Revelan Vínculo Sentimental de «Kiko la Quema» con Menor de Edad

0

Santo Domingo, RDHerald.- En un giro sorprendente y delicado de los acontecimientos, la Policía Nacional ha informado este sábado que una menor de 15 años, quien acompañaba a José Antonio Figuereo, más conocido como «Kiko la Quema», durante el incidente en el cual fue ultimado por policías, resultó ser su pareja sentimental.

La joven, cuyo nombre se mantiene en anonimato debido a razones legales y a su condición de menor de edad, ha sido puesta bajo la custodia de la justicia. Esta revelación añade una nueva capa de complejidad al ya polémico caso de Figuereo, cuyo nombre figuraba en las investigaciones relacionadas con actividades ilícitas.

El coronel Diego Pesqueira, portavoz de la Policía Nacional, proporcionó detalles adicionales sobre la operación que llevó al fatal enfrentamiento en la carretera La Colonia. Según sus declaraciones, fueron utilizados drones y satélites para rastrear y determinar los lugares donde «Kiko la Quema» frecuentaba, culminando en la confrontación que se llevó a cabo la noche anterior.

Durante la conferencia de prensa, la Policía Nacional exhibió imágenes de las armas incautadas, que incluían tanto armas largas como cortas, atribuidas al presunto narcotraficante.

Pese a la violencia desatada en el enfrentamiento, se reportó que la adolescente no sufrió daños y fue encontrada ilesa, un hecho preocupante pero afortunado dado el contexto de dicha operación.

Es importante mencionar que esta noticia resalta la necesidad de reflexionar sobre las dinámicas complejas y las circunstancias que pueden involucrar a jóvenes en situaciones de riesgo. Mientras que la justicia toma su curso y las investigaciones continúan, la comunidad busca respuestas y procura que se tomen medidas para proteger y prevenir la involucración de menores en hechos criminales.

Este caso ha impactado a la sociedad, recordando a todos la imprescindible responsabilidad tanto de las autoridades como de la ciudadanía en general por velar por la seguridad y el bienestar de los jóvenes. La Policía Nacional reitera su compromiso con la persecución de la actividad criminal y la protección de los más vulnerables en nuestro tejido social.

Si alguna vez detectas una situación de riesgo que involucre a menores de edad, no dudes en contactar a las autoridades pertinentes. Juntos podemos trabajar para construir un entorno seguro para todos.

Kiko la Quema: Un Evento Definitivo en la Operación Montaña

0

Santo Domingo, RDHerald.- En el transcurso de una intervención clave de la Operación Montaña, dirigida por la Policía Nacional, José Antonio Figuereo—conocido popularmente como «Kiko la Quema»—ha sido neutralizado tras un intenso intercambio con las fuerzas de seguridad. Esta confrontación se desencadenó en el sector Arroyo Higüero, ubicado en el municipio Cambita Garabitos de la provincia San Cristóbal.

La Policía Nacional ha confirmado que la operación no fue una ejecución premeditada, sino una respuesta a la resistencia armada. El occiso, que viajaba con una menor, se encontró en medio de un choque directo con la autoridad, lo que culminó en su caída.

Transparencia y Responsabilidad en el Accionar Policial

El portavoz de la Policía Nacional, Diego Pesqueira, en una muestra de transparencia ante la comunidad, presentó detalles de la operación en una conferencia de prensa el pasado sábado. A través de la utilización de drones y satélites, las autoridades rastrearon y ubicaron los escondites de Figuereo, lo que eventualmente llevó a la confrontación.

Pesqueira reveló que Kiko la Quema estaba armado con un fusil y una pistola Glock calibre nueve milímetros al momento de la intercepción. En el comunicado, se enfatizó la protección de la identidad de la menor involucrada, quien afortunadamente no resultó herida en el incidente.

Un Paso Hacia la Justicia

Con la conclusión de esta fase de la Operación Montaña y la desarticulación de la red vinculada a Kiko la Quema, se avanzan significativos pasos hacia la seguridad y la justicia. Hasta el momento, la Policía ha sometido a la justicia a 18 individuos, incluyendo dos agentes de policía y la menor vinculada al caso.

Entre ellos, se halla Yunior Rodríguez, alias Pupi el Sicario, quien fue la mano derecha de Figuereo y también resultó muerto en el transcurso de la operación. Mientras tanto, las autoridades continúan con la investigación y búsqueda de otros asociados a esta red de narcotráfico.

