“Thunderbolts*” de Marvel estrena en simultáneo en República Dominicana

0

Santo Domingo, RDHerald.– El Universo Cinematográfico de Marvel (MCU) presentó hoy el estreno simultáneo en República Dominicana de su más reciente película, «Thunderbolts*», la entrega número 36 de la franquicia y parte fundamental de la Fase Cinco de este universo de superhéroes.


«Thunderbolts» reúne a un grupo de antihéroes marginados que, tras caer en una trampa mortal orquestada por Valentina Allegra de Fontaine, se ven forzados a embarcarse en una misión sumamente peligrosa.

Esta aventura los obliga a enfrentar los rincones más oscuros de su pasado mientras deciden si sucumbirán como grupo disfuncional o si encontrarán la redención, uniéndose como una fuerza mucho más grande antes de que sea demasiado tarde. “Thunderbolts, película 36 de Marvel llega a RD”.

La película cuenta con un elenco de primer nivel encabezado por Florence Pugh como Yelena Belova y Sebastian Stan como Bucky Barnes / Soldado del Invierno. El reparto también incluye a Wyatt Russell en el papel de John Walker / U.S. Agent; Olga Kurylenko interpretando a Antonia Dreykov / Taskmaster; Lewis Pullman como Bob / Sentry / Vacío; Geraldine Viswanathan como Mel; Hannah John-Kamen como Ava Starr / Fantasma; Julia Louis-Dreyfus como Valentina Allegra de Fontaine; Laurence Fishburne como Bill Foster y Rachel Weisz como Melina Vostokoff.

La dirección está a cargo de Jake Schreier, quien junto al equipo de producción llevó a cabo el rodaje en el condado de Emery y el condado de Grand, Utah, ofreciendo al público una experiencia cinematográfica cargada de acción, emociones y retos personales en una duración total de 126 minutos.

Con este lanzamiento, Marvel Studios continúa expandiendo su universo, consolidando su vínculo con los aficionados dominicanos y posicionando a República Dominicana como uno de los primeros países de la región en disfrutar las historias de la Fase Cinco.

Acerca de Marvel Studios

Marvel Studios es una de las compañías líderes a nivel mundial en la creación de contenido cinematográfico basado en superhéroes, con una exitosa franquicia reconocida internacionalmente por su innovación, narrativa y excelencia en producción.

Isa Conde propone crear «think tank» plural y técnico para soluciones concretas en RD

Santo Domingo, RDHerald.- En un llamado directo a rescatar la riqueza intelectual dominicana y canalizarla hacia acciones viables que enfrenten los principales desafíos nacionales, el empresario y exministro de Energía y Minas, Antonio Isa Conde, propuso este jueves la creación de un think tank plural, funcional y técnicamente sólido.

La iniciativa busca recoger las propuestas dispersas de profesionales y expertos dominicanos que, según Isa Conde, son frecuentemente ignoradas en medio del ruido mediático y la creciente banalización del espacio público.

«En un país donde el bullicio sustituye al análisis, donde las redes sociales muchas veces confunden más que esclarecen, urge rescatar las ideas valiosas que surgen cada día de ciudadanos con solvencia técnica y moral. Estamos desperdiciando uno de nuestros activos más importantes: nuestro capital humano», expresó Isa Conde en un documento difundido a la prensa.

El empresario dejó claro que su propuesta no busca reemplazar a los partidos políticos ni competir con el Estado, sino actuar como catalizador de la inteligencia dispersa. «No estamos hablando de otro Plan de Nación, ya tenemos una Estrategia Nacional de Desarrollo que ha sido abandonada por la política clientelar. Se trata, más bien, de dar respuesta concreta a los problemas puntuales que aquejan al país», afirmó.

Isa Conde identificó como temas prioritarios para esta nueva plataforma de pensamiento: la inseguridad y el microtráfico, el caos del tránsito urbano, el manejo ineficiente de la migración, las debilidades estructurales del sistema eléctrico, el colapso del sistema educativo pese a la inversión, la gestión deficiente del agua, los efectos del cambio climático, y la desinformación tóxica que circula por medios y redes sociales.

