Tres dominicanos figuran en la lista de los más buscados del FBI por delitos cometidos en EE. UU.

0

Washington, D.C. RD Herald. – La Oficina Federal de Investigaciones de los Estados Unidos (FBI) mantiene en su lista de los fugitivos más buscados a tres ciudadanos dominicanos, acusados de graves delitos cometidos en territorio estadounidense entre los años 2009 y 2016. Los crímenes incluyen narcotráfico, fraude al sistema de salud pública y asesinato, en los estados de Nueva York y Florida.

Los fugitivos son considerados peligrosos y, en al menos dos de los casos, las autoridades han ofrecido recompensas por información que conduzca a su captura.

Fraude millonario a Medicaid en Manhattan

Uno de los más buscados es Daniel Guzmán, de 65 años, señalado por su supuesta participación en un elaborado esquema de fraude contra Medicaid, el programa federal de salud para personas de bajos ingresos.

Guzmán operaba desde una farmacia ubicada en Washington Heights, Manhattan, donde conspiró con otros individuos para presentar reclamaciones falsas de medicamentos que nunca fueron entregados. El FBI estima que el esquema causó millones de dólares en pérdidas al sistema de salud pública estadounidense.

Recompensas por dos prófugos armados y peligrosos

Además de Guzmán, las autoridades buscan a Carlos Tolentino y Ramón Rodríguez, por cargos vinculados al narcotráfico y asesinato, respectivamente. El FBI considera a ambos armados y peligrosos, y ha fijado recompensas de 2,500 y 50,000 dólares, respectivamente, a quien provea información clave para su arresto.

Aunque los detalles específicos sobre Tolentino y Rodríguez no han sido divulgados por completo, fuentes oficiales aseguran que sus crímenes ocurrieron en el sur de Florida y el área metropolitana de Nueva York, y están ligados a redes criminales transnacionales.

Llamado a la colaboración ciudadana

El FBI ha reiterado su llamado a la ciudadanía a colaborar de manera confidencial con cualquier información que pueda contribuir a la localización y captura de estos individuos. Las pistas pueden ser enviadas a través del sitio web oficial del FBI o comunicándose directamente con las oficinas regionales.

Trump impone nuevas restricciones migratorias: veto total para haitianos y prohibiciones parciales para cubanos y venezolanos

0

Washington, D.C. RD Herald. – El presidente de los Estados Unidos, Donald J. Trump, firmó esta semana una nueva orden ejecutiva que impone fuertes restricciones migratorias dirigidas a ciudadanos de más de una docena de países, destacándose en la lista Cuba, Venezuela y Haití. La medida, que entrará en vigor el próximo lunes 9 de junio, tendrá repercusiones directas en millones de personas con vínculos familiares, educativos y comerciales con EE. UU., especialmente en el Caribe y América Latina.

Según la proclama presidencial, los ciudadanos haitianos enfrentan un veto total de entrada a territorio estadounidense, sin distinción de categoría migratoria. En contraste, a los ciudadanos de Cuba y Venezuela se les impone una prohibición parcial, aplicable a varias categorías comunes de visas, principalmente aquellas utilizadas para turismo, negocios, estudios y programas de intercambio.

Categorías de visa afectadas (Cuba y Venezuela)
La prohibición afecta específicamente las siguientes categorías de visa:

B-1: Viajes de negocios

B-2: Turismo o visitas familiares

B-1/B-2: Combinación de turismo y negocios

F: Estudiantes académicos y sus dependientes

M: Estudiantes vocacionales/técnicos y sus dependientes

J: Participantes en programas de intercambio cultural o académico

Estas restricciones no aplican a:

Personas con residencia permanente legal (green card)

Ciudadanos con visas ya emitidas y vigentes antes del 9 de junio

Extranjeros que ya se encuentren dentro del territorio estadounidense

Impacto regional y preocupación diplomática

La medida ha generado inquietud en distintos sectores diplomáticos, educativos y comerciales de la región, particularmente entre comunidades que mantienen lazos históricos con Estados Unidos. Observadores señalan que la decisión puede complicar aún más las relaciones bilaterales y afectar los flujos de remesas, turismo y cooperación académica.

