«Cuenta regresiva para la ejecución política: envían oposición al Pasillo de La Muerte, esperan por el voto letal¨

Santo Domingo, RDHerald.- El pueblo ha hablado y su veredicto es claro: los líderes arrogantes que se creían dioses y malversaron los fondos públicos han sido condenados a muerte electoral. En febrero, el pueblo reafirmó su decisión y los envió al corredor de la muerte para ser ejecutados con el voto letal el 19 de mayo.

A medida que se acerca la fecha de ejecución, los líderes condenados sienten la presión y los nervios se apoderan de ellos. Incluso el más mínimo desliz de la lengua puede revelar sus verdaderos colores. Según una fuente cercana a los líderes, «Leonel, con sus decimales de la economía, Danilo, resentido con sus excompañeros, Abel, hablando tontamente consigo mismo, y los demás, esperando tranquilos su destino». Parece que la realidad de su condena finalmente ha caído sobre ellos.

Desesperados por salvarse, los líderes condenados recurren a tácticas absurdas, pero la gente se da cuenta de sus mentiras y se niega a creerlas. Acusan al gobierno de manipular las cifras de las encuestas y piden la destitución del director de la policía militar. Y en un último esfuerzo, Roberto Rosario acusa al presidente Abinader de tener millones de dólares en depósitos en el extranjero. Sin embargo, el pueblo no se deja engañar. Han descubierto sus tácticas y están listos para dar el golpe final el 19 de mayo.

Ante su inminente derrota, los arrogantes líderes luchan por salvarse, pero el pueblo no se deja engañar. Han descubierto sus tácticas y están listos para dar el golpe final el 19 de mayo. La cuenta regresiva para la ejecución política ha comenzado y el pueblo tiene el poder en sus manos con el voto letal.

El Corredor de la muerte del liderazgo político, un conjunto de celdas imaginarias alojando a los condenados que esperan su inyección de voto letal que les causará su muerte electoral, allí están los que esperan la ejecución letal de su liderazgo porque la mayoría de ellos tendrán que desaparecer del liderazgo político, unos por tener una avanzada edad que en cuatro años más ya no serán los mismos, otros porque en su vida política, su único legado ha sido estar en el poder.

La cuenta regresiva continúa y la gente espera ansiosamente el día en que se haga justicia con el voto letal. El fin está cerca para los líderes arrogantes y el pueblo tendrá la última palabra.

Las elecciones del 19 de mayo no solo marcarán el fin de una organización corrupta, a quienes les será muy difícil y llevará mucho tiempo volver a gobernar, si es que lo logran algún día. El pueblo se ha acostumbrado a un nuevo estilo de la política, por lo que ellos resultan, ya, obsoletos y poco atractivos para los votantes.

Así que mantengámonos erguidos y confiados, sabiendo que ya hemos ganado la batalla contra la corrupción y la injusticia. El fin está cerca para quienes han abusado de su poder, pero es sólo el comienzo de una nueva y mejor República Dominicana. Sigamos luchando por lo que es correcto y dejemos que nuestras voces sean escuchadas hasta que prevalezca la justicia con el voto letal, el 19 de mayo.

Por último, a los que están en el Corredor o Pasillo de la Muerte les diré: ¡Esperen que falta poco!

«Caos en Haití: 4 presos muertos y 8 prófugos tras fuga de la prisión de Port-de-Paix»

0

Port-de-Paix, Haití, RDHerald.- La pequeña ciudad de Port-de-Paix en el noroeste de Haití fue sacudida por el caos el viernes por la noche cuando se reportó la muerte de al menos 4 prisioneros y otros 8 escaparon de la prisión civil local. El incidente, ocurrido en la prisión civil de Port-de-Paix, fue confirmado el sábado por la policía local en una rueda de prensa.

Según un portavoz de la policía, el caos comenzó cuando un preso fingió estar enfermo y fue atendido por los agentes de servicio. Sin embargo, una vez que el prisionero se recuperó, se negó a regresar a su celda. Mientras los oficiales intentaban manejar la situación, los otros reclusos aprovecharon e irrumpieron en la salida en un intento de escapar.

Como resultado del caos, un policía sufrió una lesión en la espalda. «La policía no se quedará de brazos cruzados ante este incidente. Hemos escapado de los presos y debemos encontrarlos. Todas las comisarías están movilizadas», afirmó el portavoz de la policía, disipando los rumores de que la prisión civil de Port-de-Paix había sido atacado por bandidos armados.

