ODAC acredita a AGQ Labs y refuerza la calidad exportadora dominicana

0

Santo Domingo, RD Herald. – El Organismo Dominicano de Acreditación (ODAC) entregó certificado de acreditación al laboratorio AGQ Labs Dominicana, reconociendo su liderazgo a nivel nacional e internacional en análisis fisicoquímicos y microbiológicos de aguas y alimentos.

La acreditación, resultado del cumplimiento de rigurosos estándares internacionales, garantiza la validez técnica y confiabilidad de los ensayos realizados por AGQ Labs. Esto fortalece la competitividad del sector exportador dominicano, en especial en las áreas agroalimentaria, hotelera y ambiental, al responder eficazmente a las exigencias de calidad y seguridad de los mercados globales.

El director ejecutivo del ODAC, Ángel David Taveras Difo, destacó que esta acreditación representa un paso clave en el fortalecimiento de la infraestructura nacional de calidad.

«Contar con resultados analíticos confiables no solo impulsa la competitividad de los productos dominicanos en los mercados internacionales, sino que también protege la salud pública y el medio ambiente, al garantizar un control más riguroso sobre la calidad del agua y los alimentos», afirmó Taveras Difo.

Por su parte, José Luis Ganivet Mateo, gerente corporativo de AGQ Labs Dominicana, destacó que este logro marca un hito para su hoja de ruta y evolución del centro. «Hace casi dos años asumimos el compromiso de desarrollar un laboratorio con los más altos estándares internacionales, y hoy esa visión se materializa con la obtención de la acreditación ISO/IEC 17025. A esto se suma la reciente certificación como laboratorio farmacéutico otorgada por el Ministerio de Salud Pública, lo que nos posiciona como una de las entidades analíticas más reconocidas del país. Seguiremos apostando por la innovación, con la próxima puesta en marcha del primer laboratorio nacional especializado en residuos de plaguicidas», afirmó.

Durante el acto estuvieron presentes Pilar Serret Murga, consejera económica y comercial, y Svetlana Alekhina en representación de la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en República Dominicana. Por parte de AGQ ACPE Dominicana participaron Leonary Peralta, gerente general; Juan Carlos Acosta, representante comercial de ventas; y Pilar González, encargada del laboratorio.

Con esta acción, el ODAC continúa su misión de fomentar una cultura de cumplimiento, confianza y mejora continua, promoviendo servicios de evaluación de la conformidad como herramientas estratégicas para el desarrollo sostenible de la República Dominicana.

Sobre el ODAC:

El Organismo Dominicano de Acreditación (ODAC), adscrito al Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), es la entidad responsable de acreditar a los organismos de evaluación de la conformidad en la República Dominicana. Esto incluye laboratorios, entidades de inspección y organismos de certificación que verifican la calidad y seguridad de productos, servicios y sistemas de gestión. A través de la acreditación, el ODAC asegura que estas entidades cumplan con normas internacionales, promoviendo la confianza en los procesos de evaluación y fortaleciendo la competitividad y calidad en el país.

ODAC acredita a AGQ Labs y refuerza la calidad exportadora dominicana

El laboratorio se consolida como referente en análisis de alimentos y aguas, impulsando la exportación y la salud pública

Santo Domingo, República Dominicana. – El Organismo Dominicano de Acreditación (ODAC) entregó certificado de acreditación al laboratorio AGQ Labs Dominicana, reconociendo su liderazgo a nivel nacional e internacional en análisis fisicoquímicos y microbiológicos de aguas y alimentos.

La acreditación, resultado del cumplimiento de rigurosos estándares internacionales, garantiza la validez técnica y confiabilidad de los ensayos realizados por AGQ Labs. Esto fortalece la competitividad del sector exportador dominicano, en especial en las áreas agroalimentaria, hotelera y ambiental, al responder eficazmente a las exigencias de calidad y seguridad de los mercados globales.

