China, RDHerald.- El ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención, presentó en China los ejes estratégicos de infraestructura segura y sostenible que República Dominicana ha venido aplicando desde el año 2020, con miras a cumplir los objetivos del Desarrollo Sostenible que promueven los organismos internacionales.
Al exponer en el Foro Internacional de Desarrollo de la Infraestructura de la Construcción, realizado en Macao, afirmó que el incremento de la cobertura en infraestructura vial y de edificaciones públicas contribuye al desarrollo económico sostenible, a la conectividad segura, incrementando el acceso a los servicios de comunicación terrestre y a los servicios públicos, e insertando al país de manera competitiva en los mercados nacionales e internacionales.
«Desarrollar infraestructura segura y sostenible, brindar una serie de servicios esenciales que permiten con ello el crecimiento económico, la inclusión social y protección del medio ambiente, por lo que, en el Ministerio hemos adoptado una cultura que garantice que los objetivos e impactos positivos de los proyectos perduren de forma duradera después de la conclusión de estos», explicó.
Sostuvo que esos objetivos deben convertirse en el eje central de todas las acciones que desarrolla Obras Públicas, alineado totalmente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en específico con la innovación e infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad.
Ascención resaltó que, en la actualidad, República Dominicana es el mayor receptor de inversiones extranjeras de Centroamérica y el Caribe, y que atrae año tras año a grandes capitales extranjeros, corporaciones y transnacionales debido a la estabilidad política y económica, pero sobre todo, a su estratégica posición geográfica en el centro del continente.
Afirmó que el gobierno del presidente Luis Abinader ha mostrado un fuerte compromiso para abordar los desafíos de larga data que plantea el sector de la construcción de obras viales e infraestructura social, a través de un paquete integral de inversiones, afrontando además los retos para ampliar la transparencia, la rendición de cuentas y la eficiencia en el sector.
«Como han señalado organismos internacionales y gobiernos amigos que cooperan con nuestro país, el cambio climático ha intensificado la exposición a desastres naturales. La ocurrencia de eventos adversos pone cada vez más en relieve la necesidad crítica de contar con una acción acelerada que fortalezca la resiliencia y la adaptación del país a eventos que ponen en riesgo nuestros activos viales, al encontrarnos en una región propensa al paso de tormentas y huracanes», resaltó.
Dijo que, en ese orden, el país requiere de la cooperación internacional, y que por esa situación se ve compelido a realizar cada año mayores inversiones en mantenimiento de puentes, cauces de aguas fluviales, costas, laderas de carreteras montañosas y zonas urbanas de alta vulnerabilidad.
Plan estratégico
Ascención indicó que el primer eje en la Estrategia Nacional de Desarrollo plantea la conformación de un Estado social y democrático de derecho, con instituciones que actúan con ética, transparencia y eficacia al servicio de una sociedad responsable y participativa, que garantiza la seguridad y promueve la equidad, gobernabilidad, convivencia pacífica y el desarrollo nacional.
Agregó que en la alineación con este plan estratégico nacional, el MOPC desarrolló su Plan Estratégico Institucional, teniendo uno de los principales ejes en la infraestructura segura y sostenible.
Al respecto, aseguró que el objetivo estratégico consiste en establecer una cultura resiliente y más segura en las infraestructuras y edificaciones del país.
«Estamos logrando esto a través de objetivos específicos, como son gestionar el sistema de transporte terrestre del país, que constituye un factor gravitante en la integración del territorio y en la sostenibilidad del desarrollo integral de la nación, incrementando los niveles de seguridad en la red vial y mejorando la calidad de vida de la población», destacó.
En la actualidad nuestro país cuenta con 1,395 kms de carreteras troncales, 2,412 kms de carreteras secundarias, 1,620 kms de carreteras terciarias y más de 60,000 kms de caminos vecinales, trochas y veredas. Nuestra nación ha tenido una de las economías de más rápido crecimiento de la región.
Para el 2022 el PIB fue de 113, 641 millones de dólares según el Banco Mundial colocándonos en la 8va posición de 20 países de Latinoamérica y el Caribe y según la proyección del Fondo Monetario Internacional tenemos perspectiva económica de ascender al 7mo lugar para el año 2024.
