Denuncian grave depredación en el Río Naranjo de Los Haitises bajo custodia de militares

0

Los Haitises, RD Herald. – Vecinos de los alrededores del Río Naranjo, en el Parque Nacional Los Haitises, denunciaron una alarmante depredación ambiental que estaría ocurriendo en esta zona protegida. A través de un video enviado a la redacción del RD Herald, los comunitarios muestran cómo se tala indiscriminadamente el área boscosa alrededor del afluente, considerado una de las joyas naturales del país.

Según relatan los denunciantes, las acciones de desforestación parecen contar con el resguardo de un contingente militar, aunque hasta el momento se desconoce quién está detrás de estas operaciones y con qué autorización se ejecutan.

“Es terrible lo que están haciendo. En el video se ve cómo están acabando con los árboles, y lo peor es que hay guardias cuidando a los que lo hacen. ¿A quién responden? ¿Quién les dio permiso para destruir un parque nacional?”, se escucha en una de las voces del audiovisual.

El Río Naranjo es un río navegable que nace dentro de una caverna en el corazón de Los Haitises, y es considerado una de las atracciones ecoturísticas más destacadas del país. Su agua dulce, de notable calidad, fluye entre un entorno exuberante con bosques verdes y aguas color turquesa que deslumbran a visitantes nacionales y extranjeros.

La situación ha despertado preocupación tanto por el impacto ambiental directo como por el aparente respaldo institucional a una práctica ilegal en un área protegida. Organizaciones ambientalistas y residentes exigen a las autoridades del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales que investiguen de inmediato y detengan esta destrucción.

Desde el RD Herald continuaremos dando seguimiento a esta denuncia en defensa del patrimonio ecológico nacional.

Corte en Nueva York anula condena por asesinato en primer grado a miembro de “Los Trinitarios” implicado en muerte de Junior Guzmán Feliz

0

New York, RD Herald.- Corte en Nueva York anula condena por asesinato en primer grado a miembro de “Los Trinitarios” implicado en muerte de Junior Guzmán Feliz
Nueva York. – Janaiki Martínez Estrella, uno de los 14 miembros de la pandilla dominicana Los Trinitarios condenados por el brutal asesinato del adolescente Lesandro “Junior” Guzmán Feliz en El Bronx en 2018, recibió una nueva sentencia tras la anulación de su condena original por asesinato en primer grado.

Un tribunal de apelaciones del estado de Nueva York dictaminó que, aunque la evidencia demuestra que Martínez Estrella cometió un “asesinato en segundo grado extremadamente atroz”, no se cumplía con el elemento legal necesario para mantener la condena por asesinato en primer grado.

“Las pruebas establecieron que el acusado cometió un asesinato en segundo grado extremadamente atroz”, señaló el panel judicial en su decisión. “Sin embargo, anulamos su condena por asesinato en primer grado conforme a la ley, ya que las pruebas no establecieron el elemento específico de ese delito”.

El caso que estremeció a la comunidad
El asesinato de Lesandro Guzmán Feliz, conocido como “Junior”, conmovió a toda la ciudad de Nueva York y a la comunidad dominicana en Estados Unidos. El joven de 15 años fue atacado salvajemente a las afueras de una bodega en El Bronx, en un crimen que fue grabado por cámaras de seguridad y ampliamente difundido en redes sociales.

El hecho ocurrió la noche del 20 de junio de 2018, cuando un grupo de pandilleros persiguió al menor, lo sacó a la fuerza del establecimiento y lo apuñaló repetidamente. Guzmán Feliz murió poco después en un hospital cercano.

Las investigaciones revelaron que el crimen fue el resultado de un error de identidad. Los Trinitarios, una pandilla de origen dominicano con presencia en múltiples ciudades de EE. UU., buscaban a un miembro del grupo rival conocido como Sunsets, pero confundieron a Junior con su objetivo.