El director ejecutivo del ODAC, Ángel David Taveras Difo, destacó que esta acreditación representa un paso clave en el fortalecimiento de la infraestructura nacional de calidad.

«Contar con resultados analíticos confiables no solo impulsa la competitividad de los productos dominicanos en los mercados internacionales, sino que también protege la salud pública y el medio ambiente, al garantizar un control más riguroso sobre la calidad del agua y los alimentos», afirmó Taveras Difo.

Por su parte, José Luis Ganivet Mateo, gerente corporativo de AGQ Labs Dominicana, destacó que este logro marca un hito para su hoja de ruta y evolución del centro. «Hace casi dos años asumimos el compromiso de desarrollar un laboratorio con los más altos estándares internacionales, y hoy esa visión se materializa con la obtención de la acreditación ISO/IEC 17025. A esto se suma la reciente certificación como laboratorio farmacéutico otorgada por el Ministerio de Salud Pública, lo que nos posiciona como una de las entidades analíticas más reconocidas del país. Seguiremos apostando por la innovación, con la próxima puesta en marcha del primer laboratorio nacional especializado en residuos de plaguicidas», afirmó.

Durante el acto estuvieron presentes Pilar Serret Murga, consejera económica y comercial, y Svetlana Alekhina en representación de la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en República Dominicana. Por parte de AGQ ACPE Dominicana participaron Leonary Peralta, gerente general; Juan Carlos Acosta, representante comercial de ventas; y Pilar González, encargada del laboratorio.

Con esta acción, el ODAC continúa su misión de fomentar una cultura de cumplimiento, confianza y mejora continua, promoviendo servicios de evaluación de la conformidad como herramientas estratégicas para el desarrollo sostenible de la República Dominicana.

Sobre el ODAC:

El Organismo Dominicano de Acreditación (ODAC), adscrito al Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), es la entidad responsable de acreditar a los organismos de evaluación de la conformidad en la República Dominicana. Esto incluye laboratorios, entidades de inspección y organismos de certificación que verifican la calidad y seguridad de productos, servicios y sistemas de gestión. A través de la acreditación, el ODAC asegura que estas entidades cumplan con normas internacionales, promoviendo la confianza en los procesos de evaluación y fortaleciendo la competitividad y calidad en el país.

Testigo acusa a colaboradora de Valeria Márquez y plantea nueva hipótesis sobre su asesinato

0

Jalisco, México, RD Herald – A medida que avanza la investigación por el asesinato de la influencer Valeria Márquez, nuevas declaraciones han provocado un giro inesperado en el caso. Una mujer que afirma haber estado presente en el lugar del crimen ha señalado directamente a Erika, colaboradora y empleada cercana de la víctima, como la posible autora material del homicidio.

La testigo, identificada como Paola, ofreció un testimonio detallado que ha captado la atención del público y de las autoridades, por la precisión con la que relata el momento exacto del crimen:

“Me acerqué y estaba viendo los horarios en un vidrio en la entrada. Llegó un repartidor y le preguntó si era Valeria. Ella le dijo que sí. Yo volteé y vi que el repartidor sacaba algo de su mochila. La puerta estaba entreabierta. Erika estaba sentada a su derecha, a un metro o metro y medio. No había nadie más. En eso, Erika sacó una pistola y le disparó a Valeria. Le disparó tres veces seguidas. Hubo un cuarto balazo, pero ya no lo vi. Yo ya me estaba yendo. El repartidor salió corriendo asustado. Yo también”.

Este testimonio ha generado conmoción, especialmente porque Erika estaba con Valeria en el momento del crimen y, según numerosos usuarios en redes sociales, apagó la transmisión en vivo sin mostrar signos visibles de alteración o angustia. Esa actitud ya había levantado sospechas, pero esta nueva versión refuerza las dudas sobre su papel en los hechos.

