Danilo saca «0» en encuesta de Aprobación Presidencial, donde gano el presidente Santos de Colombia

0

El presidente Danilo Medina quedó fuera de una lista que presenta este lunes a los jefes de Estado que gozan con el mayor porcentaje de aprobación en América Latina y el Caribe, de acuerdo a la firma internacional Ipsos Public Affairs.

El ganador de la encuesta de “Aprobación Presidencial” fue el gobernante colombiano Juan Manuel Santos, quien obtuvo el 74 % de los votos, superando por cuatro puntos a su homólogo uruguayo Tabaré Vázquez (70 %) y a otros nueve mandatarios que figuran en la lista.

Además de Santos y Vázquez, con calificaciones por encima del 50 por ciento estuvieron los presidentes: argentino Mauricio Macri (64 %), peruano Pedro Pablo Kuczynski (61) y la chilena Michelle Bachelet (58 %).

“Las evaluaciones que aquí se ven reflejadas no son representativas de las sociedades latinoamericanas, sino que muestran la opinión de los ciudadanos más informados e influyentes en el desarrollo de la opinión pública: Líderes de opinión destacados que difunden regularmente sus puntos de vista en los medios de comunicación de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú y una muestra representativa de América Central y el Caribe”, explicó Ipsos Public Affairs.

La firma agregó que los gobernantes de menor aprobación son el boliviano Evo Morales (41 %), el ecuatoriano Rafael Correa (36 %), cubano Raúl Castro (31), brasileño Michel Temer (30 %), mexicano Enrique Peña Nieto (25 %) y el último lugar el venezolano Nicolás Maduro, con apenas un seis por ciento.

La medición de “Aprobación Presidencial” se realizó del 11 de noviembre de 2016 al 23 de enero de 2017, con una muestra de 295 personas de 14 países de América Latina.

En el siguiente enlace la encuesta completa:http://www.ipsos.pe/sites/default/files/6300416INF_V4_06Feb17.pdf

Expareja de el reguetonero Jowel de «Jowel Y Randy» acusada de violencia de género

0

Una mujer de 27 años fue acusada anoche por supuestamente protagonizar un incidente de violencia de género contra su expareja, el cantante de reguetón Randy Ortiz Acevedo, integrante del dúo Jowell & Randy.

Raquela Rivera Ayala enfrenta un cargo por violación al Artículo 3.1 de la Ley 54 para la Prevención e Intervención con la Violencia Doméstica, el cual dispone que toda persona que empleare fuerza física o violencia psicológica contra su pareja o expareja incurrirá en delito grave de cuarto grado, informó la secretaria de Justicia, Wanda Vázquez.

El juez Rafael J. Parés, del Tribunal de San Juan, determinó causa para arresto y le fijó una fianza de $1,000, la cual fue prestada. Quedó en libertad supervisada hasta el 27 de febrero, día en que se citó la vista preliminar. Además, el reguetonero obtuvo una orden de protección.
“De la investigación de la División de Violencia Doméstica de la Policía de Puerto Rico de San Juan surge que el cantante Randy Ortiz Acevedo se encontraba a las 4:40 a.m. (de ayer) en el exterior de un negocio en la avenida Roberto H. Todd, en San Juan, cuando la imputada se le acercó y le dio un golpe en la parte posterior de la cabeza, mientras le profirió palabras soeces. La mujer se fue corriendo del lugar”, informó Vázquez en un comunicado de prensa en el que reveló que la pareja está separada y tiene tres hijos.

La Policía añadió que, tras el incidente, el perjudicado se fue a su casa en Carolina donde, presuntamente, la mujer le profirió palabras soeces y amenazas. La Policía llegó hasta el lugar y detuvo a la fémina.

Se indicó que hay testigos de ambos casos.

La División de Violencia Doméstica de la Policía en San Juan investiga el caso.

Hombre cae al Metro de Santo Domingo y sale ileso

0

Jose Alfredo Payano quien sufre de diabetes, se encontraba esperando el tren en la parada Mama Tingo de Villa Mella, sufrió un bajón de azúcar, se desmayo y cayo en los rieles del metro. Por suerte fue auxiliado rápidamente y pudo salir antes de que llegara uno de los vagones del tren.

Donald Trump: Las redadas migratorias responden a mi promesa de campaña y van a seguir

0

“La campaña contra criminales ilegales es meramente en mantenimiento de mi promesa de campaña. Miembros de bandas, traficantes de droga y otros están siendo deportados”, aseguró el mandatario en la red social de Twitter.