En República Dominicana, donde reside una numerosa comunidad de inmigrantes haitianos y existen fuertes vínculos con las diásporas venezolana y cubana, la orden ejecutiva ha sido recibida con atención. Diversas organizaciones de derechos humanos y plataformas de asistencia a migrantes han comenzado a evaluar sus implicaciones.

Un solo país, un solo objetivo: Cuatro presidentes dominicanos se unen para solicitar intervención urgente en Haití

0

Santo Domingo, RD Herald. – En un gesto sin precedentes en la historia democrática contemporánea de la República Dominicana, los últimos cuatro jefes de Estado del país —el presidente actual Luis Abinader y los exmandatarios Leonel Fernández, Hipólito Mejía y Danilo Medina— han dejado de lado sus diferencias políticas y partidarias para unirse en una causa común: salvaguardar la estabilidad de la región frente a la creciente crisis haitiana.

Los líderes firmaron una carta conjunta dirigida al presidente de los Estados Unidos, Donald J. Trump, solicitando su respaldo firme y urgente a la propuesta del secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para transformar la actual Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS) en Haití, en una misión híbrida con liderazgo operativo y logístico directo de la ONU.

“Reunir los objetivos, antes dispersos, de las distintas corrientes políticas del país y canalizarlos en un solo propósito frente a una amenaza común, representa un logro sin precedentes para nuestra democracia”, señala un fragmento del documento firmado.

Una señal de madurez política en momentos de crisis regional
La misiva, fechada el 30 de mayo de 2025, fue enviada a Trump a través de la embajadora Dorothy Shea, actual representante permanente en funciones de EE. UU. ante las Naciones Unidas. En ella, los firmantes advierten sobre el colapso institucional de Haití, agudizado tras el asesinato del presidente Jovenel Moïse en 2021, y lo califican como uno de los países más violentos e inseguros del mundo.

El texto destaca que el territorio haitiano se encuentra bajo la amenaza de ser completamente controlado por poderosas bandas armadas como Viv Ansanm y Gran Grif, lo que no solo pone en riesgo la seguridad interna de Haití, sino también la estabilidad de toda la región caribeña.

¿Qué propone República Dominicana?
La carta respalda la idea de una misión híbrida internacional, que combine la estructura de la actual MSS con el respaldo institucional y financiero directo de las Naciones Unidas. Esta nueva modalidad permitiría, según los presidentes, un enfoque más robusto, eficiente y legítimo, que cumpla con estándares internacionales de derechos humanos, transparencia y rendición de cuentas.

“Esta modalidad híbrida permitiría superar los obstáculos financieros y operativos que hoy limitan la capacidad de respuesta de la MSS”, sostiene la carta, argumentando que la nueva estructura garantizaría un acompañamiento efectivo hacia un proceso democrático, liderado por los propios haitianos.

Urgencia ante la inminente rotación de tropas
En la comunicación, los líderes dominicanos instan a Trump a utilizar sus “buenos oficios” para que el Consejo de Seguridad de la ONU conozca y adopte la propuesta del secretario general antes de que finalice junio, dado que está prevista una rotación clave de efectivos kenianos en julio, lo que podría representar una ventana crítica para fortalecer la misión.

“Una resolución al respecto no debería exceder del próximo mes de junio”, puntualiza el documento, apelando a la urgencia del momento y a la necesidad de liderazgo global.

Arrestan al dueño de tienda china Mudan tras querella de Migración por contratar extranjeros en situación irregular

0

Santo Domingo, RD Herald — El empresario chino Po Xie, representante legal de la tienda Mudan, ubicada en la populosa avenida Duarte del Distrito Nacional, fue arrestado este jueves por unidades de la Dirección General de Migración (DGM), luego de que se presentara una querella formal en su contra por daños y perjuicios al Estado dominicano.

La detención se produjo mientras Po Xie transitaba por el sector Villa Consuelo, como parte de la ejecución de la orden judicial No. 001-junio-2025, emitida por la magistrada Kenia S. Romero Severino. El arresto fue realizado por agentes de inteligencia e interdicción migratoria sin que el imputado ofreciera resistencia.