¿Una traición inesperada?
Una de las interrogantes que más ha inquietado al público es la aparente calma de Valeria Márquez al morir, como si no hubiese anticipado el ataque. En redes sociales, y particularmente en el canal MafianTV, se han multiplicado las teorías en torno a por qué la influencer no mostró miedo ni sorpresa, y por qué no reaccionó ante los movimientos de quien sería su agresora.

Algunos observadores sugieren que Valeria estaba enfocada en los repartidores que llegaban, lo que podría explicar su distracción, mientras que otros interpretan su reacción como una señal de confianza traicionada.

Además, el hecho de que las cámaras de seguridad no hayan ofrecido evidencia concluyente, pese a que las autoridades aseguran haberlas revisado, ha motivado cuestionamientos sobre una posible negligencia o encubrimiento por parte de la Fiscalía de Jalisco.

Defensa niega participación y Fiscalía sigue investigando
Ante las declaraciones de Paola, la abogada Jazmín Escamilla, defensora de Erika, salió al paso este miércoles, negando que su clienta esté formalmente vinculada como autora intelectual o material del crimen. Señaló que Erika actuó bajo un estado de shock, y que ha colaborado voluntariamente con las autoridades desde el primer momento.

“No hay evidencia concreta que vincule a Erika con la planificación o ejecución del homicidio. Su comportamiento tras el crimen se enmarca en una reacción traumática”, afirmó Escamilla.

La testigo Paola, por su parte, manifestó su intención de presentarse ante la Fiscalía de Jalisco para ratificar su testimonio y aportar a la investigación en curso.

Un caso mediático que sigue sin resolverse
El asesinato de Valeria Márquez ha generado una ola de reacciones a nivel nacional e internacional, debido a su influencia en redes sociales y al carácter público del ataque. La comunidad digital ha jugado un rol activo en compartir pruebas, videos, y cuestionamientos que ahora influyen incluso en las líneas de investigación.

El Ministerio Público de Jalisco continúa con las diligencias para esclarecer los hechos, mientras la familia de la víctima exige justicia y transparencia en el proceso.

Por ahora, la figura de Erika permanece bajo escrutinio público, aunque sin acusación formal, mientras el país espera respuestas concretas sobre quién mató a Valeria Márquez y por qué.

El influencer político Ángel Martínez no podrá salir del país tras acusaciones de difamación e injuria

0

Santo Domingo, RD Herald. – El polémico comunicador e influencer político Ángel Martínez enfrenta serios cuestionamientos legales tras ser acusado formalmente por presunta difamación e injuria en perjuicio del diputado oficialista Sergio Moya (PRM), conocido como “Gory”, y otras figuras públicas.

Este martes, la jueza Clara Luz Almonte, de la Segunda Sala Penal del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional, impuso a Martínez medidas cautelares, consistentes en presentación periódica e impedimento de salida del país, en el marco de la etapa preliminar del proceso judicial.

La decisión judicial se produce luego de que el comunicador fuera detenido el lunes en el puerto de Puerto Plata, tras arribar a territorio dominicano a bordo de un crucero internacional. La detención obedecía a una orden judicial vigente emitida por el tribunal competente.

Tras su comparecencia ante el tribunal, la jueza dispuso que Martínez enfrente el proceso en libertad, pero bajo condiciones restrictivas, mientras se desarrolla la investigación a cargo del Ministerio Público.

Acusaciones múltiples y audiencia pautada

El proceso fue iniciado por una querella formal presentada por el diputado Sergio Moya, quien acusa al comunicador de realizar declaraciones injuriosas a través de medios públicos y plataformas digitales, atentando contra su honor y reputación.

La audiencia de conocimiento del caso fue fijada para el 4 de junio de 2025, cuando se conocerán los argumentos de fondo por parte de ambas partes.

A esta querella se suma otra presentada por la exviceministra de Medio Ambiente, Milagros De Camps Germán, quien también acusa a Martínez de realizar afirmaciones difamatorias sin sustento probatorio, bajo el alegato de ejercer funciones como “investigador independiente”.

