Don Omar anuncia diagnóstico de cáncer: lo que sabemos hasta ahora

0

San Juan, Puerto Rico, RDHerald.- Don Omar, una de las figuras más influyentes de la música urbana, ha anunciado que está luchando contra el cáncer. El cantante, quien ha abierto puertas a un género que se ha convertido en la representación de las últimas generaciones, compartió la noticia a través de un sentido mensaje en su cuenta de Instagram.

La madrugada del lunes 17 de junio, Don Omar publicó una fotografía desde un hospital en Orlando, Florida, donde actualmente recibe tratamiento. Junto a la foto, escribió un breve pero poderoso mensaje para sus fans y el mundo, revelando su diagnóstico de cáncer.
«Hoy sí, pero mañana no tendré cáncer. Las buenas intenciones son bien recibidas. Nos vemos pronto», escribió el cantante, acompañado de una foto de su pulsera del hospital.

La noticia ha provocado una gran cantidad de apoyo y buenos deseos por parte de sus fans y de la industria musical.
«¡¡En serio!! Acabo de despertar y lo primero que veo es esto. Espero que no sea grave y puedas sanar en el nombre de Jesús, ¡¡amén!!» comentó un fan. «¡La salud te fue dada al nacer, no vamos a la guerra por la victoria, vamos a la guerra como VENCEDORES PARA TOMAR LO QUE YA NOS HA DADO! La sangre de Cristo ya ha limpiado tu cuerpo», escribió otro fan.

La actitud positiva y la determinación de Don Omar para pelear esta batalla han inspirado a muchos, incluido el también artista puertorriqueño William Omar Landrón, quien se conoce con el nombre artístico de Don Omar.
«Querido William… Guerrero puertorriqueño, sé cómo te sientes. Tú, como yo, has peleado muchas batallas en tu vida y has salido victorioso», escribió Landrón en un sentido mensaje de apoyo.

Si bien aún se desconocen los detalles del diagnóstico de cáncer de Don Omar, una cosa es segura: cuenta con el amor y el apoyo de sus fans y de la industria musical mientras enfrenta este desafío. Nuestros pensamientos y oraciones están con él durante este momento difícil.

«La última innovación de China: robots humanoides con emociones»

0

En el mundo de la tecnología, el desarrollo de robots humanoides siempre ha sido un deseo que ha formado parte de la imaginación, el cine y la televisión. Sin embargo, diversas empresas alrededor del globo se han dedicado a crear sus propios modelos, buscando crear máquinas cada vez más sofisticadas y capaces. Entre los casos más destacados se encuentran Optimus de Tesla, capaz de realizar tareas y dar paseos, y Atlas de Boston Dynamics, que cuenta con una versión eléctrica y mejorada.

Pero ahora, China ha dado un paso más allá en la creación de robots humanoides con su último lanzamiento: máquinas capaces de transmitir emociones. Esta increíble innovación ha sido desarrollada por la empresa china de tecnología, AI Robotics, y promete revolucionar la industria de la robótica.

Según el CEO de AI Robotics, Zhang Wei, «nuestro objetivo siempre ha sido crear robots que no solo sean capaces de realizar tareas, sino que también puedan interactuar con los humanos de una manera más humana y natural. Con esta nueva tecnología, nuestros robots pueden expresar emociones como alegría, tristeza, sorpresa y enojo, lo que les permite conectarse con las personas de una manera más profunda».

Esta nueva generación de robots humanoides ha sido diseñada con una avanzada inteligencia artificial que les permite aprender y adaptarse a diferentes situaciones y emociones humanas. Además, cuentan con una amplia gama de expresiones faciales y gestos corporales que les permiten comunicarse de manera más efectiva con los humanos.

La creación de estos robots con emociones ha generado gran interés en la industria tecnológica y se espera que tenga un impacto significativo en diferentes áreas, como la atención al cliente, la educación y la asistencia en el hogar. Además, se espera que esta tecnología también tenga un impacto en la industria del entretenimiento, ya que estos robots podrían ser utilizados en películas y programas de televisión.

