Banreservas lanza Expo Hogar 2025 con tasas preferenciales desde 7.84 % para viviendas y comercios

0

Santo Domingo, RD Herald. – El Banco de Reservas dio inicio a la edición 2025 de su feria inmobiliaria Expo Hogar Banreservas, que se desarrollará durante todo el mes de julio a nivel nacional, ofreciendo tasas de financiamiento altamente competitivas desde un 7.84 % fija por seis meses para viviendas terminadas.

La iniciativa, ya consolidada como una de las principales vitrinas del sector inmobiliario en el país, ofrece condiciones preferenciales para la adquisición de viviendas, locales comerciales y solares, reafirmando el compromiso del banco con el desarrollo económico y social de las familias dominicanas.

Tasas y condiciones preferenciales
Las opciones de financiamiento incluyen:

  • 7.84 % fija por 6 meses
  • 10.84 % a 1 año
  • 12.84 % a 3 años
  • 13.84 % a 5 años
  • 14.84 % a 10 años

Para los locales comerciales, la tasa especial es del 12.84 % a un año, con financiamientos de hasta el 80 % del valor del inmueble y plazos de hasta 10 años. En el caso de solares, la cobertura alcanza el 70 % del valor con un periodo de siete años para el pago.

El presidente ejecutivo de Banreservas, Samuel Pereyra, resaltó que esta edición busca brindar nuevas oportunidades a los dominicanos para adquirir su vivienda o invertir en propiedades comerciales.

“Nuestro propósito es seguir apoyando los sueños de miles de familias dominicanas, facilitándoles el acceso a financiamiento justo, ágil y competitivo”, expresó Pereyra.

Impacto del programa

Durante el período 2020-2024, Banreservas desembolsó más de RD$ 30,123 millones para financiamiento inmobiliario, facilitando la adquisición de unas 6,871 propiedades en todo el país.

El acto de lanzamiento se llevó a cabo en las instalaciones de Cooperativa Banreservas, en la avenida John F. Kennedy, Ensanche Kennedy, y contó con la participación de representantes de agencias inmobiliarias, ejecutivos del banco y sus empresas filiales.

Acceso digital y canales de contacto

Banreservas también facilita la precalificación en línea a través de su asistente virtual Alma, disponible en WhatsApp al 809-960-2110. Además, los interesados pueden consultar el catálogo de proyectos participantes y condiciones completas en el portal oficial:
👉 Expohogar Banreservas. También está disponible el centro de contacto al 809-960-2121.

Oferta abierta para dominicanos en el exterior

Tanto dominicanos residentes en el país como en el exterior pueden acceder a estas facilidades, ya sea visitando oficinas de Banreservas o mediante agencias inmobiliarias aliadas, con viviendas listas para habitar y espacios en fase de desarrollo.

Fallece reconocido evangelista cristiano: “Un adorador, un guerrero y un testigo de la gracia”

0

Baton Rouge, EE. UU., RD Herald. – La comunidad cristiana está de luto tras conocerse el fallecimiento de un reconocido evangelista cuya vida fue un testimonio de fe, servicio y entrega total a la obra de Dios. Aunque los detalles sobre la causa de su muerte no han sido revelados, la noticia ha tocado profundamente a miles de creyentes y seguidores en todo el mundo.

En un emotivo mensaje publicado por su familia, el predicador fue recordado como un hombre que “no era sólo un predicador, era un adorador, un guerrero y un testigo de la gracia y la misericordia de Dios”. Con palabras llenas de gratitud y honra, destacaron su firmeza en la fe y su disposición a seguir cada puerta que el Señor abría en su camino.

El Señor honró esa fe”, expresaron conmovidos.

Agradecimiento al personal médico

La familia también aprovechó la oportunidad para agradecer al Centro Médico General de Baton Rouge, donde el evangelista estuvo internado, por el cuidado y atención brindada durante sus últimos días.

Agradecemos profundamente a los doctores, enfermeros y personal de apoyo que estuvieron con nosotros en este proceso”, señalaron en el comunicado.

Reacciones de fe y consuelo

Desde que se conoció la noticia, miles de personas han expresado su pesar a través de mensajes de condolencia, oraciones y muestras de solidaridad en redes sociales y medios cristianos. Iglesias en diferentes partes del continente han rendido tributo con vigilias y servicios especiales.