La Dirección General de Migración informó que Po Xie fue multado con 450 mil pesos por reincidir en la contratación de trabajadores extranjeros en situación migratoria irregular, práctica considerada una violación reiterada a las leyes laborales y migratorias dominicanas.

Tras su detención, el empresario fue trasladado a la sede de la DGM, donde se le realizó el correspondiente registro biométrico, antes de ser entregado al Ministerio Público para los fines legales correspondientes.

La solicitud de arresto fue gestionada por la doctora Teresa García, procuradora fiscal del Distrito Nacional, adscrita a la Fiscalía Comunitaria de Villa Consuelo, quien dará seguimiento al caso en los tribunales.

El arresto de Po Xie marca un precedente en los esfuerzos de las autoridades por combatir la contratación ilegal de extranjeros y reforzar el cumplimiento de las normas migratorias, en especial en zonas comerciales donde se han detectado numerosos casos de empleo irregular.

La tienda Mudan, conocida por su variedad de productos importados, se suma a la lista de negocios bajo investigación por violaciones reiteradas a las normativas vigentes en materia de trabajo y migración.

Paralizan Comunidad en Haití en Protesta Contra la Policía y el Consejo de Transición, Bloquean Carretera Nacional No. 1

0

Pont-Sondé, Haití – RD Herald — La mañana de este jueves 5 de junio, la localidad haitiana de Pont-Sondé fue escenario de una contundente manifestación de rechazo hacia las autoridades estatales. El Frente de Resistencia de Pont-Sondé, con amplio respaldo de la población local, bloqueó completamente el paso por la carretera nacional número 1, en protesta contra lo que califican como una alianza silenciosa entre la Policía Nacional de Haití (PNH) y las bandas armadas que operan en la región de Artibonito.

El bloqueo afectó distintos puntos de los distritos de Tè Nwa, Desoulye y Kado, donde se levantaron barricadas improvisadas con ramas de árboles, piedras, espinas, neumáticos, caballetes y restos de vehículos abandonados. La vía, una de las más importantes del país, permanece cerrada mientras las tensiones continúan en aumento.

En las calles, se puede leer un mensaje que ha sido pintado en múltiples muros y vallas: “Pon Sonde pap teritwa pèdi” (“Pont-Sondé no será territorio perdido”), consigna que se ha convertido en el grito de guerra de una comunidad que se niega a rendirse ante el abandono estatal y la violencia impuesta por grupos armados.

Los manifestantes acusan directamente a la Dirección Departamental de la PNH de haber renunciado a su deber de proteger a la ciudadanía, al permitir —según ellos— una convivencia pacífica con las bandas delictivas que controlan partes del departamento.

Además, el descontento alcanzó al Consejo Presidencial de Transición, blanco de fuertes insultos por parte de las multitudes, que lo consideran ilegítimo, ineficaz y desconectado de la realidad que vive el pueblo haitiano.

“No vamos a seguir aceptando esta complicidad entre el poder y los criminales. Estamos solos, pero no vamos a callar. Este es nuestro territorio, y no lo vamos a entregar”, gritó un joven manifestante mientras arrojaba piedras sobre una barricada recién encendida.

Hasta el momento, no se ha registrado presencia significativa de las fuerzas del orden para intentar restablecer la circulación o mediar en la protesta, lo que refuerza la sensación de vacío de poder que domina gran parte del país.

Haití vive una de sus peores crisis de gobernabilidad en décadas. En regiones como Artibonito, las estructuras estatales han cedido terreno ante el avance de las bandas armadas, provocando que muchas comunidades opten por la resistencia abierta como única vía de supervivencia.

La situación en Pont-Sondé se mantiene tensa y en desarrollo, mientras el país entero observa con preocupación la creciente fragmentación territorial y social.

