Maduro dice un gobernador estaría involucrado en sobornos de Odebrecht

0

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, informó que un Gobernador venezolano está involucrado en el escándalo de sobornos de la brasilera Odebrecht.

“Aquí hay un Gobernador involucrado en los casos de corrupción de Odebrecht me informaron ayer, de repente va preso porque recibió dinero ilegal de Odebrecht ese señor o señorito”, dijo Maduro.

“Después no vaya a decir que es perseguido, él recibió un poco e’ dólares”, subrayó el Presidente sin revelar mayores detalles ni el nombre del Gobernador involucrado.

En transmisión conjunta de radio y televisión Maduro reiteró que las obras que dejó pendiente Odebrecht en Venezuela serán terminadas por mano de obra venezolana.

El 1 de marzo sera la desicion de si se homologa acuerdo entre Gobierno y Odebrecht

0

Un juez dominicano informó hoy que el 1 de marzo anunciará su decisión en torno a la validez o no del acuerdo arribado entre el Ministerio Público local con la constructora brasileña Odebrecht, que admitió el pago de sobornos para adjudicarse la construcción de infraestructuras públicas.
El magistrado Alejandro Vargas, coordinador de los juzgados de Instrucción del Distrito Nacional, tomó la decisión luego de escuchar las conclusiones del abogado de Odebrecht, Robert Valdez, y de la titular de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa, Laura Guerrero Pelletier.

Antes de dar a conocer su decisión, Vargas acogió la solicitud de Odebrecht y de la Procuraduría de conocer la audiencia a puertas cerradas, tras lo cual los medios de comunicación fueron invitados a abandonar la sala.

De lo poco que se conoce sobre el acuerdo, es que la multinacional brasileña se comprometió a desembolsar al país 184 millones de dólares en los próximos ocho años, que representa el doble de los 92 millones de dólares que admitió pagó en sobornos a funcionarios dominicanos para hacerse con contratas públicas entre 2001 y 2014.

De los 184 millones de dólares, Odebrecht ya desembolsó una primera partida de 30 millones de dólares, según reveló el procurador general de la República, Jean Alain Rodríguez, al frente de las investigaciones sobre los sobornos.

El abogado Valdez dijo, tras salir de la audiencia, que Odebrecht espera que el tribunal acoja la homologación del acuerdo con las autoridades de Justicia dominicanas. En similares términos se expresó Guerrero Pelletier.

El gerente general de Odebrecht en el país, Marcelo Hofke, también estuvo presente en la audiencia, aunque no emitió declaración alguna a los medios tras abandonar la sala.

Cierran Plaza del este y policía detiene a 12 personas por homicidio de locutores en San Pedro

0

La segunda planta de la plaza del este, lugar donde están los estudios de la radio La FM-103 de San Pedro de Macoris, donde en la manana de hoy fueron asesinados dos periodistas que estaban laborando en el momento que ingresaron los malhechores disparandoles, resultando ademas herida la secretaria de la radio. Ha sido cerrada al publico mientras se investiga el hecho.

El vocero de la Policía Nacional en San Pedro de Macorís, coronel William Alcántara, informó que 12 personas se encuentran detenidas siendo interrogadas por el asesinato de los periodistas Luis Manuel Medina y Leo Martínez, la mañana de este martes.

Alcántara comunicó que entre los detenidos se encuentran testigos del hecho y algunos considerados sospechosos por razones no identificadas.

Sobre la secretaria Dayana García, manifestó que se encuentra herida, pero estable en la clínica Macorís. Luego de ser conducida al centro hospitalario, se informó sobre su deceso, siendo aclarado posteriormente por el fiscal Claudio Cordero Jiménez.

Medina y Martínez fueron asesinados a balazos en plena faena laboral dentro de la cabina de la radioemisora radio FM 103, en un centro comercial de San Pedro de Macorís.

Según las informaciones, un hombre ingresó en el local, ubicado en la avenida Luís Amiama Tió, segundo nivel, en el Centro Nacional del Este, donde Medina y Martínez laboraban en el programa matutino Milenio Caliente.