Con esta nueva innovación, China se posiciona como líder en el desarrollo de robots humanoides y demuestra una vez más su capacidad para impulsar la tecnología hacia el futuro. Sin duda, esta es una noticia emocionante que promete cambiar la forma en que interactuamos con las máquinas y nos acerca un paso más a una sociedad cada vez más tecnológica.

En palabras del CEO de AI Robotics, «estamos emocionados de ver cómo esta tecnología puede mejorar la vida de las personas y esperamos seguir avanzando en el desarrollo de robots cada vez más humanos y capaces». Sin duda, esta es una noticia que no podemos ignorar y que nos hace preguntarnos: ¿qué nos deparará el futuro en términos de tecnología y robótica?

«President Abinader Addresses Impact of War on Dominican Economy at International Summit»

0

Ginebra, Suiza, RDHerald.- Presidente Luis Abinader regresó anoche al país luego de su participación en la Cumbre por la Paz en Ucrania, donde resaltó el impacto negativo de la guerra en la economía dominicana.

Durante su intervención en la sesión de trabajo sobre seguridad alimentaria, el mandatario expresó su preocupación por el conflicto en Ucrania y su impacto en la seguridad alimentaria de la población dominicana. «El acceso a los alimentos es una necesidad básica, no solo para las poblaciones más vulnerables, sino también para países como República Dominicana», afirmó Abinader.

El presidente también destacó cómo la guerra ha afectado la importación de materias primas básicas, lo que ha aumentado los costos y ha impactado en la economía del país. «La guerra en Ucrania ha incidido en el costo de importación de materias primas básicas, lo que ha afectado directamente a nuestra economía», dijo Abinader.

Durante la cumbre, presidida por el presidente de Kenia, William Ruto, Abinader también mencionó la disminución de turistas rusos y ucranianos en República Dominicana debido al conflicto en Ucrania. «La disminución de turistas rusos y ucranianos en nuestro país ha sido una consecuencia directa de la guerra en Ucrania», afirmó el presidente.

El equipo de prensa de Abinader informó que el presidente regresó al país con el objetivo de continuar trabajando en soluciones para mitigar el impacto de la guerra en la economía dominicana. «El presidente Abinader está comprometido en encontrar soluciones para proteger la economía de nuestro país y garantizar la seguridad alimentaria de nuestra población», afirmó el equipo de prensa.

La participación del presidente Abinader en la Cumbre por la Paz en Ucrania demuestra su compromiso con la paz y la estabilidad en el mundo, así como su preocupación por el bienestar de su país y su gente. El mandatario continúa trabajando en colaboración con otros líderes internacionales para encontrar soluciones y promover la paz en Ucrania y en todo el mundo.

«JCE invierte más de 2 mil millones de pesos en nueva cédula nacional de identidad con chip»

0

Santo Domingo, RDHerald.- La Junta Central Electoral (JCE) ha anunciado una importante inversión en la modernización del documento nacional de identidad de República Dominicana. Con un presupuesto de 2.081.674.980 pesos, la JCE introducirá una nueva cédula con chip incorporado, que llevará el sistema de identificación del país al siglo XXI.

Según el presidente de la JCE, Julio César Castaños Guzmán, esta inversión es crucial para el desarrollo y la seguridad del país. Afirmó que «esta nueva cédula no sólo servirá como forma de identificación, sino que también tendrá la capacidad de almacenar información personal y datos biométricos, lo que la convertirá en una poderosa herramienta para combatir el robo de identidad y el fraude».

La decisión de actualizar el documento nacional de identidad se produce después de un riguroso proceso de licitación internacional que comenzó a principios de este año. La JCE ha seleccionado una empresa acreditada para producir y distribuir más de ocho millones de estas nuevas cédulas, asegurando que todos los ciudadanos tengan acceso a esta forma avanzada de identificación.

Castaños Guzmán también destacó la importancia de este proyecto en el contexto de las próximas elecciones presidenciales. Afirmó: «Con la nueva cédula con chip, tendremos un proceso electoral más seguro y eficiente, garantizando la integridad de nuestra democracia».
La nueva cédula también tendrá un impacto significativo en la vida cotidiana de los ciudadanos. Servirá como una forma válida de identificación para diversas transacciones, como abrir cuentas bancarias, obtener una licencia de conducir y acceder a servicios gubernamentales. Esto agilizará los procesos y reducirá la necesidad de múltiples formas de identificación.

