Vea a Abinader y las 26 ambulancias que entrega a principales municipios; serán entregados a alcaldes electos de todos los partidos

0

Santo Domingo, RDHerald.- El candidato presidencial Luis Abinader informó este lunes en la tarde que a partir del día de mañana facilitará ambulancias a los alcaldes electos en los principales municipios del país, como contribución a fortalecer el traslado de personas afectadas por el Coronavirus y otras enfermedades.

El Coronavirus ha agravado la necesidad de disponer de estas unidades, por la demanda que hace en sí la afección del virus en servicios ya deficitarios por las limitaciones y déficits del servicio nacional de salud.
Informó que las ambulancias empezarán a ser entregadas partir de este martes 7 a los alcaldes electos y responsables, en base a un protocolo de entrega que les está siendo comunicado.

El criterio de entrega es a los 26 principales municipios del país, sin importar el partido político al que pertenezcan los alcaldes, pues en el grupo hay del PRM, PLD, Fuerza del Pueblo y PRSC.

Dijo Abinader que el momento es para actuar sin sectarismos, uniendo propósitos y voluntades para superar unidos la pandemia que afecta a todos los dominicanos.

“Se nos ha presentado la oportunidad de prestar un importante servicio a nuestras principales ciudades, y sin perder tiempo le estamos dando curso, en este momento en que la salud de nuestra gente está siendo atacada por el COVID 19”, explicó al informar detalles del aporte,

El candidato presidencial del Partido Revolucionario  Moderno y fuerzas aliadas viene trabajando junto a la dirección del PRM en formular sugerencias y propuestas sanitarias, económicas y sociales a las autoridades y al país, sobre el curso más conveniente que debe seguir una estrategia efectiva de combate a la pandemia que afecta al mundo.

Además se ha puesto personalmente al frente de la coordinación de un masivo programa de donaciones de alimentos, medicamentos, equipos y materiales que contribuyan a fortalecer las respuestas que da el país a la pesarosa situación.

Las actividades de apoyo son realizadas adoptándose las medidas adecuadas de preservación sanitaria, evitando el contagio del personal actuante, y en estricto cumplimiento al toque de queda y otras medidas adoptadas por las autoridades.

Vea como un hombre apresado enfurece y patea los miembros de la policía que lo habían apresado

0

Santo Domingo, RDHerald.- Momento en que un hombre que había sido detenido por la Policía Nacional y conducido a uno de los cuarteles en calidad de apresado se enfureció y comenzó a agredir a los miembros de la policía.

El detenido cuyo nombre desconocemos comenzó a patear como se ve en el video cuando se procedía a desmontarlo del vehículo donde había sido conducido.

El enfurecido hombre con rabia y pateando a dos de los agentes policiales, los derribo quedando uno de ellos inconsciente.

Ahora el hombre tendra que enfrentar otros cargos adicionales a los que se efrentaba al momento de su detencion.

Desconocemos el estado en que se encuentran los miembros de la policía golpeados, y el detenido enfurecido.

Falsa, La entrega! centro de atención a pacientes covid-19 en SFM; «Guerra Interna» de dirigentes PLD empeora situación en la provincia

0

San Francisco de Macoris, RDHerald.- En el día de ayer apareció en todos los medios informativos del país la información de que la OISOE había acondicionado y entregado a Salud Publica un centro sanitario de urgencia en San Francisco de Macorís lo que es una noticia totalmente falsa ya que al dia de hoy, aun se mantienen los trabajos en la construcción del mismo.

Un enviado especial nuestro comprobó que en el lugar señalado (hoy lunes a las 10:00am), apenas habían algunas brigadas de EDENORTE estudiando la posibilidad de instalar la energía, y no existe tal centro asistencial.

A nuestro enviado no se le permitió acercarse para tomar fotos ni videos ni tampoco conversar con alguna persona al respecto.

Pero si a lo lejos podía ver brigadas de Edenorte y una telefónica quienes estaban realizando trabajos que hoy empezaban a hacer por lo que entendemos que ese lugar no está habilitado ni siquiera tiene los servicios básicos de agua energía eléctrica ni telefonía para realizar las operaciones que están supuestas a ser realizadas ante la situación que estamos viviendo con el covid-19

Esta información salio a la luz en el momento en que el candidato presidencial Luis Abinader reclama que el gobierno de Danilo Medina no se deja ayudar ante la pandemia; Luis ofrece construir en la zona un hospital en solo 4 días.