En un vídeo divulgado a través de las redes sociales, se puede ver al comunicador Medina mientras realizaba una transmisión del programa de radio, la cual a su vez, difundía a través de Facebook, antes de que dieran inicios los disparos.

EEUU bloquea cuentas bancarias con decenas de millones de dólares de los sancionados en Venezuela

0

El secretario del Tesoro de EE.UU., Steve Mnuchin, dijo este martes que las sanciones impuestas el lunes al vicepresidente de Venezuela, Tareck El Aissami, y su colaborador Samark José López Bello han resultado en el bloqueo de “decenas de millones de dólares” en sus activos bajo jurisdicción estadounidense.
“En este caso hemos bloqueado activos, decenas de millones de dólares en activos que tendrán un impacto muy grande” para El Aissami y su entorno, aseguró Mnuchin en una comparecencia ante la prensa en la Casa Blanca.

Con las sanciones, el presidente estadounidense, Donald Trump, quiso “enviar un mensaje claro al pueblo de Venezuela de que Estados Unidos está de su lado”, agregó Mnuchin.

Asesinan locutor de FM-103 mientras transmitia en vivo en San Pedro de Macorís (Video de sus últimos momentos)

0

San pedro de Macorís.- El locutor Luis Manuel Medina falleció este martes durante un tiroteo en la emisora de radio FM 103, de esta ciudad, mientras transmitía en vivo.

Informes preliminares indican que dos individuos penetraron a la estación de radio Fm-103, que está ubicada en un centro comercial y dispararon contra el locutor.

Manuel Medina laboraba en el programa matutino Milenio Caliente, de la referida estación radial y en la cadena de las Estrellas Orientales como voz comercial.

El hecho ocurrió en avenida Luís Amiama Tió, segundo nivel, Centro Nacional del Este, donde Medina laboraba en el programa matutino Milenio Caliente.
El el hecho también resultó herida una secretaria de la estacion

Tambien asesinaron en el hecho a Leo Martínez, quienes participaban en el programa Milenio Caliente y la secretaria de la estacion.

Momento en que le disparan al control y secretaria de la estación y luego al locutor.

https://youtu.be/7rZTf_HgKzA?t=99

 

Bauta: El PLD es el que más ha luchado contra la corrupción e impunidad

0

El dirigente Bautista Rojas Gómez opinó que no hay partido ni gobierno en la historia de la República Dominicana que haya aportado más que el Partido de la Liberación Dominicana a la lucha para la prevención y persecución de la corrupción administrativa.

Declaró que si hoy en día el país tiene un tejido jurídico que aporta lo suficiente para prevenir y perseguir la corrupción, ha sido fruto de los congresos y de las iniciativas de los gobiernos del PLD.

“No se trata de una ley, son decenas de leyes, indispensables, instrumentos necesarios para que no ocurriera lo que ocurrió en gobiernos de los reformistas, cuyo presidente y secretario general actual andan por ahí hablando de corrupción”, precisó Rojas Gómez, entrevistado en el programa Hoy Mismo.

Criticó también los ataques del Partido Revolucionario Moderno y alegó que cuando los miembros de esta entidad controlaron el Congreso Nacional, no hicieron nada para producir esa infraestructura jurídica, destinada a permitir la prevención y persecución de la corrupción.

Rojas Gómez, quien es miembro del Comité Político del PLD, manifestó que en el caso de la constructora Odebrecht está de acuerdo en que la Procuraduría General llegue hasta las últimas consecuencias en las investigaciones, pues esto sería beneficioso para beneficio del PLD, el gobierno y el pueblo dominicano.

Indicó que la gente del gobierno tiene que salir a las calles a apoyar la lucha contra la corrupción y la impunidad y alertar a la familia dominicana.

Embajada EU en RD podria tener embajadora millonaria en Sra. Robin Bernstein

0

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habría ofrecido el cargo de embajadora de ese país en República Dominicana a la multimillonaria y su vecina en Palm Beach, Robin Bernstein.