Sentencia revisada

Martínez Estrella, acusado de haber propinado la puñalada mortal, fue uno de los 24 implicados inicialmente arrestados y parte del grupo que recibió cadena perpetua por su participación directa en el homicidio. La revisión de su caso por parte del tribunal de apelaciones no implica su liberación, pero sí ajusta su condena al marco legal del asesinato en segundo grado.

A pesar de la reducción del cargo, las autoridades fiscales aseguran que Martínez Estrella continuará cumpliendo una condena severa. La Fiscalía de Distrito del Bronx aún no ha emitido una declaración oficial sobre si buscará una nueva sentencia bajo los cargos enmendados.

Reacciones

El caso sigue siendo una herida abierta para la familia de Junior y para la comunidad que luchó por justicia bajo el movimiento “#JusticeForJunior”. La decisión judicial ha generado debate sobre el alcance de las leyes de homicidio en Nueva York y sobre cómo garantizar condenas proporcionales en crímenes que involucran violencia de pandillas.

La madre del joven, Leandra Feliz, expresó en ocasiones anteriores que “la justicia completa sólo se logra con el máximo castigo para cada implicado”. Hasta ahora, varios de los involucrados siguen cumpliendo condenas de entre 25 años y cadena perpetua.

Faride Raful interpone querella por difamación contra Ángel Martínez e Ingrid Jorge

0

Santo Domingo, RD Herald. – La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, formalizó el pasado viernes una querella por difamación e injuria en contra de los comunicadores Ángel Martínez e Ingrid Jorge, a quienes acusa de divulgar informaciones falsas y malintencionadas que afectan su honra personal y familiar.

La querella fue depositada ante la Procuraduría Especializada de Delitos de Alta Tecnología, debido a que las acusaciones fueron difundidas mediante plataformas digitales, incluidas redes sociales y canales de YouTube. Según el expediente, tanto Martínez como Jorge compartieron contenido audiovisual con afirmaciones calumniosas y sin fundamento, que violan la privacidad de Raful y, de forma particular, la de uno de sus hijos menores de edad.

“No es un tema de libertad de expresión, sino de respeto a la dignidad humana y los límites legales que rigen la comunicación pública”, expresó el abogado Miguel Valerio, representante legal de Raful.

Valerio explicó que, aunque Ángel Martínez emitió una disculpa pública durante el fin de semana, esta no fue aceptada por su cliente, ya que las declaraciones fueron “gravemente difamatorias y dañinas”. Señaló que el daño causado va más allá del plano político o público, afectando directamente a la integridad emocional de la familia de la ministra.

“El solo hecho de involucrar a un menor de edad en una campaña de difamación convierte este caso en uno particularmente delicado, que no puede resolverse con un simple perdón”, añadió.

Por su parte, la Procuraduría no ha ofrecido declaraciones sobre el curso que seguirá la querella, aunque fuentes cercanas al proceso señalan que podrían iniciar una investigación preliminar para determinar la responsabilidad penal de los implicados.

Faride Raful, reconocida por su trayectoria legislativa y su actual rol al frente del Ministerio de Interior y Policía, ha reiterado en diversas ocasiones su compromiso con el respeto a los derechos fundamentales y el fortalecimiento institucional. Esta acción legal, según allegados a la funcionaria, busca sentar un precedente ante el creciente uso irresponsable de medios digitales para atacar reputaciones.

La querella también plantea la necesidad de reforzar los marcos legales que rigen el ejercicio comunicacional en entornos digitales, en particular cuando se trata de figuras públicas y sus entornos familiares.

Hasta el momento, ni Ángel Martínez ni Ingrid Jorge han emitido declaraciones oficiales sobre la acción judicial en su contra.

Vivian de la Torre y Erika rinden declaración ante las autoridades por el asesinato de Valeria Márquez

0

Guadalajara, Jalisco, RD Herald. – La investigación por el asesinato de la influencer Valeria Márquez, ocurrido el pasado 13 de mayo, ha dado un paso crucial esta semana luego de que Vivian de la Torre y Erika, señaladas como presuntas implicadas por usuarios de redes sociales, comparecieran ante las autoridades. Así lo confirmó el fiscal general de Jalisco, Salvador González de los Santos, quien informó que ambas ofrecieron su testimonio en calidad de personas del círculo cercano de la víctima.