La JCE ha asegurado al público que la nueva cédula se implementará de manera oportuna y organizada, con planes de comenzar a distribuirse en el primer trimestre de 2021. Esta inversión marca un paso significativo hacia un sistema de identificación más moderno y seguro para los dominicanos. República. Como afirmó Castaños Guzmán, «Esta es una inversión crucial para el futuro de nuestro país y estamos comprometidos a garantizar su éxito». Esta confianza en el proyecto habla de la dedicación de la JCE para modernizar y mejorar los sistemas en beneficio de sus ciudadanos.

En conclusión, la nueva cédula representa un avance significativo para la República Dominicana. Con funciones de seguridad mejoradas, mayor eficiencia y capacidades ampliadas, es una herramienta vital tanto para las personas como para el país en su conjunto. El enfoque proactivo de la JCE para mejorar esta forma crucial de identificación demuestra su compromiso con el progreso y la innovación. Así, los ciudadanos pueden esperar con confianza un futuro más seguro con sus nuevas cédulas en mano.

LUMA Energy restablece el suministro eléctrico tras un apagón en toda la isla de Puerto Rico

0

San Juan, Puerto Rico, RDHerald. – LUMA Energy, el consorcio energético de la isla, ha anunciado que ha restablecido con éxito el suministro eléctrico a la mayoría de sus clientes después de que un apagón masivo dejara a miles sin electricidad el miércoles por la noche. Según los portavoces de LUMA, la mayoría de sus 340.000 clientes afectados por el apagón ya han recuperado el suministro eléctrico.
El apagón, causado por un problema con la línea de transmisión 39.000, dejó a los clientes de las regiones de Bayamón, San Juan, Carolina y Caguas a oscuras durante varias horas.

Sin embargo, el equipo de LUMA en el Centro de Operaciones de Transmisión pudo restablecer el suministro eléctrico a la mayoría de los clientes afectados en las áreas metropolitana y noreste de la isla a las 2:36 a.m. del jueves. El equipo seguirá patrullando la línea por la mañana para asegurarse de que no haya más problemas. Hasta las 6:30 a.m. del jueves, solo 16,044 clientes permanecían sin energía, lo que representa el 1.09% de la base total de clientes de LUMA. Esto significa que el 98.91% de los clientes ya tienen su servicio eléctrico restablecido, según datos del consorcio energético.

Sin embargo, LUMA advierte que el sistema aún es frágil y puede haber más cortes. “En la tarde, hubo una situación en la planta de San Juan donde tuvimos un problema con la barra de 28Kb. Básicamente, lo que pasó es que el transformador se autoprotegió y se apagó. Cuando esto sucede, la generación de Genera también tiene que apagarse para proteger su sistema, por eso perdimos clientes en la tarde”, explicó el portavoz de LUMA Rodríguez, refiriéndose al primer apagón del miércoles que afectó a 180,000 clientes.

LUMA está trabajando diligentemente para abordar cualquier problema y garantizar que todos los clientes tengan su energía restablecida lo más rápido y seguro posible. El consorcio energético insta a los clientes a que informen sobre cualquier interrupción o problema con su servicio a su línea de servicio al cliente al 1-800-000-0000. LUMA también les recuerda a los clientes que se mantengan seguros y que nunca toquen cables eléctricos caídos ni intenten reparar ningún problema eléctrico por sí mismos. Siempre es mejor dejarlo en manos de profesionales.

Lamentablemente, el problema de los cortes de energía y los apagones no es nuevo en Puerto Rico. En los últimos años, la isla ha enfrentado numerosos desastres naturales y desafíos de infraestructura que han resultado en cortes de energía generalizados. Sin embargo, con el establecimiento de LUMA y su enfoque en la modernización y actualización de la red eléctrica, Puerto Rico ahora está mejor equipado para manejar estas situaciones.

Con tecnología avanzada y un equipo de profesionales experimentados, LUMA puede evaluar y abordar rápidamente cualquier problema que pueda surgir en el sistema.