Trump firmó el 25 de enero dos ordenes ejecutivas migratorias que, además de exigir la construcción de un muro con México, pedía el aumento de agentes para acelerar las redadas en busca de indocumentados, poniendo el acento en personas con antecedentes criminales, pero también faltas menores sin sentencia condenatoria.

Eso supone un endurecimiento de las deportaciones con respecto a la anterior administración de Barack Obama, que daba prioridad a las de personas con condenas criminales o delitos graves.

En los últimos días patrullas de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) han aumentado las redadas en busca de indocumentados, en las cuales, según testigos y organizaciones de inmigrantes, se han procesado para la deportación no solo a personas con antecedentes.

El miedo se ha extendido en las principales ciudades estadounidense con importante presencia de inmigrantes y las protestas se han extendido por todo el país con intentos de bloquear el traslado de los detenidos.

Funcionarios de inmigración y policiales han negado que las redadas sean un intento coordinado de acelerar deportaciones y han asegurado que es mera “rutina”.

Organizaciones en defensa de los inmigrantes informan de más de un centenar de detenidos en diversas redadas solo en el sur de California, una de las zonas con mayor presencia de inmigrantes latinoamericanos del país.

Miles de mexicanos marchan por la unidad nacional ante ataques de Trump

0

Miles de mexicanos salieron hoy a las calles de distintas ciudades del país para expresar su repudio al presidente de EE.UU., Donald Trump, y sus políticas contra México, en una muestra de unidad nacional que también incluyó críticas contra el Gobierno del país.

“A México se le respeta”, “Unidos somos invencibles” y “Duro contra el muro” rezaron algunas de las pancartas visibles en las manifestaciones en Ciudad de México, plagadas de banderas mexicanas y en las que se escucharon cánticos espontáneos como el “Cielito lindo”, muestra de su talante pacífico.

Algunos manifestantes blandieron también carteles en inglés con mensajes como “Friends, no borders” (amigos, no fronteras), en respuesta a los planes de Trump de construir un muro en el límite con México y hacérselo pagar al país latinoamericano, y de deportar a millones de inmigrantes mexicanos en EE.UU.

Los ciudadanos que se movilizaron desde el Auditorio Nacional y el Hemiciclo a Juárez en repudio a las políticas del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, arribaron al Monumento a la Independencia, donde entonarán el Himno Nacional.

Al grito de “¡No a la impunidad!” y “¡Fuera Trump!”, la movilización “Vibra México” arribó al Ángel, luego de casi una hora de marcha desde el Auditorio.

“¡Estamos llegando, México está vibrando!” y “Puentes sí, muros no!”, corean los miles de manifestantes.

“¡Mexicanos de allá, no están solos!”, “¡No al racismo, no al racismo!”, añaden.

Un contingente de miembros del Congreso Nacional Ciudadano tiró unas vallas metálicas instaladas alrededor de la Glorieta del Ángel casi esquina con Florencia.

“¡Fuera burócratas, fuera burócratas!” y “¡Fuera Peña, fuera Peña!”, gritaron estos inconformes.

En el lugar manifestantes y policías se hicieron de empujones y gritos, y minutos después arribaron más policías antimotines y de Tránsito local.

También la movilización que salió del Hemiciclo a Júarez, denominada “Mexicanos Unidos”, arribó al Ángel, minutos después que el contingente que salió del Auditorio.
Metros antes del Monumento, Isabel Miranda de Wallace y Laura Elena Herrejón, junto con personas afines, revisaron al contingente que encabezó la marcha, lo que molestó a estos últimos.

A su llegada, la movilización se encontró vallas metálicas, por lo que por unos minutos no pudieron pasar.

El acceso de Wallace a las escalinatas del monumento se dio entre empujones, al tiempo que algunos manifestantes le gritaban hipócrita.

Alrededor del Ángel se dieron más confrontaciones verbales entre quienes coreaban “¡Fuera Peña!” y quienes no quieren oír esas consignas.

Encapsulan a manifestantes en Auditorio

Un grupo de manifestantes fue encapsulado por policías capitalinos luego que desataran una ola de empujones y críticas a la marcha “Vibra México”.

Este contingente, compuesto por miembros de distintas organizaciones sociales, buscaba avanzar por Paseo de la Reforma con todo y un autobús con equipo de sonido.

Sin embargo, elementos del cuerpo de granaderos y agentes de Tránsito les impidieron el paso.

Esto derivó en empellones e insultos entre los inconformes del referido contingente y ciudadanos que buscan participan en la movilización.

“Váyanse con el contingente de Televisa”, declaró Rafael Soto, uno de los manifestantes que fueron encapsulados y que pertenece a un grupo de trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social.