“Vas a llorar”: el video que Valeria Márquez grabó antes de morir conmueve en redes

0

Santo Domingo, RD Herald — Un video musical protagonizado por la influencer y modelo mexicana Valeria Márquez ha causado revuelo en redes sociales, al ser publicado días después de su trágico asesinato. El clip, correspondiente al tema “Vas a llorar” del grupo Los Chavalos de la Perla, fue grabado antes de la muerte de Márquez, pero no había sido publicado hasta ahora, lo que ha llevado a muchos a interpretarlo como un tributo involuntario y emotivo a la joven.

La pieza audiovisual fue lanzada a través de la plataforma YouTube y muestra a Valeria como figura central del video, interpretando escenas cargadas de dramatismo y emoción, que algunos seguidores califican como “premonitorias” por la coincidencia entre el contenido del tema y los hechos que rodearon su fallecimiento.

En el cierre del videoclip, la agrupación incluyó un mensaje que ha tocado profundamente a los fanáticos y al público en general:

“En este momento tan difícil queremos expresar nuestras más sentidas condolencias para los familiares por el lamentable fallecimiento. Valeria Márquez. Descansa en paz.”

El mensaje confirma que la publicación del video se hizo con pleno conocimiento del fallecimiento de Valeria, quien fue asesinada el pasado 14 de mayo mientras realizaba una transmisión en vivo desde su estética “Blossom The Beauty Lounge”, en Guadalajara, México.

En los comentarios del video, muchos usuarios han expresado su tristeza, pero también han aplaudido el gesto de Los Chavalos de la Perla por preservar la memoria de Valeria a través del arte. “Parece que su última actuación fue también su despedida”, escribió una usuaria. Otros, en cambio, señalaron la coincidencia del título de la canción —“Vas a llorar”— con el dolor colectivo que ha generado su asesinato.

El caso de Valeria Márquez sigue bajo investigación por las autoridades mexicanas, mientras crecen los tributos y homenajes en redes sociales y medios. Este video, convertido en viral, es ahora una de las últimas huellas artísticas de una joven que, a sus 23 años, tenía una carrera en ascenso en el mundo del modelaje y las redes sociales.

Su participación en el videoclip se suma a la lista de momentos que la mantienen viva en la memoria de quienes la seguían y conocían.

Empresa estadounidense trasladará parte de su producción a República Dominicana buscando ventajas competitivas

0

Santo Domingo, RD Herald. — La República Dominicana continúa consolidándose como un destino estratégico para la inversión extranjera. Una reconocida empresa estadounidense del sector manufacturero ha anunciado que trasladará parte de su producción al país, con el objetivo de aprovechar sus ventajas competitivas y mejorar su eficiencia operativa.

Según destaca un artículo reciente de CNN, la decisión empresarial se sustenta en varios factores clave que posicionan a la nación caribeña como una opción ideal en el proceso de reubicación de operaciones:

Estabilidad política y económica, un valor cada vez más escaso en la región.

Cercanía geográfica con Estados Unidos, lo que permite acortar tiempos de entrega y reducir costos logísticos.

Fuerza laboral calificada, con experiencia en sectores técnicos e industriales.

Infraestructura moderna de zonas francas, que ofrece incentivos fiscales y facilidades para la exportación.

El reportaje de CNN subraya además que la República Dominicana ha sabido capitalizar las tendencias globales de «nearshoring», donde empresas estadounidenses buscan establecerse más cerca de casa para mitigar los riesgos que representa la dependencia de proveedores en Asia o Europa.

“Esta decisión representa una muestra más de confianza en el clima de negocios dominicano y en la capacidad del país para ser competitivo a nivel global”, señaló un vocero del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes al ser consultado por RD Herald.

Aunque no se han revelado aún detalles como el nombre de la empresa ni la magnitud del traslado, fuentes del sector indican que se trataría de una operación significativa que generaría nuevos empleos y dinamizaría las exportaciones desde las zonas francas del país.

La medida también se inscribe en una tendencia más amplia, en la que otras compañías estadounidenses y multinacionales están evaluando a la República Dominicana como un hub regional para manufactura, ensamblaje y servicios industriales.

Desde RD Herald seguiremos dando seguimiento a esta noticia en desarrollo.

