Consejo Presidencial Haitiano Critica: «Haití No Es una Amenaza para la Región»

0

Washington, RD Herald. – El presidente del Consejo Presidencial de Transición de Haití, Smith Augustin, exhortó este jueves a la comunidad internacional a replantear la percepción que se tiene sobre su país, al considerar injusto e inexacto que Haití sea catalogado como una amenaza para la región.

Durante un simposio sobre la crisis haitiana celebrado en la sede de la Organización de los Estados Americanos (OEA), en Washington D.C., Augustin expresó que uno de los pasos fundamentales para abordar de manera efectiva la profunda crisis que vive la nación caribeña es cambiar la narrativa que la rodea.

«Al destacar la dimensión transnacional de la crisis de seguridad en Haití, también queremos contribuir a deconstruir el prejuicio que pretende hacer de Haití un problema para la región. Ningún país es un problema para otro país o región», afirmó Augustin ante representantes diplomáticos del continente.

El simposio, convocado a solicitud de las propias autoridades haitianas, se centró en analizar los desafíos políticos, económicos y de seguridad que enfrenta Haití, así como en discutir posibles vías de cooperación regional. En su intervención, el presidente del Consejo explicó que tras conversaciones con el secretario general de la OEA, Luis Almagro, ambos coincidieron en que «para resolver con éxito la crisis en Haití, primero es necesario comprenderla y cambiar la narrativa que la acompaña, tanto a nivel nacional como internacional».

Augustin subrayó que la crisis haitiana, aunque agravada por factores internos como la inestabilidad política y el accionar de bandas armadas, tiene también un componente regional e internacional que requiere una respuesta coordinada y solidaria.

La declaración de Augustin llega en un momento en que Haití se encuentra bajo una transición política delicada, con un gobierno provisional trabajando para restablecer el orden institucional y garantizar nuevas elecciones, mientras la violencia y la inseguridad continúan afectando a gran parte de su población.

El Consejo Presidencial de Transición fue instaurado recientemente como parte de los esfuerzos por devolver la gobernabilidad al país, tras meses de crisis que derivaron en el colapso del Ejecutivo y la ausencia de autoridades electas.

Con su llamado, Augustin busca sensibilizar a los actores internacionales sobre la necesidad de enfocar sus esfuerzos no desde la estigmatización, sino desde la cooperación y el respeto mutuo. «Haití no es una amenaza; es un pueblo que lucha por su dignidad, su estabilidad y su futuro», concluyó

Adompretur y FIPETUR reconocen a personalidades del turismo de República Dominicana

0

Santo Domingo, RD Herald. – En el acto de juramentación de la directiva 2025-2027 de FIPETUR, fueron reconocidos el ministro de Turismo, David Collado; Jorge Subero Medina, presidente ejecutivo de Cap Cana Ciudad Destino; Carlos Jiménez, gerente general de Lopesan Costa Bávaro Resort Spa & Casino. También los pasados presidentes de FIPETUR María Shaw, Roque Baudean y Luis José Chávez por su compromiso y aportes al turismo y a la institución que les agrupa.

Bávaro, Punta Cana, República Dominicana, mayo de 2025. El turismo es una actividad que aporta múltiples beneficios sociales, culturales y económicos al país. Por eso, durante la ceremonia de juramentación de su directiva para el período 2025-2027, la Federación Iberoamericana de Periodistas de Turismo (FIPETUR) en coordinación con la Asociación Dominicana de Prensa Turística (Adompretur) reconocieron a destacadas personalidades e instituciones de República Dominicana por su valiosa contribución al desarrollo y fortalecimiento del sector turístico.

En este emotivo acto, fue reconocido el proyecto Cap Cana Ciudad Destino, el cual fue recibido por su presidente ejecutivo, Jorge Subero Medina, quien reiteró el compromiso que tiene el referido proyecto con las buenas prácticas que fortalecen la calidad del servicio que ofrece este destino ubicado en el centro del Caribe.

Subero Medina expresó que esta distinción le compromete a seguir trabajando en pro de esta industria y exhortó a los periodistas y comunicadores a ejercer la profesión con un fuerte compromiso ético.

