Abinader finaliza actividades este sábado en la Provincia SD, encabezando multitudinaria caravana en Santo Domingo Este

0

Santo Domingo, RDHerald.- Este domingo encabezará encuentro con frentes sectoriales de capital, a las 10:00 de la mañana y a las 4:00 de la tarde una marcha caravana con el candidato a senador por el DN, Guillermo Moreno.

Santo Domingo- El candidato presidencial por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), Luis Abinader, finalizó su jornada de actividades proselitista de este sábado en la provincia Santo Domingo con una multitudinaria marcha caravana en Santo Domingo Este junto a los candidatos a puestos congresuales.

El lider de PRM inició el recorrido en la interseccion de la calle 8 con 3 de Ensanche Isabelita en compañía del candidato a senador, Antonio Taveras Guzmán.

Durante el recorrido, que abarcó los sectores Los Coquitos y Los Mameyes, lo siguieron los candidatos a diputados por circunscripción 1 de esta demarcación Abalardo Rutinel, Adalgisa Abreu, Anny Mambru y Guillermo Balbuena.

Desde antes de las 3:00 de la tarde, hora pautada para el inicio y sin importar la amenaza de lluvia, miles de perremeistas se concentraron en las inmediaciones del punto de inicio para ratificar con la manifestación el apoyo a Abinader el 19 de mayo.

Al escuchar el tema: «Luis presidente, Luis presidente», » Abinader cuatro más» «Tempo de Abinader», » Sí, sí, sí, vamos a seguir con Luis» una residente en la zona de la manifestación expresó: «Luis cuatro», tras asegurar que la movilización no tenía precedentes.

En todo el recorrido de la manifestación se evidenciaba las distintas muestras de apoyo al paso del candidato presidencial del PRM y otras 25 organizaciones políticas.

Bajo lluvia encabeza multitudinaria caravana en Santo Domingo Norte

El líder de PRM recorrió, bajo lluvia, parte de los sectores de Santo Domingo Norte en una marcha caravana e la cual la demarcación confirmó que Abinader sigue 4 años más llevando bienestar y oportunidades a todo el pueblo dominicano.

La copiosa lluvia no detuvo el contagioso entusiasmo de los perremeístas de Santo Domingo Norte que iniciaron el recorrido en la avenida Mirador Norte esquina calle Enrique Blanco.

La grandiosa manifestación avanzó por las diferentes calles del sector Guaricanos seguido de miles de perremeistas que le acompañaron entusiasmados junto al senador por la provincia Santo Domingo, Antonio Taveras.

También, estuvieron los candidatos a diputados Lucrecia Leyba, Lucy De León, Patricia Núñez, Bernardo Candelaria, Junior Muñoz, Omar Rojas, Sugey García, Alex Lara.

Los residentes de la zona salían de sus casas con prendas alusivas al partido blanco que evidenciaban las distintas muestras de apoyo al paso del candidato presidencial del PRM y otras 25 organizaciones políticas.

El domingo en el Distrito Nacional

El candidato del PRM, Luis Abinader presidirá mañana el encuentro con los frentes sectoriales del Distrito Nacional. La actividad está programada para las 10:00 de la mañana.

Abinader culminará su agenda política de este fin de semana a las 4:00 de la tarde de este domingo con una marcha caravana en el Distrito Nacional, junto al candidato a senador Guillermo Moreno y los diputados de las diferentes circunscripciones.

Fuerza del Pueblo supera conflicto y registra en la JCE los candidatos Rafael Paz y Selinée Méndez

0

Santo Domingo, RDHerald.- El partido Fuerza del Pueblo (FP) resolvió su dilema interno y registró exitosamente las candidaturas de Rafael Paz y Selinée Méndez a diputados por el Distrito 1 del Distrito Nacional, luego de que inicialmente fueran excluidas por una impugnación aceptada por el Superior Electoral. Tribunal (TSE) presentado por Robert Martínez, quien también permaneció en la boleta.