Desafortunadamente, las fugas de prisión se han convertido en algo común en Haití en los últimos años. En marzo de este año, más de 4.000 presos escaparon de las dos prisiones civiles más grandes del área metropolitana de Puerto Príncipe, incluidos algunos reclusos notorios y peligrosos. La fuga fue protagonizada por poderosas bandas armadas que controlan gran parte de la capital.

La situación en las cárceles de Haití ha generado preocupación sobre la seguridad del país y la eficacia de su sistema penitenciario. Se ha instado al gobierno a tomar medidas para evitar futuras fugas y garantizar la seguridad tanto de los reclusos como de los agentes.
Mientras continúa la búsqueda de los prisioneros fugitivos, la gente de Port-de-Paix está aturdida por los acontecimientos del viernes por la noche. La policía ha asegurado al público que está haciendo todo lo que está a su alcance para localizar y detener a los fugitivos.

El incidente sirve como recordatorio de los desafíos actuales que enfrenta Haití y la necesidad de esfuerzos continuos para mejorar los sistemas de seguridad y justicia del país.

MOPC recibe propuesta para colocar sensores que medirán la resistencia y vida útil de los puentes

0

Santo Domingo, RDHerald.- El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones se encamina a transformar la seguridad en los puentes de todo el país, con la colocación de sensores que medirán la resistencia y calidad de esas estructuras, y para determinar su vida útil.

La información la dio a conocer el viceministro de Planificación y Regulación Técnica del MOPC, Ángel Tejeda, tras recibir este martes en su despacho al doctor Priyak Jaiswal, profesor de Geofísica y director del Máster Profesional de Geociencia en la Escuela de Geología de Boom Pickings, de la Universidad del Estado de Oklahoma, Estados Unidos.

Durante la visita, el funcionario intercambió impresiones con el reputado catedrático internacional en torno a la posibilidad de colocar sensores en las estructuras de los puentes, con el objetivo de ver el comportamiento de esas estructuras al recibir el paso de los vehículos.

Tejeda dijo que se procura arribar a algún tipo de acuerdo de cara a intercambiar conocimientos en torno a la mejora de los puentes a nivel nacional, para prolongar la vida útil de estas infraestructuras.

Refirió que Jaiswal también tiene un acuerdo con la Universidad Iberoamericana (Unibe) para realizar estudios geofísicos especializados en el comportamiento de las estructuras de puentes, donde se hace una práctica del estudio de la dinámica y el comportamiento de los viaductos para determinar la salud o el estado y la condición de estos en sentido general.

 «El doctor Priyak Jaiswal nos acaba de dar la información de que enviarán una comunicación para solicitar la colaboración del Ministerio, en la cual se estaría colocando sensores en los puentes para fines de educación y de estudios donde podremos ver o evaluar varias de las principales infraestructuras del país», explicó.

Dijo que eso a modo de tener un primer diagnóstico que luego devengue en estudios más profundos, a fin de comprender el comportamiento de las estructuras que están en uso en el Gran Santo Domingo.

Afirmó que estos sensores se colocarían en las propias estructuras, y que son aparatos de movimiento que cuando la estructura comience a moverse en la medida que se desplazan los vehículos se irán registrando esos movimientos, y que si exceden ciertos parámetros, entonces van a emitir alertas de comportamiento que advertirán el posible peligro que podría correr.

Indicó que con los diagnósticos ofrecidos por esos sensores se iniciarían investigaciones más profundas en esos puentes, para determinar las causas y corregirlas, para prolongar la vida útil de esos puentes.

«El MOPC recibe con agrado esta visita, porque es parte de una agenda de estudios y mantenimiento de puentes en lo que se está involucrando, para verificar la resistencia y prolongación de la vida útil de esas infraestructuras, de manera que podamos garantizar tranquilidad a los ciudadanos», expresó.

Obras Públicas ha realizado intercambio y firmado acuerdos con distintas universidades, para fines de educativos y para desarrollar investigaciones que permitan mejorar y traer nuevas tecnologías de vanguardia para las labores que realiza.

