Celebran Hoy Reunión de Abinader y los ex-gobernantes en pos de «La Estrategia Nacional en la Frontera»

0

Santo Domingo, RDHerald.- En un momento histórico para la República Dominicana, el presidente Luis Abinader se reunió con sus tres predecesores —Danilo Medina, Leonel Fernández e Hipólito Mejía— en el Ministerio de Defensa. Esta cumbre no solo concentró la atención nacional e internacional, sino que también marcó un hito al reunir a estas figuras políticas en torno a un objetivo común: crear una política nacional sobre Haití.

Con una duración de dos horas, este encuentro estratégico busca abordar los desafíos compartidos y establecer una postura firme frente a la compleja situación haitiana. Este miércoles no solo presenciamos un acto político; asistimos al nacimiento de una estrategia conjunta que podría redefinir las relaciones bilaterales entre ambos países.

La reunión fue encabezada por altos funcionarios del gobierno dominicano, incluyendo al ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez; el ministro de Defensa, teniente general Onofre Fernández; y el comandante general del Ejército, mayor general Jorge Camino. En esta sesión informativa se presentó un análisis exhaustivo sobre la situación actual en Haití y su impacto directo sobre la República Dominicana. Los temas discutidos incluyeron tanto las dificultades económicas como los retos migratorios y de seguridad que enfrenta el país caribeño vecino.

Uno de los aspectos más destacados del encuentro fue la presencia del embajador dominicano ante Haití, Faruk Miguel, quien brindó una perspectiva in situ sobre las condiciones actuales en territorio haitiano. Su intervención proporcionó valiosas aportaciones sobre cómo deben manejarse las relaciones diplomáticas a fin de mitigar cualquier tensión creciente y promover soluciones sostenibles para ambas naciones.

Posteriormente a la reunión formal, tuvo lugar un encuentro privado entre Abinader y los expresidentes Medida, Fernández y Mejía. Este intercambio permitió compartir valoraciones estratégicas e intercambiar visiones sobre cómo implementar medidas eficaces frente a esta crisis. La voluntad colectiva para construir una postura común refuerza el compromiso político necesario para afrontar los efectos colaterales originados por las tensiones internas en Haití.

Dentro del marco propuesto durante esta reunión histórica también se convocará al Consejo Económico y Social (CES), buscando integrar voces diversas que puedan contribuir a formular recomendaciones prácticas para gestionar mejor estos desafíos interfronterizos. El CES jugará un papel fundamental como plataforma donde convergerán intereses económicos sociales necesarios para alcanzar acuerdos consensuados alrededor temas tan complejos como delicados.

Finalmente cabe mencionar que uno puntos acordados durante dicha cumbre incluye desarrollar estrategias conjuntas centradas tanto prevención conflictos como fortalecimiento cooperación binacional seguridad fronteriza control migratorio eficaz humanitario asistencia aquellos afectados crisis humanitaria vigente región caribeña actualmente afronta niveles sin precedentes vulnerabilidad debido múltiples factores adversos superpuestos unos otros forma continua desafiante contexto regional global contemporáneo cual precisamos actuar inmediata proactivamente posible minimizar impactos negativos potencialmente devastadores largo plazo interés común bienestar población involucrada directa indirectamente eventos curso presente

El encuentro entre Luis Abinader y sus predecesores es más que un simple gesto político; representa un esfuerzo conjunto hacia una solución integral respecto a las relaciones dominico-haitianas. Al unir fuerzas con sus antecesores inmediatos junto otras entidades clave dentro Estado Dominicano buscan lograr impacto significativo mediante políticas claras enfocadas futuro mejor gestionado sustentablemente viable ambos lados frontera compartida actualmente escenario dinámico complejo necesita abordarse con seriedad urgencia colaboración multilateral efectiva todas partes interesadas incluidas ámbito internacional cuando sea necesario asegurar resultados beneficiosos duraderos encaran retos venideros entorno cambiante siglo XXI

«Presidente Abinader envia 800 Soldados a La frontera como Refuerzo a las Fuerzas Armadas»

0

Santo Domingo, RDHerald.- El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, ha tomado medidas para fortalecer la seguridad en la frontera del país. En un esfuerzo por proteger el territorio nacional, el Ejército de República Dominicana ha iniciado el envío de 800 soldados a la línea fronteriza como parte de un refuerzo en las operaciones de seguridad.