“Tenemos derecho a pasar, ningún mexicano puede callar a otro mexicano”.Imagen integrada 1

En declaraciones al diario El Universal durante la marcha, el historiador Enrique Krause aclaró que la protesta “no es en contra de Estados Unidos ni del pueblo americano”.

“Es una marcha en contra del absurdo, la injusticia y del atropello que nuestros paisanos en Estados Unidos y sus familias, y en general todo el pueblo de México, están siendo víctimas” de parte de “este monstruo que por un accidente histórico ocupa la Casa Blanca”, señaló Krauze.

Un punto de vista coincidente con una pancarta en la que Trump era tildado de “Narcisista y psicópata”, y en otra que lo comparaba con Adolf Hitler.

La marcha, en la que participaron muchas familias y la mayoría vistió de blanco, fue convocada por las redes sociales con el emblema de “#VibraMéxico” en Ciudad de México, Mérida (Yucatán), Villahermosa (Tabasco), Guadalajara (Jalisco), Monterrey (Nuevo León), Hermosillo (Sonora), Colima (Colima), León e Irapuato (Guanajuato) y Morelia (Michoacán).

La acción, iniciada en el Auditorio Nacional y que culminará en el Ángel de la Independencia del emblemático Paseo de la Reforma, pretende expresar “rechazo e indignación ante las pretensiones del presidente Trump, a la vez de contribuir a la búsqueda de soluciones concretas ante el reto que ellas implican”, según los organizadores.

El movimiento se define como “apartidista, pacífica y respetuosa los derechos de todos de exigir un buen gobierno y celebrar el orgullo de ser mexicano”.

Entre las más de setenta organizaciones que se han sumado a la iniciativa están Amnistía Internacional o la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Junto a #vibraméxico, otro movimiento bautizado “Mexicanos Unidos” salió también a las calles en contra del “muro de Trump” y por la “dignidad” y los “derechos” de los inmigrantes mexicanos en EE.UU.

Este grupo esta formado por 35 organizaciones civiles como Alto al Secuestro y ganadores del Premio Nacional de Derechos Humanos, como Enrique Morones o Juan Manuel Estrada Juárez.

Además del repudio a Trump en las marchas pudieron verse consignas como “Amo a mi país pero rechazo a su Gobierno” o “Fuera Peña”, contra el presidente mexicano Enrique Peña Nieto. (Con información de EFE y Agencia Reforma).

Hipólito dice hay que legislar para regular extracción materiales de los ríos

0

El ex-presidente Hipólito Mejía, dijo este viernes que hay que legislar en el país, para regular la extracción de materiales de construcción en márgenes de los ríos y canteras, para evitar explotación indiscriminada.
“Bueno, San Cristóbal es la provincia que más aporta material de construcción a las areneras del país y en el caso de Nigua, yo creo que hay que legislar”, sostuvo.

Manifestó que el ministro de Medio Ambiente, Francisco Domínguez Brito, está actuando, “independientemente que es mi pariente yo pienso que está tomando la cosa en serio”.

Medio Ambiente dispuso la prohibición de materiales de construcción en canteras y márgenes del rio Nigua, en el mnicipio San Gregorio de Nigua, luego que organizaciones representativas protestaron en contra de la extracción indiscriminada por personas ajenas a la comunidad.

Haitianos secuestran vehículos dominicanos en protesta por la detención de compatriota detenido en la frontera

0

Un grupo haitianos armados con machetes, palos y armas de fuego se amontonaron y atacaron a las fuerzas dominicanas en represalia porque fue detenido un hombre haitiano quien pretendía cruzar la frontera, hacia la Republica Dominicana,  con miles de dolares y gourde (moneda haitiana) adherida a su cuerpo.

En el hecho los cientos de haitianos sublevados incautaron motocicletas y otros vehículos cargados de mercancías, cuando transitaban por la carretera internacional entre los municipios Pedro Santana de Elías Piña y esta comunidad haitiana de Tiroli, colindante con Restauración y Dajabón.
Los extranjeros tomaron la acción en represalia por la detencion de Chipopo Felipe, quien fue detenido  en las aduanas de Dajabón, tras éste ingresar a República Dominicana con los miles de dolares.

Los comerciantes dominicanos se dirigían hacia la comunidad Guayajayuco, Elías Piña, donde participarían de una feria de productos, animales y tejidos, donde fueron interceptadas motocicletas, dos camionetas y un camión.