Explicó que dentro del plan de construcción y reparación de infraestructuras de edificaciones están realizar el Plan Nacional de Parqueos de Uso Público de la República Dominicana (ParquéaT-RD) a nivel nacional, para incrementar la infraestructura adecuada para los estacionamientos de uso público en los principales centros urbanos del país.
«En el período 2020-2024 realizamos intervenciones para mejoramiento vial a nivel nacional abarcando más de 4,300 kms de vías intervenidas y más de 400 mil metros de aceras y contenes. Hemos construido nuevas carreteras, puentes y muelles desarrollando el país de manera económica y comercial», explicó.
Asimismo, Ascención destacó el uso del geoportal, plataforma que permite acceder y saber el estado de las carreteras, caminos vecinales, puentes y todos los servicios que brinda el MOPC a nivel nacional, gracias al Sistema de Información Geográfica (GIS).
Santo Domingo, RDHerald.- La actividad estuvo encabezada por el director del hospital Armando Holguín; Doctor Pascal Núñez, gerente de Enseñanza y coordinador del evento; Vladimir Socías, subdirector del Gautier; Luis Montero, jefe general de Residentes y con la presencia de los encargados de las diversas especialidades.
La cuadragésima séptimo (47) graduación de Programas de Residencias Médicas del Gautier fue realizada en el auditórium Horacio Álvarez Saviñón, de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU).
Se graduaron egresados de las diferentes especialidades y sub especialidades médicas como son Anestesiología, Cardiología, Cirugía de Columna, Emergenciología y Cuidados Críticos, Endocrinología y Nutrición dos, Gastroenterología, Infectología de Adultos, Medicina interna y Nefrología.
Además, egresados de Neumología, Neurología, Oftalmología, Ortopedia y Traumatología, Otorrino y Cirugía de Cabeza y Cuello, Psiquiatría, Radiología e Imágenes, Urología, Cirugía General, Cirugía Plástica, Cirugía Vascular y Endovascular y Ecocardiografía, Hematología Clínica y Hemodinamia e Intervencionismo.
Las palabras de apertura estuvieron a cargo del director del Gautier, Armando Holguín y las de bienvenida fueron pronunciadas por el doctor Pascal Núñez, gerente de Enseñanza e investigación de ese centro de salud.
El doctor Holguín auguró éxitos a los nuevos médicos en el ejercicio de su profesión, arraigados siempre a la ética médica, respetando la dignidad de cada paciente y buscando siempre servicios humanizados.
Mientras que el doctor Núñez, a quien correspondió tomar el juramento a los graduandos, señaló que ahora suman 2,011 los médicos egresados de las residencias médicas del centro de salud.
«Hoy entregamos a la comunidad científica 77 nuevos especialistas, sumando ahora 2,011 formados en el hospital Gautier. Deseamos capturar más que solo nombres y títulos; reflejar el espíritu, la determinación y el talento de cada uno de ustedes. Cada página será un testimonio de sus logros, de crecimiento personal y profesionalismo», expresó Núñez.
Mientras que el jefe general de Residencia, doctor Luis Montero, estuvo a cargo las palabras de agradecimiento en nombre de todos los médicos graduados.
El evento inició con la proyección de audiovisuales, donde los encargados de cada especialidad del hospital hablaron sobre aspectos importantes de sus áreas. El padre José Luis Hernández bendijo la actividad.
Con esta cuadragésima séptima graduación (47), el hospital Gautier reitera su compromiso con seguir formando nuevos profesionales para continuar el desarrollo de la sociedad y la nación.
Puerto Principe, Haití, RDHerald. – Después de meses de espera, el gobierno haitiano finalmente ha recibido a los primeros 400 hombres que forman parte de las fuerzas de seguridad kenianas. Estas tropas, bajo el mandato de las Naciones Unidas, están preparadas para ayudar a las fuerzas locales a recuperar el control del país. El consejo de transición también ha anunciado cambios significativos en la estructura del gobierno.
