Renuncia comisionado de Derechos Humanos del gobierno de Bukele en El Salvador

0

Santo Domingo, RD Herald. – Adrián Guzmán, comisionado presidencial para los Derechos Humanos y Libertad de Expresión del Gobierno de El Salvador, presentó su renuncia tras casi dos años al frente de una de las áreas más delicadas del Ejecutivo de Nayib Bukele.

La decisión fue comunicada por el propio Guzmán el miércoles 15 de mayo a través de su cuenta oficial en X (antes Twitter), acompañada de una carta dirigida al presidente salvadoreño.

“Hoy cierro un capítulo que marcó profundamente mi vida y me llenó de aprendizajes junto al pueblo salvadoreño y al liderazgo transformador del presidente Nayib Bukele”, escribió.

En el mismo mensaje, Guzmán agregó:

“Renuncio con gratitud y admiración, consciente de que el camino hacia grandes cambios nunca es recto ni simple, pero siempre necesario. Seguiremos avanzando, construyendo futuros donde la dignidad, seguridad y justicia sean realidades para todos”.

El Ejecutivo aceptó la renuncia con efecto a partir del 16 de mayo, según consta en una misiva divulgada por Guzmán, donde también se le instruye a cerrar procesos pendientes y entregar los expedientes institucionales.

Un puesto simbólico sin independencia

La figura del Comisionado de Derechos Humanos y Libertad de Expresión fue creada en 2022, en respuesta a crecientes señalamientos por violaciones de derechos fundamentales en el contexto del régimen de excepción impulsado por el gobierno para combatir el crimen organizado.

Sin embargo, la oficina no contaba con autonomía constitucional ni facultades sancionadoras, lo que limitó su rol ante denuncias de detenciones arbitrarias, censura y uso excesivo de la fuerza por parte de cuerpos de seguridad. Guzmán, abogado con experiencia en temas sociales, intentó mantener una postura conciliadora, equilibrando su fidelidad al Ejecutivo con tímidos gestos hacia organismos internacionales.

Durante su gestión, fue escasa la comunicación pública sobre sus acciones concretas, y hasta la fecha no se ha presentado ningún informe de rendición de cuentas.

Silencio oficial sobre el reemplazo

La renuncia ocurre en vísperas de un nuevo mandato presidencial: Nayib Bukele asumirá un segundo periodo consecutivo el 1 de junio, tras una polémica habilitación de su reelección por parte de la Sala de lo Constitucional, un fallo que ha sido ampliamente cuestionado por organismos internacionales y defensores del orden democrático.

Hasta el momento, no hay información sobre quién ocupará el cargo de comisionado ni si la figura será reestructurada. La falta de anuncios abre un vacío en la institucionalidad encargada de los derechos humanos en un momento de alta concentración de poder en el Ejecutivo y constantes alertas sobre retrocesos democráticos.

Contexto de presión nacional e internacional

Organismos como la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) y Human Rights Watch han expresado su preocupación por el debilitamiento de controles institucionales en El Salvador, así como por las condiciones en centros penitenciarios y la ausencia de garantías judiciales bajo el régimen de excepción.

La salida de Guzmán reaviva el debate sobre la necesidad de crear mecanismos verdaderamente independientes y con capacidad de supervisión efectiva para garantizar los derechos fundamentales en el país.

Policía identifica a presuntos responsables del tiroteo que dejó cinco muertos en Dajabón

0

Dajabón, RD Herald.– La Policía Nacional reveló este domingo las identidades y fotografías de los presuntos responsables del violento tiroteo que cobró la vida de cinco personas y dejó a otras dos heridas en el barrio El Tanque, municipio de Loma de Cabrera, provincia Dajabón.

El hecho ocurrió la noche del sábado en un presunto punto de venta de sustancias narcóticas, y estaría relacionado con disputas por actividades de microtráfico en la zona, según las investigaciones preliminares.

Los supuestos autores del crimen han sido identificados como José Miguel de la Rosa, de 23 años, quien posee antecedentes penales y una orden de arresto pendiente; Héctor Alejandro Acevedo Estévez, alias “Chico”, residente en el sector Pinal Claro, actualmente prófugo; y un tercer implicado identificado solo como Junior “Fenbo”, cuya identidad completa está siendo verificada por las autoridades.

Tanto los presuntos agresores como las víctimas del hecho tenían antecedentes judiciales, de acuerdo con el reporte oficial. Las autoridades no han revelado aún los nombres de las personas fallecidas.

