El Obispo de Puerto Plata condena caravana del peregrino, dice puede propagar coronavirus

0

Puerto Plata, RDHerald.- El obispo de la de la Diócesis de Puerto Plata, monseñor Julio César Corniel Amaro, condenó la tarde de este domingo la irrupción en la Catedral San Felipe Apóstol de un grupo de personas dirigida “por un supuesto iluminado”, por el peligro que dijo representa como fuente de propagación del coronavirus (COVID-19).

Explicó que cuando los “peregrinos” llegaron a la catedral que estaba cerrada, abrieron forzosamente una puerta y entraron al templo, donde permanecieron por alrededor de 10 minutos y luego se retiraron tras un mensaje de quien dirigía el grupo.
En una nota de prensa, el obispo pidió a las autoridades sanitarias prestar atención a este lamentable hecho, ya que el mismo pudiera constituirse en un foco de contagio.
También indicó que en ningún momento ha autorizado la celebración de eucaristías con feligreses ni cualquier otra actividad que implique aglomeración de personas en la Catedral San Felipe Apóstol ni en las parroquias de la Diócesis.

Recordó que la Iglesia se mantiene en oración y acción por los afectados del COVID-19, y al mismo tiempo exhortó a reforzar el cumplimiento de las medidas preventivas indicadas por las autoridades, principalmente el llamado a permanecer en sus hogares para prevenir la propagación del virus.

Alcalde de Puerto Plata auspicia caravana para recibir a peregrino que dice detendrá el coronavirus

0

Puerto Plata, RDHerald.- El nuevo alcalde de Puerto Plata por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), Roquelito García, auspicia este domingo una caravana para recibir al peregrino Mildomio Adames, quien promete detendrá el coronavirus en el país.

En el video que muestra una camioneta rotulada con el rostro de García acompañada de una gran multitud de personas que siguen al peregrino.
Mildomio Adames ha manifestado que frenará el avance del COVID-19 una vez plante la cruz que carga sobre sus hombros en medio de la playa y ore a Dios desde allí.

Desde el inicio de la circulación del COVID-19 en el país el Gobierno ha reiterado el llamado a las no aglomeraciones y al distanciamiento social, como medidas preventivas para la contención del virus.

Insistiendo en la reelección

0

El presidente Danilo Medina nunca ha desistido de su interés de mantenerse más allá de lo que establece la Constitución que juró cumplir y hacer cumplir, que le prohíbe de manera exclusiva y taxativa, hacerlo.

Desde el comienzo de su gestión en el 2012 dio indicios de reelegirse a pesar de haber dicho durante la campaña electoral que no lo haría, que solo quería cuatro años y luego irse para su casa. Desde que llegó al Palacio instaló un programa clientelar sustituyendo las instituciones del Estado para personalizarlo. Su campaña no se detuvo un minuto nunca, creando suspicacia entre sus propios compañeros de partido.

En efecto, antes de terminar propició una reforma Constitucional después de un pacto de 15 puntos que no cumplió. Se estableció el “nunca jamás”. Lo aprobó en ese momento, pero sin detener sus aprestos continuistas. Los “candados” duros, pétreos, que se les pondría a la Carta Magna, nunca se pusieron, dejando como una salida legal, la propia Constitución en su vigésimo transitorio, abalado por suerte por el Tribunal Constitucional.

Sin embargo, los defensores del mandatario sostenían, que se le estaba negando un derecho fundamental como el de “elegir y ser elegido”, cuestión que fue negada por la OEA después del informe de la Comisión de Venecia. Sin embargo, las acciones no se detuvieron. Los planes se trasladaron al Congreso donde sus lacayos decían tener los votos necesarios para aprobar la reforma. Nunca los tuvieron.

Contra el ex presidente Leonel Fernández se desató una campaña feroz. Danilo, utilizando los recursos del Estado, le quitó la mayoría en la Comisión Política y el Comité Central, dejando a Leonel como uno más, presidente del partido sin control alguno. Tantos palos le dieron, públicos y asechados (hasta le trajeron a Quirino para que le cobrara una supuesta deuda de 200 millones de pesos) no dejándole otro camino que formar tienda a parte producto del fraude que le hicieron durante las primarias, a plena luz del día y de la noche, pues la JCE permitió que se votara incluso en la madrugada. Danilo dividió al PLD.