La distinción al ministro de Turismo, David Collado por su contribución a la proyección positiva del país, le fue entregada durante la inauguración de la 25ª edición del Dominican Annual Tourism Exchange (DATE), organizado por Asonahores, actividad en la que también estuvieron participando los representantes de FIPETUR que visitaron el país.

Al recibir este reconocimiento, el ministro Collado valoró el rol que tiene la prensa en la promoción de este destino que lidera la llegada de visitantes de diferentes latitudes. «Este reconocimiento es al trabajo en equipo. El turismo es una industria sin chimenea que involucra a múltiples actores de nuestra economía. Lo que hacemos, lo hacemos pensando en los mejores intereses de cada dominicano».

El hotel Lopesan Costa Bávaro Resort, Spa & Casino, representado por su gerente general, Carlos Jiménez, fue reconocido por su constante apoyo y compromiso con la calidad, la sostenibilidad y la innovación, valores que han contribuido significativamente a ofrecer un servicio de excelencia a los visitantes que prefieren viajar a República Dominicana.

Igualmente, fue reconocido el Instituto de Aviación Civil (IDAC), en la persona de su director, Igor Rodríguez y la línea área Arajet, liderada por Víctor Pacheco Méndez por facilitar la conexión de visitantes desde diferentes destinos de la región hacia República Dominicana. Desde su fundación en septiembre de 2022, ha revolucionado el sector de la aviación nacional e internacional, generando empleos, brindando nuevas opciones de conectividad aérea a precios accesibles y contribuyendo activamente a la promoción de nuestro hermoso destino turístico.

Los reconocimientos sorpresas en nombre de FIPETUR fueron entregados a sus pasados presidentes María Shaw, Luis José Chávez, de Uruguay y República Dominicana, respectivamente; y a Roque Baudean, de Brasil, quien no pudo estar presente.

La presidenta de FIPETUR, Yenny Polanco Lovera, destacó que estos reconocimientos son una muestra de gratitud por el compromiso demostrado hacia el fortalecimiento del turismo y el periodismo especializado en República Dominicana e Iberoamérica. «A todos, les agradecemos su empeño por contribuir a la proyección positiva de nuestros países».

Juramentación FIPETUR 2025-2027

La entrega de estos reconocimientos se hizo en la toma de posesión de la junta directiva 2025-2027, de FIPETUR integrada por María Shaw Arocena, presidenta saliente de FIPETUR y actual presidenta del Consejo Internacional; Karmen Garrido, de España, vicepresidenta de Relaciones Internacionales; Fernando Milo, de Argentina, secretario general; Luis José Chávez, de República Dominicana, tesorero; Armando de la Garza, de México, director de Comunicación; Miryan Moreno, de Paraguay, directora de Capacitación; y Sara Torres, de Perú, vocal.

El juramento fue tomado por José Tejada Gómez, ex presidente del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), y miembro directivo de la Academia Dominicana de Periodistas de Arte y Espectáculos (ADOPAE).

Yenny Polanco Lovera, quien también es presidenta de Adompretur expresó su agradecimiento a los miembros de la directiva representados por Salvador Batista, Mayra De Peña, Cristina Rosario, José Ramón Torres, Luis Santiago Severino, Luis José Chávez, Sarah Hernández, Raysa Féliz, Daniel Mercado y su esposa, Nereyda Álvarez de Mercado, y el pasado presidente Osvaldo Soriano.

De igual forma, agradeció al periodista Livio Mariano Cedeño, secretario general de la filial Adompretur Higüey, quien tuvo a su cargo la maestría de ceremonias; a su hermana, Anny Polanco Lovera; y a María Mercedes, directora ejecutiva de Adompretur, por su dedicación y esmero en la realización de este acto.

Sobre FIPETUR

La Federación Iberoamericana de Periodistas de Turismo (FIPETUR) desde 2009 agrupa asociaciones y profesionales de diferentes países que tienen como objetivo promover la ética, la capacitación y el intercambio de conocimientos en el área del periodismo turístico, contribuyendo al desarrollo sostenible del sector en la región.

Bienes Nacionales entrega equipos tecnológicos a gobernaciones

0

Santo Domingo, RD Herald. – El director general de Bienes Nacionales y honorífico del Consejo Estatal del Azúcar (CEA), doctor Rafael Burgos Gómez y el magistrado de la Junta Central Electoral (JCE), Rafael Vallejo Santelises, entregaron 1085 equipos tecnológicos a diferentes gobernaciones del país.