Este fallecimiento representa una pérdida significativa para el movimiento evangélico, ya que se trataba de una figura de profundo impacto espiritual y humano.


RD Herald se une al duelo de la familia, amigos y seguidores, elevando una oración de consuelo y gratitud por la vida de quien dedicó su existencia a proclamar la Palabra y servir a su prójimo con pasión inquebrantable.

Trump amenaza con “deportar” a Elon Musk en disputa por subsidios y Tesla

Washington, D.C., RD Herald. – En una declaración que ha sacudido tanto al mundo político como empresarial, el expresidente Donald Trump advirtió este martes 1 de julio que podría imponer trabas económicas y hasta considerar la deportación del empresario Elon Musk, en medio de una disputa pública por el polémico proyecto de ley apodado “Big Beautiful Bill” y los subsidios federales otorgados a Tesla y SpaceX.

Durante un encuentro con periodistas en la Casa Blanca, Trump señaló que Musk ha recibido “más dinero del gobierno que cualquier otro ser humano en la historia” y cuestionó la utilidad pública de sus empresas. Incluso hizo una mención inusual al Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), insinuando una revisión integral de los beneficios otorgados a los conglomerados tecnológicos que lidera el magnate.

“Tendremos que analizarlo… podríamos considerar deportarlo”, dijo Trump sin precisar detalles legales.

Ruptura total por el “Big Beautiful Bill”

El conflicto estalló después de que Musk criticara duramente el mencionado proyecto legislativo, que busca reformar los mandatos de producción de vehículos eléctricos y reducir ciertas ventajas fiscales. Musk lo calificó como “insano y destructivo”, acusando al Senado de intentar socavar la industria de energía limpia.

Como respuesta, Trump anunció la retirada total de su apoyo político y económico a Musk, lo que, según analistas, podría derivar en un fin de subsidios federales e incluso la cancelación de contratos claves con SpaceX.

“Podría perder mucho más que eso”, advirtió el exmandatario, sugiriendo que Tesla enfrentaría obstáculos en sus planes de expansión dentro de EE. UU.

Reacción inmediata en Wall Street

Las palabras de Trump impactaron de inmediato en los mercados: las acciones de Tesla cayeron un 6 % en las primeras horas tras el anuncio, mientras se incrementan las especulaciones sobre una posible retirada de Musk de algunos programas federales. Analistas temen un efecto dominó si se avanza en sanciones formales, lo que podría no solo debilitar a Tesla y SpaceX, sino también desalentar inversiones tecnológicas en territorio estadounidense.

¿Puede deportarse a Elon Musk?

El comentario sobre una posible deportación de Musk generó una oleada de dudas legales. Musk, nacido en Sudáfrica, reside legalmente en EE. UU. y ha naturalizado su estatus migratorio a lo largo de los años. Expertos señalan que no existe base legal para deportarlo sin que medie un proceso judicial por violaciones graves.

Incluso figuras cercanas a Trump como Steve Bannon respaldaron su postura agresiva frente a Musk, aunque sin apoyar explícitamente la idea de una deportación.

RD Herald seguirá de cerca esta controversia que, más allá de lo legal, está sacudiendo los cimientos de la relación entre política, tecnología y poder empresarial en Estados Unidos.

Dos muertos y cuatro heridos en trágico accidente en la Autopista del Coral

0

La Altagracia, RD Herald. – Al menos dos personas fallecieron y otras cuatro resultaron heridas en un aparatoso accidente de tránsito ocurrido este lunes en la autopista del Coral, específicamente en el sector Batey Las Cejas del municipio San Rafael del Yuma, provincia La Altagracia.

El siniestro involucró un autobús de pasajeros y una camioneta, que colisionaron de forma violenta en plena vía, dejando un saldo lamentable que aún está bajo investigación.

Asistencia inmediata del 9-1-1

El Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1 coordinó un amplio operativo de respuesta, desplegando recursos de múltiples instituciones para atender a las víctimas y controlar la situación.

Según informó el 9-1-1, en el lugar del accidente se presentaron:

  • Cuatro ambulancias de la Dirección de Servicios de Atención a Emergencias Extrahospitalarias (DAEH)
  • Una unidad del Cuerpo de Bomberos del municipio Higüey
  • Una patrulla de la Policía Nacional
  • Una unidad de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT)
  • Tres unidades del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC)
  • Además, el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) fue notificado para proceder con el levantamiento de los cuerpos y la identificación formal de las víctimas.