Contexto y reacción pública

Ángel Martínez, radicado por años en Estados Unidos y con una presencia activa en redes sociales y plataformas digitales, ha ganado notoriedad en el debate político nacional por sus denuncias públicas y estilo confrontativo, aunque muchas de sus declaraciones han sido calificadas como infundadas o irresponsables por parte de sus críticos.

La imposición de medidas judiciales en su contra marca un nuevo capítulo en el debate sobre los límites de la libertad de expresión, la responsabilidad en la comunicación digital y la judicialización de la opinión pública.

Hasta el momento, Martínez no ha emitido declaraciones oficiales tras su salida del tribunal, aunque se espera que utilice sus redes para dirigirse a sus seguidores, como ha hecho en ocasiones anteriores.

Investigación sigue en curso

El Ministerio Público continuará desarrollando la investigación mientras el acusado debe cumplir con las disposiciones de la jueza Almonte. Cualquier incumplimiento podría dar lugar a la modificación de las medidas y a un posible encarcelamiento preventivo.

Haití frente a su crisis actual y la memoria de Raoul Cédras

0

Puerto Príncipe, RD Herald. – En medio de una de las crisis más profundas de su historia reciente, Haití atraviesa un escenario marcado por el colapso institucional, la violencia generalizada y la ausencia efectiva de gobierno. En este contexto de caos, algunos sectores de la población haitiana —desencantados con la democracia fallida y la corrupción sistémica— evocan con resignación el pasado autoritario del país, incluyendo el gobierno de facto de Joseph Raoul Cédras, quien lideró la nación entre 1991 y 1994 tras derrocar al presidente Jean-Bertrand Aristide.

Hoy, a más de 30 años de su exilio en Panamá, Cédras permanece fuera de la escena política internacional. Sin embargo, su nombre vuelve ocasionalmente al debate público, no por nostalgia sincera, sino como un síntoma del nivel de desesperanza que afecta a una parte de la población haitiana.

“No es que quisiéramos a Cédras de vuelta”, comenta Wilnor Jean, un vendedor ambulante en Puerto Príncipe. “Pero al menos en ese tiempo, sabíamos quién mandaba. Hoy, no hay ni presidente, ni policía, ni ley.” Esta declaración, compartida por muchos en los barrios más afectados por las pandillas, refleja una percepción cada vez más común: la añoranza no por un líder específico, sino por algún tipo de orden.

Desde 2021, Haití ha estado sin un presidente electo, y las estructuras estatales han sido prácticamente desmanteladas por bandas armadas que controlan gran parte del territorio. Secuestros, asesinatos y desplazamientos forzados se han vuelto parte del día a día para millones de haitianos.

En este contexto, analistas advierten sobre el riesgo de que el hartazgo social abra la puerta a soluciones autoritarias. “El colapso prolongado de la institucionalidad puede hacer que parte de la población vea con buenos ojos cualquier figura que ofrezca ‘mano dura’, aunque venga con un historial represivo como el de Cédras,” advierte la politóloga Marie-Danielle Bornois, desde la Universidad del Estado de Haití.

Durante su mandato, Cédras fue responsable de cientos de asesinatos extrajudiciales, desapariciones forzadas y exilios forzados, según informes de Human Rights Watch y Amnistía Internacional. A pesar de esto, su figura ha sido suavizada en algunos sectores de la diáspora haitiana más conservadora, que lo recuerdan como un “mal necesario” ante lo que consideran el caos político actual.

Pero otros sectores no olvidan. Para los familiares de las víctimas del régimen militar, la sola mención de su nombre genera dolor y rechazo. “Hablar de traer de vuelta a Cédras es como invitar al verdugo a cenar,” dice Jacqueline Ménard, activista de derechos humanos y hermana de un joven asesinado en 1993.