Las 1085 herramientas tecnológicas, de 14 mil que serán entregadas, están siendo distribuidas por la Dirección General de Bienes Nacionales a instituciones como: Policía Escolar, Escuela Vocacional de las Fuerzas Armadas, alcaldías y distritos municipales y el Centro Tecnológico Comunitario.

También recibieran equipos, descargados del organismo electoral, el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) y la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT).

«Se les está entregando laptops, escáneres, megáfonos, impresoras y CPU, que servirán para eficientizar y contribuir el trabajo que realizan las instituciones beneficiadas. Se pretende beneficiar a más de 300 instituciones del Estado», informó Burgos Gómez.

El Juez electoral Vallejo Santelises resaltó el trabajo de Burgos Gómez en el proceso de asignación de los equipos, siempre apegado a la transparencia e integridad de los bienes del Estado.

La gobernadora de la provincia de Vega, Luisa Jiménez Cabreja, agradeció en nombre de todos los presentes en la actividad de entrega de los equipos que serán usados en las respectivas gobernaciones.

La entrega se realizó en la sede de la Dirección General de Bienes Nacionales y contó con la presencia del licenciado Nelson Gómez, encargado del Departamento de Subastas, así como funcionarios de diferentes instituciones del Estado.

EE.UU. deporta a dos criminales cubanos a África ante negativa de Cuba a recibirlos

0

Washington, D.C., RD Herald. — En un hecho que refleja las crecientes tensiones migratorias entre Estados Unidos y varios países del mundo, el gobierno estadounidense, bajo la administración del expresidente Donald Trump, deportó a dos ciudadanos cubanos con antecedentes penales graves a un país del cuerno de África, luego de que el régimen de La Habana se negara sistemáticamente a recibirlos.

Los ciudadanos cubanos Enrique Arias-Hierro, de 46 años, y José Manuel Rodríguez-Quiñones fueron incluidos en un vuelo de deportación que partió desde Texas junto a otros inmigrantes con historiales delictivos severos. Ambos habían sido detenidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) el 2 y el 30 de abril, respectivamente.

Según un comunicado oficial del ICE, Arias-Hierro poseía un extenso prontuario penal, incluyendo homicidio, robo a mano armada, falsificación de identidad oficial, secuestro y robo con violencia. Rodríguez-Quiñones, por su parte, había sido condenado por tentativa de asesinato en primer grado con arma de fuego, tráfico de personas, agresión agravada, hurto y posesión ilegal de perros peligrosos.

Ambos habían residido durante años en el estado de Florida, particularmente en el condado de Miami-Dade, donde incluso llegaron a usar múltiples identidades para evadir a las autoridades.

Un destino inusual

Aunque el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) no ha confirmado oficialmente el destino del vuelo, se sabe que este realizó una escala en Yibuti, África oriental, y que los deportados fueron trasladados a Sudán del Sur, uno de los países africanos que ha cooperado con EE.UU. en este tipo de casos excepcionales.

El DHS describió a los deportados como “extremadamente violentos y bárbaros”, subrayando que su permanencia en territorio estadounidense representaba una amenaza significativa para la seguridad pública. Asimismo, indicó que ningún país quería aceptarlos debido a la gravedad de sus crímenes, obligando a las autoridades estadounidenses a buscar destinos alternativos.

Cuba se niega a cumplir acuerdo migratorio

El gobierno cubano se negó a recibir a Arias-Hierro y Rodríguez-Quiñones a pesar de un acuerdo migratorio vigente desde 2017 —firmado durante la administración Obama— que obliga a Cuba a aceptar el retorno de ciudadanos que ingresaron a EE.UU. después de enero de ese año.

Sin embargo, en la práctica, La Habana ha limitado sus aceptaciones a migrantes con perfiles «reintegrables», como jóvenes profesionales sin antecedentes criminales. El Ministerio del Interior (Minint) revisa caso por caso los expedientes enviados por ICE y decide quién puede ser repatriado.

En este sentido, el régimen castrista argumentó que ambos hombres abandonaron la isla siendo muy jóvenes y que no mantienen lazos actuales con la sociedad cubana, por lo que su repatriación no es viable. Esta postura ha sido criticada por funcionarios estadounidenses, quienes acusan al régimen de obstaculizar la aplicación de las leyes migratorias.