La intervención policial se produjo tras una llamada de alerta por parte de residentes del sector, quienes denunciaron múltiples disparos en las inmediaciones del punto de drogas ubicado en la entrada de El Tanque. Agentes adscritos a la Dirección Regional de Investigaciones Criminales (Dicrim) y el Ministerio Público de la región Noroeste mantienen operativos activos para localizar y arrestar a los involucrados que continúan prófugos.

El área se encuentra bajo custodia policial, mientras se profundizan las investigaciones para esclarecer completamente lo ocurrido y determinar responsabilidades penales.

La Policía exhortó a la ciudadanía a colaborar con información que pueda facilitar la captura de los implicados y reiteró su compromiso de enfrentar con firmeza las redes de microtráfico que operan en la región.

RD Herald seguirá informando conforme se amplíen los detalles de este trágico suceso que mantiene consternada a la comunidad de Dajabón.

Haití instala puerta fronteriza en el puente sobre el río Masacre para reforzar seguridad

0

Dajabón, RD Herald – Las autoridades haitianas instalaron este fin de semana una puerta fronteriza en el puente que cruza el río Masacre, con el objetivo de reforzar la seguridad y el control en la zona limítrofe entre Haití y República Dominicana.

La instalación fue supervisada por el gobernador del departamento Nordeste de Haití, Dionel Germán, quien aseguró que la medida busca “fortalecer la vigilancia y mejorar el control del perímetro fronterizo”, sin que ello implique una intención de generar tensiones con el lado dominicano.

“El propósito es garantizar un mejor manejo de nuestra frontera y contribuir a una vigilancia más eficaz del tránsito transfronterizo”, expresó Germán al ser abordado por medios locales durante el acto.

El puente sobre el río Masacre es uno de los principales puntos de conexión terrestre entre ambos países, y ha sido escenario de intercambios comerciales, así como de controversias recientes en materia migratoria y de seguridad.

Según explicó el funcionario haitiano, la puerta permitirá regular mejor el flujo de personas y mercancías, así como prevenir actividades ilegales en la zona.

La medida se enmarca en un contexto de continuas tensiones diplomáticas y esfuerzos por mejorar la cooperación bilateral en materia fronteriza. Hasta el momento, las autoridades dominicanas no han emitido una reacción oficial respecto a esta acción.

El IDAC alista todo para inaugurar nuevo radar Doppler en Puerto Plata

0

Puerto Plata, RDHerald. – El Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) anunció que este lunes, a las 10:00 de la mañana, se inaugurará un nuevo radar Doppler Banda C en Loma Isabel de Torres, Puerto Plata. Esta moderna herramienta tecnológica reforzará la vigilancia del clima en el país, ayudando a predecir con mayor precisión fenómenos como tormentas, aguaceros y huracanes.

Pero, ¿qué es un radar Doppler y por qué es tan importante?
Se trata de un equipo capaz de detectar en tiempo real la lluvia, el viento y otros eventos atmosféricos, incluso cuando no son visibles a simple vista. Funciona enviando señales de radio que rebotan en las partículas del aire, permitiendo ver lo que ocurre dentro de las nubes. Esto hace que sea clave para prevenir desastres y proteger tanto a la población como a la aviación.

Según el director general del IDAC, Héctor Porcella, este radar representa «una inversión estratégica en la seguridad y el bienestar de todos los dominicanos. Es una herramienta que nos permitirá tomar decisiones más rápidas y certeras ante cualquier amenaza climática».

La instalación del radar Doppler Banda C en Puerto Plata forma parte de una inversión estimada en más de RD$200 millones, que busca fortalecer la infraestructura tecnológica del país en materia de meteorología y navegación aérea.

Loma Isabel de Torres fue seleccionada por su altitud y ubicación privilegiada, lo que permitirá ampliar la cobertura del monitoreo meteorológico, especialmente en toda la región norte del país.

Con esta iniciativa, el gobierno dominicano da un paso firme hacia una mejor preparación frente al cambio climático y una mayor protección de la vida y los bienes de la ciudadanía.

La Historia de Rin Tin Tin

RDHerald.- La televisión del primer lustro de los’60 tenía sus encantos, pues, con una variedad reducida de opciones y una programación de 6 horas (4:00 pm a 10:00 pm) lograba que la muchachada de la época y los adultos también tuviesen sus momentos de disfrutar de “héroes” que se convirtieron en ídolos.