La llegada de las tropas kenianas marca un paso crucial en los esfuerzos por restablecer la paz y la seguridad en Haití. El país ha estado plagado de agitación política y violencia, dejando a sus ciudadanos en un estado de miedo e incertidumbre. El despliegue de estas tropas es un testimonio del compromiso de la comunidad internacional de apoyar a Haití en su momento de necesidad.
Según el consejo de transición, las tropas kenianas trabajarán junto con las fuerzas locales para mantener la ley y el orden, proteger a los civiles y ayudar en los esfuerzos de reconstrucción. Esta colaboración es un paso crucial para estabilizar el país y crear un entorno seguro para que sus ciudadanos prosperen. En un comunicado, el gobierno de Kenia expresó su dedicación a la misión y dijo: «Nos sentimos honrados de poder ayudar a nuestros hermanos y hermanas en Haití. Nuestras tropas están bien entrenadas y listas para trabajar de la mano con las fuerzas locales para traer paz y estabilidad al país».
La llegada de las tropas de Kenia también ha traído una sensación de esperanza y alivio al pueblo haitiano. Una residente local, Marie, compartió sus pensamientos sobre la situación y dijo: «Hemos estado viviendo con miedo durante demasiado tiempo. Estamos agradecidos por el apoyo de la comunidad internacional y tenemos la esperanza de que con la ayuda de las tropas de Kenia, finalmente podamos ver un futuro más brillante para nuestro país».
El consejo de transición también ha anunciado cambios significativos en la estructura del gobierno, incluido el nombramiento de un nuevo primer ministro y la formación de un nuevo gabinete. Estos cambios se consideran un paso crucial hacia el restablecimiento de la estabilidad y la democracia en Haití.
A medida que las tropas de Kenia se instalan y comienzan su misión, la comunidad internacional se solidariza con Haití, ofreciendo apoyo y recursos para ayudar al país a reconstruirse y prosperar. Con la llegada de estas tropas, hay un renovado sentido de esperanza de un futuro más brillante para Haití.
Nueva York. – El presidente del Grupo de Bodegas y Pequeños Negocios (Bodegas & Small Business / BSBG), Francisco Marte afirmó anoche que la entidad ni los miles de bodegueros que radican en la ciudad, creen en las promesas de la gobernadora de Nueva York, Khaty Hochul para ejecutar el plan de seguridad y protección a esos comerciantes y calificó los pronunciamientos de usar la difícil situación de ellos para hacer política.
Marte, señaló que los recientes casos de asesinatos, intentos de asesinatos, ataques en el interior de muchas bodegas y agresiones a bodegueros por parte de criminales y delincuentes en las últimas semanas, sin que la policía, la gobernadora y el alcalde hayan hecho nada para protegerlos y prevenir que se sigan produciendo.
«En los últimos días, hemos tenido casos de violencia contra bodegueros, uno de ellos en cuidados intensivos del hospital Lincoln por 10 puñaladas que le dieron en el pecho y nosotros, lo que estamos pidiendo es que haya más consecuencias y justicia», precisó Marte.
«Que los fiscales actúen con más diligencia, agresividad judicial y que se establezca una clase de política para desarmar a la gente como el programa Pare y Regístrelo», sugirió el dirigente empresarial.
«Si no tienes nada, te vas a tu casa, pero si tienes un arma, vas preso», dijo Marte al referirse de la táctica policial de hace varios años eliminada de la policía por prestarse a discriminación y racismo contra las minorías.
«Debe haber consecuencias por eso, sino si las cosas siguen así, lo peor está por llegar porque tenemos mucha gente que está conociendo el sistema y se están dando cuenta que es mejor ser un criminal, un delincuente que ser una persona de trabajo», expuso Marte.
Sobre la práctica explicó que a veces en todo hay algún exceso, «pero lo que tenemos que mirar es quien está cometiendo el crimen: si lo está cometiendo la minoría no podemos ir a castigar la mayoría a castigar, tenemos que buscar a los responsables y castigar a quienes cometen el crimen».