«La PUCMM abre puertas al futuro laboral en su 3ra Feria de Empleos con más de 40 empresas»

0

Santo Domingo, RDHerald.- La Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) se prepara para realizar su tercera edición de la Feria de Empleos 2024 «Invest in Yourself» este viernes 3 de mayo. Más de 40 empresas estarán presentes en el evento, brindando oportunidades de trabajo a los interesados en obtener un empleo y facilitando el acceso a empleos para candidatos con algún tipo de discapacidad.

Entre las empresas que ofrecerán oportunidades laborales se encuentran reconocidas compañías como Acero Estrella, Grupo Popular, Barrick Gold, CCN, Huawei, Grupo Ramos, Zona Franca de las Américas, La Colonial de Seguros, Eaton Corporation, Pepsico, Reid & Compañía, Philip Morris Dominicana y Grupo Viamar.

La feria se llevará a cabo en el lobby del edificio Monseñor Agripino Núñez Collado, en el campus Santo Domingo de la PUCMM, ubicado entre las avenidas Abraham Lincoln y Simón Bolívar. Los interesados en participar deberán traer su currículum vitae el mismo día de la feria, en horario de 3:00 de la tarde a 8:00 de la noche.

La directora de la Escuela de Ingeniería Industrial y de Sistemas del campus de Santo Domingo, Mirnalin Cherubin, destacó que esta feria no solo brinda oportunidades de empleo a los estudiantes y egresados de la PUCMM, sino que también busca facilitar el acceso a empleos para profesionales del país de forma más efectiva, al congregar a todas las empresas en un solo lugar.

Además, la feria tiene como objetivo promover la inclusión y concientizar a las empresas sobre la importancia de acoger a personas con necesidades especiales. Cherubin expresó que «el objetivo de la feria es desarrollar también la inclusión y concientizar a las empresas sobre acoger a las personas con necesidades especiales».

Durante la feria, se impartirán interesantes charlas y se brindará información sobre las oportunidades laborales disponibles en las empresas participantes. No te pierdas la oportunidad de invertir en tu futuro laboral y asiste a la 3ra Feria de Empleos de la PUCMM este viernes. ¡Te esperamos!

Recuerda que la feria no solo brinda oportunidades de empleo, sino también es una excelente oportunidad para establecer contactos y ampliar tu red profesional. Además, podrás conocer más sobre las empresas participantes y sus valores, lo cual te ayudará a tomar decisiones informadas al momento de buscar empleo.

Muere por infarto Carlos Vargas comentarista del Show del Medio Dia

0

Santo Domingo, RDHerald.- El mundo de la radiodifusión está de luto por la pérdida de Carlos Vargas, un querido comunicador y comentarista del popular programa del mediodía «El show del mediodía». Vargas falleció hoy a causa de un infarto, dejando atrás un legado de dedicación, pasión y compromiso con su trabajo.

La noticia fue confirmada en las cuentas de redes sociales oficiales del programa de televisión, acompañada de un sentido video homenaje. Tanto los colegas como los fanáticos de Vargas están devastados por la repentina pérdida, ya que él fue una parte vital del éxito y crecimiento del programa.

«Su fallecimiento nos deja un vacío inmenso, ya que su dedicación, pasión y compromiso con su trabajo fueron fundamentales para el crecimiento y éxito de nuestra estación», compartió el equipo del programa en un comunicado.
Descrito no sólo como un colega sino también como un amigo, mentor y líder, Vargas era conocido por sus habilidades de comunicación claras y concisas, lo que lo convertía en un verdadero maestro del oficio. Su legado en Color Visión, emisora donde se transmite «El show del mediodía», es inconmensurable, y su memoria seguirá inspirando a todos los que lo conocieron.

«La capacidad de Carlos para comunicar ideas y emociones de manera clara y concisa lo convirtió en un verdadero maestro de la comunicación. Su legado en Color Visión es inmenso y su recuerdo siempre estará con nosotros», expresó el equipo en su comunicado.
El fallecimiento de Vargas es una gran pérdida para la comunidad de radiodifusión, pero su impacto e influencia seguirán vivos a través de su trabajo y los recuerdos que deja atrás. Nuestros pensamientos y condolencias están para su familia, amigos y colegas durante este momento difícil.

Al recordar a Carlos Vargas, celebremos también su vida y los aportes que hizo al mundo de la radiodifusión. Lo extrañaremos profundamente pero nunca lo olvidaremos. Descansa en paz Carlos.