Esta FALSA noticia fue lanzada, se presume, para justificar la negativa del gobierno de no dar paso a la solicitud de el PRM en la persona del candidato presidencial, Luis abinader quienes están ofertando a la provincia Duarte un centro asistencial para dar servicios de emergencia en esa ciudad que ha sido una de las más perjudicadas con el virus de coronavirus.

Guerra entre dirigentes del PLD en la provincia Duarte incrementa dannios colaterales dentro de la situación precaria en el manejo de las ayudas y medicinas para afectados

Los ánimos, entre los dirigentes del PLD están muy caldeados en la provincia Duarte, específicamente en la ciudad de San Francisco de Macorís, a raíz de un vídeo publicado hace algunos días donde aparece la candidata a diputada y hasta ese momento encargada de los comedores económicos Mildred Sánchez quejándose, y hasta llorando de impotencia ante la situación, de que salud pública había dejado abandonado a San Francisco de Macorís en cuanto a atenciones médicas, dice en el vídeo que el sistema de salud había colapsado en la provincia y por esa causa el coronavirus infecto a mas personas en la localidad.

Este vídeo provoco la suspensión inmediata de la Sra. Sanchez y se designo al manejo de los comedores a la familia Nunez ( diputada Miledys Nunez y su hermano, el gobernador de la provincia Duarte, Luis Núñez Pantaleón).

Según nuestra fuente estas decisiones han creado en la militancia local del PLD grandes desalientos y divisiones al nivel de que existe ya una «Guerra interna» que esta perjudicando el desarrollo de las medidas a tomar para enfrentar la pandemia del coronavirus.

La inconformidad entre los dirigentes locales del PLD se acentúa cuando los Nunez, designan como encargada de la distribución de las ayudas a la Ministra de la juventud del PLD Robiamny Balcacer, quien desde Las Guaranas esta dirigiendo el repartimiento de las ayudas en hora de la madrugada.

la Ministra de la juventud del PLD Robiamny Balcacer, quien desde Las Guaranas esta dirigiendo el repartimiento de las ayudas en horas de la madrugada.

Presión oferta de Abinader acelera construcción centro sanitario en SFM; hoy ha sido entregado a autoridades locales

0

San Francisco de Macoris, RDHerald.- Al parecer la oferta del candidato presidencial Luis Abinader, ha hecho posible que en un tiempo record la OISOE haya construido un centro asistencial para los infectados de covid-19 puedan ser atendidos rápidamente en San Francisco de Macoris.

Abinader le pidio al gobierno le permitiera construir un centro basado en carpas en la provincia Duarte por ser esta luna de las mas afectadas por la pandemia existente.

El candidato por el PRM aseguro que de permitirsele su petición este centro estaría listo en solo 4 días

Esta peticion le fue negada por el gobierno y hoy vemos como rapidamente la OISOE hizo posible un centro asistencial para dar el servicio a los infectados en un lugar donde antes había una plaza a solo 3 kilómetros de la ciudad de San Francisco en la venida Manolo Tavárez Justo, carretera San Francisco de Macorís – Nagua.

Segun informa la OISOE, la obra tiene una capacidad instalada de 60 camas, de las cuales 20 fueron destinadas a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y las restantes fueron ubicadas en el área de Internamiento.

Cuenta con equipos médicos de última tecnología entre ellos ventilador con turbina Servo Air, ventilador Servo Air adulto/pediátrico, unidad de electrocardiograma Trolley PageWriter TC30/TC50/20, set de peritas de electrocardiograma y sistema de Rayos X MobileDiagnostic M90.

Igualmente, sistema de ultrasonido, set de diagnósticos, esfigmomanómetro, monitores de pacientes y carro móvil de paro cardíaco.

Tiene también camas eléctricas para cuidados críticos, hospitalarias, camillas hidráulicas y de transporte.

De igual forma cuenta con aires acondicionados, planta eléctrica y conexión con la Empresa Distribuidora de Electricidad del Norte (Edenorte) para garantizar el servicio de energía las 24 horas.