En comunicación enviada al Pleno de la Junta Central Electoral (JCE), los seis escaños de la FP en esa demarcación quedaron distribuidos de la siguiente manera:

Margarita Feliciano, Francisco Guillén, Selinée Méndez y Andy Morales, quienes fueron elegidos en encuestas; Robert Martínez, elegido mediante alianzas; y Rafael Paz, le concedieron la reserva interna del organismo.
El fallo del TSE había definido a los candidatos de FP en el Distrito 1 del Distrito Nacional. Ellos son: Andy Roberto Morales, Francisco Guillén, Robert Martínez y tres bancas para mujeres, a fin de dar cumplimiento a la Ley 20-23.

Sin embargo, la comunicación firmada por José Manuel Hernández Peguero, presidente de la Comisión de Justicia Electoral del FP, así como por Hotoniel Bonilla y Nathanael Concepción, miembros de esta comisión, señala que el artículo 142 de la ley «no contempla en ninguno de sus parte un orden de cumplimiento de la equidad de género, ni obliga a las organizaciones políticas a ir más allá de la proporción 40/60, como parece exigir el organismo electoral, en lugares donde hay dos (2), cuatro (4), seis (6 ), y ocho (8) escaños.»

La FP ha superado su conflicto interno y ha registrado exitosamente las candidaturas de Rafael Paz y Selinée Méndez a diputados por el Distrito 1 del Distrito Nacional. Esto se produce después de que el Tribunal Superior Electoral aceptara una impugnación, que inicialmente los excluyó de la votación. Sin embargo, la FP ya ha distribuido sus seis escaños en el distrito, uniéndose Paz y Méndez a Margarita Feliciano, Francisco Guillén, Andy Morales y Robert Martínez.

El fallo del TSE había definido previamente a los candidatos de FP en el Distrito 1 del Distrito Nacional, con tres curules reservados para mujeres con el fin de cumplir con las leyes de equidad de género. Sin embargo, la FP ha argumentado que la ley no especifica un orden de cumplimiento y no exige que las organizaciones políticas vayan más allá de la proporción 40/60. Con esta resolución, el FP ha registrado con éxito su lista completa de candidatos para las próximas elecciones.

La Comisión de Justicia Electoral de la FP, encabezada por José Manuel Hernández Peguero, ha trabajado diligentemente para resolver este conflicto interno y garantizar que todos los candidatos sean registrados conforme a la ley. Con el registro de Paz y Méndez, la FP ya está lista para salir adelante con un equipo fuerte y unido por el Distrito 1 del Distrito Nacional. El partido sigue comprometido a defender los principios de democracia y representación justa para todos.

Trabajos ganadores Premio AIRD al Periodismo Industrial se enfocaron en innovación, sostenibilidad y comercio ilícito

0

Santo Domingo, RDHerald.- La Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) entregó el Premio AIRD al Periodismo sobre la Industria Nacional a Katheryn Luna, Lilian Tejeda y Massiel de Jesús quienes abordaron las temáticas de innovación, sostenibilidad y comercio ilícito en los trabajos que presentaron en esta XV edición.

Julio Virgilio Brache, presidente de la AIRD, señaló que los medios de comunicación, al defender lo HechoenRD, defienden lo que es mejor para todos. «La prensa es una voz poderosa para impulsar políticas industriales proactivas y para evidenciar que República Dominicana es una de las economías más atractivas de la región» indicó Brache.

El presidente de la AIRD felicitó a las ganadoras y expresó que el periodismo industrial es un puente. «Ustedes, como constructores de ese puente entre la sociedad y nuestras empresas, tienen constancia de que la AIRD siempre ha sido una fuente abierta de donde fluye materia prima que suministramos con mucha transparencia para que ustedes puedan transformarla en información pertinente para todos», expresó.

Ganadoras del Premio

Katheryn Luna ganó en la categoría diarismo económico industrial por un trabajo escrito en Acento, titulado «El plástico, una industria que avanza con miras a la economía circular», siendo el trabajo una expresión bien lograda de la importancia de este tema para la transformación industrial del país.