Los de nuestra generación recordarán uno de esos personajes, un famoso perro pastor alemán llamado Rin TinTin protagonista principal de la serie televisiva “Las aventuras de Rin TinTin”, a través de Radio Santo Domingo Televisión, canales 4, 5 y 12, la cual iniciaba con una marcha militar de fondo mientras se escuchaba la voz de Raúl Leonel Cervantes identificando los protagonistas: “El teniente, RipMasters (James Brown), el sargento Biff O’Hara (Joe Sawyer) y su estrella Rin TinTin con el pequeño cabo Rusty (Lee W. Aarker) … liiiiisto a la derecha, marchen” y el pelotón que les acompañaba al ritmo de la banda comenzaba a marchar. El mensaje central de la serie era que Rin TinTin, el IV de una dinastía de perros actores, ayudaba a los soldados a poner el orden en el Viejo Oeste.

Lee Duncan, propietario y entrenador de ellos era un californiano que siendo Cabo de la Escuadrilla Aérea 135, encontró al Rin TinTin original en Francia durante la Primera Guerra Mundial. Con su grupo llegó a un puesto alemán de perros de guerra que había sido bombardeado y abandonado, escuchó gañidos en una cueva y se acercó encontrando una perra pastor alemán flaca con cinco cachorros.

Uno de sus acompañantes se quedó con la madre y tres cachorros y él (Duncan) con dos, una hembra y un varón a quienes llamo Nanette y Rin TinTin respectivamente, nombres tomados de los muñecos de buena suerte que las novias les hacían de hilo o de lana a los soldados franceses. Tiempo después Duncan sufrió una herida que le obligó a hospitalizarse y los reglamentos del hospital prohibían la estancia de perros, pero los cachorros divertían tanto a los pacientes que les permitieron quedarse.

Recuperado Duncan llega el día de volver a EUA y logra meter los perritos de contrabando en el barco, pero la suerte no acompaño a Nanette durante la travesía de quince días y murió de pulmonía quedando Rin TinTin con su amo.

Ya retirado, Duncan se pasaba su tiempo libre cuidándolo, jugando con el, entrenándolo y el perro que era encantador como discípulo se esforzaba en agradar empezando a participar con éxito en exhibiciones caninas. Un vecino empezó a hacer experimentos grabando escenas en cámara lenta y cuando el Club de Perros Pastores hizo pruebas de campo se rodaron algunas películas.

A los pocos meses Duncan recibió un cheque de $350 dollares como parte de los beneficios de un corto metraje en que participaba Rin TinTin, y ese fue el inicio. Como registró su nombre, Lee Duncan cobro derechos por películas, libros y programas de radio y televisión del cual era protagonista.

Otro de nuestros héroes caninos televisivos lo fue Lassie, la recordada perra Collie siempre acompañada de su pequeño amigo TommyRettig quien popularizara aquella frase infantil que muchos ya han olvidado: Kio-Ki.

Hasta una próxima entrega sabatina.

Así piensa el periodista haitiano Frantz Duval en su editorial para Le Novelliste: «Haití entrega el liderazgo de la isla a República Dominicana»

0

El 14 de mayo de 2025, el presidente dominicano Luis Abinader se reunió con los expresidentes de su país, Hipólito Mejía, Leonel Fernández y Danilo Medina, para informarles sobre la situación en Haití y advertirles sobre la dirección futura de su política.

El presidente dominicano Luis Abinader se reunió con los expresidentes de su país, Hipólito Mejía, Leonel Fernández y Danilo Medina, el 14 de mayo de 2025, para informarles sobre la situación en Haití y advertirles sobre sus futuras orientaciones políticas. La crisis de seguridad en Haití y sus riesgos para República Dominicana estuvieron en la agenda de la reunión.

Esta reunión preanunciada fue una oportunidad para que el presidente Luis Rodolfo Abinader Corona demostrara una vez más que el tema de Haití ha sido el cimiento de su línea política desde su primera toma de posesión el 16 de agosto de 2020. La dominicanidad del presidente, con sus raíces familiares levantinas, cobra vida cada vez que trae al primer plano el problema haitiano.

Mientras se reunía con sus antecesores, continuaban las redadas de ciudadanos haitianos en las calles de su país. ¿Busca Abinader licencia ilimitada para actuar? ¿Está desactivando las críticas políticas al involucrar a toda la clase política de su país en sus decisiones respecto a Haití? ¿O quiere ir más allá de los límites ya cruzados?