Luis Abinader inicia amplio operativo de donación de alimentos; usan iglesias y juntas de vecinos

0

Santo Domingo, RDHerald.- Provincia Santo Domingo. Inició este fin de semana el gran operativo nacional de reparto de alimentos organizado por Luis Abinader usando como canal de distribución las iglesias católica y evangélicas, así como juntas de vecinos y otras instituciones comunitarias. 
El operativo tuvo su inicio en seis municipios del país como Los Alcarrizos, El Seibo, Sabaneta, Mao, Las Lagunas y San Cristóbal. Abinader encabezó el inicio del proceso de acopio y distribución en unas naves facilitadas por colaboradores en la provincia Santo Domingo.

El pastor Dio Astacio, quien lo asistió en esas labores dijo que el operativo está inspirado en el concepto de alimentación digna y sin exposición.  
La meta es repartir más de 200 mil raciones de comida en todo el territorio nacional.  “No tenemos para todos, pero lo que tenemos es de todos”,  dijo Abinader dejando claro que la entrega de las raciones se hará sin discriminación política o de cualquier otro tipo.


Las cajas de alimentos  provistas contienen:  Leche, plátanos, arroz, habichuelas, aceite, mayonesa, galletas, sazones, avena de jugos y algunos otros productos, en su mayoría de producción nacional, con la finalidad de apoyar a los empresarios locales. 

No propaganda política.  Es uno de los énfasis que el candidato instruye se imponga en los operativos, eliminado propaganda política, para respetar la dignidad de cada una de las personas que reciben.

El candidato hace saber en un mensaje a las familias su respeto y su deseo de bienestar para todos así como un manual que ayude a las personas a prevenir el contagio del funesto Coronavirus. 

  Los pastores y sacerdotes que participan en la acción humanitaria expresaron mediante videos que agradecen el gesto de ser tomados en cuenta y de ésta forma evitar el cúmulo de gente y el triste espectáculo que se presenta en las reparticiones gubernamentales “Estas raciones llegarán a las casas de las personas que más las necesitan, de la mano directa de los religiosos y de algunos  juntas de vecinos”, informaron.

El candidato está recibiendo el apoyo de numerosos empresarios del agro, de la industria nacional y amigos de la sociedad civil. Creó una comisión que opera a riesgo de su salud en este tiempo de crisis sanitaria, para lograr que numerosas familias reciban un apoyo alimenticio en la puerta de sus casas, en momentos en que el país pasa por uno de sus más graves retos en los últimos años.

“Nuestro partido necesita mucho, pero su rol fundamental es servir y hay que estar listo para hacerlo. Este no es un momento de pensar en nosotros, es tiempo de pensar en tanta gente que no va a comer mañana”, declaró Luis al llamar a los miembros de su partido al hacer uso del noble espíritu de servicio que siempre ha distinguido a cada miembro del PRM.

Desde que el Coronavirus impacto en el país Abinader propuso al gobierno convocar a la unidad nacional para hacer frente a los desafíos que plantea la epidemia y ha formulado propuestas de orden sanitario, económico y social para paliar la grave situación.

También junto a la dirigencia del partido gestiona la importación de 40 mil kits para pruebas rápidas de contagio, y han donado medicamentos, equipos y materiales de protección para médicos, enfermeras, bioanalistas y de la población en general.

El apoyo prestado al pueblo ha estado encabezado en el distrito Nacional por el doctor Mario Lama y un equipo médico, en Nagua, por el dirigente y empresario Alexis Victoria, en Santiago por el médico y dirigente Plutarco Arias, en La Vega por el diputado y médico Agustín Burgo En San Francisco de Macorís, una de las provincias más afectadas,  personal médico y profesionales del PRM donaron medicamentos, equipos y materiales y

Abinader propuso al gobierno construir un hospital temporal para 120 camas, con planta eléctrica y otros equipos y materiales, cuya operación debía ser autorizada y estar a cargo de las autoridades, pero la Presidencia le informó que ya estaban instalando uno similar, puntualizando el economista y político que estaba dispuesto a instalarlo en 4 días en cualquier lugar que sea necesario.