En la categoría Investigación fue seleccionada como ganadora la periodista Lilian Tejeda, de la Revista Forbes Dominicana, por su trabajo «Empresas que trazan el camino hacia la descarbonización en República Dominicana», publicado en agosto 2023. El Consejo valoró la labor de investigación, la calidad de la redacción y el enfoque que vincula industria y cuidado ambiental.

Finalmente, en la categoría Series periodísticas fue declarada ganadora la periodista Massiel de Jesús, del periódico El Dinero, con una serie que se centra en el comercio de medicamentos falsificados, así como en el potencial de la industria farmacéutica dominicana para exportar. La serie contó con tres entregas tituladas: «Medicamentos falsos: un enemigo letal en República Dominicana»; Concientización: el antídoto contra fármacos adulterados», «Productos farmacéuticos de RD conquistan mercados extranjeros»

Sobre el Premio

El Premio constituye un reconocimiento a la memoria de don George Arzeno Brugal, ilustre industrial dominicano que se distinguió por su apoyo al desarrollo de la República Dominicana y está dotado de RD$500,000.00 en cada categoría.

El Consejo del premio estuvo compuesto, en esta ocasión, por Odile Camilo, Rolando Guzmán, Elena Viyella, Fabio Herrera Roa, Carlos Despradel, Roberto Herrera y José del Castillo Pichardo.

Andrés Dirocié Montás habla de la «Vivencias de un Hombre Rana en la Guerra de Abril», desde el Museo

0

Santo Domingo, RDHerald. – Con motivo del 59 aniversario de la conmemoración de la Revolución de Abril, el Museo Nacional de Historia y Geografía (MNHG) realizó la conferencia «Vivencias de un Hombre Rana en la Guerra de Abril», a cargo de Andrés Dirocié Montás.

Al pronunciar las palabras de bienvenida, el director del Museo Nacional de Historia y Geografía (MNHG), José G. Guerrero, manifestó que es un honor para la institución que dirige recibir al combatiente, escritor e historiador Andrés Dirocié Montás, quien formó parte del Comando de Hombres Rana y participó en la Revolución de abril del 1965.

Durante su disertación, Dirocié Montás, resaltó que al hablar de abril, «debemos indiscutiblemente mencionar tres fechas también heroicas, por considerar que marcaron lo que hoy exhibimos como una república libre e independiente, como lo soñaron nuestros fundadores, esas fueron: el 27 de febrero de 1844, con el nacimiento de la Primera República; el 16 de agosto de 1863, con el Grito de Capotillo y la Segunda República; y el 12 de julio de 1924, con la salida del invasor yanqui desde 1916, proclamamos la Tercera República.

Agregó: «El 16 de agosto de 1966, también con la salida de los mismos yanquis, después de la grosera invasión de 1965, nos glorificamos al proclamar la Cuarta República».

De la guerra patria de 1965, hizo un recuento pormenorizado de su causa, desde el derrocamiento del profesor Juan Bosch, los acontecimientos del Campamento 16 de Agosto y el apresamiento de su Comandante el sábado 24 de abril. Así como lo sucedido en el Palacio Nacional el domingo 25, la batalla del Puente Duarte y la participación de los Hombres Rana el 27, junto al coronel Manuel Ramón Montes Arache, entre otros hechos históricos.

Dirocié Montás, ex cabo de la Escuela de Comando Hombres Rana de la Marina de Guerra, es autor del libro «Abril 1965, relatos y vivencias de un hombre rana», en el cual resume la historia de la guerra y su participación.

El Museo Nacional de Historia y Geografía (MNHG), ubicado en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte de Santo Domingo, y está abierto al público de martes a domingo, en horario de 10:00 a. m. a 6:00 p. m. Para más información, pueden acceder a su perfil de Instagram: @museohistoriaygeografiard.

