Yo Embalsamé El Cadáver de Trujillo (6/6)

RD Herald.- «Una vez desprovisto de toda la ropa, el cadáver de Trujillo fue trasladado de la cama a un carro camilla de metal. Al hacer la inspección correspondiente, constatamos los siguientes orificios de bala:»

1. Uno en un punto equidistante entre el labio inferior y el mentón (región media), sin orificio de salida, pero suponíamos que la bala podía estar alojada en la región témporo-maxilar izquierda, por existir en esa zona una equimosis muy manifiesta.
2. Destrucción de los huesos y tejidos de la mano izquierda (fracturas expuestas), que se extendía hasta los dos tercios inferiores del antebrazo del mismo lado.
3. Dos orificios pequeños sin salida en la región anterior y media del hemitórax izquierdo.
4. Otro orificio en la fosa ilíaca izquierda, también sin salida.

«Cuando iniciamos la inyección intravenosa de una solución de formol, notamos que en toda la superficie de la camilla se acumulaba bastante líquido ensangrentado. En un principio no supimos de dónde provenía, pero al seguir la trayectoria, levantamos el brazo izquierdo y, a nivel de la axila, apreciamos un amplio orificio con gran destrucción de tejidos. En consecuencia, existían en todo el cuerpo seis orificios de bala, ninguno con salida

«Terminado el embalsamamiento, que duró unas dos horas y media, nos dirigimos a un cuarto de baño anexo, ubicado en la parte posterior y externa de la habitación. Allí habíamos depositado la ropa que le habíamos quitado al Generalísimo. Del bolsillo izquierdo sacamos unos cuantos billetes de banco dominicanos, aprisionados por un clip de oro con el escudo de la República Dominicana en colores y las iniciales RLTM. En presencia de los demás médicos, contamos los billetes —ensangrentados— resultando un total de RD$8,924.00 (ocho mil novecientos veinticuatro pesos), entre ellos ocho billetes de mil pesos. Esa suma fue entregada posteriormente al General Ramfis Trujillo.»

«Una vez embalsamado, solicitamos a la Sra. Trujillo el envío de la ropa que ella consideraba debía ponérsele a su esposo. Nos envió un frac, pero al notar que la abotonadura de la camisa era de color negro, solicitamos una blanca, y nos enviaron una con botones de perlas. Por lo tanto, podemos asegurar que Trujillo fue vestido de frac después de muerto, y no uniformado.»

«Terminada toda esta operación, fue colocado en el féretro y conducido a su residencia de la Estancia Radhamés, en la calle César Nicolás Penson, donde fue expuesto en el salón de entrada de la primera planta hasta la llegada de sus hijos, que estaban en París. Posteriormente fue trasladado al Palacio Nacional el día de su enterramiento.»

Estudio revela que música de Bad Bunny activa la dopamina y fortalece la conexión social

0

San Juan, Puerto Rico, RD Herald. – La música del artista urbano Bad Bunny no solo enciende estadios, también estimula la química cerebral. Así lo confirma un estudio reciente del Colegio de Químicos de Puerto Rico (CQPR), divulgado este 30 de junio de 2025, que demuestra que las canciones del llamado “Conejo Malo” activan neurotransmisores como la dopamina, serotonina y oxitocina, generando placer, euforia y un fuerte sentido de comunidad entre sus oyentes.

El análisis, centrado en el impacto de la gira “No Me Quiero Ir de Aquí” —que se desarrollará del 11 de julio al 14 de septiembre en el Coliseo de Puerto Rico— concluye que la música de Bad Bunny activa regiones del cerebro ligadas al bienestar emocional, la empatía y la cohesión social.

“Conexión bioquímica real”

La licenciada María Santiago Reyes, expresidenta del CQPR, explicó que los efectos que provoca la música del artista van más allá del entretenimiento:

La gente no solo baila, también se conecta bioquímicamente. Las emociones compartidas en los conciertos son impulsadas por reacciones químicas reales en el cerebro”, sostuvo.

Este hallazgo refuerza la idea de que la música puede ser una herramienta poderosa para estimular la salud mental, generar pertenencia grupal y hasta ser incorporada en estrategias terapéuticas.

Ciencia y cultura se cruzan

El estudio será presentado oficialmente en el Congreso PRCHEM 2025, a celebrarse del 30 de julio al 2 de agosto en San Juan, donde expertos de áreas como la salud mental, la farmacéutica, el medioambiente, la educación y la inteligencia artificial debatirán sobre cómo la ciencia puede explicar y potenciar fenómenos culturales.

El presidente del CQPR, José A. Pérez, expresó:

Si una canción puede mover multitudes, la ciencia puede orientar sus pasos. Estamos ante una oportunidad de comprender cómo el arte impacta nuestra biología y nuestras comunidades”.

Más que reguetón: es química social

Según el informe, los conciertos de Bad Bunny generan lo que los científicos denominan “sincronización emocional colectiva”, una respuesta en la que múltiples cerebros liberan sustancias como oxitocina (hormona del afecto), creando un sentido de unidad casi tribal.