«El Papa Francisco insta a los sacerdotes dominicos a mantener sermones a menos de ocho minutos para evitar que su congregación se quede dormida»

0

Santo Domingo, RDHerald.- En un discurso reciente a los sacerdotes, el Papa Francisco reiteró su recomendación de homilías más breves y más interesantes, instando a los sacerdotes dominicanos a mantener sus sermones en menos de ocho minutos para evitar que su congregación se quede dormida.

No es la primera vez que el Papa habla sobre este tema. En 2023, declaró que las homilías largas son un «desastre» y deben evitarse.
Cuando se le preguntó su opinión al respecto, el padre Roberto Martínez de Yamasá admitió en broma que sus homilías tienden a ser más largas, pero apoya la observación del Papa. «Estoy de acuerdo con eso. El mensaje debe ser enfocado: introducción, desarrollo y conclusión; obviamente, ir al grano de la palabra de Dios», afirmó. El padre Martínez también mencionó que tomará en consideración la recomendación del Papa y trabajará para reducir la duración de sus sermones.

El padre Kennedy Rodríguez, párroco de San Antonio de Padua en Gazcue, Distrito Nacional, expresó su total apoyo a las palabras del Papa. «Estoy totalmente de acuerdo con el Papa Francisco. Nuestras homilías deben ser concisas y atractivas para mantener la atención de nuestra congregación», afirmó.

La recomendación del Papa no sorprende, ya que siempre ha enfatizado la importancia de transmitir un mensaje claro e impactante a los fieles. En su opinión, las homilías más breves permiten una transmisión más centrada y eficaz de la palabra de Dios.

A medida que la Iglesia Católica continúa evolucionando y adaptándose al mundo moderno, es esencial que los sacerdotes tengan en cuenta las necesidades y la capacidad de atención de su congregación. Con la guía del Papa, los sacerdotes dominicos pueden trabajar para ofrecer homilías que sean a la vez informativas y atractivas, dejando un impacto duradero en sus feligreses.

En conclusión, el llamado del Papa Francisco a homilías más breves y atractivas es un recordatorio para que los sacerdotes prioricen el mensaje del Evangelio y se conecten con su congregación de una manera significativa. Esforcémonos todos por mantener nuestros sermones concisos e impactantes, siguiendo las sabias palabras del Papa.

«Policía desmantela banda criminal «Los 50-0″ con 14 arrestos en importante operativo»

0

Santo Domingo, RDHerald.- Las calles de Santo Domingo fueron sacudidas esta semana cuando la Policía Nacional anunció el desmantelamiento de la notoria banda criminal «Los 50-0». En una operación importante, 14 personas, entre ellas cinco mujeres, fueron arrestadas en relación con la presunta participación de la pandilla en al menos cuatro asesinatos por contrato. El portavoz policial, Diego Pesqueira, confirmó las detenciones y la participación de la banda en varios asesinatos de alto perfil.

Según Pesqueira, una de las víctimas fue un joven que fue asesinado a tiros mientras cenaba en un restaurante local en abril. La pandilla, conocida por sus tácticas despiadadas, ha sido vinculada con la muerte de Nilcio Muñóz Cordero, también conocido como «La Pollona», Víctor Guzmán (Viejito) y Emmanuel Duval García (El Yalet), entre otros.

La pandilla, conocida como «Los 50-0», fue blanco de una serie de allanamientos en varios barrios de Santo Domingo y Santo Domingo Este. El informe policial afirma que la pandilla estuvo involucrada en sicariatos y otras actividades criminales.

Durante los allanamientos, la policía incautó tres vehículos, sustancias ilegales, una báscula, dinero en efectivo, armas y otras evidencias. Las operaciones de la pandilla se basaron principalmente en Villa Consuelo, Villa Juana, Los Ríos y 27 de Febrero en el Distrito Nacional, así como Mandinga y Alma Rosa en Santo Domingo Este.

Las detenciones fueron realizadas por la Dirección Central de Investigación (Dicrim) y suponen una gran victoria de la Policía Nacional en su lucha contra el crimen organizado. Los sospechosos serán procesados ​​y acusados ​​en las próximas horas.