Trump prohíbe entrada de haitianos, venezolanos y de once países mas a EE. UU. por razones de seguridad nacional

0


Washington, D.C. RD Herald. — El expresidente de los Estados Unidos, Donald J. Trump, firmó este lunes una nueva proclamación que impone una prohibición total de entrada a ciudadanos de Haití y de otros once países, bajo el alegato de proteger la seguridad nacional y los intereses del paí

La medida, que entrará en vigor el lunes 9 de junio a las 12:01 a.m., afecta tanto a inmigrantes como a no inmigrantes, y amplía el alcance de restricciones previas que ya se habían aplicado a ciudadanos de otros siete países.

“Luego de evaluar un reporte presentado por el Secretario de Estado, en coordinación con otros funcionarios, el presidente Trump ha determinado que se debe restringir la entrada de los ciudadanos de ciertos países para proteger la seguridad nacional y los mejores intereses públicos”, se lee en la proclamación oficial.

🛑 Países con prohibición total de entrada:

Columna 1Columna 2Columna 3
HaitíGuinea EcuatorialIrán
AfganistánEritreaLibia
BirmaniaRepública del CongoSomalia
ChadSudánYemen

⚠️ Países con restricciones parciales:

Columna 1Columna 2Columna 3
BurundiTogoVenezuela
CubaTurkmenistán
LaosSierra Leona

📊 El caso de Haití
Uno de los argumentos principales para incluir a Haití en la lista de países con prohibición total fue el alto porcentaje de estadías excedidas por ciudadanos haitianos que ingresaron a EE. UU. con visados temporales.

Según el informe oficial:

El 31.38 % de los haitianos con visa B1/B2 (visas de negocios y turismo) excedieron el tiempo permitido de permanencia.

En el caso de las visas de estudiantes y programas de intercambio (F, M y J), el porcentaje de sobreestadía fue del 25.05 %.

⚠️ Críticas y consecuencias
La medida ha sido fuertemente criticada por defensores de derechos humanos y organizaciones migratorias, que acusan a la administración Trump de discriminación sistemática contra países con poblaciones mayoritariamente africanas o de contextos vulnerables.

En el caso de Haití, la decisión ha sido recibida con gran preocupación por la comunidad haitiana en EE. UU., muchos de los cuales se encuentran en situaciones de solicitud de asilo, estatus de protección temporal (TPS), o reunificación familiar.

Organizaciones como Human Rights Watch y ACLU han advertido que este tipo de proclamaciones no solo afectan relaciones bilaterales, sino que además ponen en riesgo la vida de personas que huyen de crisis humanitarias o conflictos armados.

📍 Antecedentes
Durante su mandato, Donald Trump promovió varias políticas migratorias restrictivas, incluyendo el veto migratorio a países musulmanes, la construcción del muro fronterizo con México, y el endurecimiento de requisitos para visas y solicitudes de asilo.

La presente proclamación representa una de las medidas más amplias en cuanto al número de países afectados y al tipo de restricciones impuestas.

Denuncian grave depredación en el Río Naranjo de Los Haitises bajo custodia de militares

0

Los Haitises, RD Herald. – Vecinos de los alrededores del Río Naranjo, en el Parque Nacional Los Haitises, denunciaron una alarmante depredación ambiental que estaría ocurriendo en esta zona protegida. A través de un video enviado a la redacción del RD Herald, los comunitarios muestran cómo se tala indiscriminadamente el área boscosa alrededor del afluente, considerado una de las joyas naturales del país.

Según relatan los denunciantes, las acciones de desforestación parecen contar con el resguardo de un contingente militar, aunque hasta el momento se desconoce quién está detrás de estas operaciones y con qué autorización se ejecutan.

“Es terrible lo que están haciendo. En el video se ve cómo están acabando con los árboles, y lo peor es que hay guardias cuidando a los que lo hacen. ¿A quién responden? ¿Quién les dio permiso para destruir un parque nacional?”, se escucha en una de las voces del audiovisual.