Militares colocan retenes en la entrada a la Capital por la avenida Jacobo Majluta y Hermanas Mirabal

0

Santo Domingo, RDHerald.- Militares mantienen bloqueada la entrada al Distrito Nacional por avenida Jacobo Majluta, próximo al puente sobre el río Isabela.

Los guardias portando armas largas permiten la salida del distrito al municipio, pero los conductores que tratan de cruzar el puente son detenidos por los guardias.

La situación está aumentando el tapón con el transcurrir de los minutos.
También en el puente Jacinto Peynado por la Máximo Gómez, por La Zurza.

Gobierno rechaza ofrecimiento de Abinader a instalar hospital en SFM, dice ya ellos los están construyendo

0

Santo Domingo, RDHerald.- El Ministro Administrativo de la Presidencia José Ramón Peralta, agradeció hoy al candidato presidencial del PRM, Luis Abinader, por su oferta de construir un hospital temporal en San Francisco de Macorís, informándole que ya estaban construyendo uno con esas características.

“Debido a que esta instalación requiere la autorización del gobierno, reitero mi oferta para otra provincia que lo necesite”, expuso el economista y dirigente político, en un mensaje subido esta tarde a su cuenta @luisabinader, de Twitter.

Desde que el Coronavirus impactó, el candidato presidencial del principal partido del país invocó la unidad nacional en la lucha contra la epidemia, y ha estado haciendo propuestas de orden sanitario, económico que contribuyan a superar la enfermedad

Se ha integrado junto a la dirección y los médicos del PRM a labores de asistencia y apoyo al pueblo, donando equipos de apoyo al personal de salud y medicamentos para ser administrado bajo prescripción médica especializa.

Más temprano Abinader subió otro tuit en el que se le observa junto al pastor Dio Astacio coordinando labores de acopio y distribución de equipos y materiales que serán destinados por iglesias a necesitados de diferentes comunidades.

Este miércoles empiezan pruebas rápidas de coronavirus en el país, empezaran con militares y personal medico

0

Santo Domingo, RDHerald.- A partir de este miércoles las autoridades sanitarias del país comenzarán a realizar las pruebas rápidas para detectar o descartar la presencia del coronavirus COVID-19 en las personas con síntomas de la enfermedad.

Así lo anunció este martes Gustavo Montalvo, ministro de la Presidencia y presidente de la Comisión de Alto Nivel de Prevención y Control del Coronavirus, creada por el presidente Danilo Medina.

Dijo que los test serán aplicados primero a policías y personal médico, debido a que son los más expuestos a la enfermedad.

Posteriormente, la prueba rápida se aplicará a los dominicanos que regresen del exterior. Los que den positivo recibirán atención en centros de salud, mientras que los que den negativo se mantendrán en los centros de aislamiento habilitados para tales fines, pues las pruebas rápidas no son definitivas, aclaró el funcionario.

“En la Comisión sabemos la necesidad que tiene la población de disponer de un mayor número de pruebas, por eso luego de consultas con las instituciones correspondientes y expertos en el tema, hemos decidido la aplicación de algunas pruebas rápidas que cumplen con el nivel de confiabilidad requerido, desde mañana mismo empezaremos a aplicar estas pruebas rápidas, priorizando el personal de salud, policías y militares, pues por su trabajo están inevitablemente más expuestos que los demás”, detalló Montalvo en una alocución que dirigió a la nación para anunciar nuevas medidas del Gobierno para combatir la pandemia.

«El momento es serio, nos esperan días más oscuros», advierte la Ministro de Salud Pública de Haiti sobre coronavirus

Puerto Principe, RDHerald.- «El momento es serio, nos esperan días más oscuros», dijo la ministra de Salud Pública y Población, Dra. Marie Gréta Roy Clément, en una conferencia de prensa el lunes 30 de marzo en el Centro de Información Permanente sobre el coronavirus (CIPC).

El Ministro de Salud, que presentó la evolución de la epidemia de Covid-19 a escala nacional, hizo un llamamiento a los médicos, enfermeras, trabajadores de laboratorio, radiólogos, asistentes de enfermería para que se unan a la lucha contra este Una pandemia que ya ha matado a más de 35,000 personas e infectado a más de 700,000 en todo el mundo.

