confusión. El origen de esa ley, señores, tenemos retos como nunca, tenemos unos ataques en materia de ciberseguridad que antes no teníamos. Tenemos que evitar que, como en otros países, el crimen organizado llegue a la República Dominicana» El presidente enfatizó la necesidad de la ley ante los retos de seguridad sin precedentes que enfrenta el país.

A pesar de las críticas de los partidos de oposición, el presidente Abinader sigue confiando en el desempeño y la popularidad de su administración. Afirmó: «Vamos a obtener entre el 70 y el 75% de todas las alcaldías, y en cuanto a las elecciones presidenciales, estamos en un rango entre el 57 y el 62%» Estas cifras reflejan los altos índices de aprobación del presidente y su partido, que han liderado constantemente las encuestas.

La invitación del presidente a debatir la ley del DNI muestra su compromiso con la transparencia y el diálogo abierto con todos los sectores de la sociedad. Esta medida está en consonancia con los esfuerzos de su administración por promover la rendición de cuentas y responder a las preocupaciones de los ciudadanos.

El presidente Abinader hizo estas declaraciones durante la inauguración de la rehabilitada planta de tratamiento de aguas residuales domésticas en Los Prados, DN. Este proyecto es sólo una de las muchas iniciativas emprendidas por el gobierno para mejorar la infraestructura y los servicios en beneficio del pueblo dominicano.

A medida que el país continúa enfrentando desafíos, el Presidente Abinader sigue dedicado a encontrar soluciones y trabajar con todos los sectores para garantizar la seguridad y el bienestar de la nación. Los próximos debates sobre la ley del DNI brindarán la oportunidad de entablar un diálogo constructivo y comprender mejor el propósito y las implicaciones de la ley.

«Luis Miguel brilla como estrella latina en épico concierto en el Estadio Olímpico»

0

Santo Domingo, RDHerald.- El esperado concierto de Luis Miguel en el Estadio Olímpico fue una noche para recordar para todos los asistentes. A pesar del aplazamiento de la noche anterior, el «Sol de México» lo compensó con una actuación espectacular que mostró su increíble talento y poder de estrella.

El artista, conocido por sus suaves baladas, éxitos pop y románticos boleros, no defraudó y se subió al escenario durante casi dos horas. El público quedó cautivado desde el principio cuando abrió con la icónica «Será que no me amas».

Pero no fue sólo su potente voz la que se robó el espectáculo. Luis Miguel también rindió homenaje a sus raíces mexicanas con un grupo de mariachis, añadiendo un toque especial al concierto. Como exclamó una fan: «¡Es realmente el rey de la música latina!».

A pesar de los problemas técnicos y logísticos que provocaron el aplazamiento del concierto de la noche anterior, Luis Miguel demostró su profesionalidad y respeto por sus fans al empezar el espectáculo a la hora prevista. Y la espera mereció la pena.

El Estadio Olímpico se llenó de energía y emoción cuando las pantallas, los músicos y los coristas se unieron para crear una experiencia visual y auditiva impresionante. El público estaba en pie, cantando y bailando todas las canciones.

Al final de la noche, el público se quedó con ganas de más. Pero Luis Miguel se aseguró de dejar una impresión duradera con su actuación final de «La Bikina», dejando al público asombrado por su talento y espectacularidad.

En palabras del propio artista: «Estoy muy feliz de estar aquí con ustedes esta noche. Y estaba claro que el sentimiento era mutuo, ya que el público vitoreó y aplaudió, mostrando su agradecimiento por el inolvidable concierto.

Luis Miguel demostró una vez más por qué se le considera una verdadera estrella latina, dejando una impresión duradera en todos aquellos que tuvieron la suerte de presenciar su épica actuación en el Estadio Olímpico.

Detalles de la autopsia al cadáver del niño que murió tras ser torturado por su tía en Higüey

0

Por Patricia Heredia

Tomado de Diario Libre

Santo Domingo, RDHerald.- Según consta en el informe preliminar de la autopsia practicada por el Instituto Nacional de Patología Forense, Carmen Jiménez, quien es la principal imputada de la tortura y muerte del niño C. C. A, le provocó a la víctima un shock séptico por heridas múltiples infectadas.

Además, en dicho informe se establece que este presentó síndrome del Niños, Niñas y Adolescentes maltratado, con heridas de diferentes tiempos y mordeduras antiguas.

El síndrome del niño maltratado, según la revista médica mexicana Sevier, se define como toda forma de violencia, perjuicio o abuso físico o mental, descuido o trato negligente, mientras el niño se encuentra bajo el cuidado de sus padres, de un tutor o de cualquier otra persona en función de su superioridad física y/o intelectual.