El Río Naranjo es un río navegable que nace dentro de una caverna en el corazón de Los Haitises, y es considerado una de las atracciones ecoturísticas más destacadas del país. Su agua dulce, de notable calidad, fluye entre un entorno exuberante con bosques verdes y aguas color turquesa que deslumbran a visitantes nacionales y extranjeros.

La situación ha despertado preocupación tanto por el impacto ambiental directo como por el aparente respaldo institucional a una práctica ilegal en un área protegida. Organizaciones ambientalistas y residentes exigen a las autoridades del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales que investiguen de inmediato y detengan esta destrucción.

Desde el RD Herald continuaremos dando seguimiento a esta denuncia en defensa del patrimonio ecológico nacional.

Corte en Nueva York anula condena por asesinato en primer grado a miembro de “Los Trinitarios” implicado en muerte de Junior Guzmán Feliz

0

New York, RD Herald.- Corte en Nueva York anula condena por asesinato en primer grado a miembro de “Los Trinitarios” implicado en muerte de Junior Guzmán Feliz
Nueva York. – Janaiki Martínez Estrella, uno de los 14 miembros de la pandilla dominicana Los Trinitarios condenados por el brutal asesinato del adolescente Lesandro “Junior” Guzmán Feliz en El Bronx en 2018, recibió una nueva sentencia tras la anulación de su condena original por asesinato en primer grado.

Un tribunal de apelaciones del estado de Nueva York dictaminó que, aunque la evidencia demuestra que Martínez Estrella cometió un “asesinato en segundo grado extremadamente atroz”, no se cumplía con el elemento legal necesario para mantener la condena por asesinato en primer grado.

“Las pruebas establecieron que el acusado cometió un asesinato en segundo grado extremadamente atroz”, señaló el panel judicial en su decisión. “Sin embargo, anulamos su condena por asesinato en primer grado conforme a la ley, ya que las pruebas no establecieron el elemento específico de ese delito”.

El caso que estremeció a la comunidad
El asesinato de Lesandro Guzmán Feliz, conocido como “Junior”, conmovió a toda la ciudad de Nueva York y a la comunidad dominicana en Estados Unidos. El joven de 15 años fue atacado salvajemente a las afueras de una bodega en El Bronx, en un crimen que fue grabado por cámaras de seguridad y ampliamente difundido en redes sociales.

El hecho ocurrió la noche del 20 de junio de 2018, cuando un grupo de pandilleros persiguió al menor, lo sacó a la fuerza del establecimiento y lo apuñaló repetidamente. Guzmán Feliz murió poco después en un hospital cercano.

Las investigaciones revelaron que el crimen fue el resultado de un error de identidad. Los Trinitarios, una pandilla de origen dominicano con presencia en múltiples ciudades de EE. UU., buscaban a un miembro del grupo rival conocido como Sunsets, pero confundieron a Junior con su objetivo.

Sentencia revisada

Martínez Estrella, acusado de haber propinado la puñalada mortal, fue uno de los 24 implicados inicialmente arrestados y parte del grupo que recibió cadena perpetua por su participación directa en el homicidio. La revisión de su caso por parte del tribunal de apelaciones no implica su liberación, pero sí ajusta su condena al marco legal del asesinato en segundo grado.

A pesar de la reducción del cargo, las autoridades fiscales aseguran que Martínez Estrella continuará cumpliendo una condena severa. La Fiscalía de Distrito del Bronx aún no ha emitido una declaración oficial sobre si buscará una nueva sentencia bajo los cargos enmendados.

Reacciones

El caso sigue siendo una herida abierta para la familia de Junior y para la comunidad que luchó por justicia bajo el movimiento “#JusticeForJunior”. La decisión judicial ha generado debate sobre el alcance de las leyes de homicidio en Nueva York y sobre cómo garantizar condenas proporcionales en crímenes que involucran violencia de pandillas.

La madre del joven, Leandra Feliz, expresó en ocasiones anteriores que “la justicia completa sólo se logra con el máximo castigo para cada implicado”. Hasta ahora, varios de los involucrados siguen cumpliendo condenas de entre 25 años y cadena perpetua.