El caso ha generado una enorme conmoción en la opinión pública, tanto por la naturaleza del crimen como por la manera en la que fue presenciado por miles de personas en tiempo real. Valeria, de 23 años, se encontraba realizando una transmisión en vivo para su comunidad en TikTok cuando un hombre encapuchado ingresó a su estética, Blossom the Beauty Lounge, simulando ser un repartidor. Sin mediar palabra, el agresor le disparó en tres ocasiones: una bala impactó en el tórax y dos en la cabeza, acabando con su vida de forma inmediata ante la mirada atónita de sus seguidores.

La brutalidad del hecho y su difusión inmediata en redes sociales convirtieron el crimen en un tema nacional. Pocas horas después, Erika, quien trabajaba en la estética, y Vivian de la Torre, amiga cercana de Valeria, fueron objeto de especulaciones, acusaciones y amenazas en internet. Usuarios señalaron comportamientos sospechosos, entre ellos la manera en que Erika finalizó la transmisión en vivo tras el ataque, así como testimonios que apuntaban a que Vivian habría insistido en que Valeria se quedara en el local, a pesar de que la joven ya había expresado su deseo de retirarse.

Las declaraciones

Según indicó el fiscal González, las declaraciones de Erika y Vivian se suman a un total de 30 testimonios recopilados por la Fiscalía de Jalisco, que incluyen familiares, amigos, empleados del salón de belleza y personas allegadas a la víctima. Todas estas versiones buscan reconstruir el contexto personal, emocional y profesional en el que se desenvolvía Valeria Márquez, con el objetivo de establecer líneas claras de investigación.

“Es importante para las investigaciones conocer precisamente el entorno y las actividades de esta joven para poder delinear líneas de investigación que nos lleven a los responsables, tanto materiales como intelectuales del hecho”, sostuvo el fiscal en entrevista con el medio En Vivo.

Aunque la atención mediática ha crecido, las autoridades no han señalado de manera oficial a ninguna persona como sospechosa directa, y recalcaron que los testimonios de Vivian de la Torre y Erika se mantendrán bajo reserva, como lo establece el marco legal vigente para garantizar la imparcialidad del proceso.

El entorno digital: motor de apoyo y desinformación

El caso de Valeria Márquez también ha evidenciado el doble filo de la viralización en redes sociales. Mientras miles de usuarios han mostrado su solidaridad con la familia de la víctima y han exigido justicia, otros han contribuido a una narrativa de linchamiento digital sin pruebas, dirigiendo acusaciones sin fundamento hacia personas cercanas a la joven. El fiscal González alertó sobre esta situación y pidió a la población no dejarse llevar por versiones no verificadas que circulan en línea.

“El caso está bajo investigación profesional. Las conjeturas sin base no solo entorpecen el trabajo de las autoridades, sino que también pueden provocar daños irreparables a personas inocentes”, agregó.

Sin detenidos, pero con líneas activas

A pesar de que no se ha producido ninguna detención, la Fiscalía de Jalisco mantiene abiertas varias líneas de investigación, incluyendo un posible móvil ligado a conflictos personales, celos, temas económicos y hasta amenazas previas. La información obtenida hasta ahora, junto a material audiovisual, peritajes forenses y análisis telefónicos, será clave para establecer responsabilidades y dar con los autores materiales e intelectuales del crimen.

La familia de Valeria Márquez, que ha pedido respeto y privacidad durante el proceso, agradeció en un comunicado la labor de las autoridades y reiteró su deseo de que el caso no quede impune.

Juez federal bloquea intento de Trump de anular permisos de trabajo a venezolanos

0

San Francisco, EE.UU. RD Herald. – En una decisión que marca un nuevo revés legal para la administración de Donald Trump, el juez federal Edward Chen bloqueó este 30 de mayo el intento del gobierno de anular los permisos de trabajo y otros documentos legales de aproximadamente 5.000 migrantes venezolanos protegidos bajo el programa de Estatus de Protección Temporal (TPS).

