Hijas de la dominicana hallada calcinada en parque de Manhattan piden al NYPD agilizar investigación y justicia

Nueva York, RDHerald. – La dominicana Marcia Recarey de 58 años de edad, hallada muerta y quemada en el parque Highbridge Park el 14 de agosto en el Alto Manhattan, fue identificada por sus hijas, Leonela Recarey y Gennesys Peralta que están reclamando justicia y pidiendo a la policía que agilice las investigaciones del misterioso caso.

Originalmente, los detectives del cuartel 33 cerca de donde se encontró el cadáver irreconocible de la dominicana dijeron que la muerte de Recarey no parecía un homicidio, pero los resultados de la autopsia en la Oficina del Médico Forense de la ciudad, podría durar más de un mes para conocer la causa específica.

Las hijas, Leonela Recarey y Gennesys Peralta, dijeron en entrevistas con el canal 5 NY de la cadena FOX News que su madre sufría de problemas de salud mental, lo que lleva a los investigadores a teorizar que ella misma se prendería fuego y fuera un posible suicidio.

Pero hasta no conocerse la autopsia, la muerte de la madre dominicana seguirá en el misterio lo que mantiene aún más devastadas a sus hijas y demás familiares.

Ambas hijas pusieron un altar en el tronco del árbol donde fueron hallados los restos del cuerpo de Marcia, con velas, flores, ositos de peluche, mensajes escritos y fotografías enmarcadas en memoria de la madre.

«Ella no era sólo un cuerpo quemado. Era una persona muy querida», dijo Leonela.

Marcia era conocida por su espíritu vibrante a pesar de enfrentar numerosos desafíos en su vida, dijeron las hermanas.

Recarey tenía problemas de salud mental, lo que llevó a su familia a buscar tratamiento hospitalario para ella. En abril de este año a pesar de sus súplicas fue dada de alta antes de tiempo de un centro de salud mental y se le proporcionaron servicios ambulatorios que no deseaba tomar, explicaron Leonela y Gennesys.

Después de darle de alta enviada a un refugio mientras esperaba allí una vivienda independiente, pero abandonó el refugio y se mudó a casas de amigos en busca de estabilidad.

Los familiares dicen que habían estado en contacto regular con ella, pero las preocupaciones aumentaron cuando dejó de comunicarse.

Sus hijas dijeron a FOX News 5 NY que dos meses antes de su muerte, Recarey se había comunicado con la policía de Nueva York, informando que sentía que dos personas la estaban acosando.

Los restos carbonizados de Recarey fueron encontrados el 14 de agosto, después de que el Departamento de Bomberos (FDNY) y la policía respondieran a un incendio de matorrales en el parque en el área de las calles 167 y 168 Oeste entre las avenidas Jumel Place y Edgecombe Avenue.

La muerte de Recarey ha dejado a su familia devastada y en busca de justicia, insistieron las hijas.

El Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) dijo que está investigando activamente el caso, pero no se han realizado arrestos hasta el momento.

La familia espera recibir los resultados de las pruebas de toxicología y acelerantes del médico forense dentro del próximo mes, lo que puede ayudar a esclarecer la muerte de Marcia.

«Pudo haber sido cualquiera de tus madres, la nieta, la hermana. Nadie merece irse así, fuera de esta tierra», dijo Leonela.

Septiembre seria el mes de inicio para la homologación de licencias de conducir entre Nueva York y RD

0


Santo Domingo, RDHerald.- El proceso que permitirá a los dominicanos en Nueva York intercambiar sus licencias de conducir emitidas en la República Dominicana por las que provee el territorio de Estados Unidos se iniciaría en septiembre próximo,segun el senador neoyorquino Luis Sepúlveda, promotor de la ley que lo avala.

«Anticipamos que, ya para en las próximas tres o cuatro semanas, vamos a poder comenzar el proceso de aplicarlo allá», dijo el representante del Distrito 32 de Nueva York en entrevista con este medio.

De ser así, la legislación, que también permite el canje de las licencias estatales por las dominicanas, comenzaría casi un año después de la fecha propuesta para su entrada en vigencia.