Señaló que «no importa de dónde vengan, no importa si es hispano, moreno, asiático o blanco, la ley debe ser para todos y lo que estamos diciendo es que si los de nosotros cometen el crimen, tienen que ser castigados».
El dirigente y activista comunitario señaló que lo de la gobernadora se queda en un anuncio político.
«Y para acceder a los recursos de la gobernación es muy difícil, casi nunca el website sirve, y más ha estado haciendo la asambleísta Amanda Séptimo que por lo menos proveyó fotos para instarles cámaras gratis a una cantidad de bodegueros», explicó Marte.
Informó que ya se han instalado 70 cámaras en igual cantidad de bodegas y a partir de ahora se instalarán las de la segunda partida a partir de esta o la próxima semana.
«Yo no confío en la gobernadora, lo veo más como algo político porque hace tiempo que se está hablando de darles castigo a los criminales pero no se está viendo y siguen cometiendo más», añadió.
«Cometen un crimen y siguen al otro día. El proyecto de ley que se aprobó en la Asamblea Estatal de sobre castigo a los que ataquen a los comerciantes, se hizo después que Donald Trump visitó una bodega. 48 horas después que se negaron la semana anterior a la visita de Trump a la bodega en Harlem, lo aprobaron, pero tenemos que ser efectivos en la comunidad», puntualizó Marte.
Nueva York, RDHerald.- La directiva del Festival Gastronómico Dominicano 2024 (Dominican Taste Festival) reconoció anoche a 12 destacados periodistas y comunicadores, entre ellos Kalil Michel del Gobierno de la Mañana (Z-101 FM) y Esperanza Ceballos presentadora de Noticias 41 Univisión, anunciando las principales actividades del evento que se realizarán de este 26 al 30 de junio en diferentes escenarios de la ciudad.
Los reconocimientos fueron entregados por la presidenta del festival activista Elida Almonte acompañada por varios directivos, quienes resaltaron la labor de los comunicadores para mantener en alto la dominicanidad en el exterior.
En los reconocimientos, entregados durante un coctel de prensa en el restaurante bar & Grill 809 de la calle Dickman fue incluido el mercadologo y publicista Elías Barreras Corporán, director de relaciones públicas del consulado por su consistente apoyo al festival.
Este año, el festival es dedicado a la provincia de Mao Valverde en la línea Noroeste de la República Dominicana.
Al agradecer el respaldo de varios ministerios, el consulado general en Nueva York y una diversidad de empresas privadas, Almonte dijo que este años como en los anteriores, el festival vuelve a representar lo mejor de la dominicanidad en el exterior con sus mejores platos típicos, cultura, música, artesanía y sus valores históricos, de lucha, trabajo y progreso.
Informó que dentro de la agenda de celebración del festival figuran también la Mesa de Turismo en el evento Networking Empresarial, la cena de gala VIP en el restaurante «Las Casona» en Passaic, Nueva Jersey, una mesa de negocios agropecuarios en el restaurante «Casa del Mar» en El Bronx, mientras para el cierre del evento, el festival será al aire libre en Plaza Quisqueya de la avenida Dickman en el vecindario Inwood del Alto Manhattan con presentaciones artísticas y exhibiciones masivas de los participantes en la actividad.
En la apertura estuvieron presentes el diputado electo en ultramar, Cirilo Moronta, el presidente del Grupo de Bodegas y Pequeños Negocios (Bodegas & Small Business Group / BSBG) que dirige Francisco Marte (Frank), el diputado electo del PRM en la provincia Valverde, José Arias Valenzuela, el chef «El Pirata», Michael Peralta miembro de la directiva y muchas otras figuras e invitados especiales.
La maestra de ceremonias fue la activista Lucién Echavarría ex directora de turismo en Nueva York.
Nueva York. – El icónico padre Rogelio Cruz pidió anoche aquí al presidente Luis Abinader rechazar enérgicamente la sugerencia del Gobierno de Estados Unidos para que la República Dominicana documente a millares de haitianos que viven y trabajan en el país caribeño. Hablando con este reportero mientras se encontraba en una actividad propia de su orden, el sacerdote nativo de Moca, dijo que de ninguna manera Abinader puede acceder a la petición de Washington para entregarles los documentos legales que corresponden absolutamente a los dominicanos y dominicanas nacidos en su territorio.