En este síndrome más del 50% de los casos, las lesiones se presentan en cabeza, cara y cuello.

Una mujer residente en la zona, quien se identificó como Cristina Merejildo, dijo que un día iba caminando por la calle donde vivía el niño y su tía, y lo vio con un abrigo puesto y un gorro mientras se dirigía a un pequeño mercado con la cabeza hacia abajo.

«Yo perseguí al niño, porque la joven de la banca me dijo que lo persiguiera. Este iba con un abrigo puesto y un gorro, no lo conozco, pero lo perseguí hasta el mercado sin que él se diera cuenta», exterioriza.

Narra que el menor llegó primero que ella al lugar y que se le colocó detrás y le levanta el gorro, al ver que este estaba botando sangre le preguntó: «¿Qué tú tienes ahí papi?». Explica que el niño se puso nervioso y respondió que no tenía nada, «que fue jugando con los amiguitos que se golpeó».

Asegura que al niño le vio marcas por los alrededores del cuello. Comenta, entre lágrimas, que algo «la cegó», que no pudo ayudar al niño, y que se sentía muy mal.

Relata que la situación fue a principio de diciembre del año pasado.

Percepción sobre salud metal de Carmen Jiménez
Para el psiquiatra Juan Santana, los hechos ocurridos con el niño demuestran que la sociedad está enferma y que la misma no tiene calificativo.

«Como psiquiatra creemos que esta persona está psicótica, porque para ejecutar un crimen de esa naturaleza, con un niño indefenso, pues, hay que realmente, evaluar la conducta de esa persona», refiere.

A su juicio, la mujer lo menos que puede tener es un trastorno de personalidad. En tal sentido, considera que se le debe realizar un historial clínico y familiar, porque existe la posibilidad que se trate disfunción de la familia.

Asimismo, detalla que es necesario investigar a la madre, para poder llegar a una conclusión.

«Nosotros, de entrada, nos aventuramos a decir que podría estar psicótica o que podría tener un trastorno de personalidad X, pero, en el terreno de la investigación es que se podría concluir con tal diagnóstico», dijo.

Aparte de esa horrible muerte que ha conmovido a toda la sociedad, esto debe llamar a la reflexión, dice, y que es necesario trabajar los valores, a educar a la población y orientarlos en base a los mismos.

Escalofriantes confesiones de mujer sobre cómo torturó y mató a su sobrino en Higüey

0

Por Patricia Heredia

Tomado de Diario Libre

Santo Domingo, RDHerald.- Desgarrador, hiriente e inhumano es el testimonio de la asesina confesa del menor de ocho años que perdió la vida tras ser torturado de manera despiadada, por quien aceptó cuidarle a cambio de una remuneración económica.

En el testimonio de Carmen Jiménez, mujer que torturó a su sobrino de ocho años hasta morir, revela que todas las heridas y hallazgos encontrados en el cuerpo del pequeño fallecido ocurrieron en tres ocasiones en el mes de diciembre.

Según narra la confesa asesina, el niño C.C.A. vivía con ella desde agosto del 2023, porque su padre Santiago Colomé Jiménez, se lo entregó dejándolo bajo su cuidado.

Explica que, antes de ella, el pequeño vivía en Santiago, con su otra hermana Altagracia Jiménez, porque su hermano se lo había entregado a ella primero, pero, no supo por qué esta se lo volvió a entregar.

Cuenta que lo maltrataba físicamente porque «la sacaba de quicio y le rompía sus cosas», supuesto motivo por el cual, luego, ella lo golpeaba.

En el testimonio se narra que, la mujer agarró el machete, le dio varios planazos y le hizo varias heridas. Le pegó con el cargador del teléfono, luego le enlió las manos, le hizo de nuevo varias heridas con el machete y le dio en la boca con una cuchara. Después de darle en los dientes se le salieron ya que los tenía dañados.

La victimaria detalló que le pegó con un hierro por detrás y, también, le introdujo el metal vía anal, debido a que el menor fallecido no controlaba sus esfínteres, y ella le había dicho que se lo iba a introducir.

Empero, también, dice que, con el cable del teléfono, el cuchillo de cocina y con el cabo de madera le pegaba frecuentemente.

Fatídico sábado 13


La mujer narró que el sábado 13 de enero del 2024 el niño se puso malo cuando ella le fue a llevar un moro de gandules. Se lo dio y el vomitó y le dijo: «Tía no quiero más. ¿Puedo guardar ese chin? Y se acostó». En ese momento el pequeño ya estaba herido y se puso malo.