El lugar elegido para realizar la reunión no es menor: el Ministerio de Defensa de la República Dominicana. La puesta en escena estuvo bien elaborada. La foto de los tres ex funcionarios y el actual presidente, todos de azul, rodeados de militares es a la vez grave y trágica. El presidente Abinader quiso dejar claro a sus compatriotas que, ante el peligro que representa Haití para República Dominicana, estaba consultando a quienes le precedieron. Al hacer esto, legitima aún más las decisiones que toma y tomará contra los haitianos, independientemente de que vayan en contra de tratados y convenciones.

Durante meses, el presidente Abinader ha estado aumentando el gasto militar de su país, otorgando más poderes a las fuerzas de seguridad para monitorear, rastrear, capturar y deportar a los haitianos. En las calles de los pueblos más pequeños y a lo largo de la frontera y el muro que separan los dos países, sopla un viento bélico.

Detener la inmigración haitiana y erradicar la presencia haitiana en la República Dominicana van de la mano con prestar especial atención a la situación en Haití. La diplomacia dominicana bajo el reinado de Luis Abinader es la que más denuncia los errores de la comunidad internacional en el manejo del tema haitiano y la que más exige el involucramiento de la comunidad internacional en la resolución de la crisis haitiana. El presidente dominicano suele pronunciarse sobre el tema y aprovecha cualquier oportunidad para dar lecciones.

La República Dominicana bajo Abinader logró aplicar la más dura de las políticas antihaitianas, confiscó más armas destinadas a Haití que las administraciones anteriores y arrestó a más pandilleros haitianos que transitaban por su territorio que cualquier otro gobierno de la región.

Al mismo tiempo, Abinader es el presidente que cierra la frontera y aumenta las exportaciones dominicanas a Haití. Ama el dinero de los haitianos y odia su presencia en el suelo de su país más que cualquiera de sus predecesores.

Aquí en Le Nouvelliste, desde 2010, se escribe que un nuevo amo se ha instalado en la isla. Se trata de la República Dominicana, que se ha convertido, con diferencia, en la potencia hegemónica de La Española. Sin embargo, los haitianos siguen actuando como si no fuera así y están pagando un alto precio por su ceguera.

Desde 2010, nuestras autoridades no han logrado definir un comportamiento coherente hacia nuestro vecino más cercano, que está tan interesado en nuestros asuntos. Nuestros dirigentes, de todos los sectores y a todos los niveles, son incapaces de definir un proyecto económico, social o político para Haití.

No es casualidad entonces que el presidente Luis Abinader se reúna con las más altas autoridades políticas de su país, incluidos todos los ex presidentes, y que en Haití nunca haya tenido lugar una reunión comparable.

Así se cobrarían los peajes en RD si aplicamos cobro por tramo recorrido, y no por peaje fijo

0

Santo Domingo, RDHerald.- En la República Dominicana, los peajes generalmente no se cobran por tramo recorrido, sino por punto de control (peaje fijo), por varias razones históricas, logísticas y económicas. Aquí te explico los motivos principales:

  1. Infraestructura Tecnológica Limitada

Para cobrar por tramo recorrido, se necesitaría un sistema avanzado de cobro electrónico basado en GPS, sensores o lectura de matrículas, como ocurre en países desarrollados.

Actualmente, la infraestructura de peajes en RD es más básica, con casetas de cobro manual y algunos carriles automáticos, pero sin tecnología de “cobro por distancia”.

  1. Modelo de Concesiones y Financiamiento

Muchas carreteras de alto tránsito son operadas bajo concesiones privadas o alianzas público-privadas (APP).

El modelo financiero de estas concesiones contempla recuperar la inversión mediante peajes fijos por paso, no por kilómetro recorrido.

Cambiar el modelo requeriría renegociar contratos y fuertes inversiones en nueva tecnología.

  1. Simplicidad Operativa y de Control

El cobro por tramo implica sistemas complejos de registro de entrada y salida, seguimiento de vehículos y cálculo dinámico de tarifas.

El sistema actual, con peajes por punto de paso, es más simple de operar, controlar y fiscalizar.

  1. Costo de Implementación vs. Beneficio

La inversión en un sistema de peaje por kilómetro recorrido es muy alta.

Para un país de tamaño mediano como RD, con una red vial limitada comparada con países grandes, el beneficio económico de un sistema tan sofisticado no siempre justifica el costo.

  1. Evasión y Cultura Vial

Un sistema de peaje por tramo recorrido requeriría soluciones contra la evasión (por ejemplo, si alguien se sale antes de llegar a un control).

En la cultura vial dominicana, con desafíos en fiscalización, sería más complejo de implementar sin una base tecnológica y normativa robusta.