Una tendencia global: países “recalcitrantes”

Este caso es parte de una problemática más amplia. Según cifras del DHS, más de 23 países, incluyendo Cuba, China, India, Haití, Afganistán y Venezuela, han sido catalogados como “recalcitrantes” por su negativa a aceptar ciudadanos deportados. Frente a esta resistencia, EE.UU. ha intensificado el uso de deportaciones a terceros países mediante acuerdos diplomáticos puntuales o rutas especiales.

La deportación de Arias-Hierro y Rodríguez-Quiñones es un ejemplo extremo de esta política: individuos altamente peligrosos enviados a una nación sin vínculo alguno con su nacionalidad, debido al vacío legal y político generado por el rechazo de su país de origen.

Críticas y preocupaciones

Diversas organizaciones de derechos humanos han expresado preocupación ante estas prácticas. La ACLU y Human Rights Watch han pedido mayor transparencia en los procedimientos y han cuestionado la legalidad de deportar individuos a naciones con las que no tienen relación histórica o familiar. También han exigido garantías de que estas personas no serán víctimas de abusos o abandono en los países de destino.

No obstante, el gobierno estadounidense sostiene que estas decisiones son necesarias para salvaguardar a la sociedad norteamericana y asegurar la efectividad del sistema migratorio frente a la inacción de ciertos regímenes extranjeros.

Asesinato de Valeria Márquez, apunta a su círculo cercano, según Investigación

0

Zapopan, Jalisco, RDHerald. – La Fiscalía del Estado de Jalisco ha intensificado las investigaciones en torno al asesinato de la influencer y empresaria Valeria Márquez, ocurrido el pasado 13 de mayo durante una transmisión en vivo desde su salón de belleza, Blossom The Beauty Lounge, en Zapopan. Las autoridades han puesto especial atención en el círculo cercano de la víctima, incluyendo a sus amigas y colaboradoras, ante la posibilidad de que hayan sido utilizadas por los perpetradores del crimen.

Según fuentes oficiales, una de las amigas de Márquez estuvo involucrada en la recepción de un misterioso regalo que precedió al ataque. Durante la transmisión en vivo, Márquez expresó inquietud sobre el obsequio, que consistía en un peluche y un café, entregado por un supuesto repartidor. Minutos después, un hombre ingresó al establecimiento y le disparó, causándole la muerte inmediata. La amiga en cuestión ha negado cualquier implicación, alegando que este tipo de detalles eran comunes entre ellas .
El País

La Fiscalía ha declarado el caso como prioritario y está explorando todas las líneas de investigación, incluyendo la posibilidad de que personas cercanas a Márquez hayan sido manipuladas o coaccionadas por los autores intelectuales del crimen. Hasta el momento, no se han identificado sospechosos ni se han realizado detenciones.
El País.

El asesinato de Valeria Márquez ha generado una fuerte reacción en la opinión pública, destacando la creciente preocupación por la violencia de género en México. Colectivos de mujeres han convocado a marchas en Guadalajara para exigir justicia y visibilizar la alarmante situación de inseguridad que enfrentan las mujeres en el país .
El País

La presidenta Claudia Sheinbaum ha expresado sus condolencias a la familia de Márquez y ha asegurado que el gabinete de seguridad está trabajando de forma coordinada con la Fiscalía para esclarecer el móvil del homicidio y garantizar justicia .
Wikipedia

La sociedad mexicana sigue atenta al desarrollo de las investigaciones, esperando que se esclarezca este crimen y se tomen medidas efectivas para prevenir futuros actos de violencia contra las mujeres.

Presidente Luis Abinader crea Comisión Consultiva para el Estudio del Marco Jurídico Migratorio

0

Santo Domingo, RDHerald. – El presidente de la República, Luis Abinader, emitió este miércoles el Decreto No. 268-25, mediante el cual se establece la Comisión Consultiva para el Estudio del Marco Jurídico Migratorio de la República Dominicana, como parte de las acciones estratégicas del Gobierno para enfrentar la migración irregular.