“Hay dos registros de registro que están abiertos para profesionales de la salud (cualquiera sea su categoría). Hay un registro disponible en la Asociación Médica de Haití (AMH) y otro disponible en las direcciones departamentales de salud. Te invito a que te registres. Te necesitamos «, lanzó el ministro, confiando en que el gobierno está trabajando en medidas para apoyar al personal de salud.

La voz suave, el Ministro Clément agradeció a todos los que ya están involucrados en la lucha. Dirigió palabras especiales al personal de salud que ya está asignado a hospitales y centros de aislamiento. “Quiero tomarme un tiempo especial esta mañana para agradecer a todos los profesionales de la salud que han acudido al servicio de pacientes que ya han contraído el virus. Gracias a los médicos, enfermeras, auxiliares, radiólogos, técnicos de laboratorio.

Sé que el trabajo no es fácil. Me quito el sombrero ante ustedes ”, expresó la Dra. Marie Gréta Roy Clément, quien le ruega a la población que no ataque a los enfermos y que proteja a los hospitales y al personal que trabaja allí.

El Ministro de Salud aclaró que el gobierno está trabajando incansablemente, al mismo nivel que los otros países afectados por Sars-CoV-2, para dar la respuesta adecuada a la amenaza que nos espera. Aprovechó la oportunidad para pedirle a la población que confiara en el estado.

«Continuamos preparándonos construyendo más centros de aislamiento, más centros de cuarentena, capacitando al personal de salud y continuando creando conciencia», dijo, y enfatizó que es solo juntos , siguiendo las medidas de higiene y otras medidas tomadas por el Estado haitiano, lograremos combatir el nuevo coronavirus.

Diez días después de detectar los dos primeros casos confirmados de Covid-19 en el país, el ministro informó que la evaluación de los casos positivos ascendió a 15, es decir, ocho hombres y siete mujeres. Cuatro departamentos están afectados. Estos son el oeste, con 10 casos, o el 66%, el sureste (3 casos) con el 20%, Artibonite y el noroeste (1 caso cada uno), o el 6,7%. Por el momento, el estado de salud de las personas infectadas es estable. Tres de ellos tienen comorbilidad y están bajo vigilancia.

Según los datos, el grupo de edad entre 20 y 44 años es el más afectado. “Menos de 20 años de edad, hay un caso. De 20 a 44 años de edad, hay 9 casos. De 45 a 64 años, 4 casos. 65 y más, un caso. Según el ministro, las autoridades pudieron localizar a más de 400 personas que estaban en contacto con los pacientes cuyos resultados de las pruebas resultaron positivos.

“Es un trabajo duro. Pero a nivel de la dirección de epidemiología, el laboratorio de investigación, no escatimamos esfuerzos para rastrear los contactos «, insistió el ministro, informando que 433 personas están en cuarentena domiciliaria y otras 12 en cuarentena institucional.

Haití invertirá US$27 millones de dolares para combatir covid-19, hace un primer pedido de equipos a China por 18 Millones

Puerto Principe, RDHerald.- El estado haitiano ha realizado un pedido de más de US$18 millones de dolares para la adquisición de equipos hospitalarios de acuerdo con el plan de preparación de respuesta al coronavirus a la compania MSPP de Bowang Co. Ltd. de China Xu Xiao, declaro a la prensa el primer ministro Joseph Jouthe el sábado pasado.

Esta orden, la primera parte de 27 millones más globales, debe llegar a Haití en avión alrededor del 10 de abril, continuó el primer ministro Joseph Jouthe entre dos reuniones con funcionarios de una asociación del sector empresarial privado.

El pedido de 18 millones, realizado por recomendación del comité científico, es una elección según las necesidades urgentes, explicó el primer ministro Joseph Jouthe. «Estoy buscando un transporte aéreo más barato, por debajo de un millón de dólares para estas 493 toneladas de equipos hospitalarios», dijo el jefe de gobierno.

El primer pedido en cuestión incluye 2.5 millones de guantes médicos (nitrilo), 300,000 batas esterilizadas, 10 analizadores de bioquímica automáticos, 100 respiradores y accesorios, 1,500 camas de hospital, 500 unidades de bomba de infusión, 200,000 máscaras KN 95, 1.5 millones de máscaras quirúrgicas desechables, 250,000 equipos de protección personal (anteojos, viseras y zapatos).