En un comunicado de prensa, el Ejército ha indicado que este despliegue tiene como objetivo fortalecer los esfuerzos de vigilancia, patrullaje y control en la frontera. Estas tropas se unirán a los batallones de infantería ya destacados en la zona, intensificando las operaciones de seguridad en colaboración con otros organismos oficiales.

El ministro de Defensa, Carlos Antonio Fernández Onofre, y el comandante del Ejército, Jorge Iván Camino Pérez, encabezaron el acto de envío de los soldados. Durante el evento, el ministro Fernández Onofre destacó la importancia de esta medida para garantizar la protección del territorio nacional y la seguridad de sus ciudadanos.

El despliegue de estos 800 soldados es una muestra del compromiso del gobierno dominicano con la seguridad y el bienestar de su país. El presidente Abinader ha dejado claro que no escatimará esfuerzos para proteger la frontera y mantener la paz en la nación.

Este anuncio se produce en un momento crucial, ya que la República Dominicana se enfrenta a desafíos en su frontera con Haití. Con la llegada de estos soldados, se espera que se fortalezcan las operaciones de seguridad y se mantenga la estabilidad en la zona.

El acto de envío de los soldados se llevó a cabo en la Plaza de Ceremonias «Mayor General Tommy R. Fernández Alarcón», en el Campamento Militar «16 de Agosto», ubicado en la localidad de Pedro Brand. Además de las autoridades militares, también estuvieron presentes los viceministros de Asuntos Militares, Asuntos Navales y Costeros, Asuntos Aéreos y Espaciales, e inspector General de las Fuerzas Armadas.

El presidente Abinader ha demostrado su compromiso con la seguridad y el bienestar de la República Dominicana al enviar estos 800 soldados a la frontera. Con su liderazgo y el apoyo del Ejército y otros organismos oficiales, se espera que la frontera del país esté más protegida que nunca.

Costo de materias primas es el factor que más afecta la competitividad industrial

0

Santo Domingo, RDHerald. – En el primer trimestre del presente año (enero-marzo 2025), los factores que más afectaron la competitividad de la industria fueron el costo de las materias primas, el tipo de cambio y el bajo nivel de actividad económica, según el “Ranking de factores que afectan la competitividad”, establecido trimestralmente en la Encuesta de Coyuntura Industrial (ECI).c

En posición que puede considerarse intermedia, factores como la competencia desleal, la competencia de productos importados, la carga tributaria y la carga laboral, también afectaron la competitividad.

En el trimestre bajo análisis, el costo de materia prima tuvo una incidencia de 19%. Este factor, desde el trimestre julio-septiembre de 2019, ha estado entre los tres de mayor preocupación para el sector.

La Encuesta de Coyuntura Industrial es realizada trimestralmente por la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD). En ella se determina, por orden de importancia, cuáles son los principales factores que inciden en la competitividad del sector industrial en un trimestre particular.

El tipo de cambio pasó del noveno lugar en el trimestre julio-septiembre 2024 al tercer lugar en el cuarto trimestre de ese mismo año, y al segundo lugar en enero-marzo 2025, con una incidencia de 17%.

El bajo nivel de actividad económica pasó de un sexto lugar en el último trimestre del año pasado (octubre-diciembre 2024) a un tercer lugar en el primer trimestre 2025, con una incidencia de 15%.

Esos tres factores, en conjunto, tuvieron una incidencia del 51%.

La competencia desleal se mantuvo cuatro trimestres consecutivos en segundo lugar, pero en enero-marzo 2025 descendió al cuarto lugar, con una incidencia del 10%. En conjunto, son quince factores que se consideran clave para una industria nacional competitiva.

Descubriendo la Verdad: El Estado Actual de las Pandillas Armadas en Puerto Príncipe

0

Puerto Príncipe se ha enfrentado a un creciente problema con las pandillas armadas, lo que genera temor e inestabilidad en la comunidad. A medida que la situación continúa escalando, es importante comprender el estado actual de estas pandillas y el impacto que tienen en la ciudad. En este comunicado de prensa, profundizaremos en los hechos y las citas de expertos para arrojar luz sobre este acuciante problem

Según un informe reciente, actualmente hay más de 100 pandillas armadas operando en Puerto Príncipe, con un estimado de 10,000 miembros. Estas pandillas son responsables de un número significativo de delitos violentos, incluyendo secuestros, robos y asesinatos. La situación se ha vuelto tan grave que las Naciones Unidas han declarado a Puerto Príncipe como una de las ciudades más peligrosas del mundo.