Sepúlveda atribuyó la demora de la ejecución a procesos de adaptación de las oficinas del Departamento de Vehículos Motorizados a la nueva ley.
«Se ha cogido un poquito de tiempo porque el estado de Nueva York tiene más de 800 oficinas de departamentos de vehículos de motor -que aquí es el Intrant (Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre)-, y hay que entrenar a todas las personas que tengan conocimiento del proceso de cambiar su licencia, por eso se ha cogido un poquito de tiempo. Pero sé que ya para septiembre vamos a comenzar el proceso y va a ser un éxito grande», indicó el senador.

La Ley S.4329-A /A.3935-A fue firmada en agosto del 2023 por la gobernadora Kathy Hochul, durante la visita del presidente Luis Abinader para festejar la Parada Dominicana en Manhattan. La misma concede potestad al Departamento de Vehículos Motorizados del Estado de Nueva York (DMV, por sus siglas en inglés) para celebrar acuerdos con gobiernos fuera de los Estados Unidos para permitir que los nuevos residentes de esos países, como la República Dominicana, intercambien su licencia de conducir válida por otra de Nueva York.

Este acuerdo recíproco les permite a los interesados hacer el cambio sin tener que tomar ningún examen teórico o prueba de manejo; solo pagar los impuestos correspondientes.
El DMV debe determinar que el otro país en el acuerdo tiene un «proceso de licencia comparable», que incluye conocimiento y pruebas de manejo.

El intercambio de licencias solo se aplicará a conductores mayores de 18 años y solo a las estándar. Quedan fuera las licencias comerciales (vehículos pesados) y de motocicletas.

La tardanza para entrar en vigencia
De acuerdo con el portal de noticias de Telemundo 47, el proceso de homologación entraba en vigencia en noviembre del 2023, a unos tres meses de haber sido firmado, sin embargo, al cuestionar a un asambleísta estatal durante una visita a Diario Libre en diciembre este dijo que no había ocurrido a la espera de completar requisitos y la firma de acuerdos de rigor.

«Hay personas, muchos dominicanos, que desean, que anhelan, hacer el intercambio de licencia, pero todavía el Estado no está preparado», fue lo dicho por el asambleísta Manny de los Santos sobre el tema.

En ese momento, De los Santos, quien introdujo el proyecto original junto con Sepúlveda, también señaló los preparativos del DMV como la razón detrás de la paralización.

Sepúlveda salió en defensa del proyecto, y aseguró que se realizaban esfuerzos para su entrada en vigencia. Destacó el compromiso de las autoridades neoyoquinas para lograr su ejecución.

En su visita a Diario Libre en esta semana, Sepúlveda volvió a insistir en la pertinencia de la legislación: «Vamos a esperar los resultados, pero sé que el resultado de ese proyecto va a ser un gran éxito para la República Dominicana, para la economía aquí y para la economía de las personas que viven en Nueva York».

De acuerdo con lo expresado con el senador, cientos de miles de dominicanos que residen en el estado de Nueva York podrían beneficiarse de esta legislación.

Arrestan dominicano en Providence por secuestro doméstico y violar orden de protección

0

Oficiales federales de deportación de la Policía de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), arrestaron en Providence al dominicano Carlos Sebastián Natera Santa buscado por secuestro doméstico y violar una orden de protección.

Aunque los agentes asignados  a la Oficina de Campo de ERO en Boston, no dieron detalles de los delitos de Santa, dijeron que fue detenido el 25 de mayo y está en custodia de migración a la espera de su proceso de deportación a la República Dominicana.

«La Oficina de Ejecución y Deportación de Boston detuvo a un ciudadano dominicano de 22 años acusado en Providence de secuestro doméstico y de violar una orden de protección. Los agentes de deportación de la oficina de campo de ERO Boston en Providence arrestaron a Carlos Sebastián Natera Santa el 25 de mayo en Providence», informa el comunicado.