«No, eso no se va a dar. No se puede dar porque realmente Estados Unidos manda en nuestro territorio y nosotros tenemos que tener los pantalones para que el estado dominicano tiene que afianzar para que se cumplan las cosas que nosotros necesitamos», añadió «La injerencia de Estados Unidos no tiene que prevalecer», precisó.
Sostuvo que Abinader debe rechazar la sugerencia norteamericana en absoluto, totalmente, que no lo acepte. «O que Abinader haga una consulta popular con el pueblo dominicano para ver si nosotros vamos a no admitirlo porque una decisión de arriba no conviene en estos momentos», puntualizó el sacerdote.
Dijo críticamente que el manejo de la situación con Haití «es negocio, es negocio», señalando que si antes era un castigo mandar un militar a la frontera con Haití era un castigo, y hoy es un premio. «Al convertirse la frontera en un negocio efectivamente lo que hay es, en ese caso, retomar el tema y sobre todo apelar a los principios fundamentales de la nación», añadió. Expuso que «las leyes migratorias deben respetarse acá y apoyamos pero nosotros tenemos que defender nuestra soberanía por encima de todo».
La sugerencia de Estados Unidos se basa en el supuesto tráfico y trata de personas que se verifica en la frontera dominico haitiana según la declaración oficial del Departamento de Estado. «Expedir documentos de identidad a los dominicanos de ascendencia haitiana que cumplan los requisitos respecto a la ley de naturalización de 2014 con el fin de protegerlos de la trata de personas», es una de las recomendaciones de un informe del Departamento de Estado para justificar la petición.
El secretario de estado de Estados unidos, Anthony Blinken instó a República Dominicana aplicar plenamente la Ley 169-14 que establece un régimen especial para legalizar a nacidos en el país caribeño pero inscritas irregularmente en el Registro Civil dominicano y sobre naturalización, con el fin de reducir la vulnerabilidad a la trata.
Esa ley beneficia a los hijos de padres y madres extranjeros no residentes nacidos en el territorio nacional durante el período comprendido entre el 16 de junio de 1929 al 18 de abril de 2007, inscritos en los libros del Registro Civil dominicano en base a documentos no reconocidos por las normas vigentes para esos fines al momento de la inscripción, sostiene el documento de Estados Unidos.
Washington sitúa de nuevo a la República Dominicana en el nivel 2 en su lista de vigilancia en el Reporte de Tráfico de Personas, acusando al país caribeño de no cumplir con las normas mínimas para la eliminación de la trata de personas, resalta lo que califica importantes esfuerzos que se han hecho para al menos reducir el problema.
Santo Domingo, RDHerald.- En el juicio de fondo del caso de corrupción Antipulpo, el director de Presupuesto, José Rijo Presbot, declaró que entre el 31 de julio y el 14 de agosto de 2020 se pagaron más de RD$20 mil millones a contratistas del Estado, violando los procedimientos para el pago de deudas públicas. Este testimonio, que la defensa de los acusados intentó excluir sin éxito, revela la magnitud de la corrupción en el país.
Según Rijo Presbot, los pagos se realizaron a través del Banco de Reservas y con la autorización del exministro de Hacienda, Donald Guerrero. Sin embargo, el funcionario afirmó que no hay registros de los procedimientos necesarios para el pago de los compromisos del Estado o deuda pública correspondientes a esos recursos. Esto demuestra una clara violación de los procedimientos establecidos para garantizar la transparencia en el uso de los recursos públicos.
Las 80 empresas que recibieron estos pagos millonarios eran contratistas de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (Oisoe) y del Ministerio de Obras Públicas. Estas empresas, según el testimonio de Rijo Presbot, no cumplieron con los procedimientos necesarios para obtener los contratos y, por lo tanto, no deberían haber recibido los pagos.