Si la oposición no se empantalona, sino no toma el Congreso y las calles con manifestaciones multitudinarias, el sector oficialista hubiera comprado la reelección, pues estaba ofreciendo hasta 30 millones de pesos por cada voto y otras prebendas. La lucha popular, pues, frenó el continuismo.

Al presidente Medina el coronavirus le llegó como un regalo del cielo. No tomó las medidas urgentes aconsejadas por la Organización Mundial de la Salud para ganar tiempo. Provocó la suspensión de elecciones municipales que debieron realizarse un mes después, que perdió abrumadoramente en las provincias y municipios que congregan la mayor cantidad de votantes. Fue un golpe duro. Los comicios estaban muy vigilados por los observadores nativos y extranjeros. Por eso no hicieron grandes distorsiones.

El avance del Civid-19 es una gran excusa para impulsar, desde otra óptica, el continuismo. Ahora dicen sus correligionarios que no hay condiciones para las elecciones del 5 de julio como las ha pautado la JCE. Dicen que la prioridad es la salud del pueblo, no los comicios. Pero ocurre que no es verdad. “¡Mentira del Diablo! El gobierno apenas invierte 1.8 del PBI cuando los organismos internacionales y el Colegio Médico Dominicano exigen mínimo un 5%. La salud del pueblo no es ni ha sido prioridad para el PLD.

Los agentes de la permanencia de Danilo en el poder han logrado crear una corriente de opinión favorable. Hasta dirigentes importantes de la oposición, religiosos, abogados y periodistas dicen que no puede haber alecciones. Desarrollando el plan, que en principio lucia tímido, pero que ahora es grande, se habla de permitir que Danilo siga mientras exista la crisis sanitaria. Alegan que Danilo y los legisladores actuales fueron electos, por lo tanto pueden quedarse hasta que haya condiciones de salubridad para las elecciones, lo cual sería dentro de cuatro años más. El artículo 275 de la Constitución dice –por suerte- que el presidente, vicepresidente y los congresistas cesan al cumplir su periodo, es decir el 16 de agosto de este año. ¡Ni un día más!

Yo sé que lo político está por encima de la ley, de la Constitución, incluso. Se de igual modo que ninguna ley es inocente, que la Constitución tiene una naturaleza política de clase, que se trata de un ordenamiento jurídico a través del cual los sectores económicamente poderosos aplastan a los demás. Ha sido así siempre, aquí y en todas partes. Ningún subterfugio jurídico o de cualquier otra índole puede impedir las elecciones y el traspaso de mando. Danilo dice que no seguirá en el poder un día más de lo establecido. Que me perdone, pero no lo creo. Ojalá, por primera vez en ocho años, esté diciendo la verdad.

Como dice el ex presidente de la Suprema Corte de Justicia, Jorge Subero Isa, no hacer las elecciones le traerá muchos problemas políticos, económicos y sociales al país que no se quedará sentado de brazos viendo cómo se violenta o se cambia la Constitución para favorecer la continuidad del presidente Medina. ¡Es una locura!

Además, ¿si la gente hace colas kilométricas de cuatro y cinco horas para entrar en un banco, a farmacia, mercado, supermercado o colmado, por qué no hacerla –tomando los correctivos de lugar- para votar en 30 minutos o una horas y cumplir así con el mandato constitucional, manteniendo el orden jurídico, evitando una crisis política de consecuencias impredecible?

¿Por qué insistir en salir por la puerta trasera de la historia dándole una estocada mortal a la Constitución provocando una revuelta, guerra civil, un levantamiento militar, huelgas, represión y muerte? ¿Por qué, señor presidente Danilo Medina?.

Otros tres pacientes de Covid-19 huyeron del hospital Sainte Thérèse de Hinche en Haití; 7 de las 10 provincias ya tienen casos positivos

0

Haiti, RDHerald.- Después de dar positivo a Covid-19, tres personas engañaron la vigilancia del personal médico del hospital Sainte Thérèse de Hinche.

Según una fuente las autoridades haitianas buscan los pacientes positivos al coronavirus quienes son oriundos de, Belladère, una comunidad situada a unos 15 kilómetros de Comendador en República Dominicana.

Belladère (en criollo haitiano Beladè) es una comuna de Haití, que está situada en el distrito de Las Caobas,​del departamento de Centro.