La Policía Nacional y el Compromiso con la Comunidad

La Policía Nacional reitera su compromiso firme con la protección y seguridad de todos los ciudadanos. A través de estas acciones, se busca mantener un diálogo abierto y veraz con la población. Con cada esfuerzo de la Operación Montaña y similares, se reafirma la determinación en la lucha contra la criminalidad y el narcotráfico, elementos que desafían la tranquilidad y el bienestar social.

Nuestra responsabilidad como sociedad es continuar apoyando estos esfuerzos, proporcionando un ambiente seguro para nuestras familias y futuras generaciones. La Policía Nacional valora y necesita el apoyo continuo de la comunidad para mantener un frente unificado contra aquellos que vulneran la ley y la paz pública.

Siempre, nuestro reconocimiento por su colaboración y confianza. Juntos, construimos un país más seguro, un futuro más prometedor.

La Policía Nacional, comprometidos con la seguridad y la justicia. Por un mañana en el que la paz y la legalidad se impongan en cada esquina de nuestra nación.

MOPC beneficia con asfaltado de sus calles a Brisas del Este, La Ureña y otros barrios de SDE

0

Santo Domingo, RDHerald.- El ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Deligne Ascención, supervisó los trabajos de asfaltado, construcción de aceras y contenes, badenes e imbornales que se realizan en los sectores Brisas del Este y La Ureña, municipio de Santo Domingo Este.

Ascención dijo que por instrucciones del presidente Luis Abinader, se están interviniendo calles que por más de 40 años estuvieron olvidadas por las autoridades. “Estos trabajos se realizan con parte de los fondos provenientes del acuerdo con Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom), los estamos invirtiendo en estas áreas que habían sido marginadas pese a su proximidad a Las Américas, zonas francas y al aeropuerto”.

En el sector Brisas del Este son intervenidos más de tres kilómetros de calles que nunca habían tenido asfalto.

“Estamos dándoles las infraestructuras básicas que habrán de contribuir al bienestar de las familias trabajadoras y honradas que habitan en estos sectores”, expresó.

Ascención junto al alcalde electo de Santo Domingo Este, Dio Astacio, visitó varios puntos del municipio, y observó futuras intervenciones que realizarán de manera conjunta, como en la avenida Las Américas, a fin de embellecer el entorno de entrada a la ciudad.

Astacio agradeció al ministro por llevar soluciones, en especial al sector La Ureña, afectado por el abandono de pasados gobiernos, «Esta gente es muy laboriosa y han invertido dinero para vivir aquí, pero el sector parece rural siendo parte de una ciudad», indicó.

El presidente de la junta de vecinos Brisas del Mar, Tony Lovera, agradeció al presidente Abinader y al ministro Ascención por ir en auxilio del sector.

“Estamos más que agradecido porque este es uno de los barrios más viejo de SDE, más de 50 años viviendo de forma rural, pero hoy con todas estas obras nos están dignificando”, dijo.

Reynaldo Ramírez Encarnación, presidente de la junta de vecinos Expresión Celestial, agradeció la visita del ministro y los trabajos que se realizan.

“Agradeciendo profundamente la visita del ministro de Obras Públicas, primera vez en casi 40 años que tiene este barrio que una autoridad ha venido aquí para que nuestro barrio pueda cambiar; queremos que siga haciendo trabajos tan importantes como este en beneficio de la sociedad”, expresó.

En el recorrido también participaron los viceministros de Supervisión y Fiscalización y Mantenimiento Vial, Roberto Herrera y Luis Germán Bastardo; el director de Pavimentación, Joan Sabino, entre otros. 

Deligne Ascención informa avances de extensión tramo III de la avenida Ecológica

0

Santo Domingo, RDHerald.- El ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Deligne Ascención, afirmó que la prolongación del tramo III de la avenida Ecológica, que se construye en el municipio Santo Domingo Este, está en su etapa final, vía que conectará con la carretera Panamericana y que llegará hasta el Multimodal Caucedo. 

Ascención,  quien realizó una visita de supervisión de la obra para constatar los avances que se registran en su construcción, dijo que esta tiene 10.5 kilómetros de longitud, con dos carriles en ambos sentidos de dirección, marginales y una estación de peaje, y que será entregada en el segundo trimestre de este año por el presidente Luis Abinader.  

“Viendo el nivel de avance que llevan los trabajos, ya en una etapa bastante avanzada, colocando varillas y pronto a terminar esta etapa que llega hasta la avenida Panamericana, se comunica una amplia zona y se cubre un área que va a tener un desarrollo extraordinario aquí en Santo Domingo Este”, añadió.