Bernstein está casada con un empresario de seguros. Tanto ella como su esposo Richard Bernstein son judíos.
Robin fue jefa de los delegados del Partido Republicano en Tallahassee, para la confirmación de los votos electorales a favor de Trump.

La nominación de Robin ocurrió durante un encuentro en Mar-a-Lago Club, una empresa de Trump en Florida.
Trump habría preguntado a Robin la posición que quería en su Gobierno. Ella respondió que deseaba ser embajadora, y el Mandatario la propuso la Embajada la República Dominicana, conforme varios medios de la Florida.

Medias Rojas comienzan su entrenamiento sin David Ortiz, dicen: «No sera igual»

0

Los Medias Rojas de Boston comenzaron a llegar hoy al entrenamiento de pretemporada. Y entre ellos no figuraba David Ortiz.

Por primera vez desde 2002, «Big Papi» no está en el roster.

«Esto va a ser diferente», reconoció el intermedista Dustin Pedroia. «Él ha estado acá cada año en que yo he participado. Solo debemos encontrar la forma de sobreponernos a su ausencia. Hará falta un esfuerzo colectivo para hallar la manera de conseguir eso».

El dominicano se retiró en octubre, luego de ayudar a que Boston ganara tres veces la Serie Mundial, rompiendo una sequía de títulos que se remontaba a 1918. Conectó 541 jonrones en 20 campañas dentro de las Grandes Ligas y decidió que no jugaría más, a los 41 años.

Su compatriota Hanley Ramírez ha ocupado su casillero, cerca de la salida hacia el vestíbulo y la cafetería de los peloteros. De igual modo, se espera que Ramírez se haga cargo de buena parte de las funciones que desempeñaba Ortiz como bateador designado, aunque Mitch Moreland cumpliría también con algunos turnos.

«Nadie va a reemplazar a Ortiz», aceptó Moreland.

Ortiz encabezó la Liga Americana con un slugging de .620 el año pasado, en el que bateó para .315, con 87 extrabases y 127 impulsadas. Moreland, quien firmó un contrato por un año y 5,5 millones de dólares con Boston después de pasar las últimas siete temporadas con Texas, aportó 43 extrabases y 60 remolcadas el año anterior.

Ramírez, en una de sus mejores campañas con el madero desde 2008, sumó 59 extrabases y 111 empujadas.

«Sin importar quién estuviera disponible para nosotros, nunca íbamos a reemplazar a David», comentó el manager John Farrell.

El jardinero Mookie Betts echará de menos la compañía de Ortiz para analizar el trabajo de los lanzadores rivales durante los juegos.

«Estoy seguro de que será algo extraño. Nunca he jugado sin él», expresó Betts. «Tenía una experiencia que ninguno de los jóvenes tenemos. Las risas, las bromas y ese liderazgo. Tenemos algunos chicos que pueden aportar algo así, pero nadie es David Ortiz».

Buena parte del liderazgo estaría ahora sobre los hombros de Pedroia. Cuando se le preguntó qué sentía por ocupar el lugar de Ortiz como el «líder veterano» en los vestuarios, el pelotero de 33 años se encogió de hombros.

«Evidentemente lo voy a extrañar. Todos vamos a extrañarlo», respondió Pedroia. «Estoy seguro de que, si necesito un consejo, todavía tengo su número telefónico. No se irá, siempre estará de nuestro lado y será una parte importante de lo que hacemos».

Israel no dara entrada al expresidente peruano Alejandro Toledo

0

El Gobierno de Israel anunció este domingo que negará la entrada en su territorio al expresidente de Perú Alejandro Toledo, acusado por la justicia de su país de haber cobrado 20 millones de dólares en comisiones de la empresa brasileña Odebrecht por la adjudicación de las obras de una carretera bajo su mandato (2001-2006). Fuentes diplomáticas aseguraron que “Toledo solo podrá entrar en Israel cuando tenga sus asuntos en regla en su país”.
El caso Odebrecht, uno de los mayores escándalos de corrupción con ramificaciones en América Latina, extiende sus efectos hasta Oriente Próximo.Amparado por el anonimato, un alto cargo del Ministerio del Interior en Lima citado por Reuters había revelado en la madrugada del sábado que el expresidente peruano iba a viajar desde San Francisco —donde tiene su residencia, en calidad de profesor asociado en la Universidad de Stanford—, hasta Tel Aviv.