Para iniciar la construcción de este espacio de articulación técnica y moral, propuso convocar a tres jóvenes políticos que, a su juicio, han demostrado capacidad y compromiso con el interés general: Juan Ariel Jiménez, Omar Fernández y José Horacio Rodríguez. «Cada uno representa una visión distinta del país, pero los tres han exhibido una política con contenido, sensibilidad social y apertura al diálogo», señaló Isa Conde, invitándolos a reunir a un equipo de entre 15 y 20 profesionales de alto prestigio para dar el primer paso.

El empresario recordó que en América Latina, Europa y Asia existen experiencias exitosas de think tanks pequeños y cohesionados que han logrado influir en las políticas públicas, articular consensos y contribuir a una mejor gobernanza. «La clave está en la credibilidad, en el sentido de urgencia y en la diversidad real de enfoques», dijo.

Isa Conde subrayó que en la República Dominicana existe una vasta capacidad técnica en áreas clave como economía, educación, ingeniería, derecho y medioambiente. Sin embargo, muchas de esas ideas «se archivan, se copian sin crédito o simplemente se ignoran». Afirmó que es hora de sistematizarlas, evaluarlas y convertirlas en propuestas realizables, basadas en evidencia, con comparaciones internacionales y viabilidad operativa.

«Tenemos la capacidad. Lo que nos falta es voluntad para escucharnos, articularnos y actuar. La política ha desperdiciado la Estrategia Nacional de Desarrollo; no desperdiciemos ahora el capital humano que puede salvar al país del estancamiento. Esta es una invitación a pensar juntos, pero sobre todo, a construir juntos», concluyó Isa Conde.

LLego mayo… «recordaste El Embuchao?»

La Romana, RDHerald. – Con el correr de los años, el paso del tiempo, lo cual es inevitable, muchas de nuestras tradiciones se van perdiendo, debido a que el ajetreo en estos tiempos modernos, la prisa, el vivir pendientes del celular, la falta de interés por el buen convivir, etcétera, nos han llevado de forma progresiva a olvidarnos de muchas de las costumbres de la buena educación de antaño.

Urgente, necesitamos recuperar en nuestros hogares, planteles escolares y lugares de trabajo esas normas de educación y cortesía que, poco a poco, pueden volver a hacer de esta una mejor sociedad. Los de nuestra generación hemos visto como poco a poco aquellas tradiciones con que crecimos se han ido esfumando, por ejemplo, las cabañuelas, Los Reyes Magos el 6 de enero, el recogimiento en Semana Santa, la quema de Judas, la celebración del día de San Andrés el 30 de noviembre, y una muy particular, la de beber del primer agua-lluvia de mayo.

En las décadas ’50 -’60 tras la prolongada sequía de la Cuaresma al llegar mayo, conocido como el mes de la lluvia, cuando caía la primera nadie se la quería perder, pues para muchos parece que tenía poderes mágicos. Donde quiera que se estuviese, las personas salían corriendo para dejarse mojar por esta agua de corte milagroso para muchos, pues se decía que servía para la salud, para el amor, el éxito, el dinero y hasta para la prosperidad.

En Cuba, por ejemplo, existen aquellos que tienen su plegaria y hasta dicen que esta llovizna, si algo trae, es belleza poniendo en práctica también la costumbre de mojarse detrás del cuello, las manos y las piernas, también la cara para evitar arrugas.

En Honduras es presagio de que la cosecha de maíz será muy abundante y exquisita en esa temporada, mientras que en Quisqueya la bella se piensa que cura el “embuchao”, malestar en el estómago que impide comer porque uno se siente lleno. Así que, si alguien está enfermo del estómago en el momento en que cae esa primera lluvia, solo con beber un poco de esta agua inicial del quinto mes del año ya quedará curado y listo para otra apoteósica comelona y en el caso de quienes están saludables, beber esta agua impedirá que se enfermen. Por eso la inquietud de beber unos sorbos de la primera agua del mayo.