El fallo responde a una acción liderada por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, quien intentó revocar estos documentos tras la autorización del Tribunal Supremo para eliminar el TPS a cerca de 350.000 venezolanos. Sin embargo, la Corte dejó abierta la posibilidad de impugnar decisiones individuales relacionadas con documentos ya emitidos.

El juez Chen determinó que Noem actuó fuera de sus atribuciones al intentar invalidar documentos vigentes, y subrayó que su cancelación podría tener consecuencias severas para los migrantes afectados, incluyendo la pérdida de empleos y el riesgo de deportación. La sentencia garantiza, por ahora, que los beneficiarios puedan mantener su estatus legal y continuar trabajando en EE.UU.

“La validez de estos documentos es esencial para la estabilidad de miles de personas que han construido una vida aquí”, señaló el magistrado en su resolución.

La medida fue celebrada por la organización National TPS Alliance, que ha estado al frente de la defensa legal de los migrantes venezolanos. Voceros de la organización advirtieron que esta victoria judicial no elimina todos los riesgos, pero representa un respiro en medio de crecientes tensiones migratorias.

Cabe recordar que en los últimos días del mandato del presidente Joe Biden, el Departamento de Seguridad Nacional extendió el TPS para venezolanos hasta octubre de 2026. No obstante, la nueva administración republicana ha manifestado su intención de revertir dicha política como parte de una agenda migratoria más estricta, que incluye la expulsión de millones de inmigrantes indocumentados.

Esta decisión judicial podría sentar un precedente en futuros litigios relacionados con la protección de documentos otorgados bajo programas humanitarios.

¡Un Fotógrafo pisa al vicepresidente de EEUU cuando visita a República Dominicana!

RD Herald. – Corría el año 1955 cuando el entonces vicepresidente de los Estados Unidos, Richard Nixon, visitó República Dominicana acompañado de su esposa Patricia, en una recepción celebrada en el Salón de Embajadores del Palacio Nacional. En plena cobertura del evento, un reportero gráfico del periódico El Caribe, Enriquillo Durán, en su afán por lograr el mejor ángulo, terminó pisando —accidentalmente— al mismísimo vicepresidente norteamericano.

Nixon, con su característico aplomo diplomático, respondió con una sonrisa al inesperado pisotón y, con gesto amable, aceptó las disculpas de un aterrorizado Enriquillo. Su esposa Patricia, queriendo tranquilizar al fotógrafo, le dijo con ternura:

«Mi vida, ¿te sientes mejor del pisotón?»

Nixon, sonriendo, tomó a su esposa del brazo y le dio unas palmaditas con la mano izquierda, mientras seguía saludando a los presentes. Pero la escena tomó otro tono cuando un alto militar, escolta y allegado del Jefe, se acercó al fotógrafo visiblemente indignado.

Durán, aún en estado de shock, apenas podía hablar. El general, que preferimos no nombrar, le dijo entre dientes:

—Mira, hijo de p… ¿tú tienes los ojos en el…? ¿Tú no sabes que pisaste al vicepresidente de los Estados Unidos? Si no fuera por esta gente, ¡te tiro por el balcón!

—Pero, general, yo… yo… —balbuceaba Enriquillo.
—¡Cállese la boca, carajo! —bramó el oficial—. ¡Debería darte un revés pa’ que escupas todos los dientes!

En ese momento intervino Alonso Rosario, fotógrafo de La Nación, intentando calmar los ánimos:

—General, fue un accidente. Enriquillo no tuvo la intención…

Pero el militar lo interrumpió:

—¡¿Y a usted quién lo llamó, moño colorao?! ¡A mí no me van a sugestionar con cuentos! Ustedes los fotógrafos y periodistas son como los pavos: caen en grupo con cualquier cosa…

Visiblemente alterado, sentenció:

—Voy a llamar al periódico para que te cancelen. A ver si aprendes a mirar donde pisas…

Mientras tanto, en otra esquina del salón, Trujillo, Nixon y el sonriente traductor Manuel de Moya Alonso conversaban animadamente, ajenos al incidente.