«La policía local arrestó a Carlos Sebastián Natera Santa por secuestro doméstico y, cinco meses después, fue arrestado nuevamente por violar una orden de protección», dijo Todd M. Lyons, director de campo de ERO Boston. «No solo presuntamente mostró un total desprecio por la ley, sino que claramente representó una amenaza para los residentes de nuestras comunidades de Rhode Island. ERO Boston continuará con nuestra misión de priorizar la seguridad pública arrestando y expulsando a los delincuentes no ciudadanos más atroces de Nueva Inglaterra», añadió el funcionario federal.

El comunicado explica que la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos arrestó a Natera Santa después de que ingresara ilegalmente a los Estados Unidos el 9 de marzo de 2023, cerca de Lukeville, Arizona.

Añade que los oficiales  pusieron a Natera Santa en proceso de deportación y le emitieron una notificación para que compareciera ante un juez de inmigración del Departamento de Justicia.

La Patrulla Fronteriza transfirió a Natera Santa a la custodia de ERO Florence el 15 de marzo de 2023. Más tarde ese día, ERO Florence lo liberó.

La Policía de Providence lo arrestó el 13 de octubre de 2023 por los cargos de secuestro doméstico y uso fraudulento de tarjetas de crédito. Las autoridades lo liberaron al día siguiente.

El 12 de marzo de 2024, la Policía Estatal de Rhode Island arrestó a Natera Santa por violar una orden de no contacto.

El 16 de marzo, ERO Boston presentó una orden de detención migratoria contra Natera Santa ante el Instituto Correccional para Adultos de Cranston.

La Oficina del Sheriff de Rhode Island se negó a respetar la orden de detención y liberó a Natera Santa el 25 de mayo.

Los agentes de deportación de la oficina de campo de ERO Boston en Providence, lo arrestaron ese mismo día  en Providence. «Permanecerá bajo custodia de ERO a la espera del resultado de su proceso de deportación», dice el comunicado de ICE.

La Inteligencia Artificial permite la detección rápida y precisa de signos de demencia

0

Santo Domingo, RDHerald.- Una nueva herramienta de inteligencia artificial permite detectar signos tempranos de demencia con mayor rapidez y precisión, ofreciendo una alternativa accesible a los métodos actuales de diagnóstico.

República Dominicana, agosto de 2024 — Científicos de Mayo Clinic han utilizado inteligencia artificial (IA) para mejorar la rapidez y precisión del análisis de los electroencefalogramas (EEG), permitiendo a los neurólogos detectar tempranamente signos de demencia en datos que habitualmente se ignoran.

El EEG, un examen de más de un siglo de antigüedad, en el cual se colocan una docena o más de electrodos en el cuero cabelludo para monitorizar la actividad cerebral, se utiliza con frecuencia para detectar la epilepsia. Sus resultados son interpretados por neurólogos y otros especialistas capacitados para identificar patrones en las ondas cerebrales irregulares.
En una nueva investigación publicada en Brain Communications, científicos del Programa de Inteligencia Artificial en Neurología (NAIP, por sus siglas en inglés) de Mayo Clinic demuestran cómo la IA no solo puede acelerar el análisis, sino también alertar a los expertos sobre patrones anormales extremadamente sutiles, que serían difíciles de detectar a simple vista. Esta tecnología podría ayudar a los médicos a distinguir entre diversas causas de problemas cognitivos, como la enfermedad de Alzheimer y la demencia con cuerpos de Lewy. La investigación sugiere que los EEGs, más accesibles, económicos y menos invasivos que otros métodos para evaluar la salud cerebral, podrían convertirse en una herramienta asequible para identificar problemas cognitivos en etapas tempranas.

«En el EEG, hay mucha información médica en estas ondas cerebrales sobre la salud del cerebro». Sabemos que estas ondas se ralentizan y se ven diferentes en personas con problemas cognitivos. Nuestro estudio se enfocó en si podíamos medir y cuantificar con precisión este tipo de desaceleración con la ayuda de la IA.»afirma el Dr. David T. Jones, neurólogo y director del NAIP.