Este equipo totaliza 18,669,500 dólares estadounidenses, puede leerse en el documento consultado por el periódico. El costo de cada respirador y accesorios es de $ 10,100. El analizador bioquímico cuesta $ 14.100.

“Se pueden hacer otros pedidos según sea necesario. Según los pronósticos de los científicos, dentro de 15 días podríamos tener muchos problemas, lo cual no quiero. Son científicos que tienen experiencia. Tenemos que tomar todo lo que nos dicen en serio. Tienes que estar mejor preparado en lugar de perderte algo «, dijo el primer ministro Joseph Jouthe al periódico.

«Estoy en conversaciones con un industrial, el Sr. Baker, para la fabricación de silenciadores en Haití», dijo Joseph Jouthe, quien subraya que a partir de la próxima semana, pediremos a todos que usen esconderse en el campo.

Cuando el periódico le preguntó el miércoles pasado sobre las preocupaciones del personal de atención médica de no tener el equipo para protegerse contra el riesgo de contraer el Covid-19, el primer ministro Joseph Jouthe había tranquilizado a los miembros del personal. «Para el personal de enfermería, tenemos una cantidad de equipos y materiales en el sitio, pero se necesita un pequeño inventario, porque tuvimos que seleccionar nuestra lista de necesidades por falta de dinero», respondió el Primer Ministro por mensaje de texto a Periódico miércoles.

Este sábado, USAID anunció $ 2.2 millones en ayuda a Haití. «La asociación entre los Estados Unidos y Haití continúa con una asistencia inicial de $ 2.2 millones para combatir Covid-19: servicios de agua y saneamiento, prevención y control de casos de Covid-19, fortalecimiento de laboratorios y aún más ”, leemos en este tuit de la Embajada de los Estados Unidos en Haití.

Esta semana, el gobierno anunció que obtendría $ 50 millones del BID para tratar con Covid-19. El BID ha realizado liberaciones de proyectos en curso para movilizar estos recursos. También esta semana, el Ministro de Salud Pública y Población recibió baldes y jabón de UNICEF, que también donó jabones y desinfectantes a los 754 hogares de niños listados por el IBESR. Unicef ​​también ayuda en la campaña de sensibilización llevada a cabo por Jean Jean Roosevelt.

En su cuenta de Twitter, Anna Lipchitz, directora de la Agencia Francesa de Desarrollo en Haití, indicó que los socios en el campo (EMI / SOE) están trabajando en estructuras de salud, en coordinación con el MSPP en el noroeste, el Sud y Grand-Anse, en particular en el departamento de emergencias del Hospital de la Inmaculada Concepción en Les Cayes, el Hospital St-Antoine en Jérémie. Como parte de las respuestas a Covid-19 en Haití, con fondos de @AFD France, EMI / SOE están en el terreno para la entrega de equipos, capacitación, construcción del espacio de clasificación, instalación de paneles solares. y transportando la muestra al laboratorio nacional @ambafranceht, tuiteó.

Las donaciones de materiales y equipos médicos deben enviarse a la orden del Ministerio de Salud Pública y Población. Para las organizaciones no gubernamentales activas, podrán realizar importaciones de material y equipo médico fuera de los planes anuales de importación ya presentados al MPCE, enmarcó al presidente Jovenel Moïse durante un discurso en la nación el viernes.

El presidente Jovenel Moïse aseguró que se hacen arreglos en aduanas para permitir el despacho de aduanas, dentro de un período que no exceda un día, de equipos e insumos médicos.

El viernes, la directora del FMI, Kristalina Georgieva, dijo que a la luz de las urgentes necesidades de proteger al pueblo haitiano y su economía, las autoridades haitianas solicitaron apoyo financiero a través del fondo de crédito rápido. La aprobación de esta herramienta financiera de emergencia brindará apoyo para las políticas dirigidas a los sectores más afectados, incluido el sistema de salud … El personal técnico del FMI está trabajando rápidamente para responder a esta solicitud para que sea aprobada por la junta. El ejecutivo del FMI en las próximas semanas, según Georgieva, dijo que, como muchos países, Haití enfrenta serios desafíos económicos debido a los efectos devastadores del Covid-19.

Traducción de información aparecida en el diario Le Nouvelliste