En definitiva, si bien no hay un movimiento serio que pida el regreso de Cédras ni una figura equivalente en el panorama político actual, su memoria se ha convertido en un espejo distorsionado del presente: una advertencia de lo que puede suceder cuando el pueblo pierde la fe en la democracia, y la única alternativa aparente parece ser el autoritarismo.

Mientras tanto, Joseph Raoul Cédras sigue recluido en su residencia en Panamá, sin emitir declaraciones ni mostrar intenciones de regresar al escenario político. Su silencio es interpretado por muchos como prudencia; por otros, como el exilio cómodo de quien nunca fue juzgado por los crímenes de su régimen.

Manny Cruz abarrota el Teatro La Fiesta con gran espectáculo «2080»

0

Santo Domingo, RD Herald.- El cantautor dominicano Manny Cruz celebró a casa llena y por todo lo alto el Día de las Madres con una gran fiesta, en la cual se convirtió su concierto «2080», en el Teatro La Fiesta del Hotel Jaragua.

Convirtiendo el lugar en una experiencia de principio a fin, el espectáculo inició con la presentación de la cantautora Paloma Richiez, quien dio la bienvenida a los presentes, preparándolos para recibir al seis veces nominado al Latin Grammy.

El espectáculo producido por el mismo Manny Cruz en conjunto con Focus Entertainment, bajo la dirección musical de Antonio González y con Marcos Taveras como coreógrafo, contó con toda la orquesta y cuerpo de bailarines del intérprete de «Santo Domingo», quien llegó en su motor a ritmo de «Hombre Divertido», dando inicio al primer bloque de la noche, dedicado a los años 80.

«La Dueña del swing», «All Night Long», y «Oye» lograron la algarabía del público que empezó a bailar y disfrutar desde el primer sencillo, la gran mayoría manteniéndose de pie y eufórica durante las más de dos horas de concierto.

«Gracias por estar aquí celebrando junto a mi a nuestras madres, con canciones que marcaron nuestra historia con temas tan bellos que siempre han sido disfrutados por todos. Agradecido de todos los intérpretes que me permitieron rendirles homenaje en el álbum y esta noche en este concierto, porque gracias a ellos, hoy existe un Manny Cruz», dijo el artista visiblemente te emocionado antes de recibir a Dioni Fernández para interpretar «Fiesta, fiesta», quien aplaudió el trabajo que Cruz está haciendo.

Entre dibujos animados y coreografías, la celebración volvió al 2025, dando paso a éxitos de Manny como «Sabes enamorarme», «No me lo creo», «Llegaste», «Bailando contigo» y «Deja Vú», posteriormente, el momento más especial de la noche llegó al recibir a Milagros, madre de Manny.

«Siempre ha sido un hijo maravilloso. Estoy muy orgullosa de ser su madre», dijo previo a interpretar juntos «Sabor a mi».

Manteniéndose cercano al público, no le bastó acercarse al borde de la tarima para saludar a la fanaticada de todas las edades que componían la audiencia, Manny bajó del escenario y se adentró en el público donde no solo recibió abrazos, también letreros de sus fans más pequeños.

Al regresar al escenario, dedicó unas palabras a la memoria de Rubby Pérez y de Hadid Valenzuela, güirero de su orquesta fallecido recientemente. «Que el merengue de Rubby y la güira de Hadid nunca dejen de sonar. Y por favor, no nos dejemos envolver en el día a día, aprovechemos y demos prioridad a nuestra familia, nuestros seres queridos y nuestra relación con el Señor que es lo más importante», sostuvo.

El tercer bloque también estuvo lleno de sorpresas, tras presentar «Santo Domingo», inició otra parte Retro, con un homenaje a Jhonny Ventura, para el cual recibió a su gran amigo Jandy Ventura y El Legado. Para terminar la celebración por todo lo alto, llegó «El Motor», y con él, Aramis Camilo para seguir encendiendo la noche y celebrando juntos, manteniendo la algarabía del público que ovacionó el espectáculo.