«Se hizo justicia: Trío sentenciado a 30, 20 y 15 años por robo y asesinato de Joshua Fernández»

0

Santo Domingo, RDHerald.- El Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional condenó a Alison de Jesús Pérez Mejía (Chiquito), Luis Brito Troncoso (Luisito) y Wesly Vincent Carmona, también conocido como «el Dotolcito», a 30, 20 y 15 años de prisión, respectivamente , por el robo que resultó en la muerte del joven Josué Fernández. El hecho tuvo lugar en las inmediaciones de una discoteca.
Según el tribunal, Chiquito fue declarado culpable de conspiración, robo y homicidio voluntario, y condenado a 30 años de prisión. Violó los artículos 265, 266, 295, 304, 379, 382 y 385 del Código Penal dominicano, así como los artículos 66 fracción II y 67 de la Ley 631-16 sobre Control y Regulación de Armas.

Luis Brito Troncoso (Luisito) fue condenado a 20 años de prisión por violar los artículos 265, 266, 295, 304, 379, 382 y 385 del Código Penal dominicano. Aunque disparó un tiro durante el robo, no causó daño a nadie.

Los jueces también señalaron que ambas armas utilizadas en el robo eran ilegales.

El 16 de abril de 2023, Joshua Fernández, de 18 años, perdió trágicamente la vida durante el incidente. Se encontraba con unos amigos frente al Kiss Bar en Naco, Distrito Nacional, y se había refugiado en un vehículo con sus amigos al percatarse que cerca se estaba cometiendo un robo. Fue alcanzado por una bala y murió en el lugar. Joshua y sus amigos habían ido al bar para celebrar su cumpleaños número 18.

La decisión del tribunal de condenar al trío a importantes penas de prisión envía un fuerte mensaje de que actos tan violentos y criminales no serán tolerados en nuestra sociedad. La pérdida de la vida de Joshua fue un acontecimiento trágico y sin sentido, y el fallo del tribunal aporta cierta medida de justicia para su familia y sus seres queridos.

En un comunicado, los jueces enfatizaron la gravedad de los crímenes cometidos por Chiquito, Luisito y el Dotolcito, y el impacto que tuvieron en la familia de la víctima y la comunidad. También destacaron la importancia de hacer cumplir las leyes y regulaciones sobre armas para evitar que incidentes similares ocurran en el futuro.

La decisión del tribunal sirve como recordatorio de que las acciones tienen consecuencias y quienes decidan participar en actividades delictivas serán considerados responsables de sus acciones. Nuestros pensamientos y oraciones están con la familia y amigos de Joshua Fernández, y esperamos que este veredicto les traiga algo de paz y tranquilidad. Que esto sea una lección para todos de que se hará justicia para quienes cometen crímenes tan atroces.

«Zoraima, Ingrid y Raquel suben al escenario: Lo más destacado del primer debate vicepresidencial»

0

Santo Domingo, RDHerald.- Este martes, las tres principales candidatas a la vicepresidencia subieron al escenario para el primer debate vicepresidencial, organizado por la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (Anje). Zoraima Cuello del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Ingrid Mendoza del Partido Fuerza del Pueblo (FP) y Raquel Peña del Partido Revolucionario Moderno (PRM) entablaron una animada discusión, centrándose en las propuestas de sus respectivos candidatos presidenciales.

El debate fue una oportunidad para que los candidatos a la vicepresidencia mostraran sus conocimientos y planes para el futuro del país. Zoraima Cuello, Ingrid Mendoza y Raquel Peña aportaron cada una sus perspectivas e ideas únicas, lo que generó un debate atractivo e informativo.

A lo largo del debate, los candidatos discutieron una variedad de temas, incluida la economía, la atención médica y la educación. Zoraima Cuello, del PLD, enfatizó la importancia de continuar con las exitosas políticas del actual gobierno, mientras que Ingrid Mendoza, del FP, destacó la necesidad de cambios y nuevas ideas. Raquel Peña del PRM defendió las acciones y planes de la actual administración para el futuro.