Mientras en la tarde del sábado otros dos camiones cargados de productos procedentes de la frontera sur fueron retenidos por los haitianos que reclaman la devolución de miles de dólares, gourde, pesos y de monedas de otras naciones.

Ante la represalia de los enardecidos haitianos  fue necesaria la intervención de una tropa del Décimo Batallón del Ejército de Dajabón, quienes lograron recuperar los vehículos cargados de mercancías y productos. Al menos otros dos camiones permanecen este sábado en cautiverio.

Hacia esa zona fue desplegado hoy otro grupo de militares debido que los haitianos han extendido su protesta reteniendo vehículos a todo lo largo de la carretera internacional.

Se desconoce porque EEUU no quiere detener al ex-presidente Toledo

0

Las autoridades de Estados Unidos informaron durante este sábado al gobierno peruano que no detendrán al ex presidente Alejandro Toledo, a pesar de que sobre él pesa una orden de captura internacional.

Según información publicada por el diario La República, una fuente informó que el ex mandatario reservó un vuelo desde San Francisco hacia Tel Aviv y añadió que por el momento no está claro por qué Estados Unidos no querría detenerlo y que el Gobierno del presidente Pedro Pablo Kuczynski se encuentra presionando para que Washington cambie de opinión.

En esa línea, el medio peruano América TV señaló que “se conoce que para impedir la salida de Toledo Manrique de los Estados Unidos, el departamento de Estado de ese país debe solicitar la autorización de un juez, pero al ser el trámite engorroso es muy probable que no tenga ningún inconveniente para viajar a Israel”.

Además, El Comercio resaltó que “entre el Perú e Israel no existe un tratado de extradición, por lo que la llegada de Alejandro Toledo a ese territorio complicaría su retorno al país para afrontar el proceso que se le sigue”.

Perú ha ofrecido una recompensa de 100.000 soles (30.000 dólares) por cualquier información que lleve al arresto de Toledo y ha dicho que Interpol emitió una alerta roja a 190 países miembros para ayudar a encontrarlo.

Toledo, que gobernó Perú entre el 2001 y el 2006, es acusado de recibir pagos ilícitos de Odebrecht por unos 20 millones de dólares, a cambio de la concesión de dos tramos de una carretera interoceánica.

Familia Hazoury negocian con la familia Trump en proyecto Cap Cana

0

Para calmar los temores sobre posibles influencias extranjeras, el presidente Donald Trump prometió no iniciar nuevos negocios en el exterior mientras ocupe la Casa Blanca. Pero eso no le ha impedido revivir un viejo proyecto en la República Dominicana.

El interés de la familia Trump en reanudar el proyecto salió a la luz inesperadamente la semana pasada, cuando Eric Trump, hijo del mandatario y vicepresidente ejecutivo de la Organización Trump, que maneja los negocios de la familia, fue fotografiado el 2 de febrero recorriendo la propiedad en cuestión con los empresarios del ramo de la construcción Ricardo y Fernando Hazoury.

En un comunicado de prensa, los hermanos Hazoury dijeron que su relación con Eric Trump era «increíblemente fuerte». La relación, sin embargo, ha sido turbulenta y en el 2012 Eric Trump demandó a los hermanos acusándolos de fraude al vender propiedades a escondidas.

Todavía no hay planes definitivos para construir un resort de lujo sobre la playa en Cap Cana, a pocos minutos de uno de los principales aeropuertos de la República Dominicana. Pero la posible reanudación del proyecto del 2007 para explotar el nombre de Trump en un nuevo resort de lujo podría poner a prueba los alcances del compromiso del presidente de no involucrarse en nuevas iniciativas comerciales en el exterior mientras ocupe la Casa Blanca.

El renovado interés en el proyecto indica que la empresa de Trump cree que puede lanzar nuevas iniciativas en el exterior, a pesar de la promesa del presidente de no avanzar en nuevos desarrollos en el extranjero.

«No se harán nuevos negocios en el exterior durante la presidencia», dijo la abogada del mandatario, Sheri Dillon, el mes pasado en una conferencia de prensa.

Bajo las reglas autoimpuestas, que la abogada describió, se permitirían nuevos negocios dentro de Estados Unidos, pero pasarían un estricto proceso de verificación para asegurarse de que no había conflictos de interés.

El consejero de la Organización Trump Alan Garten dijo que el negocio de la República Dominicana nunca había sido descartado, a pesar de que no se construyó ni se anunció proyecto alguno en una década. Garten destacó que Trump mencionó ese negocio en una declaración impositiva en el 2015 y no lo incluyó en la del año pasado porque no había nada que reportar.