Además, el fallecimiento de Vargas sirve como recordatorio de la importancia de apreciar y valorar a quienes nos rodean. A menudo damos por sentado a las personas que desempeñan un papel importante en nuestras vidas, ya sean colegas, amigos o familiares. Honremos la memoria de Vargas mostrando aprecio por aquellos en nuestras vidas y atesorando cada momento que tenemos con

«Mujer acusada de mandar a matar a su esposo tras descubrir infidelidad: Ministerio Público revela detalles impactantes»

0

Santiago, RDHerald.- El Ministerio Público ha presentado un expediente acusatorio que revela detalles impactantes sobre el asesinato de Julio César Rodríguez Paula, de 68 años de edad, ocurrido el 18 de septiembre del año 2020. Según el expediente, Daneri Antonia Pérez Espinal habría pagado más de RD$3 millones para que dieran muerte a su esposo, tras supuestamente descubrir una infidelidad.

La mujer, inicialmente considerada como víctima del crimen, fue arrestada el mes pasado en el Palacio de Justicia de Santiago, donde se conoce el caso. Durante la investigación, el Ministerio Público descubrió su presunta implicación en la muerte de su esposo, convirtiéndola de víctima a cómplice del crimen.

Según el expediente, Pérez Espinal descubrió la infidelidad de su esposo luego de darle seguimiento durante varios días. Tras comprobar la relación extramarital, la mujer habría instruido a su sobrino, Fabricio Antonio Báez Pérez, para que le diera muerte a Rodríguez Paula.

El expediente también revela que la señora le proporcionó a su sobrino los medios económicos para llevar a cabo el crimen. Señala que Pérez Espinal depositó en una cuenta de banco de su familiar la suma de tres millones doscientos treinta mil pesos. De dicho monto, Báez Pérez habría pagado RD$250 mil a Joan Giancarlos Acosta, conocido como «Café», para cometer el hecho.

Las autoridades han identificado a Acosta como el presunto pistolero que llevó a cabo el asesinato de Rodríguez Paula. El Ministerio Público ha presentado pruebas contundentes que vinculan a Pérez Espinal con el crimen, incluyendo registros de llamadas y transacciones bancarias.

El fiscal encargado del caso, Juan Carlos Ramírez, ha declarado que «este es un caso muy impactante y triste, ya que una mujer habría mandado a matar a su esposo tras descubrir una supuesta infidelidad. Estamos trabajando arduamente para llevar a los responsables ante la justicia y hacer justicia para la víctima y su familia».

El Ministerio Público ha solicitado la máxima pena para los acusados, incluyendo a Daneri Antonia Pérez Espinal, quien ahora enfrenta cargos por complicidad en el asesinato de su esposo. El caso sigue en desarrollo y se espera que se haga justicia para la víctima y su familia.

«Nueva ley de Georgia obliga a policias arrestar a sospechosos ilegales; busca controlar delincuencia»

RDHerald.- El governor de Georgia, Brian Kemp, ha firmado una nueva ley que ha generado controversia en el estado. La Ley HB 1105, aprobada por la Legislatura de Georgia en marzo pasado, obliga a la Policía a informar y entregar a las autoridades de inmigración a cualquier persona que sospechen se encuentra en el país sin permiso.

Esta medida ha generado protestas de grupos defensores de los inmigrantes, argumentando que genera miedo y desconfianza en la comunidad. Sin embargo, el proyecto cobró impulso tras el asesinato de la estudiante de enfermería Laken Riley en febrero, lo que ha llevado a una mayor presión para tomar medidas enérgicas contra la delincuencia importada por inmigrantes.

La ley exige que las cárceles retengan a cualquier sospechoso que se crea que se encuentra en el país de forma irregular y se le entregue al Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE). Además, castiga a los policías que no notifiquen a ICE sobre un extranjero en custodia que se crea es indocumentado.

El gobernador Kemp ha defendido la ley, afirmando que «es una medida necesaria para proteger a los ciudadanos de Georgia y mantener a nuestras comunidades seguras». Sin embargo, grupos defensores de los inmigrantes han expresado su preocupación por el impacto que esta ley tendrá en la comunidad inmigrante y en la confianza en la policía.

El asesinato de Laken Riley, presuntamente a manos de un inmigrante indocumentado, ha sido un catalizador para la aprobación de esta ley. El sospechoso, José Antonio Ibarra, ingresó al país en 2022 como parte de la ola masiva de migrantes que han llegado a Estados Unidos en los últimos años.