Uno de los momentos más acalorados del debate se produjo cuando los candidatos discutieron el manejo por parte del gobierno de la pandemia de COVID-19. Ingrid Mendoza criticó la respuesta de la actual administración y afirmó: «El gobierno no ha logrado proteger a sus ciudadanos durante esta crisis. Necesitamos un cambio de liderazgo para combatir eficazmente este virus». Raquel Peña defendió las acciones del gobierno y afirmó: «Hemos tomado las medidas necesarias para controlar la propagación del virus y apoyar a nuestros ciudadanos durante este momento difícil».

El debate también dio a los candidatos la oportunidad de abordar las críticas de sus oponentes. Zoraima Cuello respondió a las acusaciones de corrupción dentro del PLD, afirmando: «Estamos comprometidos con la transparencia y la rendición de cuentas en nuestro gobierno. Continuaremos trabajando por un futuro mejor para todos los dominicanos». Ingrid Mendoza abordó las preocupaciones sobre la novedad de su partido y afirmó: «Puede que seamos un partido nuevo, pero tenemos ideas frescas y una visión sólida para el futuro de nuestro país».
Al final, el debate fue una oportunidad para que los candidatos a la vicepresidencia mostraran sus fortalezas y planes para el país.

A medida que se acercan las elecciones, queda claro que Zoraima Cuello, Ingrid Mendoza y Raquel Peña tienen pasión y están dedicadas a servir a la República Dominicana. El segundo debate vicepresidencial tendrá lugar la próxima semana, lo que brindará a los votantes otra oportunidad de escuchar a los candidatos y tomar una decisión informada el día de las elecciones.

Etho5 Entertainment adquiere el contrato de Vakeró: un nuevo capítulo en la música urbana

0

Santo Domingo, RDHerald.- Con mucho entusiasmo, Etho5 Entertainment anuncia la adquisición del contrato del destacado artista urbano dominicano Vakeró, previamente bajo la tutela de Mercenario Musik. Esta jugada estratégica no sólo marca un acontecimiento en la carrera del artista, sino que también subraya la visión innovadora de Etho5 Entertainment en el mundo de la música.

El éxito de Vakeró lo ha llevado a destacarse en los Estados Unidos, capturando la atención de la audiencia americana con actuaciones memorables como su actuación en el medio tiempo del pasado partido de hockey en el PPL Center, Allentown PA, por el equipo Lehigh Valley Phantoms ha solidificado su estatus como un fenómeno transfronterizo.Su música, con éxitos como «Se partió el Lápiz» y «Que Mujer Tan Chula», ha construido un puente entre los ritmos urbanos y el público estadounidense.

La transición de Vakeró a Etho5 Entertainment viene después de negociaciones decisivas con Mercenario Musik, culminando en la transferencia total de derechos asociados al artista. Este cambio no solo abre nuevas avenidas creativas para el artífice de un ritmo único y distintivo de sí mismo, sino que también refuerza la misión de Etho5 Entertainment de revitalizar la escena musical con talentos auténticos y vibrantes.

Etho5 Entertainment, compañía consolidada en Estados Unidos comentó sobre la adquisición: «Vakeró no es solo un artista, es una fuerza de la naturaleza. Su pasión por la música y su carisma innato lo han convertido en un icono grandioso para la República Dominicana y ahora para el mundo. Estamos emocionados de llevar su carrera a nuevos horizontes y consolidarlo como lo que es, una estrella internacional en la música caribeña».

Vakeró, quien se encuentra en este momento en gira promocional con su nuevo corte musical «Vaso Fom», por su parte, ha expresado su entusiasmo por este nuevo capítulo: «Unirme a Etho5 Entertainment representa una oportunidad increíble para expandir mi música y alcanzar a audiencias globales. Estoy agradecido con Mercenario Musik por su apoyo inicial y emocionado por lo que el futuro me depara con mi nueva familia en Etho5 Entertainment». Esta colaboración promete electrificar el género urbano, inyectándole de innovación y talento sin precedentes al estilo Vakeró.

MOPC cierra esta semana al tránsito pasos a desnivel y puentes por mantenimiento

0

Santo Domingo, RDHerald.- El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) cerrará al tránsito vehicular, a partir de este lunes 22 y hasta el sábado 27 de abril, diversas estructuras en el Gran Santo Domingo, que incluyen pasos a desnivel y puentes, a fin de realizar trabajos de acondicionamiento.