Para desarrollar la herramienta, los investigadores recopilaron datos de más de 11,000 pacientes que se sometieron a EEGs en Mayo Clinic durante una década. Utilizando aprendizaje automático y la IA, simplificaron los complejos patrones de ondas cerebrales en seis características específicas, entrenando al modelo para descartar automáticamente datos irrelevantes y enfocarse en patrones característicos de problemas cognitivos, como la enfermedad de Alzheimer.

«Fue notable cómo la tecnología ayudó a extraer rápidamente patrones de EEG en comparación con métodos tradicionales de evaluación de la demencia, como los exámenes cognitivos a la cabecera del paciente, biomarcadores en líquidos y las imágenes cerebrales», explica el Dr. Wentao Li, coautor principal del artículo, quien realizó la investigación con el NAIP durante su residencia en neurología conductual en Mayo Clinic.

«Tradicionalmente, cuantificamos patrones en datos médicos basándonos en la opinión de expertos. ¿Y cómo sabemos que estos patrones están presentes? Porque algún experto lo dice, pero ahora, con la IA y el aprendizaje de las máquinas, no solo podemos ver lo que los expertos no pueden, sino que también podemos cuantificar con precisión lo que ellos perciben» comenta el Dr. Jones.

El uso de EEGs para detectar problemas cognitivos no pretende reemplazar otros exámenes, como resonancias magnéticas o tomografías por emisión de positrones (PET). Sin embargo, gracias al poder de la IA, el EEG podría proporcionar a los profesionales de la salud una herramienta más rentable y accesible para el diagnóstico temprano, especialmente en comunidades con difícil acceso a clínicas especializadas o equipos avanzados, como en áreas rurales, señala el Dr. Jones.

«Es crucial detectar los problemas de memoria temprano, incluso antes de que sean evidentes. Tener un diagnóstico correcto y temprano nos permite ofrecer un tratamiento adecuado al paciente. Los métodos que estamos desarrollando pueden ser una forma más rentable de identificar a personas con pérdida temprana de memoria o demencia, en comparación con los exámenes actuales como el análisis de líquido cefalorraquídeo o las pruebas de memoria» advierte el Dr. Jones

Según el Dr. Jones, aún se requieren varios años de investigación para seguir probando y validando estas herramientas. No obstante, señala que la investigación demuestra que es posible utilizar los datos clínicos para integrar nuevas herramientas en el flujo de trabajo clínico, alcanzando el objetivo de los investigadores de llevar nuevos modelos e innovaciones a la práctica clínica, mejorar las capacidades de las evaluaciones existentes y extender ese conocimiento fuera de Mayo Clinic.

«Este trabajo ejemplifica el esfuerzo colaborativo y multidisciplinario para avanzar en la investigación de la salud basada en tecnología traslacional», dice el Ph. D. Yoga Varatharajah, coautor principal del artículo y colaborador de investigación del NAIP cuando se completó el trabajo.

«Foto de señoritas y esclusas», un reencuentro explosivo que destapará los secretos en Bellas Artes

0

Santo Domingo, RDHerald.- La sala La Dramática del Palacio de Bellas Artes será testigo del intenso drama «Foto de señoritas y esclusas», que se presentará del 23 al 25 de agosto de 2024. La puesta escénica está basada en el aclamado texto de Arístides Vargas y será dirigida por Francisco Vacu, una obra que promete una experiencia teatral inolvidable.

En el corazón de la historia, cuatro amigas se reúnen para rememorar los dorados años de su juventud. Sin embargo, una fotografía inesperada desata una revelación que sacude sus vidas y desentierra secretos profundamente guardados. La pieza es interpretada por un elenco integrado por Ann Mercedes, Albania Peña, Marcos Grullón, Madison Díaz y Madeline Abreu.

«Foto de señoritas y esclusas» sumerge al público en un torbellino de emociones y reflexiones sobre la memoria, el dolor y las complejidades de la amistad. La obra no sólo explora los laberintos del pasado, sino que invita a cuestionar cómo nuestras experiencias juveniles moldean nuestro presente y cómo lidiamos con las cicatrices que dejamos atrás.