La magia no es solo tomar esta agua sino el ritual con el que muchos acompañan esos primeros tragos. Uno que siempre me llamó la atención es que hay quienes se toman los tragos en orden inverso: dicen tercero, con el primer trago y así sucesivamente hasta llegar al tercero donde dicen primero. Por lo tanto, si Ud. vivió esos momentos, tenga su jarrito de salsa con su asa de reglamento listo para cuando llegue la oportunidad. ¡Buen provecho !!!

Fundación Comunitaria exige de la Alcaldía del Distrito Pago por RD$25 Millones en deudas atrasadas

0

Santo Domingo, RDHerald.- La Fundación de Saneamiento Ambiental Comunitario (Funsaco) ha revelado recientemente un problema preocupante relacionado con la Municipalidad del Distrito Nacional.

La organización ha acumulado una deuda de más de RD$25,118,408.25 con Funsaco y se ha negado a pagar durante los últimos meses. Esto ha generado gran preocupación en Funsaco, ya que creen que la municipalidad está intentando manipularlos y presionarlos para que firmen una ADENDA a su Contrato de Servicios de Recolección y Transporte de Residuos Sólidos, sin una discusión y análisis adecuados de los términos.

Según Funsaco, este atraso en los pagos se ha acumulado durante bastante tiempo y la municipalidad no ha abordado el problema ni ha proporcionado una explicación válida de su negativa. Esto ha generado una importante presión financiera para Funsaco, lo que dificulta su capacidad para prestar eficazmente sus servicios y cumplir con sus responsabilidades con la comunidad. En un comunicado, Funsaco expresó su decepción y frustración con las acciones de la Municipalidad del Distrito Nacional.

«Siempre hemos estado comprometidos con brindar servicios de calidad a la comunidad, y es desalentador ver que la municipalidad incumple sus obligaciones financieras con nosotros. Esto no solo afecta a nuestra organización, sino también al bienestar de la comunidad a la que servimos».

La fundación comunitaria también destacó las posibles consecuencias de las acciones de la municipalidad, afirmando que podrían provocar una interrupción en los servicios de gestión de residuos y, en última instancia, perjudicar el medio ambiente y la salud pública. Funsaco insta a la Municipalidad del Distrito Nacional a cumplir con sus responsabilidades financieras y a trabajar para lograr una solución que beneficie a ambas partes.

En respuesta a las reclamaciones de Funsaco, la Municipalidad del Distrito Nacional aún no ha emitido ninguna declaración ni explicación sobre sus acciones. Sin embargo, Funsaco mantiene su determinación de visibilizar este problema y garantizar que la municipalidad asuma la responsabilidad de sus pagos atrasados.

Los esfuerzos de Funsaco para exigirle a la Municipalidad del Distrito Nacional la rendición de cuentas por sus obligaciones financieras han obtenido el apoyo de la comunidad y otras organizaciones. «Es importante que la municipalidad cumpla con sus acuerdos y pague sus deudas a tiempo. Esto no solo demuestra respeto por los servicios que presta Funsaco, sino también por la comunidad y el medio ambiente», declaró un representante de una organización ambiental local.

El llamado de Funsaco a la transparencia y rendición de cuentas de la Municipalidad del Distrito Nacional sirve como recordatorio para que todas las organizaciones e instituciones cumplan con sus responsabilidades financieras y trabajen para lograr una solución mutuamente beneficiosa. La fundación comunitaria mantiene su compromiso de brindar servicios esenciales a la comunidad y espera una pronta solución a este problema.