En todos los casos, los horarios de cierre serán en el espacio comprendido entre las 10:00 de la noche a 5:00 de la mañana del día siguiente.  

Los trabajos a realizar incluyen recogida de desechos sólidos, barrida y recogida de agregados, control de maleza, limpieza general del entorno y de drenaje, y área inferior.

El lunes y martes corresponde mantenimiento al paso a desnivel de las avenidas 27 de Febrero con Tiradentes.

El lunes también toca cierre a los puentes Juan Bosch y Juan Pablo Duarte, el elevado de la avenida 27 de Febrero, y el túnel largo de las avenidas 27 de Febrero con Abraham Lincoln y Winston Churchill.

El martes y miércoles el cierre será para el túnel de las avenidas Las Américas entre Sabana Larga y Venezuela.

Para el martes serán los elevados de la avenida John F. Kennedy con Defilló y Núñez de Cáceres.

Miércoles y jueves en el paso a desnivel de la avenida Konrad Adenauer con Hermanas Mirabal, Santo Domingo Norte.

Este miércoles 24 toca cierre a los pasos a desnivel de las avenidas 27 de Febrero con Doctor Defilló, Carmen Mendoza, Núñez de Cáceres y Privada, la marginal avenida de Las Américas, los elevados Kennedy con Lope de Vega, Tiradentes y Abraham Lincoln, y el túnel marginal de la avenida Las Américas.

Para el jueves tendrán cierre total los elevados de la avenida 27 de Febrero, y Kennedy con Ortega y Gasset, y marginal Las Américas con avenida Estados Unidos.

También toca a los pasos a desnivel de las avenidas 27 de Febrero y Kennedy con Máximo Gómez; Charles de Gaulle con Ecológica, puente Juan Carlos, y la avenida Ecológica con marginal Las Américas.

El viernes corresponde a los elevados de la autopista Las Américas con calles 7, 6, y José Francisco Peña Gómez (Boca Chica), con carretera a puerto de Caucedo, entrada de Andrés, Boca Chica, la Ruta 66 (ambos sentidos), y la avenida Hípica.

Asimismo, el viernes será en los pasos a desnivel de la carretera Jubey – Boca Chica y Santo Domingo – Samaná, y el puente Francisco Peynado y el centro de control de los túneles de las avenidas Ortega y Gasset (UASD), Las Américas y 27 de Febrero.

Mientras que el sábado 27 toca cierre a los pasos a desnivel del Expreso Quinto Centenario con calles Tunti Cáceres y Peña Batlle, y el elevado de las avenidas Máximo Gómez con Nicolás de Ovando.

«Embajada de EE.UU. niega supuesto pedido para que RD acepte tres millones de migrantes haitianos»

0

Santo Domingo, RDHerald.- La Embajada de Estados Unidos en República Dominicana emitió un comunicado este sábado en el que reitera su respeto a la soberanía del país y su compromiso con los derechos humanos.

En respuesta a las recientes acusaciones del senador de Florida, Marco Rubio, sobre una supuesta presión del gobierno de Joe Biden para que la República Dominicana acepte tres millones de migrantes haitianos, la embajada aseguró que nunca ha solicitado al país que acepte flujos de migrantes indocumentados.

«Respetamos la soberanía del Gobierno de la República Dominicana de proteger sus fronteras e implementar su política migratoria. Nunca hemos solicitado a la República Dominicana que acepte flujos de migrantes indocumentados», afirmó Chelsia C. Hetrick, consejera de Asuntos Públicos de la Embajada estadounidense en el país.

El senador de Estados Unidos en la Florida, Marco Rubio, escribió este viernes un artículo en exclusiva para un diario local, que la administración del presidente Joe Biden busca presionar a la República Dominicana para que acepte tres millones de migrantes haitianos en el país.
En su texto, Rubio alaba la posición del presidente Luis Abinader de proteger la frontera y la soberanía dominicana. Además señaló, que el gobierno de Biden se ha dejado influenciar por grupos radicales de izquierda como Amnistía Internacional, para lograr su cometido.