En una entrevista con las autoridades locales, expresaron su preocupación por el creciente poder e influencia de estas pandillas armadas. «Estas pandillas están bien organizadas y fuertemente armadas, lo que nos dificulta controlarlas». Dijo el Jefe de Policía, Juan Martínez. «Son una amenaza para la seguridad de nuestros ciudadanos».

Pero, ¿qué está causando el auge de estas pandillas armadas en Puerto Príncipe? Según los expertos, la causa principal es la pobreza y la falta de oportunidades. «Muchos jóvenes en Puerto Príncipe recurren a las pandillas como medio de supervivencia», explicó la socióloga María Rodríguez. «No ven otra manera de ganarse la vida y mantener a sus familias».

La situación se ha vuelto tan grave que incluso los negocios locales están sintiendo el impacto. «Hemos tenido que cerrar nuestras puertas temprano por temor a ser asaltados por estas pandillas», dijo la dueña de un negocio, María López. «Está afectando nuestro sustento y la economía de la ciudad».

Para abordar este problema, el gobierno ha lanzado una serie de iniciativas, que incluyen una mayor presencia policial y programas de extensión comunitaria. Sin embargo, los expertos creen que se necesita hacer más para abordar las causas fundamentales de la violencia pandillera.

Como declaró El Fiscal del Pueblo, un popular presentador de un programa de radio: «Necesitamos unirnos como comunidad y abordar los problemas subyacentes que están impulsando el auge de estas pandillas armadas». Es hora de actuar, no solo de palabras.

En conclusión, la situación actual de las pandillas armadas en Puerto Príncipe es un problema urgente que requiere atención inmediata. Es crucial que el gobierno y la comunidad trabajen juntos para encontrar soluciones a largo plazo y crear un entorno más seguro para todos los ciudadanos.

No ignoremos este problema y tomemos medidas para restablecer la paz y la estabilidad en nuestra ciudad. Sintonice El Superfrank en su plataforma de youtube «El Fiscal Del Pueblo» para obtener más información sobre este tema.

Soldados kenianos de la MMAS enfrentan desafíos crecientes en Haití ante violencia y crisis humanitaria

0

Puerto Príncipe, Haití, RDHerald.- Desde junio de 2024, soldados kenianos de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MMAS) patrullan las zonas controladas por bandas armadas en Puerto Príncipe, Haití, en un contexto de violencia constante y condiciones sumamente precarias, mientras el país continúa sumido en una grave crisis humanitaria.

Estos efectivos, parte de un conjunto de más de mil soldados kenianos desplegados, han asumido un rol activo en el enfrentamiento directo contra las bandas que controlan gran parte de la capital haitiana. Según testimonios recogidos bajo anonimato, los militares kenianos destacan que “somos los únicos que realmente nos enfrentamos a los bandidos”. Mientras tanto, “los demás países se encargan de la seguridad de edificios o de evacuar heridos. La parte peligrosa es toda para nosotros,” añade otro oficial.

La operación, que busca restablecer cierto nivel de seguridad y normalidad, se produce en medio de un escenario donde, según Naciones Unidas, cerca del 90 % de la capital se encuentra bajo el control de grupos armados. Solo en 2024, más de 5,600 personas fueron asesinadas en Haití y más de un millón han sido desplazadas, reflejando la urgencia humanitaria que vive la nación caribeña. La policía nacional permanece desbordada y los recursos humanitarios disponibles se agotan aceleradamente.

El despliegue keniano no está exento de riesgos ni de consecuencias graves. De los efectivos en misión, varios han sido víctimas de la violencia imperante. Dos soldados murieron en Artibonite y otros resultaron heridos en diferentes emboscadas registradas durante julio de 2024 y marzo de 2025, según fuentes consultadas. “Los criminales tienen mejores armas que nosotros”, lamenta uno de los militares involucrados en estas acciones.

A lo interno de la misión, se reporta un ambiente de tensión creciente y un reclamo por la falta de una estrategia clara a largo plazo para hacer frente a la escalada de violencia y a las complejidades sociales que enfrentan a diario. La resiliencia de los kenianos ha sido puesta a prueba en un entorno en el que la inseguridad y los obstáculos logísticos limitan el progreso y la confianza de la población local.

Mientras tanto, la situación humanitaria sigue deteriorándose y la comunidad internacional enfrenta el reto de coordinar recursos y acciones que permitan avanzar hacia soluciones concretas y sostenibles para la población haitiana.