Llegamos al hospital Sainte Thérèse de Hinche el jueves, estas tres personas fueron evaluadas usando la prueba rápida disponible en este centro hospitalario. Para cuando se registraron para ser ingresados ​​en el hospital y puestos en confinamiento solitario, engañaron la vigilancia del personal médico para huir.

La fuente en el hospital Sainte Thérèse de Hinche, quien es médico, enfatizó que las pruebas rápidas no tienen toda la confiabilidad para confirmar el cien por cien del estado de una persona examinada en Covid-19. “Es una prueba rápida que utiliza Zanmi Lasante. Es por eso que después de la prueba rápida tenemos que confirmarlo con la prueba de PCR ”.

Cambien dijo que una primera persona que dio positivo estuvo acompañada por otros dos miembros de la familia que dieron negativo para ellos. Las otras dos personas que dieron positivo llegaron al hospital por separado.

El hospital Sainte Thérèse de Hinche actualmente está tratando a nueve personas que dieron positivo para la prueba rápida, Y se esperan los resultados.

«Están en el nivel 1 de aislamiento en espera de confirmación para pasar al nivel 2 si los resultados son positivos o si se mantienen bajo vigilancia durante un cierto número de días si la prueba es negativa», explicó nuestro contacto.

Desde el descubrimiento de la enfermedad en el país el 19 de marzo, las autoridades de salud han dicho que han registrado seis muertes, 72 casos de infección y seis pacientes declarados curados.

El gobierno continúa pidiendo a la población que respete los principios de higiene y limite sus movimientos para evitar la propagación del virus en el territorio.

Podrían morir unos 20,000 en Haití si ahora no se toman medidas preventivas, Dr. Patrick Delly

0

Puerto Principe, RDHerald.- Dependiendo de la evolución de la situación, Haití podría experimentar una masacre donde los muertos serán miles. Según las previsiones del director del Laboratorio Nacional de Epidemiología y también coordinador de la célula científica, Dr. Patrick Delly.

Delly también dijo que «la pandemia podría afectar a 3 millones de personas, con al menos el 80% de ellas sin síntomas de la enfermedad». . . Si las autoridades y la población «no toman medidas» para detener la propagación del virus, según el médico, «idealmente podemos esperar 2.000 muertes». En un «escenario catastrófico» que predice lo «peor para el país», este «número de muertes puede multiplicarse por cinco o 10 (20,000 muertes probables) dependiendo de las decisiones que se tomen», advirtió el Dr. Patrick Delly.

Las medidas de ahorro para evitar este escenario catastrófico van desde el confinamiento (incluso si el gobierno hasta ahora no ha impuesto el confinamiento sino que solo ha aconsejado salidas) hasta los gestos de barrera y el uso obligatorio de máscaras.

“La gente tiene que usar una máscara todo el tiempo, Incluso si es una máscara hecha a mano, Si no se protege completamente, la máscara puede reducir la carga viral a la que está expuesto «, dijo.

El Dr. Delly y los otros miembros de la célula también insistieron en el uso de una alfombra clorada (una alfombra empapada en cloro) en la entrada de casas e instituciones para evitar que el virus sea transportado debajo de las plantas.

Además, el director del laboratorio nacional de epidemiología dijo que estaba preocupado por la reacción de la población a las medidas ya tomadas por las autoridades.

“Lamentamos ver que el comportamiento no ha cambiado realmente. Los comerciantes se manifestaron en las calles, la gente juega al fútbol en las calles, las iglesias están organizando servicios de adoración nuevamente «, dijo Patrick Delly. Según él, estos pronósticos pueden cambiar a medida que los parámetros del modelado cambian notablemente el comportamiento de la población.

«Seguir los consejos de las autoridades de salud no le costará nada a nadie, pero descuidarlos es correr el riesgo de infectar a toda una población», dijo el Dr. Delly, quien aconseja no reubicar a la fuerza a los pacientes que se encuentran en cuarentena o en aislamiento por el MSPP.

Incluso si el virus se ha propagado lentamente hasta ahora en el país, «llegará un momento en que los casos de contaminación aumentarán drásticamente», predijo el Dr. Jacques Boncy.