Este estudio abre nuevas puertas a investigaciones sobre cómo los ídolos culturales influyen en la salud emocional de sus seguidores y cómo la música urbana puede ser comprendida desde una perspectiva bioquímica y social.


RD Herald continuará informando sobre este fascinante cruce entre ciencia, cultura pop y neuroquímica, donde la música se convierte en medicina emocional para toda una generación.

Cooperativismo global se fortalece en Manchester con participación de líderes dominicanos

0

Manchester, Reino Unido, RD Herald. – En un emotivo y significativo acto celebrado en el histórico distrito de Rochdale, ciudad cuna del cooperativismo moderno, se dio inicio a una nueva edición del Encuentro Mundial de Cooperativas, evento que reunió a más de 400 delegados de 100 países, bajo el lema: “Las cooperativas construyen un mundo mejor”.

La ceremonia inaugural fue encabezada por el alcalde de Manchester, concejal Carmine Grimshaw, quien ofreció una cálida bienvenida a los delegados y resaltó el legado de la ciudad como referente global del movimiento cooperativo. “Aquí en el Gran Manchester, hace 180 años, los Pioneros de Rochdale iniciaron este camino de cooperación para construir un mundo mejor”, recordó el presidente de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI), Ariel Guarco, durante su discurso.

República Dominicana presente

Entre los líderes destacados se encontraba el dominicano Yanio Concepción, quien compartió escenario con figuras clave del cooperativismo global como:

  • Ariel Guarco, presidente de la ACI;
  • Xiomara Núñez, presidenta del Comité Mundial de Igualdad de Género;
  • José Alves, presidente de ACI-Américas.

Juntos izaron con orgullo la bandera del cooperativismo internacional, símbolo del compromiso global con un modelo económico más justo, inclusivo y solidario.

Aportes de la Cooperativa Vega Real

En este espacio de diálogo y reflexión, Cooperativa Vega Real reafirmó su compromiso con la promoción de un cooperativismo fuerte, humano y solidario, impulsando el desarrollo comunitario, el bienestar colectivo y la sostenibilidad ambiental como ejes fundamentales de su gestión.

“Este encuentro internacional no solo honra la historia, sino que también proyecta el futuro de un cooperativismo capaz de transformar realidades sociales y económicas”, expresó Concepción.

Retos y oportunidades compartidas

Durante dos intensos días de trabajo, los participantes abordaron los principales desafíos y oportunidades del cooperativismo en el siglo XXI, intercambiando experiencias sobre inclusión financiera, liderazgo juvenil, sostenibilidad ambiental, equidad de género y nuevas tecnologías aplicadas a la gestión cooperativa.

El evento se enmarca en la conmemoración del Año Internacional de las Cooperativas y del Día Mundial de las Cooperativas, reafirmando que este modelo de organización no solo resiste, sino que se reinventa y expande en todos los continentes.

RD Herald reconoce la labor de los representantes dominicanos y el papel protagónico que sigue ganando el cooperativismo criollo en los escenarios internacionales más exigentes.

Kevin Gabriel lanza “Salsalandia”, un homenaje moderno a la salsa con sello de Furia Music

0

San Juan, Puerto Rico – RD Herald.Furia Music ha lanzado oficialmente el nuevo sencillo del joven artista Kevin Gabriel, titulado “Salsalandia”, una propuesta fresca y contundente que rinde homenaje a las raíces latinas de la salsa mientras abre camino a su evolución contemporánea. El tema fue producido por el reconocido Javier “Tito Furia” Álvarez y cuenta con un videoclip dirigido por el aclamado realizador Zack Quintana, ya disponible en YouTube.

“Salsalandia” no es solo una canción; es un manifiesto musical que reúne lo mejor de la salsa dura, romántica y moderna, creando un universo sonoro donde generaciones y estilos convergen. Con una interpretación vocal cargada de madurez, pasión y autenticidad, Kevin Gabriel transporta al oyente a una verdadera utopía salsera.

Con Salsalandia quise rendir un sentido homenaje a mis raíces latinas y, a la vez, construir un puente hacia el futuro innovador del género salsa”, expresó emocionado el joven artista.

🎶 Una producción que eleva el género

La producción musical, a cargo de Tito Furia, combina arreglos clásicos con toques vanguardistas, generando una pieza que respeta los pilares del género pero que también lo expande hacia nuevos territorios.

Trabajar con Kevin Gabriel ha sido una experiencia verdaderamente inspiradora. Su pasión y sensibilidad nos impulsaron a crear algo auténticamente innovador dentro del panorama de la música latina”, afirmó el productor Javier Álvarez.

📹 Video musical dirigido por Zack Quintana

El videoclip de Salsalandia, dirigido por Zack Quintana, aporta una visión visual impactante que refuerza el mensaje del tema: la unidad, el ritmo y la pasión que representa la salsa como movimiento cultural global. El video ya está disponible en el canal oficial de Kevin Gabriel en YouTube.