Acerca de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití (MMAS)

La MMAS es una iniciativa internacional respaldada por Naciones Unidas, cuyo objetivo es apoyar a las autoridades haitianas en la restauración de la seguridad y la estabilidad frente a la actuación de bandas armadas. La misión reúne fuerzas de distintos países, con contingentes destacados en funciones específicas de apoyo, protección, logística y combate directo.

Regresa «El Cariñito»: Presidente Abinader anuncia tercer año de apoyo a madres vulnerables

0

Santo Domingo, RDHerald. – En un conmovedor anuncio, el presidente Luis Abinader reveló que «El Cariñito» regresará por tercer año consecutivo, brindando apoyo a un millón de madres vulnerables en República Dominicana. El anuncio se realizó durante su aparición en LA Semanal con la Prensa, donde enfatizó la importancia de apoyar a quienes lo necesitan, especialmente en estos tiempos difíciles.

«El Cariñito» es un programa gubernamental que otorga un pago único de RD$1,500 a madres en situación de vulnerabilidad. Este año, los fondos se distribuirán a través del programa Supérate, que se enfoca en empoderar y apoyar a las familias necesitadas. El presidente invitó a la directora de Supérate, Gloria Reyes, a explicar cómo se entregará el apoyo.

«Estamos comprometidos a ayudar a quienes más lo necesitan, y las madres son el pilar de nuestra sociedad», declaró el presidente Abinader. A través de ‘El Cariñito’, queremos mostrar nuestro agradecimiento y apoyo a las madres trabajadoras y resilientes de nuestro país.

El programa ha sido un éxito en los últimos dos años, brindando la asistencia tan necesaria a las madres que enfrentan dificultades económicas. El regreso de «El Cariñito» es un testimonio de la dedicación del gobierno para mejorar la vida de sus ciudadanos, especialmente de los más vulnerables.


«Agradecemos el apoyo del gobierno a través de ‘El Cariñito'», compartió María Rodríguez, madre de tres hijos que recibió el beneficio el año pasado. «Puede parecer una cantidad pequeña, pero marcó una gran diferencia para mi familia. Nos demostró que no estamos solos y que nuestro gobierno se preocupa por nosotros».

El anuncio de «El Cariñito» ha sido recibido con entusiasmo y gratitud por parte del público, y muchos expresaron su agradecimiento por los esfuerzos del gobierno para apoyar a las madres necesitadas. El programa es un recordatorio del poder de la bondad y el impacto que puede tener en las personas y las comunidades.

El presidente Abinader concluyó su anuncio animando a todas las madres elegibles a solicitar el programa y recordándoles que no están solas. «Estamos todos juntos en esto y seguiremos trabajando por un futuro mejor para todos los dominicanos», afirmó.

«El Cariñito» comenzará a aceptar solicitudes el [insertar fecha] y los fondos se distribuirán a través del programa Supérate. El gobierno espera que este apoyo brinde alivio y consuelo a las madres que han trabajado incansablemente para mantener a sus familias.

Expresidente Hipólito Mejía propondrá plan para la regularización migratoria de haitianos

0

Santo Domingo, RDHerald. – Mientras República Dominicana lidia con el impacto de la migración haitiana en su economía, el expresidente Hipólito Mejía ha expresado su esperanza de que se alcancen soluciones concretas en el próximo diálogo convocado por el presidente Luis Abinader.

Durante la 55.ª Asamblea General de la Asociación Latinoamericana de Instituciones Financieras de Desarrollo (Alide), Mejía expresó su convicción de que el país cuenta con experiencia en la implementación exitosa de procesos de regularización migratoria. También anunció su intención de presentar una propuesta al respecto en la reunión de expresidentes programada para este miércoles en el Ministerio de Defensa.

«El país tiene experiencia en esto. Lo hicimos con la CEA en la época de Trujillo, con la familia Vicini en La Romana… No solo con haitianos, sino también con cocolos y españoles», explicó Mejía a la prensa. El expresidente enfatizó el papel crucial de los migrantes en sectores clave de la industria nacional y reiteró la necesidad de abordar el tema con responsabilidad y visión de Estado. Destacó el impacto de esta fuerza laboral, particularmente en la construcción y la agricultura.