Explicó que la carretera beneficiará a miles de personas de toda la zona, y que seguirá contribuyendo en el desarrollo de la provincia Santo Domingo. “Esta carretera une no solo la extensión de la vía, sino la propia circunvalación, la autopista a Samaná con el Puerto Multimodal Caucedo, que esto llegará en su última etapa donde está el distribuidor del puerto”.

“Se va a comunicar desde la autopista Las Américas hasta Santo Domingo Este, pero también reitero hasta la parte hacia el Nordeste a través de la autopista Juan Pablo Segundo”, afirmó.

Presidente Abinader encabeza acto inaugural del puente sobre el río Limón en Bayaguana

0

Bayaguana, RDHerald. –El presidente Luis Abinader, junto al ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Deligne Ascención, encabezó el acto inaugural del puente sobre el río Limón, en las proximidades del cruce de la autovía Juan Pablo Segundo, a un costo de 55 millones.

Este puente conecta los municipios de Bayaguana y Monte Plata, y por espacio de varios años los conductores, tratando de evitar el tremendo riesgo que representaba la anterior estructura, terminaban en numerosas ocasiones accidentándose y/o sufriendo daños en sus vehículos.

El ministro Ascención explicó que la obra cuenta con una longitud de 33 metros, un ancho promedio de 7.8 metros, incluyendo, aceras y vallas de protección a ambos lados. Está debidamente señalizado con pintura reflectante, garantizando visibilidad y seguridad para conductores nocturnos.

Explicó que para estas comunidades “hemos construido un moderno puente que garantiza un tránsito fluido no solo para los habitantes de estos municipios, sino que fortalece la vocación de esta región para captar el turismo ecológico y de vacaciones de fin de semana de muchos capitaleños que acuden a la zona en busca de sus bellezas naturales, de sus ríos y de su exquisita hospitalidad”.

“Este proyecto forma parte de nuestro plan de rehabilitación y rescate de cientos de puentes, que hemos inventariado y presupuestado en todo el país. Estructuras vitales que habían sido descuidadas por administraciones anteriores y que han estado siendo reclamados durante años por las organizaciones comunitarias y las autoridades locales en diversos municipios y distritos”, dijo.

Recordó que la carretera al llegar a este punto se convertía en una calamidad peligrosa, que además provocaba retrasos en la ruta de dos comunidades estrechamente vinculadas por el comercio y las actividades productivas que diariamente realizan sus moradores.

Ascención dijo que la gente de esta zona y las propias autoridades locales se pronunciaron en múltiples ocasiones que anhelaban ver este puente reconstruido, antes de que ocurriese alguna tragedia irreparable, sobre todo, considerando la alta pluviometría de la región y la fuerza del cauce del río Limón en períodos de tormentas. 

Afirmó que sus pilotes estaban socavados y los aproches desgastados. “Así, las condiciones de sus cimientos eran tan precarias que podía colapsar en cualquier momento. Decidimos cerrar el paso mediante un desvío del tránsito y demoler la estructura para construir una edificación moderna y segura”.

Carreteras en construcción

Ascención dijo que se dan los toques finales al puente La Leonora, en el municipio de Yamasá, y agregó que se avanzan en los trabajos de Chirino a La Ceiba. Igualmente, que deberá estar para mayo la carretera Bayaguana-El Puerto, esta es una carretera estratégica, no solo para Monte Plata, sino para toda la región del Este, por la carretera Bayaguana-El Puerto-Hato Mayor, es la comunicación entre el Cibao, el Este y la región nordeste.

Agregó que el primer tramo de esta carretera está en niveles de terminación, “que es Bayaguana-El Puerto y se continúa trabajando en el otro tramo que es El Puerto-Hato Mayor, y así concluir 60 kilómetros que unen a dos importantes regiones del país.

También, dijo que se avanza en la carretera Bayaguana-Guerra, y que este martes se empieza a asfaltar alrededor de seis kilómetros de esa importante vía, que durante tanto tiempo la habían reclamado los residentes en la zona.

También, adelantó que se avanza en la carretera Hacienda Estrella- El Coquito-El Prado-Monte Plata, “y ya hay una parte de esa vía que está asfaltada”.

El representante de la comunidad Danilo Fabián resaltó la importancia del puente, que hace más de un año fue afectado por la tormenta Fiona y que su deterioro ocasionó grandes pérdidas a los productores de la zona.