En desarrollo

Las autoridades aún no han revelado las identidades de los fallecidos ni las circunstancias exactas que originaron el choque. Testigos en la zona reportaron que la colisión fue de gran magnitud y que algunos de los heridos fueron trasladados en condición crítica.

Mientras se espera el informe oficial, se ha habilitado una investigación para determinar responsabilidades y esclarecer si hubo violación a las normas de tránsito o condiciones mecánicas que influyeron en el accidente.

RD Herald se mantendrá atento a cualquier información adicional sobre este lamentable hecho que enluta a varias familias dominicanas.

🥊 Tragedia en el boxeo: Muere Walberson Meléndez tras ser atropellado por motorista imprudente

0

Santiago, RD Herald. – La comunidad deportiva dominicana llora la trágica pérdida del joven boxeador Walberson Meléndez, de apenas 29 años, quien falleció este domingo 29 de junio tras permanecer varios días en estado crítico en el hospital regional universitario José María Cabral y Báez, luego de ser impactado por un motorista que realizaba maniobras temerarias.

El accidente ocurrió el pasado jueves en la calle Cero del sector Los Salados, al norte de Santiago, cuando Meléndez se desplazaba en una motocicleta acompañado de su sobrino de 11 años, quien también resultó gravemente herido y permanece ingresado.

Un campeón silenciado

Meléndez era una figura prometedora del boxeo nacional, con un récord invicto de 15 peleas ganadas. Su próxima pelea estaba pautada justamente para el día de su fallecimiento, en lo que se preveía como un paso más hacia consolidar su carrera profesional en la categoría de las 122 libras.

Su entrenador, Miguel “Guelo” Pérez, lo describió como “una de las esperanzas más brillantes del boxeo dominicano y un ejemplo para los jóvenes deportistas del país”.

“Era la referencia para los nuevos boxeadores de nuestra escuela”, expresó conmovido el veterano entrenador.

Además de su destacada trayectoria deportiva, Meléndez formaba parte del equipo nacional de boxeo y era miembro activo de la Fuerza Aérea Dominicana.

Exigen justicia

La indignación crece entre los familiares, quienes aseguran que ya tienen identificada a la persona responsable del accidente. Según testigos, el conductor perdió el control de su motocicleta mientras “calibraba” —una práctica ilegal y peligrosa— y embistió al boxeador. Luego del hecho, huyó del lugar antes de que llegaran los equipos de emergencia del 9-1-1.

Edwin José Rodríguez Meléndez, primo del fallecido, aseguró que la familia acudirá a la Fiscalía para exigir justicia.

“Una gente que choque a otro mientras va calibrando es una imprudencia criminal. Tiene que pagar con cárcel”, sentenció.

Otro pariente, Juan Tejada, denunció que el mismo motorista ya había protagonizado un accidente similar en el pasado, aunque sin víctimas fatales. “Esto no fue un simple accidente, fue una irresponsabilidad reincidente que terminó con una vida llena de futuro”, afirmó.

Silencio oficial

Hasta el momento, las autoridades no han emitido un informe oficial sobre la búsqueda del conductor, lo que ha generado malestar en la comunidad deportiva y en los vecinos del sector Los Salados, quienes también piden respuestas y medidas más estrictas contra quienes violan las normas de tránsito.

A pesar de las protestas, Trump inaugura la prisión “Alligator Alcatraz” en pleno corazón de los Everglades, Fla.

Miami, Florida, RD Herald. – El expresidente Donald Trump viajará este martes 1 de julio de 2025 al suroeste de Miami para encabezar la apertura de la nueva prisión migratoria “Alligator Alcatraz”, un complejo de alta seguridad enclavado sobre la pista de un antiguo aeropuerto y rodeado de humedales protegidos. La visita fue confirmada por el gobernador Ron DeSantis al firmar el presupuesto estatal, subrayando que la instalación —levantada “en tiempo récord”— podrá albergar hasta 3 000 detenidos.