La firma de esta ley ha generado un intenso debate en Georgia y en todo el país sobre la inmigración y la seguridad pública. Mientras algunos la ven como una medida necesaria para proteger a los ciudadanos, otros la consideran una violación de los derechos humanos y una forma de discriminar a la comunidad inmigrante.

El gobernador Kemp ha asegurado que esta ley no es una forma de discriminación, sino una forma de mantener a Georgia segura. Sin embargo, grupos defensores de los inmigrantes continúan protestando y pidiendo que se revoque esta ley. El impacto de esta medida en la comunidad inmigrante y en la seguridad pública aún está por verse.

A pesar de las diferencias de opinión, una cosa es clara: esta ley ha generado un clima de temor e incertidumbre en la comunidad inmigrante de Georgia. Mientras tanto, los defensores de los derechos de los inmigrantes continúan luchando por una reforma migratoria justa y equitativa para todos. Juntos, debemos trabajar hacia una sociedad más inclusiva y tolerante, donde todas las personas sean tratadas con dignidad y respeto independientemente de su origen. Mientras tanto, es importante que todos estén informados sobre sus derechos y busquen asesoramiento legal si se sienten afectados por esta ley o cualquier otra medida anti

«Colombia denuncia robo de un millón de armas en bases militares, y que aparentemente fueron dirigidas a Haití»

Bogotá, Colombia, RDHerald. – En una revelación impactante, el presidente Gustavo Petro de Colombia anunció ayer la «grave» desaparición de «más de un millón» de armas y municiones de dos bases militares colombianas, presuntamente dirigidas hacia Haití. El Presidente atribuyó el robo a redes de tráfico vinculadas a grupos ilegales, tanto colombianos como extranjeros, y afirmó que las armas «probablemente» hayan llegado a Haití.

Según Petro, «hay más de un millón de municiones perdidas, entre explosivos, granadas y armas como misiles» de las bases militares de Tolemaida (centro) y La Guajira (norte). Este incidente ha generado preocupación sobre la seguridad de las fuerzas armadas colombianas, que han estado plagadas de frecuentes escándalos de corrupción y complicidad con cárteles de la droga y grupos guerrilleros.

Las armas robadas fueron descubiertas durante una inspección de inventario. Junto al ministro de Defensa, Iván Velásquez, y al comandante general de las Fuerzas Armadas, Helder Giraldo Bonilla, el presidente Petro destacó que Haití está «a sólo siete horas en lancha rápida de la base de La Guajira», uno de los arsenales atacados.

El robo de armas se produce pocas semanas después del asesinato del presidente haitiano Jovenel Moïse el 7 de julio de 2021 por un grupo de mercenarios colombianos. El presidente, de 53 años, fue asesinado a tiros en su residencia privada, sin intervención de sus guardaespaldas.

Desde la muerte de Moïse, el pequeño país, considerado el más pobre de América, ha caído en un profundo caos social y ha estado plagado de violencia armada por parte de pandillas que controlan una parte importante del país y su capital, Puerto Príncipe.
«Esperamos concluir las investigaciones y tomar todas las acciones necesarias», afirmó el presidente Petro, junto al ministro de Defensa y el comandante general, sobre las armas robadas. El gobierno colombiano ha prometido trabajar estrechamente con las autoridades haitianas para rastrear las armas robadas y llevar a los responsables ante la justicia.

Este impactante incidente ha generado preocupación sobre la seguridad tanto de Colombia como de Haití, así como sobre la posible participación de grupos ilegales en el tráfico de armas. El gobierno colombiano ha prometido tomar medidas rápidas y decisivas para evitar que incidentes como este ocurran en el futuro.

Presidente Abinader cuestiona motivos del ADP para realizar huelgas de cara a elecciones presidenciales

0

Santo Domingo, RDHerald.- A medida que se acercan las elecciones presidenciales y del Congreso, el presidente Luis Abinader ha expresado su preocupación sobre el momento y las motivaciones detrás de las recientes huelgas organizadas por la Asociación Dominicana de Maestros (ADP) para exigir aumentos salariales.

Durante una conferencia de prensa, el presidente Abinader fue consultado sobre las protestas a lo que respondió: «Se acordó que el aumento salarial se produciría este año. ¿Por qué esperar hasta tres semanas antes de las elecciones? ¿Cuál es el motivo detrás de esto? ¿Cuál es la razón, cuando siempre ha habido un diálogo abierto con el gobierno?»