La nueva comisión, de carácter temporal y honorífico, estará presidida por el Dr. Milton Ray Guevara, expresidente del Tribunal Constitucional, y tendrá como objetivo realizar un análisis exhaustivo del actual marco legal migratorio. Como resultado de sus trabajos, deberá presentar al Poder Ejecutivo un conjunto de sugerencias y propuestas de mejora para modernizar y adecuar la legislación vigente a los desafíos actuales.

Según detalla el decreto, la dependencia funcional de la comisión será directamente con el presidente de la República, mientras que su adscripción administrativa estará bajo el Ministerio de la Presidencia.

Este paso forma parte de un paquete de 15 medidas migratorias anunciadas por el mandatario semanas atrás, encaminadas a fortalecer los mecanismos institucionales del Estado frente al creciente fenómeno de la inmigración irregular, especialmente en el contexto de la situación en la vecina nación de Haití.

En los considerandos del decreto se subraya que, al compartir la isla con Haití, la República Dominicana requiere un marco regulatorio claro, moderno y adecuado a las necesidades económicas y sociales del país, siempre en consonancia con la defensa de la soberanía nacional y el respeto a los derechos fundamentales.

El artículo 5 del documento establece que la comisión concluirá sus funciones una vez se haya cumplido el objetivo para el cual fue creada, en consonancia con el mandato del presente decreto.

Con esta medida, el Poder Ejecutivo reafirma su compromiso con la institucionalidad, la seguridad fronteriza y la legalidad, al tiempo que busca garantizar que la política migratoria dominicana responda a los intereses nacionales y a los estándares internacionales de derechos humanos.

Dajabón Respira: Comunidad Aplaude al Alcalde Santiago Riverón por Enfrentar Crisis Migratoria Haitiana

0

Dajabón, RDHerald. — Cansados de años de descontrol migratorio y presiones sociales, los habitantes del municipio fronterizo de Dajabón han encontrado en el alcalde Santiago Riverón a un líder firme y decidido. Su reciente acción de otorgar un plazo de cinco días a ciudadanos haitianos en condición irregular para abandonar el municipio, seguida de su entrega formal a las autoridades de Migración, ha sido recibida con entusiasmo y apoyo generalizado por la comunidad.

Organizaciones barriales, juntas de vecinos y ciudadanos comunes han manifestado públicamente su agradecimiento, señalando que la situación era ya insostenible. “Ya era hora de que alguien tomara el toro por los cuernos. Este pueblo no aguanta más. El alcalde está haciendo lo que el Gobierno no ha querido enfrentar”, expresó Víctor Rivas, presidente de una de las juntas comunitarias de Dajabón.

Pese a las críticas emitidas por la ministra de Interior y Policía, Jesús Vásquez Martínez, quien declaró que estas no son funciones que competen a una autoridad municipal, Riverón se mantuvo firme:
“Mientras ellos me lleven a la justicia, yo seguiré haciendo mi trabajo. No voy a quedarme de brazos cruzados mientras mi pueblo sufre.”

Desde hace años, la presión migratoria en Dajabón ha generado tensiones económicas, sociales y de seguridad. Residentes han reportado sobrecarga en los servicios públicos, ocupación ilegal de espacios y aumento de la informalidad laboral, entre otras consecuencias.

La decisión de Riverón ha sido vista por muchos como una respuesta urgente y necesaria ante la inacción de las autoridades centrales. “Él está haciendo lo que puede, lo que debe, y nosotros lo apoyamos”, afirmaron vecinos del sector Benito Monción.

Con este paso, el alcalde Santiago Riverón se posiciona como una figura que desafía el statu quo en la zona fronteriza y canaliza el sentir de una comunidad que clama por orden, seguridad y respeto a la soberanía nacional.

Abogado de la familia de Roldany Calderón: “Creemos firmemente que el niño está con vida y en manos de terceros”

0

Jarabacoa, RD Herald. – La angustia persiste en la comunidad de Manabao, en Jarabacoa, donde ya han pasado varias semanas desde la desaparición del pequeño Roldany Calderón, un niño de apenas tres años, cuyo paradero sigue siendo un misterio. Sin embargo, la familia se niega a perder la esperanza. Su abogado, en declaraciones recientes, aseguró que “todo indica que el niño sigue con vida y podría estar en manos de terceros”.

Una búsqueda sin descanso

Roldany fue visto por última vez el pasado 30 de marzo, en las inmediaciones de su vivienda en la zona montañosa de Manabao. Desde entonces, brigadas de búsqueda compuestas por organismos oficiales, rescatistas voluntarios y miembros de la comunidad han rastreado la zona, pero sin éxito.