El principal imputado en este caso de corrupción es Alexis Medina, hermano del expresidente Danilo Medina. Según el Ministerio Público, Medina fue beneficiado por una gran parte de las instituciones públicas con contratas de obras y ganaba procesos de licitación de manera irregular. Este testimonio de Rijo Presbot es una prueba más de la corrupción que ha permeado en el país durante años y que ha afectado gravemente el desarrollo y bienestar de la sociedad dominicana.
El hecho de que la defensa de los acusados intentara excluir el testimonio de Rijo Presbot sin éxito demuestra que están tratando de ocultar la verdad y evitar que se haga justicia. Sin embargo, gracias a la valentía y honestidad de este funcionario, se ha podido conocer la magnitud de los pagos millonarios realizados sin cumplir los procedimientos establecidos.
El Ministerio Público ha demostrado una vez más su compromiso con la lucha contra la corrupción y la impunidad en el país. Este caso, conocido como «Caso Antipulpo», es solo uno de los muchos que han salido a la luz en los últimos años y que demuestran la necesidad de una verdadera reforma en el sistema de contratación y uso de los recursos públicos. Esperamos que este juicio sirva como un ejemplo para que se tomen medidas más estrictas y se garantice la transparencia en el manejo de los fondos del Estado.
En resumen, el testimonio de José Rijo Presbot en el juicio de fondo del caso Antipulpo ha revelado pagos millonarios realizados sin cumplir los procedimientos establecidos, lo que demuestra la corrupción que ha afectado al país durante años. Es hora de que se haga justicia y se tomen medidas para garantizar la transparencia y el buen uso de los recursos públicos.
Santo Domingo, RDHerald.- En las primeras horas de la mañana del domingo ocurrió una tragedia en el barrio Evaristo Morales del Distrito Nacional. Roberto Encarnación Díaz y Victoria Reyes perdieron la vida luego de que su vehículo cayera en un hoyo excavado para la construcción de un edificio en la esquina de las calles Roberto Pastoriza y José Tapia Brea.
Según testigos presenciales, el accidente se produjo a las 2:30 de la madrugada en el famoso «rincón de la muerte». Otros dos individuos, Yanely Marte Martínez y Dany Hidalgo Paredes, también resultaron heridos y trasladados a distintos hospitales de la ciudad. La Policía Nacional informó que Encarnación Díaz conducía el vehículo, con Reyes en el asiento del copiloto. El accidente se produjo cuando su Mercedes Benz blanco, con matrícula G599120, fue impactado por un Toyota Corolla gris con matrícula A735145, provocando que cayera al hueco de la obra.
Este trágico incidente ha dejado a la comunidad de Evaristo Morales en shock y luto. Las víctimas fueron identificadas como personas trabajadoras, siendo Encarnación Díaz un empresario muy respetado y Reyes un maestro querido. «Estamos devastados por esta pérdida. Roberto era un hombre amable y generoso, siempre dispuesto a echar una mano. Victoria era una maestra dedicada, amada por sus alumnos y colegas. Los extrañaremos profundamente», dijo un amigo cercano del víctimas. La empresa constructora responsable del hoyo ha expresado sus condolencias y está cooperando con las autoridades en la investigación del accidente.
El barrio Evaristo Morales es conocido desde hace mucho tiempo por su peligrosa intersección, con múltiples accidentes ocurridos en el pasado. Los vecinos piden medidas inmediatas para mejorar las medidas de seguridad en la zona. La Policía Nacional ha instado a los conductores a tener precaución y respetar las leyes de tránsito para evitar que ocurran más tragedias como esta.
Mientras la comunidad lamenta la pérdida de dos valiosos miembros, nuestros pensamientos y oraciones están con las familias y amigos de las víctimas. Que descansen en paz.
Santiago, RDHerald.- El expresidente dominicano Leonel Fernández esta siendo operado de un cáncer de colon en Madrid, España, según declaraciones del médico y político Ernesto Fadul. Durante una entrevista con Manolo Ozuna, Fadul reveló que recibió información sobre el estado de salud de Fernández por parte de un médico de la clínica La Paz de Madrid. Esta noticia ha causado preocupación entre los seguidores de Fernández y sus allegados, quienes han desmentido las informaciones y afirman que ha estado en España para diversas actividades, entre ellas eventos políticos y académicos.