A la actividad asistieron José Ignacio Paliza, ministro Administrativo de la Presidencia; el senador Lenin Valdez; la gobernadora provincial Rafaela Javier Gomera; la alcaldesa de Monte Plata, Altagracia Herrera; el director del Departamento Aeroportuario, Víctor Pichardo; los diputados Pedro Tineo y Román de Jesús; el director de la Comisión Militar y Policial general Rafael Vásquez Espínola, y el alcalde electo de Bayaguana, Frangel García Rosario.

La Junta de Aviación Civil (JAC) se mantiene firme en medio de la agitación en Haití

0

Santo Domingo, RDHerald.- La Junta de Aviación Civil (JAC) de República Dominicana abordó las preocupaciones sobre los actuales disturbios en Haití y su efecto en las operaciones de viajes aéreos. Encabezada por el presidente Dr. José Ernesto Marte Piantini, la JAC se mantiene firme al afirmar que no hay planes inmediatos de suspender los vuelos entre las dos naciones vecinas a pesar de los recientes disturbios cerca del Aeropuerto Internacional Toussaint Louverture que sufrió daños tanto en aeronaves como en instalaciones.

«Si bien el JAC sigue de cerca los acontecimientos en Haití, creemos que suspender las operaciones aéreas no es una medida necesaria en este momento», afirmó el Dr. Marte Piantini. «Nuestro compromiso de garantizar la seguridad y la continuidad es inquebrantable, pero también lo es nuestro llamado a la precaución».

Empático ante las difíciles circunstancias, el Presidente extendió su preocupación por los estragos causados ​​por las bandas armadas, en particular los daños sufridos por las aeronaves estacionadas, implorando a las compañías aéreas que actualmente operan vuelos regulares desde el Aeropuerto Internacional Doctor Joaquín Balaguer (El Higüero) al Aeropuerto Toussaint Louverture de Puerto Príncipe, Haití, a abstenerse de volar a la zona hasta que se haya estabilizado.

«Instamos a las aerolíneas a priorizar la seguridad de todos los pasajeros y tripulantes posponiendo las operaciones a la terminal principal de Haití hasta nuevo aviso. Proteger el bienestar de todos los involucrados en estos viajes es primordial en estos tiempos de incertidumbre», enfatizó el Dr. Marte Piantini.

La JAC, con confianza y vigilancia, asegura al público que el organismo de aviación civil continuará su supervisión exhaustiva y firme de la angustiosa situación. El Presidente asegura que existen medidas para responder rápida y adecuadamente, manteniendo a todas las partes informadas a medida que evolucionan las circunstancias.

«Estamos totalmente preparados para hacer los ajustes necesarios a nuestras operaciones y proporcionar actualizaciones tan pronto como estén disponibles», añadió el Dr. Marte Piantini, extendiendo un mensaje de solidaridad a los afectados por los disturbios.

El Dr. Marte Piantini y el equipo de JAC siguen dedicados a servir al público con transparencia y diligencia, reforzando la fortaleza y resiliencia del sector de la aviación civil dominicano a pesar de los desafíos que enfrentan nuestros vecinos en Haití.

Acerca de la Junta de Aviación Civil (JAC)
La JAC es el organismo oficial de la República Dominicana responsable de regular y supervisar las actividades de la aviación civil. Comprometido a mantener los más altos estándares de seguridad, eficiencia y equidad, el JAC es un emblema de liderazgo sólido en el panorama de la aviación del Caribe.

Agenda del Presidente Abinader en fin de Semana: viernes Punta Cana, sábado Monte Plata y Gran SD, domingo Samana y Provincia Duarte

0

Santo Domingo, RDHerald.- El Excelentísimo Presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, estará iniciando este viernes una agenda de trabajo trascendental que se prolongará hasta el domingo, recorriendo las provincias de La Altagracia, Monte Plata, Santo Domingo, Samaná, y Duarte. Las actividades reflejan el continuo compromiso de su administración con el desarrollo sostenible y el bienestar de todos los dominicanos.

Viernes 1 – Punta Cana

La jornada comenzará en Punta Cana, donde a las 10:30 de la mañana, el mandatario tendrá el honor de inaugurar el proyecto turístico–inmobiliario Torre 7 Mares, destacando la importancia de la inversión y el turismo como motores de la economía nacional.