El Presidente también aclaró que no hay un acuerdo específico sobre el monto del aumento salarial y que el gobierno ofrece un aumento del 8%. Dijo: «Quiero decirles la verdad: tanto los profesores como los médicos, así como los agentes de policía, merecen un aumento mayor y mejores salarios. Somos conscientes de ello, pero debemos trabajar dentro de los límites de nuestro presupuesto».

La ADP ha estado pidiendo un aumento salarial del 30% para los docentes, citando el creciente costo de vida y la necesidad de una mejor compensación. Sin embargo, el presidente Abinader enfatizó que el gobierno está haciendo todo lo posible para satisfacer las demandas de todos los empleados del sector público, pero también debe considerar la situación financiera del país.

En respuesta a los comentarios del Presidente, la presidenta del ADP, Xiomara Guante, afirmó: «No estamos pidiendo un favor, estamos exigiendo nuestros derechos. Llevamos meses negociando y el gobierno no ha hecho ninguna propuesta concreta. No vamos a Dejemos de luchar por lo que merecemos.»

El ADP ha organizado varias huelgas y protestas en las últimas semanas, provocando perturbaciones en el sector educativo. Sin embargo, el presidente Abinader instó a la ADP a continuar las negociaciones y encontrar una solución que beneficie a ambas partes.
A medida que se acerca la fecha de las elecciones, aumentan las tensiones entre el gobierno y el ADP. Los comentarios del presidente han provocado un debate sobre el momento y los motivos detrás de los ataques, y ambas partes se mantienen firmes en sus posiciones. Queda por ver cómo se resolverá este problema, pero una cosa es segura: la educación y el bienestar de los estudiantes deben seguir siendo una prioridad absoluta para todas las partes involucradas.

«Priorizar la educación: algunas escuelas continúan enseñando en medio de la huelga de la ADP»

0

Santo Domingo, RDHerald.- Luego de que la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) convocara a una huelga este miércoles, algunas escuelas han optado por priorizar la educación al continuar enseñando, mientras que otras se han sumado a la huelga.
Según la ADP, la huelga es una respuesta al incumplimiento por parte del gobierno de sus demandas de aumento salarial. Sin embargo, para algunas escuelas, la prioridad sigue siendo brindar educación a sus estudiantes.

En Santo Domingo, escuelas como Puerto Isabela y Escuela Básica Padre Eulalio Arias en el sector Cristo Rey, y Escuela Aida Cartagena Portalatín en La Zurza, no han impartido clases.

Por su parte, la Escuela Primaria Parroquial San Pablo Apóstol, perteneciente al Distrito 15-04, tuvo una asistencia docente del 100%, según informó el director de la escuela, Gregorio Aquino. También informó una tasa de asistencia estudiantil del 77,15%.
Aquino cree que la educación es la clave para reducir la delincuencia en el país y, por tanto, la enseñanza es una prioridad absoluta para su escuela.

Mientras tanto, la Federación de Asociaciones de Padres, Madres, Tutores y Amigos de la Escuela (Fedapmae) y el movimiento «La ADP me tiene Jarto» protestaron frente a la Casa Nacional de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) por la falta de enseñanza provocada por las movilizaciones docentes.

Mientras la huelga continúa, el impacto en la educación sigue siendo motivo de preocupación. Sin embargo, para algunas escuelas, la prioridad sigue siendo brindar educación a sus estudiantes. Mientras la ADP y el gobierno continúan negociando, es importante recordar la importancia de la educación en la configuración del futuro de la República Dominicana.

Escuelas como la Escuela Primaria Parroquial San Pablo Apóstol sirven como recordatorio de que la educación siempre debe ser una prioridad máxima, y es alentador ver que estas escuelas priorizan el bienestar y la educación de sus estudiantes a pesar de la huelga en curso. Es importante que todas las partes involucradas lleguen pronto a una resolución, para que los estudiantes puedan continuar recibiendo la educación que merecen.

Además, es encomiable ver la dedicación y compromiso de docentes como Gregorio Aquino, quienes entienden el papel que juega la educación en la creación de una sociedad más segura y próspera. Como individuos y como comunidad, debemos reconocer y apoyar los esfuerzos de estos educadores en su búsqueda de brindar educación de calidad a nuestros jóvenes.