La amenaza del general no quedó ahí. Alonso Rosario y otros colegas se las ingeniaron para hacer llegar el caso al general Héctor B. Trujillo, hermano menor del Jefe y considerado por muchos como el “paño de lágrimas”. Este envió un emisario al director de El Caribe, Germán Emilio Ornes, explicando que Enriquillo no había cometido ningún delito.

El dictador Rafael L. Trujillo aprovechó la visita de Richard Nixon al país en 1955 para proyectarse en todos los órdenes. En la imagen, junto a su hermano Héctor Bienvenido “Negro”, brinda con el entonces vicepresidente estadounidense durante la recepción en el Palacio Nacional. También figuran el embajador de EE. UU., William Pfeifer y su esposa, Manuel de Moya Alonso y Patricia Nixon.

Y fue casi un milagro. Porque al finalizar la recepción, el general llamó furioso al director del diario, y entre improperios llegó a decir:

—¡A ese fotógrafo hay que tirarlo a un pozo con todo y cámara, o mandarlo a La Victoria unos días!

Pero la respuesta firme del director, con frialdad y temple, fue tal que al otro lado de la línea solo se escuchó el golpe del auricular colgado con violencia.

—¡Estos carajos de los periódicos son el mismo demonio! —se quejó el general—. ¡Y se tapan todos con la misma frisa!

Después de eso, Enriquillo no volvió al Palacio Nacional por mucho tiempo. Poco después, dejó el periódico y emigró a Nueva York.

Revelan Foto del Arma Usada por el Teniente Amado García Guerrero en el Ajusticiamiento de Trujillo

0

Santo Domingo, RD Herald. — Por primera vez ha sido revelada públicamente la fotografía del arma utilizada por el teniente Amado García Guerrero en el ajusticiamiento del dictador Rafael Leónidas Trujillo la noche del 30 de mayo de 1961. Se trata de un fusil M1 Garand de fabricación belga.

La histórica imagen fue presentada por Kin Sánchez Fernández durante su conferencia titulada “Escondite y Muerte del Teniente Amado García Guerrero, después del Ajusticiamiento de Trujillo”, celebrada el jueves 29 de mayo en el Museo Nacional de Historia y Geografía (MNHG).

Según relató el conferencista, su padre, Antonio Sánchez, escondió al teniente Amado en una casa campestre del ensanche Alma Rosa tras el atentado. Durante tres días, le proporcionó comida, ropa y un radio Hitachi con el que el oficial se mantenía al tanto de la intensa persecución desplegada por el régimen.

Kin Sánchez Fernández durante la conferencia en el MNHG sobre el escondite y muerte del teniente Amado García Guerrero.

El 2 de junio, presintiendo que sería descubierto, Amado le pidió a Sánchez que lo trasladara a otro lugar. “A mí no me cogen vivo”, le advirtió el teniente antes de entregarle un arma mientras se aproximaban a un retén militar. Lograron pasar gracias a que Antonio Sánchez conducía un jeep de la Presidencia y fue reconocido por un oficial.

Intentaron encontrar nuevos escondites en la Ciudad Colonial, San Carlos y la carretera Duarte, sin éxito. Finalmente, Sánchez dejó a Amado en casa de su tía Meca, en la calle San Martín, donde fue delatado por un calié y posteriormente asesinado por las fuerzas del régimen.

Durante la conferencia, Kin Sánchez compartió una grabación inédita de una entrevista con su padre, la cual será próximamente digitalizada y publicada por contener información valiosa y poco conocida. También se refirió al general Imbert Barreras, quien en 1997 reveló detalles sobre el escondite del teniente, pero sin mostrar la imagen del arma, la cual ha salido a la luz solo ahora.

José G. Guerrero e Yván Peña (hijo de Pancho Peña, quien resguardó el arma con su hermano Jorge) reciben la foto del arma usada por el teniente Amado, de manos de Kin y Pablo Sánchez Fernández.