La convocatoria del presidente Luis Abinader a una reunión de expresidentes busca reunir a Leonel Fernández, Danilo Medina e Hipólito Mejía para discutir posibles soluciones conjuntas a la crisis en Haití y sus repercusiones en la República Dominicana.

Se espera que la propuesta de Mejía para un plan de regularización para los haitianos sea un tema clave de discusión en la reunión. Con su experiencia y conocimiento en el tema, la contribución de Mejía es muy esperada tanto por el gobierno como por la ciudadanía.

A medida que se acerca el diálogo, todas las miradas están puestas en los expresidentes y su potencial para encontrar una solución al acuciante problema de la migración haitiana. Con la propuesta de Mejía sobre la mesa, existe la esperanza de un resultado positivo que beneficie a ambos países y a sus ciudadanos.

La reunión de expresidentes es un paso crucial para abordar el complejo problema de la migración haitiana y su impacto en la República Dominicana. Con la participación de líderes experimentados como Hipólito Mejía, existe optimismo por un diálogo productivo y eficaz que conduzca a soluciones tangibles.

Abinader Compartirá Información Sensible sobre la Crisis Migratoria con Expresidentes, Confirma Leonel Fernández

0

Santo Domingo, RDHerald. – En un esfuerzo por fomentar la transparencia y la colaboración, el presidente Luis Abinader invitó a expresidentes a una reunión en el Ministerio de Defensa (MIDE) para discutir información sensible sobre la crisis migratoria haitiana. Esta reunión, que tendrá lugar el miércoles, fue confirmada por el expresidente Leonel Fernández, quien asistirá junto con otros dos expresidentes.

En un comunicado, Fernández agradeció la invitación y expresó su compromiso de asistir a la reunión. «El presidente me ha enviado una invitación formal y cordial para estar presente en el Ministerio de Defensa el miércoles. Tiene información que desea compartir con nosotros, y estaremos allí», declaró.

Fernández también reveló que fue su sugerencia extender el diálogo sobre la cuestión haitiana a todos los sectores de la sociedad, no solo a los expresidentes. Esto se hará a través del Consejo de Desarrollo Económico y Social (CES), donde el partido Fuerza del Pueblo (FP) presentará sus propuestas.

«Le sugerí, y él aceptó, que el diálogo no se limitara solo a los expresidentes, sino que también incluyera a la sociedad organizada: empresarios, sindicatos, grupos profesionales, sociedad civil…», explicó Fernández.

El expresidente también anunció que el gobierno convocará un diálogo nacional después de esta reunión para desarrollar un plan de acción sobre la crisis migratoria haitiana. Este paso hacia la colaboración y la inclusión ha sido elogiado por muchos, ya que demuestra el compromiso de encontrar una solución que involucre a todos los sectores de la sociedad.

La decisión del presidente Abinader de compartir información sensible con los expresidentes e involucrar a todos los sectores en el diálogo es un paso positivo para abordar el complejo problema de la migración haitiana. La reunión del miércoles brindará la oportunidad de un diálogo abierto y transparente, y el partido Fuerza del Pueblo está deseoso de presentar sus propuestas en el CES.

La República Dominicana enfrenta un momento crítico en su historia, y es a través de la colaboración y el diálogo abierto que se puede encontrar una solución. El partido Fuerza del Pueblo está dispuesto a trabajar con el gobierno y todos los sectores de la sociedad para encontrar una solución sostenible y humana a la crisis migratoria haitiana.

Periodistas contraatacan: Zapete, Febles, Salazar y Álvarez emprenden acciones legales contra difamación y desinformación

0

Santo Domingo, RDHerald.- Cuatro periodistas acuden a la justicia alegando ataques personales sin pruebas en medios y redes sociales. Este es el titular que ha causado revuelo en República Dominicana, ya que los reconocidos periodistas Marino Zapete, Edith Febles, Altagracia Salazar y Mariasela Álvarez se han pronunciado contra la difamación y la desinformación.

En un esfuerzo conjunto, los cuatro periodistas han presentado cuatro denuncias penales ante el Ministerio Público contra varios comunicadores, acusándolos de incurrir en actos de difamación, calumnia y desinformación a través de medios de comunicación y plataformas digitales.

Las acciones legales, interpuestas individual y colectivamente, fueron dirigidas contra Juan Aníbal Arrendel Núñez, Alfredo de Dios de la Cruz Carvajal, Pedro Manuel Casal García y Aquiles Jiménez Fernández.
Según los demandantes, estos comunicadores han hecho reiteradas acusaciones públicas sin pruebas, atentando contra su honor y dignidad.