Según explicó el abogado de la familia, cuya identidad no fue revelada en la entrevista, existen razones fundadas para creer que el niño no está perdido en el monte, sino que fue sustraído y permanece retenido por alguna persona o grupo. Esta hipótesis, aunque dolorosa, ha renovado los esfuerzos de la familia y ha llevado a solicitar a las autoridades una reorientación de la investigación.

“No hay evidencias claras de que el niño haya desaparecido por causas naturales o se haya extraviado solo. Todo sugiere que fue llevado por alguien”, afirmó el abogado.

Allanamientos y líneas de investigación

Las autoridades han realizado varios allanamientos en los días recientes. Uno de los más relevantes tuvo lugar en la casa de Carolina Vargas, madre del niño, así como en residencias de familiares cercanos. Tanto la madre como una hermana y una prima del niño han sido interrogadas y sometidas a evaluaciones psicológicas como parte de las diligencias investigativas.

Aunque aún no se ha producido ninguna detención formal ni se han ofrecido detalles públicos que apunten a un sospechoso específico, la fiscalía de La Vega confirmó que el caso sigue abierto y activo, con varias líneas de investigación en curso.

Llamado a la solidaridad y a la acción

El abogado de la familia Calderón pidió públicamente que las autoridades intensifiquen la búsqueda y que se tomen en cuenta todos los indicios posibles para dar con el paradero del menor. Asimismo, instó a la ciudadanía a colaborar aportando cualquier información que pueda ser útil.

“Mientras no haya pruebas que indiquen lo contrario, Roldany está vivo. Y alguien, en algún lugar, sabe dónde está”, declaró con firmeza.

La comunidad local también ha mantenido la esperanza viva. Se han realizado vigilias, cadenas de oración y campañas en redes sociales bajo el lema #DóndeEstáRoldany, con el objetivo de mantener el caso visible y alentar a cualquier posible testigo a hablar.

RD Herald continuará dando seguimiento a este caso que conmociona al país, en solidaridad con la familia Calderón y en búsqueda de respuestas.
¿Deseas que incluya una imagen representativa o un encabezado gráfico para el artículo? También puedo ayudarte con la optimización para redes sociales o titulares alternativos si planeas difundirlo ampliamente.

Paloma San Basilio se despide de Puerto Rico con un emotivo concierto de agradecimiento

0

San Juan, Puerto Rico – RD Herald. – La legendaria cantante española Paloma San Basilio se prepara para regalarle a Puerto Rico una noche inolvidable como parte de su gira internacional de despedida, titulada “Gracias”, una celebración a su prolífica carrera de más de cuatro décadas. El domingo, 25 de mayo de 2025, el escenario cobrará vida una vez más con la voz y presencia de una de las figuras más queridas y respetadas de la música en español.

Este concierto en Puerto Rico tiene un valor profundamente simbólico para la artista, quien ha mantenido una conexión especial con el público boricua desde sus primeras presentaciones en la isla en los años 80. Su carisma, elegancia y poderosa voz conquistaron a varias generaciones de puertorriqueños, quienes la recibieron siempre con los brazos abiertos.

«Este concierto no es una despedida triste, es un hasta siempre cargado de gratitud. Puerto Rico ha sido parte de mi historia, de mi vida, y quiero que esta noche sea una celebración de todo lo que hemos vivido juntos», expresó la cantante en una reciente entrevista.

La gira “Gracias” ha recorrido importantes escenarios de Europa y América Latina, rindiendo homenaje a su legado musical con una puesta en escena sobria pero emotiva, acompañada de una banda en vivo y proyecciones visuales que repasan su vida artística.

Durante el concierto, el público podrá disfrutar de grandes éxitos como “Juntos”, “La Hiedra”, “Cariño Mío”, “Luna de Miel”, “Beso a beso, dulcemente” y temas de sus discos más emblemáticos. También habrá momentos íntimos donde Paloma compartirá anécdotas, agradecimientos y reflexiones personales sobre su carrera, sus vivencias y el camino recorrido.