Con diálogos intensos y una puesta en escena conmovedora, «Foto de señoritas y esclusas» se convierte en una experiencia introspectiva que resonará en la memoria de quienes asistan. Es una oportunidad de vivir una noche llena de emoción y reflexión.

Las entradas están disponibles en Tix.do, y para más información, puedes contactar al 849-405-3281. El público podrá ser parte de una experiencia única en la Sala La Dramática del Palacio de Bellas Artes.

Promipyme inyecta RD$60 millones a 279 emprendedores en San Juan de la Maguana

0

San Juan de la Maguana, RDherald. – En su firme compromiso de apoyar a los microempresarios, el Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Mediana y Pequeña Empresa (PROMIPYME) entregó este martes RD$60 millones en créditos a 279 emprendedores de San Juan de la Maguana.

Durante el acto de entrega, celebrado en los salones del Colegio Médico de San Juan de la Maguana, el director general de PROMIPYME, Fabricio Gómez Mazara, destacó el objetivo de la institución de impulsar el desarrollo económico de la provincia. «Hoy estamos aquí para entregar herramientas económicas, materiales y financieras que permitan a los micro y pequeños empresarios continuar contribuyendo al crecimiento de San Juan de la Maguana», afirmó.

Gómez Mazara subrayó el compromiso de PROMIPYME de aumentar su cartera de crédito en la región, exhortando a los emprendedores y pequeños empresarios a aprovechar las oportunidades de financiamiento que ofrece la institución. «Venimos con buenas noticias y un compromiso firme: entregar créditos por un total de RD$60 millones, beneficiando a 279 ciudadanos de San Juan», reiteró.

El director de PROMIPYME también enfatizó la importancia de la educación financiera para garantizar el éxito de los emprendimientos. «Además de entregar créditos, estamos obligados por la Ley 488 a formar, capacitar y fortalecer a nuestros beneficiarios para que mantengan sus negocios estables y sostenibles en el tiempo», señaló. En ese sentido, exhortó a los beneficiarios a participar en los cursos y diplomados ofrecidos por PROMIPYME sobre manejo del dinero y otras áreas clave para el éxito empresarial.

Durante el evento, se hizo entrega de certificados de capacitación a decenas de representantes del sector MIPYME que participaron en los programas de Educación Financiera y «Despertando mi Potencial». Cabe destacar que el 58% de los participantes en estos programas fueron mujeres.

La gobernadora civil de San Juan de la Maguana, Ana María Castillo, quien tuvo a su cargo las palabras de bienvenida, resaltó el rol fundamental de las MIPYMES en el gobierno del cambio liderado por el Presidente Luis Abinader. «Bajo la gestión de Promipyme, se han entregado RD$16 mil millones en créditos a microempresarios en todo el país, demostrando un firme compromiso con el desarrollo y la inclusión financiera», expresó.

Teófila Alcántara de Ramírez, en representación de los prestatarios, agradeció al Presidente Luis Abinader y a las autoridades de PROMIPYME por el apoyo brindado. «Hoy, el sector MIPYME y toda la provincia de San Juan nos sentimos orgullosos de contar con una institución que se preocupa por nosotros. Gracias a PROMIPYME, hemos podido inyectar capital en nuestros negocios, logrando ingresos sostenibles», manifestó.

El evento concluyó con una invocación a Dios, pronunciada por Monseñor Tomás Alejo Concepción, obispo de la Diócesis de San Juan de la Maguana.

Héctor Acosta invita a celebrar la vida con el concierto «Gracias Dominicanos»

0

Santiago, RDHerald. – Luego de atravesar por un proceso de salud que le costó alejarse de los escenarios por algunos meses, el cantante Héctor Acosta, conocido artísticamente como El Torito, está de regreso totalmente recuperado y celebrando la vida con su concierto «Gracias Dominicanos».

Se trata de un concierto gratuito para toda la familia dominicana, el cual se llevará a cabo el próximo sábado 28 de septiembre a las 7:00 de la noche en el Parque Central de Santiago.