El arma fue llevada por Antonio Sánchez a la casa de Jorge Peña en el ensanche Ozama, donde fue resguardada. Posteriormente, fue entregada a un joven ex marino conocido como Leo, cuyo apellido aún no ha sido identificado.

El teniente Amado García Guerrero, miembro del Cuerpo de Ayudantes Militares de Trujillo, fue quien alertó a los complotados sobre la salida del dictador hacia San Cristóbal y participó directamente en la emboscada. Su historia ha sido llevada al cine en la película “El Teniente Amado”, dirigida por Félix Limardo y producida por Huchi Lora.

Yo embalsamé el cadáver de Trujillo… Trujillo presintió su muerte (1/6)

La Revista Renovación, en su edición número 239, fechada el 30 de enero de 1974, publicó un amplio reportaje titulado “Trujillo presintió su muerte”, sin autor identificado. Dado su valor histórico, reproducimos a continuación detalles relevantes del contenido.

El historiador estadounidense Robert Crasweller, autor de una biografía sobre Rafael Leónidas Trujillo, afirma en la página 142 de su obra:

“Siempre le había embargado a Trujillo cierta preocupación por su muerte. Era personalmente valiente y jamás demostró miedo a morir; pero tenía una inquietud constante derivada de su afinidad con el espiritismo y lo oculto. ‘Yo pienso mucho en los muertos’, dijo a un amigo en esos últimos días. Pero ahora había algo más: el presentimiento inmediato de la muerte.”

Según narra el artículo, a finales de abril de 1961, Trujillo navegaba a bordo del yate Angelita, cerca de Barahona, acompañado por un grupo de allegados. De forma sorpresiva y con una sonrisa sarcástica, lanzó una inquietante pregunta:

—¿Quién de ustedes será el que me va a vender?

Tomados por sorpresa, sus acompañantes reaccionaron casi al unísono:

—¿Cómo, Jefe?

Entonces, Trujillo replicó con una mezcla de frialdad y tono profético:

—Sí, sí, como lo oyen. Alguno de ustedes me va a vender.

Sin saberlo, entre los presentes se encontraba al menos un conspirador activo en el complot que, un mes después, lo conduciría a la muerte. Algunos rumores señalan que podría haber sido Miguel Ángel Báez Díaz, frecuente acompañante del dictador, quien arrastraba conflictos personales y escándalos que lo hacían vulnerable a la presión de los conspiradores.

Crasweller añade otro episodio revelador. El 6 de mayo de 1961, mientras el yate Angelita estaba anclado cerca de Azua, Trujillo compartía la mañana con Álvarez Pina, Paino Pichardo y otros colaboradores. Luego de revisar los periódicos y comunicarse por radio con diversas ciudades, comentó en tono sombrío:

—Pronto voy a dejarles.

Álvarez Pina, sorprendido, le preguntó si se sentía enfermo. Trujillo respondió con su característica sonrisa enigmática:

—No, estoy completamente bien. Pero ahora voy a dejarles… y no hablemos más de eso.

Paino Pichardo intentó seguir indagando, pero Trujillo no quiso continuar la conversación. En el ambiente flotaba una sensación de inminencia, percibida incluso por observadores distantes.

Un testimonio curioso provino desde Nueva York. Olga Brache, hija del exembajador Rafael Brache —en ese momento un abierto opositor del régimen—, llamó a Angelita Trujillo días antes del 30 de mayo para contarle un sueño revelador. En él, la Virgen María le anunciaba que el padre de Angelita moriría pronto. A pesar de la enemistad entre ambas familias, Olga sintió la necesidad de comunicar esa visión.

A esas alturas, uno de varios complots ya estaba en marcha, esperando solo el momento propicio.

El atentado contra Betancourt

En la imagen que acompaña esta publicación, del 7 de agosto de 1960, se observa a Trujillo haciendo una visita de cortesía al entonces presidente Joaquín Balaguer, a quien había transferido el cargo de forma nominal, aunque retenía el poder real. Esta maniobra buscaba evadir las sanciones internacionales impuestas tras el intento de asesinato del presidente venezolano Rómulo Betancourt, ocurrido el 24 de junio de 1960, en plena conmemoración de la Batalla de Carabobo.