Sábado 2 – Monte Plata y Gran Santo Domingo

El sábado, el Presidente Abinader entregará 800 títulos de propiedad en Sabana Grande de Boyá, garantizando la seguridad jurídica y prosperidad a cientos de familias de Monte Plata. Acto seguido, inaugurará la Escuela Básica Sabana Grande de Boyá y el puente sobre el río Limón, como parte de las iniciativas de infraestructura para mejorar la conectividad y calidad educativa de la región.

La tarde estará dedicada al Gran Santo Domingo, con la inauguración de importantes planteles escolares y apartamentos que representan el progreso de la ciudadanía y la promesa de un futuro brillante para nuestra juventud y familias, reafirmando el compromiso con la educación y vivienda digna.

Domingo 3 – Samaná y Duarte

Finalizando la dinámica agenda, el Presidente se dirigirá a Samaná para liderar la “Transformación y Presentación de la Construcción del Puerto De Arroyo Barril”, fortaleciendo nuestra infraestructura marítima y turística.

Además, tendrá el honor de inaugurar la fortaleza del Ejército en Samaná y los polideportivos de Samaná y Sánchez, evidenciando la inversión en el deporte y la seguridad nacional como pilares de una sociedad saludable y protegida.

La provincia Duarte recibirá a su mandatario con la apertura de la fortaleza de Bajo Yuna, culminando un fin de semana de trabajo que refleja acción y la vivencia de los valores de transparencia, responsabilidad y entrega al pueblo dominicano.

Este fin de semana de intensa actividad manifiesta la energía incansable y el firme compromiso de la Presidencia por fomentar la equidad, el desarrollo sostenible, y la mejora continua de la calidad de vida para todos los ciudadanos de la República Dominicana.

Para más información acerca de cada evento y detalles adicionales de la gira presidencial, les invitamos a seguir nuestras plataformas oficiales y mantenerse informados sobre estos avances significativos para nuestra nación.

Apresan mujer de origen haitiano por supuesta mente asesinar su niña de solo 8 meses de nacida

0

En un giro de eventos que ha capturado la atención de la comunidad de Santiago, se reportó el sometimiento a la justicia de Guidlove Elvaris, una ciudadana de origen haitiano, acusada de causar la lamentable muerte de su hijo de tan solo 8 meses.

La situación que enfrenta la Sra. Elvaris es compleja y desafortunada, atrayendo miradas tanto a nivel legal como comunitario. La fiscalía ha presentado cargos formales y actualmente está solicitando al tribunal de Atención Permanente imponer prisión preventiva como medida de coerción.

Hoy viernes debía llevarse a cabo una audiencia para tratar el caso, sin embargo, en un giro inesperado, dicho procedimiento fue aplazado hasta el próximo martes.

La decisión de posponer la audiencia llegó tras la petición presentada por el abogado defensor con el objetivo de garantizar un tiempo adecuado para la revisión de la querella interpuesta por el padre de la víctima, Alfredo Abreu, quien también se ha constituido como actor civil en este proceso legal.

En momentos de adversidad y confrontación legal, es esencial adherirse a los valores de justicia y equidad. Es de suma importancia permitir que las instituciones correspondientes realicen su labor en procura de esclarecer los hechos y administrar la justicia de manera justa e imparcial, resguardando los derechos de todas las partes implicadas.

Mientras se aguarda la reanudación de la audiencia, nuestra comunidad debe recordar la relevancia de la presunción de inocencia y la importancia de un proceso justo. Es también un momento para la reflexión sobre la difícil situación que enfrentan muchos individuos y la necesidad de un apoyo comunitario constructivo y empático.

Nos unimos al llamado de atención hacia estos temas críticos y reiteramos nuestro compromiso con la claridad, autenticidad y positividad, sin dejar de lado la importancia de la responsabilidad profesional en nuestro abordaje comunicacional.

Ministro de Obras Públicas y presidente SCJ ven avances nuevo Palacio de Justicia en provincia Santo Domingo

0

Santo Domingo, RDHerald.- El ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Deligne Ascención, y el juez presidente de la Suprema Corte de Justicia, Henry Molina, vieron los avances este viernes en los trabajos de construcción del edificio que alojará el nuevo Palacio de Justicia de la provincia Santo Domingo, que se erige en la avenida Sabana Larga, ensanche Ozama, municipio Santo Domingo Este.

Ascención afirmó que este proyecto, ya en fase de terminación, “es una obra emblemática por lo que representa, y porque viene a dignificar el ejercicio de administración de justicia en la República Dominicana a través de la construcción de una gran ciudad judicial y gubernamental”.