Argumentan que estas declaraciones trascienden el ámbito legítimo de la libertad de expresión y se convierten en ataques personales con consecuencias reputacionales.
En un comunicado público, los demandantes explicaron que sus acciones no buscan silenciar las críticas ni restringir el debate público. En cambio, buscan «proteger a la ciudadanía del uso abusivo de las plataformas de comunicación» y «promover un debate respetuoso en una cultura democrática».

Enfatizaron que estas acciones se basan en principios esenciales como el ejercicio responsable de la libertad de prensa y el respeto a los derechos de los demás. «Porque la libertad no debe confundirse con la impunidad», declararon los firmantes, reafirmando su compromiso con la defensa de estos valores.

Esta audaz acción de Zapete, Febles, Salazar y Álvarez ha generado una conversación muy necesaria sobre el periodismo responsable y el impacto de la desinformación en los medios. Sirve como recordatorio de que la libertad de expresión conlleva una gran responsabilidad y que los ataques personales no tienen cabida en una sociedad sana y democrática.

A medida que avanza el proceso legal, los cuatro periodistas se mantienen firmes en su búsqueda de justicia y su dedicación a la defensa de los valores del periodismo responsable. Esperan que sus acciones sirvan de alerta para quienes utilizan sus plataformas para difundir información falsa y atacar a otros sin pruebas.

En palabras de Marino Zapete: «No tememos a las críticas, pero no toleraremos la difamación ni la calumnia. Seguiremos luchando por la verdad y por el respeto a nuestra profesión». Este es un mensaje contundente que resuena en todos aquellos que creen en la importancia del periodismo ético y responsable.

El caso de Zapete, Febles, Salazar y Álvarez contra los comunicadores acusados ​​es un recordatorio de que las palabras tienen consecuencias y que la verdad siempre debe prevalecer. Mientras continúa la batalla legal, la atención del país está puesta en estos cuatro periodistas, quienes han defendido sus derechos y los de todos los ciudadanos.

Danilo, Leonel e Hipólito confirman su asistencia a la reunión de alto nivel

0

Santo Domingo, RDHerald. – El actual presidente, Luis Abinader, ha convocado a una reunión de alto nivel el miércoles 14 de mayo a las 16:00 h en el Ministerio de Defensa. La reunión se centrará en la seguridad nacional, con especial énfasis en la creciente inestabilidad en el vecino Haití. Ante esta apremiante situación, los expresidentes Leonel Fernández, Danilo Medina e Hipólito Mejía han confirmado su asistencia.

Esta reunión estratégica es crucial para abordar las preocupaciones en torno a la inestabilidad de Haití y su posible impacto en la República Dominicana. El presidente Abinader extendió formalmente la invitación el 30 de abril, y la respuesta de los expresidentes ha sido sumamente positiva.

«Debemos unirnos como nación para abordar las crecientes preocupaciones en torno a nuestra seguridad nacional», declaró el presidente Abinader. Agradezco el apoyo y la participación de los expresidentes Leonel Fernández, Danilo Medina e Hipólito Mejía en esta importante reunión.

La presencia de estos exlíderes resalta la gravedad de la situación y la necesidad de un frente unido para abordarla. La República Dominicana y Haití comparten una larga historia y una estrecha relación, lo que hace imperativo que ambos países trabajen juntos en tiempos de crisis.


El expresidente Leonel Fernández expresó su compromiso con la causa, declarando: «Como nación, debemos priorizar la seguridad de nuestro pueblo. Es un honor para mí unirme al presidente Abinader y a mis colegas expresidentes para encontrar soluciones a este apremiante problema».

A la reunión también asistirán altos funcionarios del Ministerio de Defensa, la Policía Nacional y otras agencias gubernamentales clave. Juntos, debatirán y elaborarán estrategias para garantizar la seguridad y la estabilidad de la República Dominicana ante la situación actual en Haití.

El presidente Abinader concluyó: «Confío en que, con el apoyo y la experiencia de nuestros expresidentes y funcionarios gubernamentales, encontraremos la manera de abordar este problema y proteger la seguridad de nuestra nación».

Se espera que la reunión sea un esfuerzo productivo y colaborativo para encontrar soluciones a las preocupaciones actuales en materia de seguridad. La República Dominicana se mantiene unida en su compromiso de garantizar la seguridad y el bienestar de sus ciudadanos.