Abinader y Trump sostienen breve conversación durante funeral del Papa Francisco

0

Italia RDHerald.- La mañana del sábado, el mundo presenció el funeral del Papa Francisco en la Ciudad del Vaticano. Entre los numerosos líderes mundiales y fieles asistentes, se encontraban los presidentes de República Dominicana y Estados Unidos, Luis Abinader y Donald Trump. Al cruzarse, mantuvieron una breve pero animada conversación, lo que demostró la sólida relación entre ambas naciones.
Según informes, ambos líderes intercambiaron saludos y conversaron durante varios minutos, en presencia también de la primera dama, Raquel Arbaje. Si bien no se revelaron los detalles de la conversación, ambos presidentes se mostraron de buen humor y disfrutando de su mutua compañía.
Este encuentro entre el presidente Abinader y el presidente Trump es un testimonio del fuerte vínculo entre República Dominicana y Estados Unidos. También destaca el compromiso del gobierno dominicano con la promoción de los valores de la fe y el respeto entre las naciones, valores que el Papa Francisco defendió durante su pontificado. Además de asistir al funeral, el presidente Abinader y la primera dama Arbaje aprovecharon la oportunidad para conectar con la comunidad dominicana en Roma y otros líderes mundiales presentes. Este gesto de solidaridad y respeto hacia la Iglesia Católica y el legado del papa Francisco refleja la profunda fe del pueblo dominicano y la dedicación del gobierno a la defensa de estos valores.
La breve pero animada conversación entre el presidente Abinader y el presidente Trump sirve como recordatorio de la sólida relación entre la República Dominicana y Estados Unidos. También demuestra el respeto y la admiración mutuos entre ambos líderes, al reunirse para rendir homenaje al difunto papa Francisco. Al finalizar el funeral, el mundo fue testigo del poder de la unidad y la solidaridad, incluso en medio de una pandemia mundial.

Haití apoya la repatriación voluntaria de ciudadanos de la República Dominicana

0

Haití, RDHerald.- un país que ha enfrentado durante mucho tiempo problemas migratorios, está dando un paso para abordar la situación. El gobierno haitiano anunció el sábado que facilitará la repatriación voluntaria de ciudadanos en situación migratoria irregular que hayan expresado su deseo de regresar a su país de origen desde la República Dominicana. Esta decisión se produce tras la implementación de un nuevo protocolo destinado a controlar la migración irregular de haitianos en hospitales públicos de la República Dominicana.

Según el Consejo Presidencial de Transición (CPT) de Haití, sus compatriotas sufrieron malos tratos durante el proceso de repatriación. En respuesta a esto, el embajador dominicano en Haití fue citado al Ministerio de Relaciones Exteriores del país vecino dentro de las 24 horas posteriores al comunicado del CPT.

La decisión del gobierno haitiano de apoyar la repatriación voluntaria es un paso para abordar los desafíos que enfrentan los migrantes haitianos en la República Dominicana. También demuestra su compromiso con la seguridad y la dignidad de sus ciudadanos. En un comunicado, el gobierno haitiano declaró: «Nos comprometemos a brindar un retorno digno a nuestros ciudadanos que desean regresar a su país de origen. Comprendemos los desafíos que enfrentan en la República Dominicana y estamos tomando medidas para abordarlos».

El nuevo protocolo implementado en los hospitales dominicanos busca verificar el estatus migratorio de los pacientes y prevenir la migración irregular. Esta medida ha sido criticada por organizaciones de derechos humanos, quienes argumentan que podría conducir a la discriminación y el maltrato de los migrantes haitianos.

Sin embargo, el gobierno haitiano ha asegurado que monitoreará de cerca la situación y garantizará que sus ciudadanos sean tratados con respeto y dignidad durante el proceso de repatriación. También ha instado al gobierno dominicano a colaborar para encontrar una solución a largo plazo al problema migratorio.

Mientras la situación continúa desarrollándose, el gobierno haitiano mantiene su compromiso de apoyar a sus ciudadanos y abordar los desafíos que enfrentan los migrantes haitianos en la República Dominicana. Este paso hacia la repatriación voluntaria es un paso positivo para encontrar una solución y garantizar el bienestar de sus ciudadanos.

Museo Nacional de Historia y Geografía rinde homenaje al Coronel Lora Fernández

Santo Domingo, RDHerald.– En conmemoración del 60 aniversario de la Guerra de 1965, el Museo Nacional de Historia y Geografía (MNHG) realizó la conferencia «Coronel Lora Fernández entre Diciembre de 1964 y Abril de 1965», a cargo de su hijo Juan Lora De León.

La actividad se llevó a cabo en la Sala de Conferencias Vetilio Alfau Durán, en su intervención, el historiador, catedrático y director del Museo Nacional de Historia y Geografía (MNHG), Guerrero Sánchez, manifestó sentir gran satisfacción, porque «esta conferencia cumple con la misión de nuestra institución museística, el compromiso histórico con los hechos trascendentales del país y nuestros héroes».