Supuestamente ella intentó entrarle el dedo por la boca para sacarle la comida y la flema, «lo estaba ayudando». Esta revela que C.C.A le pedía que no le hiciera eso y se desmayó.

«Luego, el empezó hacer como si estuviera haciendo gárgara, un ruido y lo puse de lado, pero se desmayó, pero, aún seguía respirando, yo le puse las manos y se sentía que el respiraba», explicó.

Relata que en ese momento llama a su novio, González Valencio Rojas, y le dijo que vaya porque C.C.A. se puso malo, que se desmayó. Según comenta, Valencio llegó rápido, lo llevaron a la policlínica de Verón en el camión que él trabaja, le dijeron que trajeron un niño y dos enfermeras que salieron les dijeron que lo llevaran al hospital.

Salieron para el hospital de Verón, provincia La Altagracia, donde al llegar fueron atendidos, pero el niño en el camión ya no respiraba, pero, los doctores lo atendieron.

«Llegamos, lo pusieron en una camilla, buscaron un aparatito, pero el niño no dijo nada; luego sale el doctor que atendió el menor y me dice con la cabeza que el niño murió», indicó.

Conocimiento de la pareja


Al ser cuestionada sobre el conocimiento de su pareja de que ella golpeaba a su sobrino, esta respondió que le había dicho que le «metía fuetazo al niño», por lo que, este le sugirió que se lo entregara a su padre, pero su padre estaba haciendo una construcción para llevárselo.

Le prohibía ir a la escuela


Para no ser descubierta y ocultar la magnitud de los golpes que le daba a su sobrino, Jiménez le prohibió ir a la escuela, debido a que, ya la directora de la escuela donde asistía el niño, en una ocasión, la mandó a buscar para preguntarle quién lo había golpeado y por qué siempre estaba cansado, a lo que esta respondió que los golpes se los había dado ella.

Manutención


Otro detalle que esta le expresó a las autoridades es que su hermano Santiago Colomé Jiménez, por el cuidado del niño C.C.A. le daba en principio dos mil pesos los días 15 y 30 de cada mes, pero luego subió a tres mil, de los cuales, dos mil eran para ella y mil para el niño.

«La polémica ley que crea la Dirección Nacional de Inteligencia suscita el debate entre los legisladores»

0

Santo Domingo, RDHerald.- La reciente aprobación de la Ley que crea la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) ha desatado un acalorado debate entre legisladores y diversos sectores de la sociedad. Mientras algunos defienden la ley como necesaria para la seguridad nacional, otros la ven como una violación a los derechos fundamentales y un paso hacia la dictadura.

El artículo 11 de la ley ha sido uno de los principales puntos de discordia, ya que obliga a todos los organismos estatales, instituciones privadas y particulares a proporcionar al DNI cualquier información que éste requiera, sin tener en cuenta la privacidad o el honor personal. Esto ha suscitado preocupación por posibles abusos de poder y violaciones de los derechos de los ciudadanos.

Varios legisladores de la oposición se han sumado a las críticas, y el senador Aris Yván Lorenzo, del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), ha calificado la ley de «dictatorial y autoritaria», señalando el hecho de que el DNI, responsable de la seguridad del Presidente, tiene potestad para remitir información a la Presidencia.

Sin embargo, el diputado Ramón Bueno, presidente de la comisión que estudió el proyecto, defiende la ley y sus disposiciones. Argumenta que fue aprobada por ambas cámaras del Congreso y que cuenta con un amplio apoyo de diversos sectores. También subraya la necesidad de castigar a quienes nieguen información de seguridad nacional al DNI.

La controvertida ley también incluye sanciones para quienes no atiendan las peticiones de información del DNI. Esto incluye penas de prisión y multas de hasta 15 salarios mínimos del sector público. Esto ha suscitado preocupación por las posibles repercusiones para los periodistas y los medios de comunicación, que podrían verse obligados a revelar sus fuentes.

La Sociedad Dominicana de Diarios (ADD) también ha expresado su preocupación por la ley, en particular por el impacto potencial sobre la libertad de prensa. Han pedido que se revise a fondo la ley y sus posibles consecuencias.

A pesar de la oposición y las críticas, la ley sólo espera la promulgación del Poder Ejecutivo para entrar en vigor. Queda por ver cómo se aplicará y si servirá realmente al propósito de proteger la seguridad nacional sin violar los derechos de los ciudadanos.