Según esta versión, Toledo había reservado pasajes en un vuelo de la compañía estadounidense United Airlines después de que las autoridades de Washington declinaran atender la petición del Gobierno de Lima para detenerlo. Actualmente, Toledo tiene la condición de residente en los Estados Unidos, y para su detención hace falta el pronunciamiento de un juez federal, lo que tomaría algunos días.

Este jueves, un juzgado de Lima aceptó un pedido fiscal de 18 meses de prisión preventiva en contra de Toledo. Esta decisión vino acompañada por una notificación roja de la Interpol, que se activó en 190 países. Perú y EE UU han suscrito un tratado bilateral de extradición, pero Israel no ha firmado un convenio para la entrega automática a las autoridades peruanas de fugitivos de la justicia.

Toledo alcanzó notoriedad en los años finales del fujimorismo, enarbolando en su país las banderas de la democracia y la honradez. El Gobierno de Lima ha ofrecido ahora una recompensa de 100.000 soles (unos 30.000 dólares) por cualquier información que conduzca a su captura.

Fuentes diplomáticas israelíes confirmaron finalmente en la noche del domingo que Toledo y su mujer no viajaban en el citado vuelo, que aterrizó en el aeropuerto internacional David Ben Gurion en torno las 21.00. Su esposa, Eliane Karp, judía de origen belga, dispone de pasaporte israelí desde hace dos años.

“En caso de que llegue a Israel, el expresidente será retenido en la zona internacional de la terminal hasta que embarque en otro vuelo de salida. Su esposa no tiene pendiente ningún cargo”, puntualizaron las fuentes diplomáticas consultadas en el Estado hebreo.
Las investigaciones en Perú han llevado a Toledo a figurar en la lista de delincuentes más buscados del país.El Ministerio del Interior peruano intentó localizarlo primero en Francia y luego en Estados Unidos. Pero en palabras del ministro Carlos Basombrío, ahora mismo su paradero es desconocido.

Conexión familiar

Los sobornos a Toledo en el caso Odebrecht tienen su origen en la licitación de la vía Interoceánica Sur, que une Perú y Brasil. Al expresidente se le imputan ahora los delitos de tráfico de influencias y lavado de activos.

El hombre de negocios israelí Josef Maiman ha sido acusado por la fiscalía peruana de haber actuado como intermediario en el pago de los sobornos de Odebrecht a Toledo. El expresidente habría recibido los sobornos a través de tres cuentas bancarias de Maiman en Londres, en las que se han hallado unos nueve millones de dólares.

Hay constancia también de las transferencias efectuadas a Ecoteva, una empresa constituida por Eva Fernenbug, suegra del expresidente. En una de las primeras versiones que Toledo ofreció sobre el origen de los fondos que le permitieron adquirir varias propiedades inmobiliarias, insistió en que procedían de la madre de su esposa.Se trataba, dijo, de las compensaciones que había recibido Fernenbug como superviviente del Holocausto.

El antiguo mandatario peruano ha viajado en numerosas ocasiones a Israel, a veces para pasar temporadas en la costa mediterránea. Toledo ha ejercido también como miembro del consejo de la fundación que gestiona el Centro Simón Peres por la Paz situado en Jaffa, ciudad aneja a Tel Aviv.

EE.UU. sanciona al vicepresidente de Venezuela por narcotrafico

0

El vicepresidente de Venezuela ha entrado este lunes en la lista negra de narcotraficantes de Estados Unidos. El Departamento del Tesoro ha incluido a Tareck El Aissami en el grupo de sancionados por su «significativo papel en el narcotráfico internacional», lo que le convierte en el funcionario venezolano más alto en ser castigado por Washington. Las agencias involucradas en la decisión han insistido en que se trata de una acción contra un individuo, no contra un gobierno, y que es el resultado de una «larga investigación». Pero con este paso la Administración de Donald Trump abre un nuevo frente en América Latina y redobla la presión sobre Caracas iniciada por su predecesor, Barack Obama.
Además del vicepresidente venezolano, en la lista de sancionados figuran el empresario venezolano Samark José López Bello, al que Washington considera el “testaferro” de El Aissami, y 13 empresas “pertenecientes o controladas por López Bello” o sus asociados. Las compañías tienen sede en EE UU, Panamá, Reino Unido, Venezuela y las islas Vírgenes Británicas.