  1. Ejemplos Regionales

En muchos países de América Latina (no solo en RD), los peajes suelen cobrarse por punto de paso y no por distancia, salvo excepciones como autopistas concesionadas en Chile, México o Brasil con sistemas más modernos.

Resumen

El cobro por tramo recorrido no se implementa en RD por razones prácticas: costos, tecnología, modelo de financiamiento de las vías y simplicidad operativa. Aunque sería más justo pagar por distancia, la inversión y los desafíos técnicos y de control han hecho que se mantenga el modelo de peaje fijo por punto de control.

¿Quieres que te muestre cómo sería un modelo de cobro por kilómetro aplicado a las principales autopistas de RD (con ejemplos numéricos)?
Responde con un «Sí» si quieres.

Perfecto. Vamos a hacer un ejemplo de cómo sería un modelo de cobro por kilómetro recorrido en las principales autopistas de República Dominicana, comparado con el sistema actual.

Aquí, Un Costo Simulado Si Se Cobrara Por Tramo Recorrido En Las Principales Autopistas en RD (Ejemplos)

Tomaremos estas rutas como referencia:

Autopista Las Américas (Santo Domingo – La Romana)

Autopista Duarte (Santo Domingo – Santiago)

Autopista del Coral (La Romana – Punta Cana)

Tarifas Actuales (Peaje fijo por paso)

AutopistaPeajes en RutaCosto Total ida (vehículo liviano)Las Américas1 peajeRD$ 60Duarte4 peajesRD$ 360Autopista del Coral1 peajeRD$ 240

Longitud de las Rutas

AutopistaDistancia Aprox.Las Américas110 kmDuarte (a Santiago)155 kmAutopista del Coral70 km

Modelo Simulado de Cobro por Kilómetro

Supongamos una tarifa estimada de RD$ 2.00 por kilómetro recorrido (similar a estándares de concesiones en LatAm).

🔹 Las Américas (110 km):

110 km × RD$ 2.00 = RD$ 220

🔹 Duarte (155 km):

155 km × RD$ 2.00 = RD$ 310

🔹 Autopista del Coral (70 km):

70 km × RD$ 2.00 = RD$ 140

Comparativa: Actual vs. Por Kilómetro

AutopistaPeaje ActualSimulación por kmDiferenciaLas AméricasRD$ 60RD$ 220+ RD$ 160DuarteRD$ 360RD$ 310- RD$ 50Autopista del CoralRD$ 240RD$ 140- RD$ 100

Conclusión

Las Américas saldría más cara si se cobrara por kilómetro (actualmente subvalorada).

La Duarte y el Coral saldrían más baratas, pues sus tarifas actuales son altas por temas de concesión y recuperación de inversión.

Un modelo por kilómetro sería más justo y proporcional al uso real de la vía.

Implementarlo requeriría inversión en tecnología (arcos de peaje electrónico, cámaras, tags GPS).

Así se verían los peajes por tramo (con precios) en un modelo ideal para-RD?

Babllet Clásico Santiago exhibe «Eternos Clásicos», el sábado 24, en el Gran Teatro del Cibao 

0

Santiago, RDHerald.-  La Fundación Ballet Clásico Santiago presentará «Eternos Clásicos», el sábado 24 de mayo a las ocho de la noche en la Sala de la Restauración del Gran Teatro del Cibao.  La función, bajo la dirección general de Norma Garcia y la producción general de Julio Suarez, promete un recorrido por grandes momentos del ballet clásico mundial.

«En esta ocasión nos dejamos inspirar por Leo Delibes y sus armoniosas composiciones musicales.  Preservando la forma tradicional, verán importantes momentos del ballet «Sylvia»,   mientras que en la segunda parte presentaremos «Coppelia», con la alegría que caracteriza el folclore de las danzas europeas » expresó Norma Garcia.

El programa abarca  momentos memorables de estos mundialmente famosos  ballet.  Para esta puesta en escena resalta la coreografía de Andy Palma con tema y música del ballet tradicional Sylvia, tratado de manera contemporánea.   La función inicia con  «Suite de Sylvia», con coreografía de Andy Palma, Norma Garcia y Carla Victoria Morales.  Este segmento incluye «Variación del II Acto» y «Variación del I Acto».  Completa la selección  «Ninfas de Diana», recreando la escena de «Las Cazadoras», con coreografía de Andy Palma.