Expresó que en la fase que está en construcción, la obra conlleva 50 mil metros cuadrados divididos en dos módulos: uno para el Ministerio Público y otro para la administración de justicia a través del Poder Judicial, conjuntamente con la Defensoría Pública y áreas para los usuarios de los distintos servicios que aquí serán ofrecidos.

Refirió que los inicios de la construcción de esta obra datan desde antes de la pandemia.

Molina: “Espacio para la justicia del futuro”

El presidente de la Suprema Corte de Justicia destacó que la construcción del nuevo Palacio de Justicia en SDE constituye un gran ejemplo de lo que es el trabajo de una visión de Estado.

“Esto es una continuidad de un trabajo que se ha venido realizando, y que colocará a la República Dominicana en otro momento de la historia. Este es el espacio de la justicia del futuro, y que tendrá la edificación pública más grande en la historia del país”, afirmó.

Molina destacó que esta edificación permitirá que el servicio de administración de justicia en esa provincia se convierta en el servicio modelo del país.

La edificación, de cuatro niveles, albergará la ciudad judicial, distribuida en el Poder Judicial, el Ministerio Público y la Defensoría Pública. El nuevo Palacio de Justicia tendrá 24 salas de audiencia, incluidas las áreas civil, penal y laboral de la provincia.

“Hemos tenido una colaboración muy estrecha entre el MOPC, el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial, cada quien realizando su rol. Nosotros indicándoles lo que necesitamos para la justicia, y ellos con sus expertos construyendo esta obra, que ha sido una majestuosa”, explicó Molina.

Adelantó que allí estará la presencia de todos los actores del sistema de manera coordinada, y que es un edificio que está pensado esencialmente para los usuarios del sistema de administración de justicia.

El ministro de Obras Públicas y el presidente de la Suprema Corte fueron recibidos por el ingeniero Raúl Rizek, de la firma Constructora Rizek, a cargo de la obra.

Policía persigue autores de muerte de teniente del Ejército Pérez Berigüete

0

Santo Domingo, RDHerald.- La Policía Nacional se dirige a la ciudadanía con un mensaje de suma importancia y urgencia. Con el compromiso de servir y proteger que nos caracteriza, queremos informarles sobre un desarrollo reciente en una investigación en curso.

El día de hoy, nuestros diligentes agentes de la Dirección Central de Investigación Criminal (Dicrim) han identificado a los presuntos responsables de un acto que conmueve y desafía el sentido de justicia de nuestra comunidad: la trágica muerte por herida de bala de un valioso miembro de nuestras fuerzas armadas, el segundo teniente Fernando Pérez Beriguete, quien servía honoríficamente en el Ejército de la República Dominicana (ERD).

Los hechos que suscitaron esta investigación ocurrieron el 27 de febrero, en el sector Villa Liberación de Santo Domingo Este, envolviendo a dos individuos: Felix Jhonas Sosa Peralta y Daniel Antoni Chavez (conocido como Gasolina).

Demostrando su eficiencia y compromiso con la seguridad de todos, nuestro personal de Dicrim logró identificar rápidamente a estos hombres en el marco de las investigaciones.

En consonancia con nuestras convicciones de transparencia y justicia, hacemos un llamado urgente a Felix Jhonas Sosa Peralta y a Daniel Antoni Chavez para que se presenten ante las autoridades y ejerzan su derecho a un proceso justo. Les alentamos a colaborar con el sistema judicial, para esclarecer los hechos y garantizar que prevalezca la verdad.

El suceso que acabó con la vida del teniente Pérez Beriguete involucró un vehículo marca Toyota, modelo Passo, gris, de placa A637985, el cual, según reportes, fue impactado por la parte trasera por una motocicleta desde donde se perpetró el ataque.

En estos momentos de duelo y reflexión, extendemos nuestras profundas condolencias a la familia y seres queridos de nuestro caído compañero de armas. Su sacrificio no será olvidado y trabajaremos incansablemente para que se haga justicia.

Pedimos la colaboración de la comunidad para proporcionar cualquier información que pueda ser útil para el avance de la investigación y hacer un frente común contra actos que desgarran el tejido social de nuestra nación.

Como siempre, reiteramos nuestro más firme compromiso con la paz y seguridad de nuestro pueblo y con la firme resolución de llevar a cabo nuestra misión con integridad y honor.

Policía Nacional – Comprometidos con la paz y seguridad de la República Dominicana.