«El INACIF ofrece un lugar de descanso digno para los cadáveres no reclamados con nuevos nichos»

0

Santo Domingo, RDHerald.- El Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) ha dado un paso para ofrecer un lugar de descanso digno a los cadáveres no reclamados con la inauguración de 94 nuevos nichos en el Cementerio Municipal Los Casabes, en Santo Domingo Norte. Estos nichos tienen capacidad para 576 cuerpos y servirán como lugar de descanso final para 125 cadáveres no reclamados que anteriormente estaban enterrados en el suelo.

Según el director del Inacif, Francisco Gerdo, antes estos cadáveres se marcaban con un número en lugar de flores, ya que no tenían quien los reclamara. Ahora tienen nichos; hasta hace unos años, estaban enterrados en el suelo. Son los cadáveres a los que en vez de flores les ponen una etiqueta con un número, los que nadie reclama y, por tanto, sólo tienen un doliente, el Estado, que se encarga de enterrarlos», explicó Gerdo.

Los nuevos nichos fueron inaugurados ayer en un acto, con la presencia de funcionarios del Inacif y representantes del Cementerio Municipal Los Casabes. La estructura tiene capacidad para 576 cuerpos y servirá como lugar de descanso final para los cadáveres no reclamados que han estado bajo custodia del Estado.

En su declaración, Gerdo también mencionó que se trata de un proceso rutinario que tiene lugar cada trimestre, en el que los cadáveres no reclamados del tanatorio del Inacif son trasladados a los nichos de Los Casabes. De este modo se garantiza que estos cuerpos reciban una sepultura digna, aunque no tengan quien los reclame.

Los nuevos nichos del Cementerio Municipal Los Casabes son un testimonio del compromiso del Inacif de proporcionar un lugar de descanso digno a todas las personas, independientemente de sus circunstancias. Con estas nuevas estructuras, 125 cadáveres no reclamados tendrán ahora un lugar adecuado para su descanso final, en lugar de ser enterrados en el suelo con sólo un número para marcar su existencia.

Los esfuerzos del Inacif por proporcionar un lugar de descanso digno a los cadáveres no reclamados han sido reconocidos y apreciados por la comunidad. Los nuevos nichos del Cementerio Municipal Los Casabes son un símbolo de compasión y respeto por los difuntos, y el Inacif se enorgullece de haber participado en esta importante iniciativa.

«El Estadio Olímpico Félix Sánchez será reparado para los Juegos Centroamericanos y del Caribe y no se permitirán más conciertos hasta pasar Los Juegos»

0

Santo Domingo, RDHerald.- Luego de los esperados conciertos de Juan Luis Guerra y Karol G, el Estadio Olímpico Félix Sánchez ya no estará disponible para conciertos ni otros eventos masivos. Esta decisión fue confirmada por el ministro de Deportes, Francisco Camacho, quien reveló que el estadio será sometido a reparaciones para los próximos Juegos Centroamericanos y del Caribe.

Según Camacho, la medida se tomó con el fin de cumplir con los requisitos para ser sede de los juegos del 2026. «A partir de marzo, el Estadio Olímpico Félix Sánchez ya no se alquilará porque estará en reparaciones con miras a los Juegos Centroamericanos y del Caribe del 26 y no podremos estar presentando artistas porque estaremos trabajando», declaró.

Esta noticia ya ha sido compartida con empresarios y organizadores de eventos, quienes tendrán que buscar sedes alternativas para sus eventos. El Ministerio de Deportes espera que se cumplan los contratos de alquiler del Estadio Félix Sánchez, pero la prioridad es garantizar que las reparaciones concluyan a tiempo para los juegos.

«Lo primero que nos ha dicho el Presidente de la República es que debe haber seguridad jurídica, así que hemos actuado respetando eso», añadió Camacho.

Los aficionados a la música dominicana aún tendrán la oportunidad de ver actuar a Juan Luis Guerra en el Estadio Olímpico Félix Sánchez el 10 de febrero, en el cierre de su gira «Entre Mar y Palmeras». Sin embargo, después de este concierto, el estadio dejará de estar disponible para su alquiler.

Esta decisión puede decepcionar a algunos asistentes, pero es un paso necesario en la preparación de los Juegos Centroamericanos y del Caribe. El Estadio Olímpico Félix Sánchez es un lugar clave para los Juegos y es importante que esté en las mejores condiciones para los atletas y los espectadores.

El Ministerio de Deportes se ha comprometido a garantizar que los Juegos Centroamericanos y del Caribe sean un éxito y las reparaciones del Estadio Olímpico Félix Sánchez son una parte crucial de ello. Pedimos disculpas por cualquier inconveniente que esto pueda causar, pero esperamos dar la bienvenida al mundo a nuestro país en 2026.