La segunda parte está compuesta por la «Suite Coppelia» donde un amplio elenco de bailarines recrean toda la alegría que caracteriza las danzas tradicionales de Europa.  El programa continúa con «Vals de las Horas», «Danza de las Espigas» y el «Grand pas» del «III Acto de Coppelia», cerrando con una coda que reúne al elenco completo.

La función cuenta con la participación de los bailarines Maykel Acosta y Eliosmayquer OroZco, invitados del Ballet Nacional Dominicano.

La Fundación Ballet Clásico Santiago tradicionalmente ofrece espectáculos de impecable calidad que se presentan dos veces al año en el Gran Teatro del Cibao.  Su depurada técnica, su calidad y belleza en la puesta en escena, apegados siempre al más alto rigor estético, les han convertido en una institución que cuenta con el favor del público que gusta de espectáculos de primera calidad.(lr)

 DIEZ NUEVAS BAILARINAS PROFESIONALES

La Fundación, a través de la Academia  Ballet Clásico Santiago, gradúa con esta función  a las bailarinas Paula Brugal, Maya Rodriguez, Isabella Acevedo, Kamila Acosta, Victoria Henríquez, Yahveline Morel, Enma Isabella Ortega, Valerie Batista, Leticia Ramos  y Rosa Turbi.

Presidente suspende viaje a Moca por recomendaciones de la Fuerza Aérea

0

Santo Domingo,, RDHerald. – El presidente de la República, Luis Abinader, ha suspendido esta mañana el viaje planificado a la ciudad de Moca, donde estaba programado participar en el acto conmemorativo del Día del Agricultor.

La decisión fue tomada siguiendo las recomendaciones de la Fuerza Aérea Dominicana (FAD), debido a las condiciones climáticas adversas que actualmente afectan la región norte del país. Esta medida prioriza la seguridad y bienestar de todos los involucrados.

El presidente Abinader expresó su firme compromiso con los productores nacionales y destacó la importancia crucial que tiene el sector agropecuario en el desarrollo económico y social de la República Dominicana. «El rol que desempeñan nuestros agricultores es fundamental para el fortalecimiento de nuestra economía y la seguridad alimentaria de nuestra nación», reiteró el mandatario.

Las autoridades también informaron que se estará coordinando una nueva fecha para la visita presidencial a Moca con el objetivo de cumplir con la agenda y los compromisos en honor a los agricultores de la región. Este aplazamiento no altera la determinación gubernamental de respaldar a los productores y fomentar el progreso en el sector agropecuario.

Acerca de la Presidencia de la República Dominicana

La Presidencia de la República Dominicana trabaja para promover el desarrollo económico, social y cultural de la nación, defendiendo los intereses de todos los dominicanos. A través de iniciativas que fortalecen los sectores clave, la presidencia impulsa un crecimiento sostenible y equitativo para el país.

La Policía Nacional publica lista de los 161 prófugos más buscados

0

Santo Domingo, RDHerald.- La Policía Nacional, a través de su Departamento de Prófugos, Rebeldes y Condenados, ha anunciado este miércoles la publicación oficial de la lista con los 161 prófugos más buscados a nivel nacional. Estos individuos son señalados por su presunta implicación en delitos graves como homicidios, robos agravados, asociación de malhechores, secuestros y ciberdelitos, entre otros.

Esta medida forma parte de un plan estratégico de persecución penal que busca reforzar la seguridad ciudadana y combatir la criminalidad. Cada prófugo en la lista está siendo localizado activamente por las direcciones regionales de la Policía Nacional en todo el territorio, con labores coordinadas por distintos departamentos de investigaciones especializadas.

La institución detalló que, en el Gran Santo Domingo, estas labores están a cargo de departamentos enfocados en crímenes contra la persona, delitos contra la propiedad, antisecuestro y delitos cibernéticos. A nivel regional, se han activado operativos en áreas como Santiago, La Romana, Puerto Plata y otras provincias.

“Esta acción reafirma nuestro compromiso con la seguridad de la ciudadanía y la lucha sin tregua contra la delincuencia,” indicaron las autoridades mediante una nota de prensa. Además, exhortaron a la población a colaborar proporcionando cualquier información que permita localizar a los individuos incluidos en esta lista.

Entre los más buscados, destacan diez individuos vinculados con homicidios, entre ellos Martín Camilo y José David Rojas Mueses, así como otros investigados por robos agravados, secuestros y fraudes cibernéticos. Los ciudadanos pueden ofrecer información a través de la línea confidencial 809-682-2151 ext. 2451 o mediante la plataforma de denuncias anónimas en el portal web de la institución.