  • La portavoz del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Tricia McLaughlin, precisó que el centro requerirá US $450 millones anuales para su operación. El sobrenombre combina la histórica prisión de San Francisco con los caimanes que abundan en la zona, un “elemento disuasivo natural” contra fugas, según las autoridades.

Críticas y acciones legales

Impacto ecológico: La alcaldesa de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, exige detener el proyecto, advirtiendo que el condado recibirá solo US $20 millones por un terreno tasado en US $190 millones dentro de un ecosistema clave de los Everglades.
theguardian.com

Demandas ambientales: Organizaciones conservacionistas presentaron querellas por presuntas violaciones a leyes federales de protección de humedales y fauna silvestre, alegando que la obra amenaza especies endémicas.

Protestas ciudadanas: Colectivos pro-inmigrantes y defensores del medio ambiente han realizado plantones diarios en la entrada de la obra y anuncian una gran marcha durante la visita presidencial.

Construcción exprés

DeSantis destacó que la obra se completó “en 13 días”, gracias a la reutilización de la pista del aeródromo y a módulos prefabricados trasladados en convoy nocturno. Ingenieros del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de EE. UU. instalaron barreras de contención y un foso con agua de los manglares adyacentes.

Qué sigue?

El DHS iniciará el traslado de detenidos desde centros saturados en Texas y Arizona. Paralelamente, una corte federal de Florida evaluará este jueves un recurso de amparo presentado por cinco grupos ambientalistas que solicitan suspensión inmediata de operaciones.

“Este centro marca un antes y un después en la lucha contra la inmigración ilegal”, declaró DeSantis. “Pero también abre un debate sobre hasta dónde podemos sacrificar la naturaleza por la seguridad”, respondió Levine Cava.

RD se corona como líder en exportación de huevos en el Caribe

0

Santo Domingo, RD Herald. – República Dominicana se ha consolidado como el principal exportador de huevos en la región del Caribe, alcanzando cifras que superan los 820 millones de unidades al año, de las cuales aproximadamente el 20.73 % se destina a mercados internacionales. Este desempeño coloca al país como el mayor proveedor de huevos entre sus vecinos caribeños y uno de los líderes en toda América Latina.

El dato fue revelado por un estudio regional que destaca que el 45.77 % del total de huevos exportados en Latinoamérica provienen de la República Dominicana, por encima de potencias agrícolas como Brasil, México y Argentina.

Además de su alto volumen, el país sobresale por su competitividad en precios. La docena de huevos en territorio dominicano se comercializa en promedio a US$1.87, lo que representa la tarifa más baja del continente, frente a países como Uruguay (US$5.55) y Chile (US$3.86).

Pero no solo se exporta: el consumo interno también refleja una fuerte demanda, con un promedio de 293 huevos por persona al año, cifra que posiciona al país entre los primeros cinco consumidores per cápita del continente.

Las autoridades del sector agropecuario informaron que el auge del huevo dominicano se sustenta en una cadena productiva altamente tecnificada, en la cual intervienen más de 1,200 granjas en todo el país. Para 2025, se proyectan inversiones superiores a los RD$7,000 millones con miras a construir plantas procesadoras de huevo líquido y huevo en polvo, además de mejorar la bioseguridad y la automatización del proceso productivo.

Con este desempeño, la República Dominicana no solo alimenta su mercado interno, sino que también fortalece su imagen como potencia avícola en el Caribe.

📰 Titulares destacados en RD Herald – Lunes 30 de junio de 2025
Santo Domingo, RD Herald. – Estas son las principales noticias del día en la República Dominicana y el mundo, en resumen:

🔹 Turista canadiense muere en Puerto Plata
Dorian Christian MacDonald, de 38 años, fue encontrado sin vida tras una caminata nocturna por la playa. Autoridades atribuyen la muerte a un posible ahogamiento accidental.

🔹 Ciudadana estadounidense fallece en celda migratoria
Una mujer arrestada en abril por falta de identificación murió mientras esperaba su deportación. Migración asegura que no hubo signos de violencia.

🔹 Puerto Plata recibirá 36 cruceros durante julio
La Autoridad Portuaria reporta una agenda robusta para este mes, lo que augura un impulso significativo al turismo de cruceros.

🔹 República Dominicana lidera exportación de huevos en el Caribe
Con más de 820 millones de unidades producidas al año, el país se posiciona como el mayor exportador de huevos en la región.