Muere hoy la capitana Alba Iris Montero tras 46 días en uci, desaparecida No. 236 de la tragedia del Jet Set

0

Santo Domingo, RD Herald. – Con profundo pesar, el Ejército de la República Dominicana y la sociedad dominicana lamentan el fallecimiento de la capitana Alba Iris Montero Rojas, quien murió este viernes tras permanecer 46 días en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Traumatológico Ney Arias Lora. La oficial resultó gravemente herida durante el colapso del techo de la discoteca Jet Set, ocurrido el pasado 8 de abril, evento que ha cobrado hasta la fecha 236 vidas.

Montero Rojas, quien sufrió trauma pélvico severo y lesiones craneoencefálicas, además de desarrollar rabdomiólisis —una complicación que afectó seriamente su función renal—, fue mantenida con soporte médico especializado durante más de seis semanas. Durante ese tiempo, recibió constantes mensajes de apoyo por parte de sus hijos de 6 y 10 años, quienes le enviaban grabaciones para motivarla a continuar luchando.

Tristemente, la capitana no llegó a conocer el deceso de su esposo, el también capitán Randy Rodríguez, quien falleció en la misma tragedia junto a varios miembros de su familia. La pareja deja en la orfandad a tres niñas, cuyas vidas han sido profundamente marcadas por esta devastadora pérdida.

La muerte de la capitana Montero ha generado una ola de solidaridad y consternación en todo el país. Compañeros de armas, familiares, amigos y ciudadanos se han unido en duelo ante la magnitud de la tragedia, que ha dejado cicatrices imborrables en decenas de hogares dominicanos.

La Dirección General del Ejército expresó sus condolencias a los familiares y reiteró su compromiso con el apoyo integral a los huérfanos y sobrevivientes afectados por el siniestro.

Eglenin Morrison: “Omar Fernández será presidente en 2028 y lo apoyarán más de 20 partidos”

0

Santo Domingo, RD Herald. – El presidente del partido Camino Nuevo, Eglenin Morrison, reafirmó este viernes su firme respaldo al senador del Distrito Nacional, Omar Fernández, a quien considera la figura política que encabezará un amplio consenso para las elecciones presidenciales del 2028. Morrison aseguró que ya recorre el país promoviendo ante dirigentes políticos y comunitarios que Fernández debe ser el candidato presidencial de la Fuerza del Pueblo y de una gran coalición de partidos emergentes.

“No tengo ninguna duda de que en el 2028, Omar Fernández será el presidente de la República Dominicana. Es la ruptura generacional que necesita este país y la renovación de la esperanza”.

El también abogado y comunicador aclaró que su decisión de apoyar a Fernández no fue improvisada. Asegura que ha sido producto de un análisis profundo sobre la situación del país y la necesidad de una nueva visión de liderazgo.

Aunque el senador Omar Fernández ha declarado recientemente que una candidatura presidencial no forma parte de su agenda actual, Eglenin Morrison considera comprensible esa postura:

“Es lógico que Omar diga eso por ahora, dadas las implicaciones dentro de su partido. Pero llegará el momento en que podrá hablar con más libertad, y entonces aceptará su candidatura a la presidencia. Estoy convencido de ello”, manifestó.

Morrison reveló que ya ha puesto a disposición de Fernández la estructura política de su organización, Camino Nuevo, y estima que al menos 20 partidos políticos terminarán respaldando su postulación en 2028.

“La Fuerza del Pueblo no va a ir a un proceso a perder el tiempo. Omar será su candidato porque representa el liderazgo emergente que está conectado con la realidad de la gente”, aseguró.

Las declaraciones de Eglenin Morrison han generado eco en los círculos políticos, especialmente entre sectores que apuestan por una transición generacional en el poder. Mientras tanto, Fernández continúa concentrado en su rol legislativo, sin confirmar aspiraciones presidenciales, pero con una creciente base de apoyo que se expande más allá de su partido.