Las sanciones se enmarcan en la Ley Kingpin, promulgada en 1999 con el objetivo de bloquear las actividades de individuos o de organizaciones extranjeras sospechosas de estar vinculadas con el narcotráfico y que sean una amenaza para Estados Unidos. Implican la congelación de cualquier bien o activo que los señalados tengan en territorio estadounidense, así como la prohibición de que ciudadanos estadounidenses realicen transacciones comerciales con los castigados. Fuentes del Gobierno estadounidense dijeron que se estima que los bienes de los sancionados en EE UU, especialmente en la zona de Miami, ascienden a “decenas de millones de dólares”. Florida, y más concretamente Miami, es una zona privilegiada por los boliburgueses, la oligarquía que floreció a la sombra del chavismo.
Una acción con fuertes tintes políticos

Las autoridades estadounidenses han sido enfáticas a la hora de señalar que la designación de El Aissami es una decisión “contra un individuo, no un gobierno”. Se trata de “la culminación de una investigación de varios años bajo la Ley Kingpin para identificar a narcotraficantes significativos en Venezuela y demuestra que el poder y la influencia no protegen a los que se involucran en estas actividades ilícitas”, dijo en un comunicado el director en funciones de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro, John Smith. “El mensaje de esta designación no es político ni económico ni diplomático; se trata de ir contra el narcotráfico”, insistió otra fuente oficial en la teleconferencia.
No obstante, a nadie se le escapan las múltiples y graves implicaciones políticas de una decisión que pone en la mira de EE UU al segundo hombre de mayor poder en Venezuela y potencial sucesor de Nicolás Maduro al frente del Gobierno.
e hecho, hace solo una semana, 32 legisladores, tanto congresistas como senadores republicanos y demócratas, firmaron una carta escrita por el senador demócrata Bob Menéndez y la congresista republicana Ileana Ros-Lehtinen pidiéndole a Trump que imponga nuevas sanciones “inmediatas” a funcionarios venezolanos “responsables de violaciones de derechos humanos y de corrupción”, incluidos, subrayaban, “aquellos presuntamente involucrados en la crisis alimentaria venezolana”. Los legisladores también reclamaban que las agencias estadounidenses “investiguen de forma exhaustiva” la “conducta y actividades” del nuevo vicepresidente venezolano El Aissami, en vista de las informaciones que ligan al nuevo número dos venezolano con “corrupción, narcotráfico y la influencia de organizaciones terroristas en Venezuela”.

Uno de los signatarios, el senador republicano por Florida Marco Rubio, celebró las sanciones contra El Aissami y manifestó su esperanza de que sean “solo el principio para asegurarnos de que el régimen de Maduro siente presión para poner fin a sus actividades ilícitas, liberar a todos los presos políticos, empiece a tolerar el disenso y respete la voluntad de los venezolanos que votaron para que se abandone el desastroso camino de (Hugo) Chávez y Maduro”.

Rubio es, junto con el demócrata Menéndez, el coautor de la ley que a finales de 2014 abrió la puerta a sanciones contra funcionarios venezolanos por parte de Washington durante el Gobierno de Obama. Este emitió una primera tanda de penalizaciones en marzo de 2015, cuando señaló a siete altos funcionarios venezolanos responsables de seguridad y justicia del Gobierno de Maduro como responsables de la “erosión de los derechos humanos” en el país. Además, para gran indignación de Caracas, el presidente demócrata declaró una “emergencia nacional” respecto de Venezuela, un instrumento que le permite al Ejecutivo, en determinadas circunstancias, ir más allá de lo que haya aprobado el Congreso a la hora de dictar sanciones contra un país.