A seguidas, el teniente coronel del Ejército de la República Dominicana, ingeniero agrónomo Juan Lora De León, presidente de la Fundación Coronel Juan María Lora Fernández, e hijo del héroe nacional, hizo un recorrido histórico sobre los sucesos que antecedieron la Guerra de Abril, donde destacó el papel de su padre y la relevancia de mantener viva su memoria.

Lora De León también mostró documentos inéditos de la vida de Lora Fernández como muestra de sus estudios, su trayectoria de la Policía al Ejército Nacional y la declaración como héroe nacional mediante la ley No. 159-09, del 3 de abril de 2009 (Gaceta Oficial No.10517, de fecha 7 de abril de 2009).

Durante la actividad fue presentado un extracto del documental «Coronel Lora Fernández. El Titán de Abril, 1965», realizado por Emilio Herasme Peña y producido por Juan Lora De León, el cual resultó ganador en los Premios Casandra 2008.

El Museo Nacional de Historia y Geografía (MNHG), ubicado en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, en Santo Domingo, está abierto al público de martes a domingo, en horario de 10:00 a. m. a 6:00 p. m. Para mayor información pueden acceder a su perfil de Instagram: @museohistoriaygeografiard.

Coronel Juan María Lora Fernández

  • Juan María Lora Fernández, nació en Higüerito, Moca el 30 de abril de 1926. Se destacó como militar y fungió como Jefe de Estado Mayor del Ejército en el Gobierno Constitucionalista del Coronel Caamaño Deñó.
  • Ascendido póstumamente en 2003, a General de Brigada y declarado Héroe Nacional por su entrega patriótica y su lucha en pos de las libertades democráticas y soberanas de la nación, hurtadas tras el golpe de Estado al presidente Juan Bosch.
  • Lora Fernández murió el 19 de diciembre de 1965, combatiendo las tropas invasoras norteamericanas, en el Hotel Matúm, Santiago de los Caballeros, República Dominicana.
  • 0190 El teniente coronel Juan Lora De León, presidente de la Fundación Coronel Juan María Lora Fernández, durante su conferencia en el Museo.
  • 0124 Durante la conferencia Juan Lora De León mostró documentos inéditos de la vida de su padre Juan María Lora Fernández,
  • 0206 Juan Pablo Uribe, Juan Lora De León, José G. Guerrero Sánchez y Bill Wall.

«La prensa está bajo ataque en República Dominicana».

0

Santo Domingo, RDHerald. – Viernes 25 de abril de 2025.El periodista, docente y activista de los derechos comunicacionales, Logan Jiménez Ramos, alzó su voz de alarma ante lo que calificó como una escalada preocupante de represión y censura contra la prensa libre e independiente en la República Dominicana.

El comunicador y aspirante a la Secretaría General Nacional del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Prensa (SNTP) hizo un llamado urgente a organismos nacionales e internacionales para que investiguen y actúen frente a lo que definió como una «crisis de libertades en pleno siglo XXI».

La denuncia fue motivada por los hechos ocurridos durante la ceremonia de graduación de 3,048 nuevos agentes policiales, realizada este viernes en el Coliseo Carlos –Teo– Cruz, en presencia de la vicepresidenta Raquel Peña, en representación del presidente Luis Abinader, junto a otras autoridades civiles y militares.

Durante la cobertura de la actividad, varios comunicadores fueron empujados, acosados e irrespetados por agentes de seguridad, impidiéndoles ejercer su labor con libertad. Entre los afectados se encuentran Rosa Escalante, del grupo En Televisión, Danyero Read, Xiomara Brito, del Grupo Telemicro, y varios reporteros gráficos de medios nacionales.

«Hoy la prensa fue tratada como un enemigo. Los empujones, los insultos y el cerco físico impuesto a nuestros colegas no son hechos aislados. «Son parte de una tendencia creciente que busca intimidar, silenciar y excluir a quienes hacemos preguntas incómodas o mostramos lo que el poder no quiere que se vea», expresó Logan Jiménez.