«Cuando la Escuela Era Escuela… Entre Libros, Orden y Chocolate Trópico»

RD Herald. – Uno de los aspectos en los que muchas personas de mi generación —y no solo de ella— coinciden, es en la solidez de la formación académica primaria e intermedia durante las décadas de 1950, 1960 y 1970. En esa época se cumplía rigurosamente con el precepto de que los estudios primarios, del primero al sexto grado, eran obligatorios por ley, y se completaban con los grados intermedios, séptimo y octavo. Una de las características más destacadas de ese sistema educativo era el orden y la disciplina que imperaban en los planteles escolares.

Particularmente en las escuelas públicas, existía la figura del Inspector de Educación, quien asistía periódicamente a los centros para supervisarlos. En La Vega, recuerdo especialmente a don Tadeo Álvarez —hermano de doña Antonia Álvarez, directora de la escuela República de Panamá—, al señor Peignan y a don Federico Estrella desempeñando esa función. El anuncio de la visita del inspector generaba un esfuerzo extra de limpieza en el plantel. Recuerdo con claridad a la conserje Amalia, esposa de Coco —quien vendía helados en cuadritos, maní y melcocha—, preparando todo con esmero para esa ocasión. El inspector tenía incluso el derecho de hacer preguntas espontáneas a los estudiantes.

No se puede pasar por alto el profundo sentido de responsabilidad de los docentes, ni el gran respeto que les profesaban tanto los alumnos como sus padres. El año escolar comenzaba a mediados de septiembre para los niveles de primaria e intermedia, y a principios de octubre para la secundaria. Las vacaciones navideñas iniciaban el 23 de diciembre, coincidiendo con el Día del Niño, y las clases se reanudaban el 7 de enero. Las vacaciones de verano comenzaban el 30 de junio, Día del Maestro. Durante Semana Santa, el asueto abarcaba toda la semana, y el lunes siguiente ya se regresaba a clases.

Las jornadas escolares comenzaban puntualmente a las 8:00 a. m., cuando todos los alumnos, debidamente uniformados con ropa de color caqui, se formaban junto a sus profesores en la explanada del plantel para entonar el Canto a la Patria mientras se izaba la bandera tricolor. La tanda matutina finalizaba a las 12:30 p. m., mientras que la jornada vespertina iba de 2:00 p. m. a 5:00 p. m. En aquel entonces, el término “huelga de maestros” sencillamente no existía. Era una época verdaderamente inolvidable.

Durante las horas de clase se impartían materias académicas obligatorias, y en los niveles de primaria e intermedia cada profesor era responsable de todas las asignaturas del curso. Los viernes, después del recreo de media mañana, nos reuníamos en el salón de actos para participar en actividades artísticas donde los protagonistas eran los propios estudiantes, mostrando sus habilidades en canto, baile, interpretación de instrumentos o declamación de poesías.

El desayuno escolar era muy esperado por todos, destacando especialmente la inolvidable botella de chocolate Trópico, con su famoso eslogan: “De la mata a la botella”. Además, dos veces al mes, los varones asistíamos a clases de electricidad, carpintería, repujado y encuadernación dentro del área de Artes Manuales, mientras que las niñas recibían clases de Economía Doméstica, donde aprendían cocina, repostería y costura.

Tras el ajusticiamiento de Rafael Trujillo, ocurrido la noche del martes 30 de mayo de 1961, la educación dominicana dio un giro importante. Se permitió la formación de grupos estudiantiles, principalmente de ideología izquierdista, en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), y surgieron réplicas de estos movimientos en los liceos públicos. La palabra “movilización” se puso de moda como forma de protesta para exigir reivindicaciones, muchas veces con violencia. Estos actos frecuentemente terminaban en enfrentamientos con la Policía, resultando estudiantes detenidos, golpeados, heridos e incluso muertos.