«Es peligroso dudar de la presencia del virus. Es inútil pasar demasiado tiempo criticando el riesgo de desviar la atención de la urgencia de la hora porque es hora de prepararse para la posibilidad de una ola masiva de nuevos casos. Muchas personas infectadas no tienen síntomas mientras continúan infectando a otras, mientras que alguien que vive con comorbilidad se lava en menos de 72 horas ”, dijo el Dr. Boncy.

Para él, este fenómeno observado en Haití dice mucho sobre la peligrosidad del virus y su capacidad de transmisión. Como para dar esperanza a la gente, el Dr. Jacques Boncy sostiene que los gestos de barrera como lavarse las manos, no toser o estornudar en la mano y distanciarse socialmente, usar una máscara y reducir el movimiento pueden contrarrestar la propagación del virus. .

Además, les pide a los médicos que informen los casos sospechosos al MSPP y a todos aquellos que tienen síntomas similares al coronavirus que se comuniquen con urgencia con las autoridades de salud.

Tomado de la publicación del 2020-04-24 | El Nouvelliste

El sorprendente agujero en el ozono del Ártico empieza a cerrarse gracias al calor

0

RDHerald.- A finales de marzo surgió un fenómeno extraordinario que dejó a la comunidad científica totalmente descolocada. Se detectaba un agujero de enormes dimensiones en la capa de ozono en el Polo Norte (Ártico).

A principios de abril la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) confirmó su existencia empleando datos del satélite Sentinel-5P de Copernicus. Aunque, no era un fenómeno aislado porque ya se habían producido ‘miniagujeros’ sobre el polo norte en otras ocasiones, si era inédito su tamaño (un millón de kilómetros cuadrados) y su duración.

La principal teoría que explica su formación pasa por unas condiciones atmosféricas poco habituales. Según los científicos, unas temperaturas inusualmente gélidas en la estratosfera han hecho que se desplomen los niveles y se abra este agujero en la capa de ozono.

Normalmente las temperaturas mínimas en el Ártico tiende a ser menores que en la Antártida porque no se alcanzan niveles tan extremos. Pero, este año unos potentes vientos alrededor del polo norte atraparon aire frío, este fenómeno se conoce como ‘vórtice polar’.

Ahora, después de un mes, este agujero se ha cerrado. El motivo de su desaparición no tiene nada que ver con la reducción de la contaminación que ha permitido el confinamiento, sino más bien a un ‘ola de calor’.

El Ártico ha experimentado un aumento de las temperaturas esta semana, con hasta 20º C por encima de las temperaturas normales para esta época del año.

Según el equipo del Servicio de Vigilancia de la Atmósfera de la red europea Copernicus, el agujero no volverá a formarse, a pesar de que está previsto que el ‘vórtice polar’ vuelva a reforzarse en los próximos días.

”El agujero de la capa de ozono del hemisferio norte en el año 2020 es definitivamente un evento que bate récords”, explica la científico de Copernicus, Antje Inness.

Durante los meses de invierno, cuando las temperaturas suelen ser extremadamente frías, ambos polos sufren un agotamiento del ozono. Para que se forme un agujero de ozono se deben alcanzar temperaturas por debajo de -80 °C, luz solar, campos de viento y sustancias como los clorofluorocarbonos (CFC).

Este año unos potentes vientos alrededor del polo norte atraparon aire frío en lo que se conoce como un “vórtice polar”: un ciclón de vientos estratosféricos.

”Es muy inusual que ocurra una reducción del ozono tan fuerte en el hemisferio norte, pero el vórtice polar de este año fue excepcionalmente fuerte y persistente, y las temperaturas fueron lo suficientemente bajas como para permitir la formación de nubes estratosféricas durante varios meses” apunta Antje Inness.

En una crónica publicad el 27 de marzo en la página en internet de la revista Nature , Alexandra Witze indicaba, mencionando a diversos expertos, que el gran agujero en la capa de ozono detectado ahora es “probablemente” el más grande conocido hasta la fecha en el Ártico”.

La revista científica Nature, que normalmente no puede ser acusada de sensacionalista, incluye en el titular de esta información las palabras “raro” y “grande” para referirse al agujero de ozono en el ártico.

Danilo Medina solicita 25 días más de estado de emergencia, el Senado conocerá la solicitud este domingo

0

Santo Domingo, RDHerald.- El presidente Danilo Medina solicitó extender por segunda vez el estado de emergencia que finaliza este viernes 30 de abril, para enfrentar la pandemia de COVID-19. Pidió 25 días más.