Para Richard Painter, quien fue abogado de la Casa Blanca a cargo de asuntos éticos durante el gobierno de George W. Bush, la actitud de Trump indicaría que su compromiso de no hacer negocios en el exterior como presidente no es del todo seria.

«Pueden tomar cualquier gestión minúscula del pasado y convertirla en un nuevo negocio enorme», sostuvo Painter. «No hay forma de distinguir si es un negocio nuevo o uno viejo».

El negocio con los Hazoury contemplaba varios proyectos asociados con el nombre de Trump en Cap Cana, parte de un enorme complejo a minutos del Aeropuerto Internacional de Punta Cana.

El proyecto abarca una superficie que sería dos veces la de la isla de Manhattan y la participación de Trump comenzó con la venta de 68 lotes de unos 6,000 metros cuadrados (64,500 pies cuadrados) cada uno, valorados en millones de dólares, conocidos como «Los Farallones». Luego vendrían un hotel, condominios y campos de golf con el nombre de Trump. En una opulenta fiesta en el 2007 en Cap Cana, Trump «felicitó a los afortunados compradores», según un comunicado de prensa de Cap Cana.

El proyecto que involucraba a Trump nunca pasó de la venta de lotes vacantes con su nombre. Si bien dijo ser uno de los constructores del proyecto en declaraciones públicas, Trump no invirtió dinero alguno y el proyecto se estancó durante la crisis económica del 2008. Las perspectivas de que siguiese adelante se empañaron más todavía cuando la empresa constructora dejó de pagar los derechos para usar el nombre de Trump en los lotes vacíos que ya había vendido.

Trump demandó a la empresa en el 2012, diciendo que los Hazoury habían ocultado la venta de algunos terrenos y se habían quedado con las ganancias sin pagarle su comisión por el uso del nombre Trump. En una declaración judicial, Eric Trump dijo que los informes de ventas que habían dado los constructores de Cap Cana eran «una completa mentira».

Antes de que el caso llegase a juicio, las partes sellaron a un acuerdo confidencial en el 2013.

En los tres años siguientes, ni los Trump ni los Hazoury hablaron de seguir cooperando y el nombre de Trump desapareció casi del material promocional. La empresa inmobiliaria a cargo de «Los Farallones» dejó de usar el nombre del magnate.

Garten afirma que, a pesar de que los constructores no cumplieron su parte del contrato y de que Trump exigió que se dejase de usar su nombre en el proyecto durante la disputa en los tribunales, el magnate nunca dio marcha atrás con la iniciativa. Indicó que el arreglo final fue amigable y que las conversaciones se reanudaron antes de las elecciones de noviembre pasado en Estados Unidos.

Saraida de Marchena, gerente de la empresa que maneje las relaciones públicas de Cap Cana, confirmó a la AP que, pese a la demanda, la relación empresarial entre Trump y Cap Cana nunca cesó.

El único contrato relacionado con el proyecto actual es el del 2007, en el cual los Hazoury se comprometían a completar la construcción para el 2011. Otros proyectos en los que no participa Trump ya se han completado, incluidos varios hoteles, complejos residenciales, campos de golf, un parque ecoturístico y una costosa marina, pero los lotes vendidos en la zona de «Los Farallones» han sido cubiertos poco a poco de vegetación.

Novedades recientes, incluido un arreglo entre los constructores y los tenedores de bonos impagos, convencieron a la Organización Trump de que tal vez sería conveniente volver a involucrarse en el proyecto, según Garten, quien agregó que la presencia de los Trump podría ser buena para la gente que compró los lotes del Farallón.

«Consideremos que tenemos que hacer lo que podamos para beneficio de los compradores», indicó.

Representantes de los constructores de Cap Cana dijeron que responderían a un cuestionario por escrito de la AP, pero no lo habían hecho.

Cuatro detenidos y 102 libras de marihuana incautadas en Valverde Mao; DNCD en accion!

0

La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) informó hoy de que ocupó 10 pacas de marihuana, con un peso preliminar de 102 libras, en el chequeo militar de Los Quemados, en Valverde, y que apresó a cuatro personas por presuntos vínculos con este alijo.
Un comunicado de la DNCD explicó que agentes del organismo antinarcóticos, acompañados de un fiscal, detuvieron un vehículo en el citado puesto de chequeo militar y tras ser requisado se encontraron los paquetes.

En el operativo fueron apresados cuatro personas que están en poder del Ministerio Publico para su posterior sometimiento a la justicia.

La DNCD aseguró que junto al Ministerio Publico amplía las investigaciones para determinar si hay otros implicados en el caso.EFE