A raíz de la creciente preocupación de muchos padres por la seguridad física de sus hijos y por garantizar una formación académica de alto nivel, en el año 1962 se fundó en Santiago la Universidad Católica Madre y Maestra (UCMM), dando paso a una nueva etapa en la educación superior del país.

La Fuerza del Pueblo debate internamente posibilidad de candidatura presidencial de Omar Fernández para 2028

0

Santo Domingo, RD Herald. – El partido La Fuerza del Pueblo (FP) ha comenzado a debatir, de manera informal pero creciente, la posibilidad de que el actual senador del Distrito Nacional, Omar Fernández, sea considerado como potencial candidato presidencial de la organización para las elecciones generales de 2028.

Diversos sectores dentro de la estructura dirigencial del partido han expresado su respaldo a Fernández, destacando su desempeño legislativo, su creciente popularidad y su capacidad para conectar con una nueva generación de electores. Aunque aún no existe una propuesta formal en ese sentido, el tema ha sido abordado en conversaciones entre miembros del Comité Político y en círculos regionales del partido.

“Muchos de nosotros vemos en Omar una figura de futuro. Representa renovación, equilibrio y un discurso político que apela tanto a los jóvenes como a sectores más tradicionales”, expresó un dirigente de la Fuerza del Pueblo que prefirió no revelar su nombre, pero confirmó que el tema ha sido objeto de análisis en encuentros internos.

No obstante, algunos sectores dentro de la FP consideran que aún es prematuro hablar de candidaturas, destacando que el enfoque inmediato del partido debe estar en fortalecer su presencia territorial y en consolidar su proyecto político. Además, señalan que cualquier decisión deberá tomarse en consulta con el liderazgo histórico del partido, incluyendo al presidente Leonel Fernández, y conforme a los mecanismos establecidos por los estatutos internos.

En declaraciones recientes, Omar Fernández ha evitado referirse directamente a una posible postulación presidencial, aunque ha manifestado su disposición a seguir trabajando por el país desde cualquier espacio que le permita contribuir con una agenda de transformación y desarrollo.

La discusión sobre su eventual candidatura anticipa un debate más amplio dentro de la Fuerza del Pueblo sobre el relevo generacional y el rumbo estratégico de la organización de cara al nuevo ciclo electoral.

Camarero del Jet Set es Trasladado a Sala Tras 45 Días en Cuidados Intensivos

0

Santo Domingo, RD Herald. — Bartolo Reyes, camarero de 55 años que laboraba en la reconocida discoteca Jet Set, fue finalmente trasladado a una sala de hospitalización luego de permanecer 45 días en estado delicado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Salvador B. Gautier.

Reyes, quien resultó gravemente herido en la tragedia ocurrida en el establecimiento, fue diagnosticado con un traumatismo toraco abdominal cerrado, una condición compleja que lo mantuvo con pronóstico reservado durante más de un mes. Sin embargo, gracias a un proceso médico intensivo que incluyó cirugías múltiples y una trombólisis —procedimiento para disolver coágulos sanguíneos— su estado ha mejorado significativamente.

“Él se está recuperando, gracias, papito Dios, y esperemos que siga así”, expresó emocionada su esposa, Josefina Quezada, al confirmar el avance en su estado de salud.

Los médicos del centro explicaron que, pese a lo delicado del cuadro inicial, Reyes ha respondido favorablemente al tratamiento y ahora se encuentra en condiciones estables dentro de la sala general, donde continúa bajo observación médica.

En el mismo centro de salud también permanece ingresada una joven de 24 años, otra de las víctimas del incidente en la discoteca, quien continúa siendo evaluada por una herida en la pierna. Su evolución es monitoreada de forma constante por el equipo médico del Salvador B. Gautier.

La tragedia en Jet Set aún conmueve a la comunidad, y la recuperación de Reyes ha traído un rayo de esperanza a sus allegados. Su caso es uno de los más severos que se han reportado entre los afectados, y su mejora ha sido celebrada tanto por su familia como por el personal del hospital.