La embajada también enfatizó en la importancia del respeto al estado de derecho, las obligaciones internacionales y los derechos humanos, tanto en la República Dominicana como en todo el mundo.

«Reiteramos nuestro compromiso con el respeto a los derechos humanos y la soberanía de los estados alrededor del mundo», agregó Hetrick.

La misiva de la Embajada de los EEUU concluyó con un llamado a seguir trabajando juntos para abordar los desafíos migratorios de manera responsable y respetuosa.

La República Dominicana y Estados Unidos mantienen una estrecha relación diplomática y comercial, y ambos países han trabajado juntos en temas de seguridad, economía y migración.

La Embajada de Estados Unidos en República Dominicana reitera su compromiso con el respeto a la soberanía nacional y los derechos humanos, y espera seguir colaborando con el país en un futuro cercano. Además, enfatiza en la importancia de trabajar juntos para abordar los desafíos migratorios de manera responsable y respetuosa.

Este tipo de situaciones demuestran la importancia del diálogo y la cooperación entre países vecinos, especialmente en temas tan delicados como la migración. Es fundamental que los gobiernos trabajen juntos para encontrar soluciones sostenibles y humanitarias para abordar este tema tan complejo.

La migración es un fenómeno global que afecta a todos los países, por lo que el diálogo y la colaboración internacional son clave para abordar sus desafíos de manera efectiva.

Hospital Gautier espera intervenir 30 paciente en IX Jornada de Reconstrucción Mamaria

0

Santo Domingo, RDHerald._ La Residencia Nacional de Cirugía Plástica, Reconstructiva y Estética (Renacip) del Hospital Salvador B. Gautier (HSBG) ofreció este viernes los detalles de la «IX Jornada Quirúrgica de Reconstrucción Mamaria», dedicada a la cirujana Gianna Mariel Ramos Agüero.

La jornada está programada para los días del 13 al 17 mayo en las instalaciones del hospital Gautier, donde están siendo evaluadas pacientes antes operadas, y que por alguna razón necesitan de reconstrucción.

Los médicos esperan intervenir entre 25 y 30 pacientes diagnosticados con cáncer de mama, provenientes de todo el país.

El segundo día de la jornada habrá una serie de conferencias a cargo de expositores nacionales y extranjeros que abordarán el tema en cuestión, y las demás fechas serán de quirófano en el Gautier.

Esta actividad tiene el apoyo de la dirección del hospital, encabezada por el doctor Armando Holguín y bajo la coordinación del doctor Severo Mercedes, jefe del departamento de Cirugía Plástica, así como Disnalda Matos, coordinadora de la residencia y un staff de médicos del hospital.

Otros organizadores de la jornada están, además de la Renacip y el HSBG, la Sociedad Dominicana de Cirugía Plástica, Reconstructiva y Estética (Sodocipre), el Instituto Nacional del Cáncer Rosa Emilia Sánchez Pérez de Taváres (INCART) y un grupo de laboratorios.

El doctor Severo Mercedes, jefe de Cirugía Plástica, expresó su preocupación por el entendido de que cada vez más jóvenes están siendo pronosticados con cáncer de mama.

Las evaluaciones a las pacientes con miras a la jornada de reconstrucción mamaria, se están realizando en el hospital Gautier martes, miércoles y viernes desde las 8:00 de la mañana.  

El encuentro de las autoridades del Hospital Gautier con los medios de comunicación tuvo efecto en el salón Pasados Directores de ese centro de salud.

La Renacip fue fundada por el Doctor Ivanhoe Báez, el 31 de enero de 1977. Actualmente cuenta con una destacada trayectoria apegados a la humanización de los servicios y a la calidad del equipo de médicos, especialistas y residentes.

Su escuela de postgrado ha egresado especialistas en Cirugía Plástica, Reconstructiva y Estética, cuyo ejercicio se extiende a nivel internacional con presencia en Estados Unidos, España y México.