El mandatario envió este viernes 24 de abril la solicitud al Senado de la República, que de inmediato fue convocado a sesionar para este domingo a las 11:00 de la mañana, informó a Diario Libre el presidente en funciones, senador Arístides Victoria Yeb. La sesión será celebrada en el Salón de la Asamblea Nacional.

En la pasada solicitud, Medina pidió 25 días, pero en la Cámara de Diputados fueron aprobados 17 días el Jueves Santo y en el Senado ratificado el Sábado Santo.

«El Pachá» imagen y estilo para los spots de campaña presidencial de Gonzalo Castillo

0

Santo Domingo, RDHerald.- En los últimos días hemos notado la presencia en las redes sociales y en diferentes medios de comunicación un spot de campaña del candidato de el Partido de La Liberación Dominicana (PLD) Gonzalo Castillo, en donde la figura principal es nada más y nada menos que Frederick Martinez, «El Pachá».

Consultado sobre este particular, El Pachá nos dice que ciertamente el entiende que debe aportar su imagen en, según el, el candidato que el entiende puede hacer la mejor gestión gubernamental en bien de la República Dominicana, refiriéndose así a Gonzalo Castillo.

Esta campaña convierte al Pachá en el primer animador que pone a disposición de un candidato, en campaña, no solo su imagen sino también su peculiar estilo para llamar sus segidores a votar por un candidato especifico especifico en estas elecciones.

A pesar de que vemos la defensa que el Pachá tiene en su programa «Pégate y gana con el Pachá» a través de color visión cada sábado por la tarde, no habia salido en spot definiendo su preferencia por Gonzalo Castillo.

Frederick, El Pachá, en este spot refiere que el mismo es patrocinado por un movimiento llamado » El presidente de las camisas mangas cortas» y vemos al Pachá con su característica alegría referirse a las cualidades de el candidato Gonzalo Castillo diciendo que deben votar por el.

Esperemos a ver qué pasa con el Pachá y su incursión en la política como desde hace tiempo ha venido demostrando, pero que ahora se lanza totalmente disponiendo su imagen y estilo a Gonzalo Castillo inclusive en los spots de publicidad.

206 casos nuevos de contagios y dos muertos en las ultimas 24 horas, con los que suman 267 muertos a causa de COVID-19

0

Santo Domingo, RDHerald.- En República Dominicana se han registrado 206 casos nuevos de personas contagiadas con coronavirus y otros dos muertos, con los que suman 267 los que han perecido a causa de COVID-19, informó este viernes el ministro de Salud Pública, Rafael Sánchez Cárdenas.

En su ya acostumbrada rueda de prensa virtual, el funcionario reveló que en el país han sido detectadas 5 mil 749 personas con COVID, de las cuales 136 permanecen en Cuidados Intensivos y 763 se han recuperado y han sido dadas de alta médica.

Dijo que 623 personas están en aislamiento hospitalario y 3 mil 653 en aislamiento domiciliario.

Informó que desde que se registró el primer contagio en el país, 14 mil 525 casos han sido descartados.

Agregó que el 54% de los casos confirmados corresponde a hombres.

El Ministro insistió en la necesidad de continuar las medidas de higiene y en la “importancia capital de mantener el distanciamiento social para reducir los contagios”.

Remueven personal de la JCE, suspenden los de Informática y habrán más cambios

0

Santo Domingo, RDHerald.- Tras anunciar la re estructuración el departamento de Informática y separar de sus funciones al director, la Junta Central Electoral (JCE) dispuso la suspensión de varios empleados de esa división.

Se trata de Eduard Burroughs Hernández, encargado de Gestión de Calidad de Sistemas Informáticos , el programador William Díaz y Ana Margarita Pontón.

Las suspensiones, según se informó extraoficialmente, forman parte del proceso de investigación interna que está llevando a cabo la JCE, por las fallas del sistema del voto automatizado que dio lugar a la suspensión de las elecciones municipales del 16 de febrero del presente año.

Una auditaría de la Organización de los Estados Americanos (OEA) al sistema del voto automatizado reveló que las fallas obedecieron a la mala gestión de la Dirección de Informática de la Junta Central Electoral.