Fernández, de 71 años, fue presidente de la República Dominicana durante tres mandatos (1996-2000, 2004-2008 y 2008-2012) como miembro del Partido de la Liberación Dominicana. En octubre de 2019 renunció al partido y fundó el partido Fuerza del Pueblo, del que fue candidato presidencial en las recientes elecciones de mayo de 2024.
El expresidente viajó a Europa a principios de este mes, donde asistió a un evento en Londres organizado por la Asociación de Ex Embajadores y la consultora Dentons en el Royal Automobile Club. Desde entonces no ha hecho ninguna aparición pública ni declaraciones. La salud de Fernández ha sido un tema de preocupación para muchos, ya que es una figura destacada de la política dominicana. Sin embargo, Fadul aseguró que la cirugía fue exitosa y que actualmente Fernández se encuentra recuperándose.
En respuesta a la noticia, los seguidores de Fernández han enviado mensajes de apoyo y buenos deseos para su pronta recuperación. El partido Fuerza del Pueblo también emitió un comunicado pidiendo privacidad y respeto para Fernández y su familia durante este tiempo. Mientras la República Dominicana espera actualizaciones sobre la salud de Fernández, la nación permanece unida en apoyo al expresidente. Nuestros pensamientos y oraciones están con él y sus seres queridos durante este momento difícil.
Nueva York, RDHerald.- Kelvin Feliz, un narco dominicano deportado en 2015 a República Dominicana que usa 13 alias para evadir la justicia, descrito como criminal con largo prontuario fue arrestado esta semana en el complejo de apartamentos «Longfellow Terrace» en Providence (Rhode Island) donde la policía confiscó 5 kilos de fentanilo, cocaína, armas y millares de dólares.
Feliz cayó en una investigación de dos años que tenía como blanco a los principales capos o jefes de narco bandas en el estado de Rhode Island y ciudades de Massachusetts en la que su vivienda fue allanada.
El coronel Oscar Pérez, director de la policía de Providence describió a Feliz de 53 años de edad como un criminal con largo historial que fue deportado en 2015 y logró reentrar ilegalmente a Estados Unidos para seguir traficando con las potentes drogas.
Pérez señaló que Feliz usaba 13 alias, sobre nombres y nombres falsos con los que trataba de evadir la justicia de Rhode Island.
El coronel definió las confiscaciones a Feliz como uno de los golpes más grandes dados a los narcos en ese estado.
Explicó que en el mercado callejero, las drogas incautadas a Feliz, tienen un valor de $1.5 millones de dólares.
Dijo que Feliz era responsable de inundar toda la ciudad de Providence de las drogas letales.
Dijo que los oficiales incautaron 3,387 gramos de fentanilo y 1,634 gramos de cocaína.
La policía también encontró dos armas de fuego, tres cargadores de alta capacidad cargados y $11,760 dólares en efectivo.
Dijo que el arresto de Feliz fue parte de tres investigaciones separadas contra narcóticos y un robo que condujeron a cuatro arrestos en este mes de junio.
«Una vez que se desglosa esto en distribución a nivel de calle, se está hablando de más de $1.5 millones en valor», dijo el coronel Pérez.
«Un pedazo de cristal de fentanilo encima de la cabeza de un alfiler puede matarte.
Además de Feliz fueron arrestados Eric Bicknell, de 44 años y Anthony Chum, de 25 años por cargos relacionados con narcóticos y armas de fuego, mientras que Malick Santos, de 25 años, fue arrestado por un robo a mano armada en la calle South Water.
El alcalde de Providence, Brett Smiley, también participó en la conferencia de prensa anunciando los arrestos.
«El éxito no se trata solo de los números, se trata del impacto tangible que tendrá en la comunidad, se trata de garantizar que nuestros vecindarios sean más seguros y que nuestros espacios públicos sean más seguros, estas operaciones son un recordatorio de que podemos trabajar juntos y mantenernos alerta», dijo el alcalde.