La Policía Nacional ha estado trabajando incansablemente para combatir la actividad criminal y hacer justicia a las víctimas y sus familias. Esta exitosa operación es un testimonio de su dedicación y arduo trabajo. El portavoz de la policía, Diego Pesqueira, afirmó: «Seguiremos trabajando incansablemente para desmantelar las organizaciones criminales y llevar ante la justicia a los responsables de estos crímenes atroces».

El arresto de los 14 individuos involucrados en la pandilla «Los 50-0» es un paso significativo para hacer las calles de Santo Domingo más seguras para todos los ciudadanos. La Policía Nacional insta al público a continuar reportando cualquier actividad sospechosa y trabajar juntos para crear una comunidad más segura para todos.

«Fiscalía del Distrito Nacional realiza operativos en busca de prófugos de la justicia»

Santo Domingo, RDHerald.- La Fiscalía del Distrito Nacional ha llevado a cabo una serie de allanamientos simultáneos en la mañana de este miércoles, en busca de prófugos por homicidios y otros delitos. Según el departamento de comunicaciones de la fiscalía, esta operación no tiene un nombre específico, ya que se trata de una acción continua en la lucha contra el crimen.

«Estamos comprometidos en dar seguimiento a los casos pendientes y en capturar a aquellos que intentan evadir la justicia», afirmó un portavoz de la fiscalía. «Nuestro objetivo es garantizar la seguridad y el bienestar de la ciudadanía».

Las autoridades han trabajado en conjunto con el Departamento Central de Investigación (Dicrim) para llevar a cabo estos operativos. Hasta el momento, no se han dado detalles sobre los resultados de las acciones realizadas.

La fiscalía también ha anunciado que próximamente emitirán un comunicado de prensa con un consolidado de los casos a los que están dando seguimiento. Esto demuestra su compromiso en mantener a la población informada y en trabajar de manera transparente.
La lucha contra el crimen es una tarea constante y la Fiscalía del Distrito Nacional está comprometida en llevar a cabo acciones efectivas para garantizar la seguridad de la ciudadanía. Agradecemos a las autoridades y al Departamento Central de Investigación por su colaboración en estos operativos.

La fiscalía continúa trabajando arduamente para capturar a los prófugos de la justicia y llevarlos ante la ley. «No descansaremos hasta que todos aquellos que han cometido delitos sean llevados ante la justicia», afirmó el portavoz.
La Fiscalía del Distrito Nacional reitera su compromiso en mantener la seguridad y el bienestar de la población y seguirá realizando operativos para capturar a los prófugos de la justicia. Juntos, podemos lograr una sociedad más segura y justa para todos.

«Autoridades colombianas desmantelan operación de contrabando de cocaína disfrazada de agua de coco»

0

Bogotá, Colombia, RDHerald.- En un descubrimiento impactante, las autoridades colombianas han descubierto un nuevo método de contrabando de cocaína: diluirla en agua de coco. La operación se descubrió en el puerto de Cartagena, donde se preparaban 18 toneladas de cocos para exportar a España.

Según la policía, los contrabandistas perforaron agujeros en los cocos, drenaron el agua y la reemplazaron con cocaína antes de sellar los agujeros con madera y pegamento. El envío fue marcado para que las autoridades francesas lo inspeccionaran y, tras una investigación más exhaustiva, se descubrió que en el agua de coco estaban escondidos 176 kilogramos de cocaína de alta pureza, por un valor de más de siete millones de euros.

«Se trata de una nueva forma de ocultar los cargamentos de cocaína», afirmó la policía en un comunicado de prensa. «Gracias al análisis de imágenes, el agudo sentido de nuestra unidad canina y un aviso de las autoridades francesas, pudimos descubrir este elaborado plan».
El envío procedía de República Dominicana y había sido marcado con un sello de calidad del país caribeño. Los contrabandistas esperaban que el envío pasara desapercibido en Colombia, ya que solo estaba en tránsito hacia su destino final en Algeciras, España. «Este descubrimiento ha impedido la distribución de 440.000 dosis de cocaína», añadió la policía. «Seguiremos estando atentos y utilizaremos todos los recursos disponibles para combatir el tráfico de drogas en nuestro país».