Represalias institucionales por cuestionar al presidente

El periodista también denunció que Miguel Morillo Abreu, del periódico Cuentas Claras Digital, y Héctor Danilo Sánchez, de El Sol de la Florida, fueron despojados de sus credenciales oficiales del Palacio Nacional, únicamente por formular preguntas al presidente Luis Abinader durante las ruedas de prensa semanales conocidas como «La Semanal».

«Es inaudito que un gobierno democrático penalice con censura directa a los periodistas que simplemente hacen su trabajo: preguntar, investigar y cuestionar. «Esto es una violación a la Constitución dominicana, a la libertad de expresión y a todos los tratados internacionales firmados por nuestro país», afirmó.

Medios locales ignorados, periodistas cancelados.

Jiménez también denunció una estrategia deliberada de asfixia financiera contra medios digitales e independientes, especialmente en provincias y municipios, a quienes —según afirma— se les niega apoyo institucional con el objetivo de marginarlos y desaparecerlos del ecosistema mediático.

Asimismo, sostuvo que periodistas críticos que laboran en instituciones públicas han sido cancelados bajo el pretexto de «reducción de gastos», mientras el mismo gobierno destina millones en asesores extranjeros, equipos de comunicación externa, campañas de imagen, transmisiones costosas y publicidad concentrada en medios afines.

«Es incoherente despedir periodistas del Estado para ‘ahorrar’, mientras se invierten cifras obscenas en propaganda oficial. «El objetivo es claro: mantener una prensa callada, controlada y domesticada», sostuvo Jiménez.

Llamado a la comunidad nacional e internacional

Frente a este escenario, Logan Jiménez hizo un llamado contundente a la intervención de organismos nacionales e internacionales, afirmando que la democracia dominicana se encuentra en riesgo si no se protege a quienes informan.

«Solicito la intervención urgente de la ONU, UNESCO, Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), Federación Internacional de Periodistas (FIP), Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), así como del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), el Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Prensa (SNTP), la Sociedad Dominicana de Medios Digitales (SODOMEDI), el Círculo de Periodistas de Fuentes Militares (CIPEFUMI), el Defensor del Pueblo, el Tribunal Constitucional y el Congreso Nacional, especialmente su Comisión de Derechos Humanos, para que se investiguen cada uno de estos atropellos y se apliquen sanciones ejemplares a los responsables.»

Jiménez también dirigió un llamado especial a la Embajada de los Estados Unidos de América, para que sirva de enlace ante su gobierno, y exponga la grave situación que atraviesa la prensa en República Dominicana.

«No pedimos privilegios. Exigimos respeto, protección y el derecho constitucional a ejercer el periodismo sin miedo, sin amenazas y sin retaliaciones. «La libertad de prensa no es negociable y debe ser defendida hoy más que nunca», concluyó el gremialista y aspirante a dirigir el SNTP a nivel nacional.

Abinader impone medidas más enérgicas contra haitianos indocumentados, lo que genera controversia y preocupación

0

Santo Domingo, RDHerald. – El gobierno del presidente Luis Abinader ha endurecido recientemente sus políticas contra la migración irregular, iniciadas en 2020 cuando asumió el cargo. Según el vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, director general de Migración, el Estado dominicano tiene un plan para expandir las redadas y detenciones a todo el territorio nacional. Esto ha generado controversia y preocupación entre la comunidad haitiana en el país.

Además, el 6 de abril, Abinader promulgó nuevas medidas para desalentar los cruces fronterizos desde Haití, incluyendo la aceleración de la construcción de la «valla inteligente» en la frontera. Estas medidas han resultado en la deportación de miles de ciudadanos haitianos desde principios de abril, con un total de 14,874 deportaciones reportadas hasta el lunes, según un comunicado de prensa del gobierno.

Uno de los aspectos más controvertidos de estas medidas es la deportación de mujeres embarazadas que llegan a la República Dominicana para dar a luz. Como declaró una mujer haitiana, que prefirió permanecer en el anonimato: «Es más barato dar a luz en la República Dominicana que en Haití porque allá tenemos que pagar los hospitales y aquí, hasta ahora, no teníamos que pagar». Esto ha causado indignación en la comunidad haitiana, que se siente injustamente perseguida y castigada por buscar mejores opciones de atención médica para ellas y sus hijos.