🔹 Arrestan a mujer por esquema piramidal en Las Américas
Una presunta estafadora fue capturada mientras intentaba salir del país. Operaba un esquema de inversión fraudulento desde Santo Domingo Este.

Pandillero condenado por el asesinato de “Junior” Guzmán-Feliz es hallado muerto en prisión de Nueva York

0

Santo Domingo / Nueva York, RD Herald. – El Departamento de Correcciones y Supervisión Comunitaria del estado de Nueva York confirmó el fallecimiento de Jonaiki Martínez-Estrella, uno de los principales implicados en el brutal asesinato de Lesandro “Junior” Guzmán-Feliz, el adolescente de 15 años cuyo crimen estremeció a la ciudad de Nueva York y al mundo entero en 2018.

Martínez-Estrella, de 31 años, fue hallado sin vida este viernes en su celda en el Centro Correccional Coxsackie, donde cumplía una condena de entre 25 años y cadena perpetua, con opción a libertad condicional. Su muerte fue registrada oficialmente en el sitio web del sistema penitenciario estatal, aunque las autoridades no han revelado aún las causas del deceso.

🔪 El crimen que sacudió a El Bronx
El caso de Lesandro “Junior” Guzmán-Feliz generó una oleada de indignación tras difundirse en redes sociales las imágenes de su violenta muerte ocurrida la noche del 20 de junio de 2018, en una esquina de la avenida Bathgate, en el barrio del Bronx. El joven fue perseguido por miembros de la pandilla “Los Trinitarios”, quienes lo confundieron erróneamente con un integrante de un grupo rival.

En un intento desesperado por salvar su vida, Junior corrió hacia una bodega cercana, pero fue sacado a la fuerza del establecimiento y atacado con cuchillos y machetes en plena vía pública. La herida fatal fue provocada por Martínez-Estrella, quien cortó su cuello con un cuchillo, de acuerdo con los testimonios y pruebas presentadas durante el juicio.

A pesar de lograr desplazarse por sus propios medios al Hospital St. Barnabas, Junior falleció poco después debido a la gran pérdida de sangre.

⚖️ Un proceso judicial extenso y con sentencias severas
Martínez-Estrella fue sentenciado inicialmente el 11 de octubre de 2019 a cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional por asesinato en primer grado, luego de que el tribunal determinara que el crimen tuvo un componente de tortura.

Sin embargo, en 2023, un tribunal de apelaciones anuló esa condena al considerar que no se demostró de forma concluyente el elemento de tortura exigido por la tipificación legal. En consecuencia, en mayo de 2025, fue sentenciado nuevamente, esta vez por asesinato en segundo grado, recibiendo una pena revisada de 25 años a cadena perpetua, pero con posibilidad de libertad condicional.

Hasta la fecha, al menos 13 personas han sido condenadas por su participación en el crimen, varias de ellas a penas de cadena perpetua, mientras que otras aceptaron acuerdos con la fiscalía a cambio de sentencias reducidas por cargos menores.

🕊️ Un símbolo de dolor y justicia
El asesinato de Junior no solo conmovió a la ciudad de Nueva York, sino que se convirtió en un emblema del impacto de la violencia de pandillas en las comunidades latinas. El rostro del joven, aspirante a detective y miembro activo de su iglesia, se convirtió en símbolo de llamados por justicia, y su caso generó marchas, campañas sociales y múltiples manifestaciones de apoyo tanto en Estados Unidos como en la República Dominicana, país de origen de sus padres.

La muerte de Martínez-Estrella, aunque aún bajo investigación, ha reabierto el debate en torno al sistema penitenciario, la duración de los procesos judiciales, y el papel del castigo en casos de crímenes de alto perfil.

«El karma llega», «la justicia divina actúa», fueron algunas de las reacciones recogidas en redes sociales tras conocerse la noticia.

Reflexionando!

Santo Domingo, RD Herald. – Los valores están ahí —en la vida y en las cosas— a la espera de ser descubiertos. Cuando la persona los reconoce, se deja formar y moldear por ellos; solo entonces adquieren sentido, pues su existencia cobra significado en relación con quien los acoge. El ser humano, impulsado de modo natural hacia el bien y la felicidad, tiene como tarea jerarquizar esos valores, otorgándoles su justa medida.