«Como Dios y el pueblo dominicano han sido tan generosos y solidarios conmigo quiero hacerles este homenaje, ya que reconozco que sus oraciones fueron un soporte vital para salir airoso de este proceso y la única forma que tengo de agradecerles es a través de mi arte y mi música», manifestó El Torito.

Esa noche el merengue, la bachata y el bolero se vestirán de gala para recibir al renombrado y multipremiado artista dominicano Héctor Acosta. «Gracias Dominicanos» será una celebración a la música y a la vida, un canto de esperanza y de agradecimiento eterno a todo el pueblo dominicano.

El Torito interpretará sus más grandes éxitos, desde las emblemáticas bachatas que lo han llevado a la fama internacional hasta los merengues que hacen bailar a generaciones enteras, con un repertorio cuidadosamente seleccionado.

El concierto bajo la producción de Alberto Cruz Management, busca rendir homenaje a los dominicanos que con su apoyo han hecho posible la destacada carrera del artista y a través de sus oraciones han logrado que Héctor recupere su salud.

«Será un recital para toda la familia, donde podrán asistir todos los miembros de la casa, por eso iniciará a las 7pm y terminará temprano», aclaró el artista.

Alberto Cruz ha prometido una experiencia inolvidable con un despliegue técnico de primer nivel que incluye pantallas gigantes, efectos de luces y otros elementos que harán vibrar a todos los asistentes.

Héctor Acosta, con más de 30 años de carrera artística, es una de las figuras más queridas y respetadas del ámbito musical dominicano.

«Gracias Dominicanos» será una noche donde la música, la alegría y el agradecimiento se unirán para crear recuerdos inolvidables.

Atrapan dominicano y cómplices con cocaína valorada en US4.5 millones de dólares en un camión tractor, en el Bronx, NY

0

Nueva York, RDHerald.- Agentes de la Administración de Lucha Contra las Drogas (DEA), arrestaron al dominicano Jeffrey Alcántara y sus cómplices afroamericanos, Karimzhan Ragibov y Rayimzhon Binaliyev quienes se desplazaron desde Ohio y Tucson (Arizona) a Nueva York para ayudar al dominicano a llevar la droga a su destino.

Un comunicado de la oficina de la fiscal especial anti narcóticos de Nueva York, Bridge Brennan se explica que los oficiales de la DEA estaban   haciendo una investigación inter estatal cuando se toparon con Alcántara en El Bronx quien estaba en un vehículo separado del camión   remolcador y tenía el trabajo de remolcar el camión remolque mientras los cómplices lo esperaban en el asiento delantero.

Llevaban  163 kilogramos, 360 libras de la droga escondida en la plataforma del camión tractor, que dio positivo en el análisis del laboratorio de la policía de Nueva York.

El decomiso se realizó el jueves de la semana pasada y la fiscalía dijo que se estaba  a la espera del resultado para anunciar los arrestos.

La droga  tendría un valor en el mercado callejero  de $4.5 millones.

«De conformidad con una investigación de narcóticos en curso en varios estados, y en colaboración con @DEAHQ y @SNPNYC, @NYPDDetectives, el escuadrón de casos importantes de la Oficina de Narcóticos de Queens North incautó recientemente 163 kilos (360 libras) de cocaína que se transportaban a la ciudad. Se estima que el valor de la carga en la calle supera los 4 millones de dólares», señala el comunicado.

«No se equivoquen, los esfuerzos vigilantes de estos oficiales evitaron el flujo de veneno en nuestras calles», se advierte en un mensaje en redes sociales del NYPD.

«Esta incautación de más de 300 libras de cocaína refleja el reciente aumento del tráfico de cocaína a la ciudad de Nueva York que hemos estado rastreando. Es una tendencia peligrosa y preocupante, especialmente porque encontramos drogas como el fentanilo y la xilacina mezcladas con la cocaína que se vende en las calles», dijo la fiscal Brennan.

El decomiso fue hecho cuando agentes de la División de Nueva Jersey de la DEA, realizaban un operativo de vigilancia como parte de una investigación sobre el tráfico de narcóticos interestatal y observaron el remolque Maxx-D negro que se detenía en las cercanías del edificio  1591 de la calle 233 en El Bronx.