Las deportaciones también han suscitado preocupación por el trato que reciben estas mujeres, quienes a menudo son transportadas en autobuses modernos por la Dirección General de Migración (DGM) debido a su reciente parto. Muchos están preocupados por las condiciones en las que se transporta a estas mujeres y a sus recién nacidos, así como por los posibles riesgos para la salud.

La República Dominicana y Haití comparten una historia compleja, con frecuentes tensiones entre ambos países vecinos. Sin embargo, estas medidas recientes solo han echado leña al fuego, y muchos piden un enfoque más humano y compasivo para tratar con los haitianos indocumentados en el país.

El gobierno del presidente Abinader ha defendido estas medidas como necesarias para mantener el orden y la seguridad en el país. Sin embargo, la controversia y las preocupaciones en torno a las deportaciones y el trato a los ciudadanos haitianos siguen creciendo. A medida que la situación se desarrolla, muchos piden una solución más integral y compasiva al problema de la migración indocumentada en la República Dominicana.

Organizaciones de derechos humanos y observadores internacionales han expresado cada vez más su preocupación por el trato a los migrantes haitianos y la posible violación de las normas internacionales. Los críticos argumentan que la falta de debido proceso en muchos casos de deportación, sumada a los informes de condiciones de vida inadecuadas y malos tratos, pone de relieve la necesidad de reformas urgentes.

La República Dominicana se enfrenta al reto de equilibrar su soberanía y control fronterizo con el compromiso de defender los derechos humanos y la dignidad. Abordar las causas profundas de la migración, fomentar el diálogo entre ambas naciones y buscar la cooperación regional pueden ser pasos cruciales hacia una solución sostenible y humana.

Trump nomina a Leah Francis Campos como Embajadora de EEUU en la República Dominicana

0

Washington D.C. RDHerald.- En un anuncio reciente en su cuenta de redes sociales Truth, el presidente electo Donald Trump anunció la nominación de Leah Francis Campos como nueva Embajadora de Estados Unidos en la República Dominicana. Esta nominación se produce después de que el puesto estuviera vacante desde 2021, cuando Robin Bernstein dejó el país con el cambio de poder en la Casa Blanca.

Trump destacó la experiencia y las cualificaciones de Campos, afirmando que se desempeñó como oficial de caso de la CIA antes de convertirse en asesora principal para el Hemisferio Occidental en el Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes. También mencionó los fuertes lazos de su familia con el patriotismo, ya que su hermana Rachel Campos-Duffy es una figura destacada en Fox News y su cuñado Sean Duffy se convertirá en Secretario de Transporte.

«Leah aportará su amor por nuestro país y su compromiso con la seguridad y prosperidad nacionales a su cargo como Embajadora de Estados Unidos en la República Dominicana», declaró Trump. Esta nominación llena una vacante que existía durante la administración Biden, en la que solo se nombraron encargados de negocios. El primero de ellos fue Robert W. Thomas, quien abandonó el país a principios de este año, seguido por Isiah Parnell en mayo y Patricia Aguilera.

La República Dominicana no tiene embajador estadounidense desde 2021, y esta nominación del presidente electo Trump representa un paso significativo para fortalecer la relación entre ambas naciones. La experiencia y la dedicación de Campos al servicio de su país la convierten en una candidata altamente calificada para este cargo.

El proceso de confirmación de la nominación de Campos se llevará a cabo en las próximas semanas y, de ser aprobada, asumirá el cargo de Embajadora de Estados Unidos en la República Dominicana. Este nombramiento es un testimonio de la sólida y duradera alianza entre Estados Unidos y la República Dominicana, y una señal prometedora para el futuro de esta relación.

Mientras el mundo espera con ansias la toma de posesión del presidente electo Trump el 6 de enero de 2025, esta nominación sirve como recordatorio de su compromiso de seleccionar personas altamente calificadas para representar a Estados Unidos a nivel mundial. La nominación de Leah Francis Campos como Embajadora de Estados Unidos en la República Dominicana es un testimonio de su dedicación y servicio a su país, y un paso prometedor para fortalecer aún más los lazos entre ambas naciones.