Una trayectoria insuperable

Con más de 30 discos editados, premios internacionales, giras multitudinarias y colaboraciones con grandes artistas, Paloma San Basilio es considerada un ícono de la música iberoamericana. Ha brillado en escenarios como el Teatro Real de Madrid, el Carnegie Hall de Nueva York y el Festival de Viña del Mar, y ha incursionado con éxito tanto en la música popular como en la lírica, el teatro musical y la televisión.

Su voz ha sido descrita como “una de las más bellas del mundo hispano” y su compromiso con la excelencia artística ha sido constante a lo largo de su carrera. Además de su faceta como intérprete, Paloma también ha sido reconocida por su sensibilidad social y su cercanía con el público.

Entradas y producción

El concierto será producido por [Nombre de la productora local] y tendrá lugar en [Nombre del recinto – por ejemplo, el Coliseo de Puerto Rico, si aplica], a partir de las 8:00 p.m. Las entradas están disponibles en [Plataforma de venta de boletos], y se espera un lleno total, por lo que se recomienda adquirirlas con antelación.

Un adiós con alma

Este espectáculo será más que un concierto: será una despedida íntima, un agradecimiento sincero, una noche donde se entrelazarán la música, los recuerdos y las emociones de toda una vida dedicada al arte. Paloma San Basilio le dice adiós a los escenarios, pero su legado vivirá para siempre en el corazón de sus admiradores

“¿Valeria?”: Las últimas palabras que escuchó la influencer asesinada durante un TikTok en vivo

0


Zapopan, Jalisco, RDHerald.- 19 de mayo de 2025. La Fiscalía del Estado de Jalisco confirmó que el asesinato de la influencer mexicana Valeria Márquez, de 26 años, fue ejecutado por un sicario profesional que actuó por encargo directo, en un crimen que ha conmocionado al país y al mundo digital. El hecho ocurrió el pasado 14 de mayo, mientras Valeria realizaba una transmisión en vivo a través de TikTok desde el interior de su centro de trabajo.

Valeria se encontraba en Blossom The Beauty Lounge, una clínica estética ubicada en Zapopan, donde atendía clientes y compartía contenido sobre belleza, cuidado personal y su vida diaria. Durante el directo, un hombre armado ingresó al establecimiento, se acercó a ella y le preguntó con tono directo: “¿Tú eres Valeria?”. Tras su afirmación, el sujeto le disparó a quemarropa, quitándole la vida en cuestión de segundos, ante la mirada horrorizada de sus seguidores que estaban conectados en ese momento al “live”.

https://www.tiktok.com/@laverdadconglitter1/video/7504424611937799442?is_from_webapp=1&sender_device=pc

Según las autoridades, el atacante no pronunció palabra alguna más allá de su breve pregunta. Todo indica que el crimen fue planeado y ejecutado con precisión, lo que refuerza la hipótesis de un asesinato por encargo. Hasta ahora, no se ha revelado el móvil exacto, pero no se descarta que esté relacionado con hostigamientos previos que Valeria había mencionado a su círculo cercano.

Días antes del ataque, la joven influencer expresó su inquietud por haber recibido un regalo costoso de un remitente anónimo, lo que ahora forma parte central de la investigación. Aunque no hay personas detenidas hasta el momento, la Fiscalía de Jalisco trabaja bajo el protocolo de feminicidio y no descarta que detrás del crimen haya una red organizada.

Valeria era una figura en ascenso dentro del mundo digital, y su cuenta en TikTok, donde acumulaba miles de seguidores, sigue siendo testimonio de su carisma y cercanía con la comunidad que la seguía. Uno de sus últimos videos, publicado poco antes del asesinato, puede verse en este enlace:

La noticia ha generado una ola de indignación nacional e internacional, reavivando el debate sobre la seguridad de las mujeres en México, donde cada día son asesinadas al menos 10 mujeres, muchas veces sin que se haga justicia. El hecho de que el crimen se transmitiera en tiempo real ha elevado la alarma sobre la exposición de las influencers y creadoras de contenido, quienes a menudo enfrentan acoso, amenazas y violencia detrás de la pantalla.

Valeria Márquez fue despedida por familiares, amigos y seguidores con muestras de cariño y exigencias de justicia. Mientras tanto, su comunidad digital continúa compartiendo mensajes de apoyo y recordando su luz en un espacio que ahora también refleja el dolor por su pérdida.