Momentos después, un jeep Cherokee gris llegó al lugar. Los agentes vieron a Alcantara, un distribuidor de narcóticos con sede en  Nueva York, salir del jeep, acercarse al remolque y entablar una conversación con los otros dos sujetos.

El tractor camión y el jeep también fueron confiscados por  la DEA.

El viernes, un tribunal autorizó el registro del remolque por parte de agentes y oficiales de la DEA y de la Unidad de Casos Graves de Narcóticos del Norte de Queens de el NYPD y se descubrieron 163 kilogramos de narcóticos empaquetados en un compartimento trampa dentro de la base del remolque. Una búsqueda en el jeep encontró $30,000 dólares en efectivo.

«El Santo Domingo de los ’80»

RDHerald.- Hace 7 años,  en septiembre de 2017 tuvimos en el Caribe el huracán María. Fue un ciclón tropical mortífero que devastó Dominica, las Islas Vírgenes de los Estados Unidos y con su lentitud en traslacion descargo toda su furia sobre la isla de Puerto Rico. Se considera el peor desastre natural registrado en esas islas y también es el huracán más mortífero en el Atlántico desde el huracán Jeanne en 2004. 

De todas las consecuencias que dejó María en La Isla del Encanto, una de las peores y que aún hoy día no han podido restablecer es la del tendido energético, por lo que todavía sufren largas tandas de apagones. A raiz de que antes de confirmarse el fortalecimiento del huracán Ernesto, ayer martes, la tormenta tropical dejó lluvias torrenciales sobre el este de Puerto Rico y dejó cerca de un millón de personas sin electricidad en la isla.

El periodista puertoriqueño Rafael Lenin López del informativo METRO, escribió  un artículo que, a propósito de lo antes dicho, nos parece muy interesante al titularlo:
«El Santo Domingo de los ’80» y quisimos reproducir para ustedes en nuestro diario RD Herald.

Ernesto llegó a nuestra zona pero ya,_ desde antes que la tormenta se asomara por el Mar Caribe, decenas de miles de familias y comercios se habían quedado sin luz en Puerto Rico. Fui uno que esos. A eso de las tres de la tarde del lunes, mi hijo Rafael y yo nos miramos con gestos de frustración cuando se apagó el hogar. No hubo palabra que decir. Estaba todo dicho. No hay esperanza.

Que se vaya la luz durante el paso de la tormenta pudiera ser obvio, pero 40 horas antes de la emergencia, no hace otra cosa que no sea tirar al piso el estado anímico del boricua que ya de por si, vive en esas horas previas, el síndrome post traumático que nos dejó María hace siete años.

Lo peor de todo es que nuestro serio problema en el sistema eléctrico, que empeora cada vez más la economía, lo hemos normalizado. Es parte de los memes diarios y de los chistes en el cafetín como si el tema fuera causa perdida.

Hace 30 años, los boricuas mirábamos con superioridad y pena a nuestra hermana República Dominicana por sus apagones diarios o semanales. Hablábamos de esos pobres que viven en la república tercermundista, mientras acá, creyéndonos la novela del primer mundo, alardeábamos de un creciente desarrollo económico que resultó ser una bomba de jabón que explotaría tarde o temprano. Y ocurrió. Ahora, en el 2024, somos en borinquen el Santo Domingo de los ‘80. Mientras allá viven un sostenido crecimiento económico que ha llamado la atención del resto de latinoamérica, acá llevamos 20 años aturdidos buscando soluciones a problemas profundos acumulados que ni la metrópoli desde donde nos gobiernan de verdad, está interesada en resolver.

La desesperanza es enorme. Y en cuanto al sistema eléctrico, corazón de nuestra economía, los privatizadores no parecen encontrar tampoco la brújula.

En cada familia se refleja esa realidad.

En casa nos estamos preparando para llevar a Rafael Antonio a la universidad. Decidió aceptar una oferta en Estados Unidos.