Con frecuencia nos preguntamos por qué esta profunda crisis de valores parece crecer como bola de nieve: cada vuelta la hace más grande. Toda crisis, sin embargo, es propia de épocas de cambio; y nuestra sociedad los vive a cada instante y en todos los niveles.

Hemos forjado una idea casi mítica de la libertad omnímoda: una libertad sin límites ni barreras, donde nada ni nadie —ni la conciencia, ni el prójimo y, para algunos, ni Dios— puede interponerse. A esa deformación se suman el egoísmo y la falta de solidaridad, que derivan en opresión y racismo, atropellando cuanto obstáculo se interponga entre el individuo y sus deseos materialistas o hedonistas. Así se ahoga el sentido de trascendencia… y hasta lo religioso: sólo cuenta el aquí y ahora.

De ahí las frases recurrentes: “Se están perdiendo los valores”, “En mis tiempos esto no ocurría”. Suelen corresponder a la mirada de quienes vivimos épocas menos convulsionadas. Cierto es que cada ser humano posee una concepción distinta de lo moral; lo que para unos resulta correcto, para otros puede no serlo. Los valores se definen según las necesidades de cada sociedad. Aun así, tendemos a asociarlos con lo bueno, lo perfecto y lo valioso.

La moral y la ética son inherentes a la persona y, por lo general, se interiorizan primero en el núcleo familiar, con el ejemplo cotidiano. A medida que crecemos asimilamos otros valores —sociales, culturales— que ensanchan nuestra mirada.

Sin embargo, generación tras generación constatamos su pérdida de vigencia. Muchos jóvenes ya no respetan a sus mayores; conceden un valor desmedido a la moda, la vanidad o la notoriedad, relegando la cooperación con el semejante. Esa distorsión nutre la crisis social que vive el mundo —y nuestro país no es la excepción—: índices de delincuencia, embarazos precoces, niños en la calle, tráfico de drogas o prostitución dominan titulares y nos recuerdan a diario la urgencia de recomponer el tejido moral.

Porque, en definitiva, los valores definen lo que realmente somos.
Nuestra identidad se resume en la suma de aquellos que abrazamos.
Y cuando los valores son claros, tomar decisiones resulta sencillo.

¡Feliz domingo en familia, como debe ser!

COE emite alerta verde en seis provincias por riesgo de crecidas e inundaciones

0

Santo Domingo, RD Herald.El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) emitió este sábado una alerta verde para seis provincias del país ante la posibilidad de crecidas repentinas de ríos, arroyos y cañadas, así como inundaciones urbanas debido a una vaguada que afecta varios niveles de la troposfera.

Las provincias en alerta son: Santo Domingo, Distrito Nacional, Hato Mayor, San Pedro de Macorís, Monte Plata y Monseñor Nouel.

La decisión fue tomada luego de que el Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) advirtiera sobre la presencia de chubascos y tronadas aisladas en las regiones Este y Noreste del país, como resultado de la mencionada vaguada. Entre las provincias afectadas por estas condiciones se encuentran La Altagracia, La Romana, El Seibo, Hato Mayor, Monte Plata, Sánchez Ramírez y María Trinidad Sánchez.

Según el boletín meteorológico, se espera que en horas de la tarde y primeras horas de la noche las precipitaciones aumenten en frecuencia e intensidad, con aguaceros moderados a fuertes, tormentas eléctricas y ráfagas de viento, afectando también otras provincias como San Cristóbal, La Vega, Santiago, San José de Ocoa, Azua, San Juan, Elías Piña, Independencia y Bahoruco.

El director del COE, general Juan Manuel Méndez, hizo un llamado a la población a no cruzar ríos, arroyos o cañadas que presenten alto volumen de agua, ya que podrían convertirse en trampas mortales. Además, instó a la ciudadanía a seguir las orientaciones de los organismos de protección civil y mantenerse atentos a los boletines oficiales.

Cuando se emite una alerta verde es porque hay condiciones atmosféricas que podrían desencadenar un evento peligroso. Es momento de tomar precauciones, no de alarmarse, pero sí de actuar con prudencia”, destacó el general Méndez.

Las autoridades recomiendan especial vigilancia a las personas que residen en zonas vulnerables cercanas a afluentes o terrenos propensos a deslizamientos, con el fin de evitar tragedias humanas.