Ese día, mientras Betancourt se dirigía por el Paseo Los Ilustres en Caracas, un carro bomba explotó en la Avenida Los Próceres al paso de su caravana. El atentado cobró la vida del jefe de la Casa Militar, un estudiante, y dejó con graves quemaduras al propio presidente, su esposa, su chofer y el Ministro de Defensa. Betancourt sufrió quemaduras en rostro y manos, pérdida parcial de la audición y daños permanentes en la vista de su ojo derecho.

A la muerte de Trujillo, Balaguer seguía ostentando la presidencia de forma simbólica. Sin embargo, pronto quedó claro que se había convertido en el presidente real, dejando la conducción militar en manos de Ramfis Trujillo, hijo del dictador ajusticiado.

Amiga de Valeria Márquez denuncia amenazas tras asesinato de la influencer

0

RD Herald | Santo Domingo, R.D.En medio del proceso de investigación por el asesinato de la influencer Valeria Márquez, su amiga cercana, Vivian de la Torre, reapareció públicamente a través de su cuenta de Facebook para denunciar las amenazas que ha estado recibiendo en los últimos días.

De la Torre, quien ha sido señalada por algunos usuarios en redes sociales como presunta implicada en el caso, explicó que ha sido objeto de ataques y difamaciones, especialmente después de que una transmisión en vivo mostrara parte de los hechos relacionados con la tragedia.

“¿Por qué seguir amenazándome? Esto no ha sido nada fácil para mí. Yo jamás le haría daño a la persona que estuvo conmigo en todo momento”, escribió en una publicación. Además, informó que ha contratado representación legal para enfrentar las acusaciones sin fundamento: “Estoy con abogados porque hacen difamación hacia mi persona, tengan empatía. Después de todo muchos van a pedirme disculpas, por todo el daño que me están haciendo”.

Aunque las autoridades aún no han confirmado quiénes son los responsables del crimen, el caso ha generado una fuerte reacción en redes sociales, donde allegados de Márquez y usuarios exigen justicia. Entre tanto, Vivian de la Torre insiste en su inocencia y hace un llamado a la empatía mientras se esclarecen los hechos.

Sexappeal y Ehshawnee presentan «Corazón Encadenado»

0

Santo Domingo, RD Herald. – Con gran entusiasmo, dos de las voces más potentes de la salsa, Sexappeal y Ehshawnee, se unen para dar vida a una emotiva versión salsa del inolvidable éxito «Corazón Encadenado», originalmente interpretado por Camilo Sesto y Lani Hall. Con esta nueva propuesta, los artistas buscan rendir homenaje a un clásico mientras inyectan vigor contemporáneo a la salsa romántica.

El sencillo ha sido lanzado y distribuido por el prestigioso sello discográfico La Oreja Media Group, reafirmando la calidad y el compromiso artístico de esta propuesta musical.

La producción está a cargo del reconocido Michael Octavio Calderón Paulino, mejor conocido como Maiking, quien ha logrado fusionar con maestría la esencia clásica del tema con un sonido fresco y actual. El tema fue meticulosamente mezclado y masterizado en formato Dolby Atmos en Wildtone Studios, bajo la experta dirección del ingeniero Mr. Deschamps. Esta innovadora técnica garantiza a los oyentes una experiencia auditiva inmersiva y de alta fidelidad, donde cada matiz resalta en una atmósfera envolvente.

Además, el impactante videoclip, dirigido por Christopher R. Ureña (Chrisignmedia), añade una narrativa visual intensa que complementa y potencia el dramatismo lírico del sencillo, creando una sinergia perfecta entre imagen y sonido.

«Corazón Encadenado» marca un nuevo capítulo para Sexappeal y Ehshawnee, posicionándose como una propuesta clave en el renacer de la salsa romántica contemporánea. El sencillo ya se encuentra disponible en todas las plataformas digitales y promete conectar con el público que valora la fusión entre tradición e innovación.