Los 17 años han pasado rápido y ahora nos toca -a Priscilla y a mi- abrirle la puerta a una nueva etapa de vida, más independiente.

En medio del torbellino de emociones, surgió una conversación, pertinente a este escrito, que pudiera traducirse en una realidad para esa generación con consecuencias terribles para nuestro futuro como país. Rafa le preguntó a quien será su “roommate”, un boricua nacido allá, si se iba mucho la luz en esa ciudad. El muchacho le contestó que solo recuerda en su vida un corto apagón. Ya me puedo imaginar los pensamientos de Rafa y de toda su generación que, en medio del proceso decisional sobre su futuro, tienen en su “top ten list” el tema de la inestabilidad en nuestro sistema eléctrico. Eso no era parte de la discusión de mi generación. Así estamos. Ante una generación que desde ya no ve como opción regresar a hacer su vida profesional aquí por que el “struggle” es enorme.

El que no lo quiera vez, que no lo vea. Se nos sigue yendo la vida como pueblo. Somos el Santo Domigo de los ‘80. ¿Cuándo volveremos al carril correcto?

Encapuchados asesinan reconocido mecánico dominicano en Boston mientras trataba de impedir que mataran a su hijo

0

Nueva York. – Dos encapachados asesinaron a balazos al popular mecánico dominicano conocido como «La Ceniza»  tratando de impedir que los criminales mataran a su hijo, recibiendo un disparo en el pecho y el hijo fue herido en un brazo.

Aunque la policía ni los fiscales han identificado oficialmente por su nombre a la víctima fatal, aparece como Leudis Mejía en una página de Instagram del equipo de corredores de motores que dirigía, «Team La Ceniza Racing» con sede en el suburbio de Dorchester donde residía y reparaba motocicletas y pasolas a los residentes del vecindario en la calle Trent y a otros clientes que acudían a sus servicios.

La policía de Boston dijo ayer martes que sigue buscando activamente  a los sospechosos mientras la comunidad llora a las víctimas.

Los encapuchados, según testimonios de vecinos y conocidos del mecánico llegaron a  las 6:42 de la tarde a la casa en la que «La Ceniza» mantenía su taller subiendo a la segunda planta donde lo mataron e hirieron a su hijo, cuyo nombre tampoco ha sido revelado.

Cuando los policías llegaron encontraron a dos hombres con heridas de balas y fueron llevados al hospital, donde el padre murió.

Se espera que el segundo sobreviva.

El mecánico asesinado también competía en la República Dominicana y arreglaba las motoras y pasolas  en Dorchester.

No se han realizado arrestos hasta el momento.

«En este momento, todavía estamos en una etapa muy temprana de la investigación», dijo McLaughlin.

«Estamos tratando de determinar los hechos y las circunstancias. Tenemos una lona en el vecindario para videos y testigos», añadió el oficial.

Tampoco está claro si las víctimas y los sospechosos tenían una relación previa, dijo McLaughlin, citando el estado inicial de la investigación.

Vecinos, amigos y clientes resaltaron la caballerosidad del mecánico asesinado, diciendo que era un hombre trabajador y dedicado por entero a su familia.

Se desconoce si el hijo tenía problemas previos con los matones que fueron por él.

Un dominicano que presenció el hecho relató que «Ceniza» estaba arreglando una pasola cuando llegaron los asesinos. «Él estaba ahí en el frente arreglando una pasola, los muchachos pasaron y después llegaron al frente con pasa montañas y sudaderas, subieron arriba y él, pensó que eran amigos del hijo de él».

Sin identificarse el testigo señaló que se escucharon dos tiros por lo que el mecánico se «embaló»  (corrió) y había uno de los criminales sosteniendo y bloqueando la puerta.

Reveló que cuando el mecánico llegó a la puerta se «emburujó»  con el delincuente y el otro, que venía bajando le dio un tiro en el pecho.

«Él era un   hombre trabajador que no podía morir así y espero que agarren a los que lo mataron, porque debemos tener justicia», dijo uno de los clientes que no dio su nombre.