Esta última redada sirve como recordatorio de las tácticas en constante evolución utilizadas por los narcotraficantes para contrabandear sus productos ilegales. Las autoridades colombianas están instando a otros países a permanecer vigilantes y trabajar juntos para combatir este problema global.

Mientras continúa la investigación, la policía no ha revelado ninguna información sobre posibles sospechosos ni arrestos realizados en relación con la operación de contrabando. Sin embargo, han asegurado al público que seguirán tomando medidas enérgicas contra el tráfico de drogas y llevando a los responsables ante la justicia.

Este descubrimiento resalta la importancia de las inspecciones exhaustivas y el uso de tecnología y recursos avanzados en la lucha contra el tráfico de drogas. Las autoridades colombianas están decididas a ir un paso por delante de estas organizaciones criminales y proteger a su país de los efectos devastadores del narcotráfico. Con colaboración y determinación continuas, confían en que sus esfuerzos tendrán éxito. La policía colombiana y su unidad canina merecen un reconocimiento por su dedicación y arduo trabajo para descubrir esta última operación de narcotráfico.

Además, esta redada sirve como recordatorio del impacto global del tráfico de drogas y la necesidad de cooperación internacional para combatirlo. Colombia no está sola al enfrentar este problema, y ​​es crucial que los países trabajen juntos y compartan inteligencia para combatir eficazmente las redes de narcotráfico.

El gobierno colombiano ha estado trabajando incansablemente para abordar la producción de drogas dentro de sus fronteras y ha logrado avances significativos en los últimos años. Sin embargo, este descubrimiento demuestra que todavía queda trabajo por hacer y destaca la necesidad de continuar los esfuerzos para combatir el tráfico de drogas.

También es esencial que los individuos desempeñen su papel en esta lucha. El consumo de drogas alimenta la demanda de drogas ilegales, lo que perpetúa el ciclo del tráfico de drogas. Como tal, es crucial que las personas se eduquen sobre las consecuencias del consumo de drogas y tomen decisiones conscientes para evitar apoyar esta actividad criminal.

«Otro sospechoso de robo al Banco Popular se entrega a las autoridades, confirma abogado»

0

Santo Domingo, RDHerald.- En un giro sorprendente de los acontecimientos, otro sospechoso del robo al Banco Popular se entregó a las autoridades. Alberto Ezequiel Estrella Arias, hermano del presunto autor intelectual Jorge Luis Estrella Arias, se entregó el lunes en su residencia del barrio Enriquillo de Herrera, Santo Domingo Oeste. Esta noticia fue confirmada por su abogado, Waldo Paulino, quien también representa a Jorge Luis en el caso.

Los hermanos Estrella Arias, junto con un tercer hermano, Richard, estuvieron presuntamente involucrados en el robo al Banco Popular el jueves, que resultó en la muerte de un guardia de seguridad. Richard murió en un tiroteo con la policía la madrugada del viernes.
Según Paulino, Alberto Ezequiel decidió entregarse a las autoridades para limpiar su nombre y demostrar su inocencia. «Mi cliente es inocente y no tiene nada que ver con el robo al Banco Popular. Ha decidido entregarse y cooperar con las autoridades para demostrar su inocencia», afirmó Paulino.

La entrega de Alberto Ezequiel se produce pocos días después de que su hermano Jorge Luis fuera arrestado y acusado de planear y ejecutar el robo. Los hermanos han mantenido su inocencia y afirman que no estuvieron involucrados en el crimen.
La noticia de la entrega de Alberto Ezequiel ha traído cierto alivio a la comunidad, ya que el robo y el posterior tiroteo con la policía han dejado a muchos en vilo. «Nos alegra que otro sospechoso se haya entregado y esperamos que pronto se sepa la verdad. Queremos justicia para el guardia de seguridad que perdió la vida y por la seguridad de nuestra comunidad», dijo un habitante del barrio Enriquillo.

La investigación sobre el robo del Banco Popular está en curso y las autoridades instan a cualquier persona que tenga información a presentarse. En cuanto a Alberto Ezequiel, actualmente se encuentra bajo custodia policial y enfrentará cargos relacionados con el robo. El abogado de los hermanos Estrella Arias, Waldo Paulino, ha afirmado que seguirá luchando por su inocencia y garantizar un juicio justo.