Disponible en plataformas digitales

“Salsalandia” ya puede disfrutarse en todas las plataformas digitales más importantes, incluyendo Spotify, Apple Music, Deezer, Amazon Music y más. Con este lanzamiento, Kevin Gabriel se posiciona como una de las voces jóvenes más prometedoras del movimiento salsero, capaz de conectar con las raíces sin perder de vista la innovación.


Salsalandia no es solo un sencillo: es una declaración de amor a la salsa, un himno vibrante que llega para quedarse en las pistas de baile y en los corazones de quienes aman este género inmortal.

🎧 Escúchalo ya y sumérgete en la experiencia de Salsalandia.

Ask ChatGPT

Carolina Mejía consolida equipo estratégico en Madrid de cara a las elecciones internas del PRM 2027

0

Madrid, España – RD Herald. – La capital española se ha convertido en una plaza clave para las aspiraciones presidenciales de Carolina Mejía, actual alcaldesa del Distrito Nacional, quien en su más reciente visita a Europa logró estructurar un equipo político de alto nivel en un territorio históricamente vinculado a su padre, el expresidente Hipólito Mejía.

Madrid cobra especial relevancia en la ruta electoral del Partido Revolucionario Moderno (PRM), ya que es donde se celebran las primeras votaciones internas en el exterior, lo que la convierte en un termómetro político crucial para medir fuerzas de cara a las elecciones de 2027.

Un equipo con experiencia, liderazgo y base comunitari

Durante su estadía en España, Carolina Mejía consolidó el respaldo de figuras con amplia trayectoria política y comunitaria, que ahora conforman la columna vertebral de su proyecto presidencial en Europa.

¿Quién dirigirá la campaña?

Antonio Gómez, actual cónsul dominicano en Barcelona, se perfila como una pieza clave dentro de la estructura de campaña en Europa. Su gestión diplomática ha sido bien valorada, proyectando una imagen positiva del PRM. Sin embargo, enfrenta cuestionamientos dentro de la base partidaria por su bajo nivel de arraigo y las críticas a sus sugerencias de designaciones, sin considerar la trayectoria de dirigentes tradicionales.

En contraste, Carlos Núñez, presidente del PRM en Madrid, emerge como una de las figuras más influyentes del equipo. Con una fuerte conexión con la base, especialmente en los barrios madrileños, Núñez ha sido un líder comunitario consolidado, destacándose por su activismo social y político. Ganó con amplio respaldo las últimas convenciones del partido y es considerado uno de los dirigentes más queridos en la seccional más importante de Europa. Aunque actualmente no ocupa una función pública tras su salida del consulado en Hamburgo, su prestigio dentro del partido sigue en alza.

Otras piezas clave del proyecto

Cristian Ramírez, director de operaciones de la Circunscripción 3, es el estratega político del equipo. Con vínculos históricos con el expresidente Hipólito Mejía, lidera los lineamientos operativos y las estrategias comunicacionales tanto para el exterior como en el plano nacional.

Yoselyn García Rodríguez, actual embajadora adscrita a la Cancillería y coordinadora regional del PRM, aporta su experiencia como ex cónsul en Países Bajos y su profundo conocimiento de las estructuras internas del partido.

Amanda Ramírez, exprecandidata a diputada de ultramar y actual coordinadora del área de la mujer, fortalece el enfoque organizativo femenino, representando una voz de referencia para la mujer dominicana en el exterior, especialmente en España.

Ismael García Báez, reconocido empresario de la comunicación y figura emblemática de la diáspora dominicana en Madrid, completa este núcleo estratégico. Ha sido varias veces aspirante a la diputación de ultramar, y se ha destacado por presentar propuestas sólidas para el desarrollo de los dominicanos en el exterior.

Rumbo al 2027: Carolina toma la delantera en Europa

Con este equipo consolidado, Carolina Mejía parece posicionarse como una de las aspirantes más fuertes dentro del PRM en el exterior, especialmente en Europa, donde Madrid será un punto neurálgico en las elecciones internas del partido.

La alcaldesa, que ya proyecta una imagen de liderazgo moderno y continuidad institucional, apuesta a una estructura combinada de experiencia, juventud, base comunitaria y conexión internacional. Todo indica que su presencia en el tablero electoral del 2027 va tomando forma… y con fuerza.

RD Herald continuará dando seguimiento al proceso interno del PRM y a la proyección internacional de los precandidatos en el camino hacia las presidenciales.

Bandas haitianas armadas ocupan comunidad de Caobas, generando tensión en zona fronteriza con Elías Piña

0

Elías Piña, RD Herald. – La situación en la franja fronteriza entre la República Dominicana y Haití ha vuelto a encender las alarmas luego de que bandas haitianas armadas ocuparan la comunidad de Caobas, ubicada a escasos kilómetros del municipio de Comendador, en la provincia de Elías Piña. La zona de El Carrizal, justo frente al paso fronterizo, se encuentra bajo tensión constante ante la proximidad de estos grupos violentos.

Según informes locales, se trata de bandas que operan con alto poder de fuego, y que estarían desplazando a residentes haitianos de la zona o utilizándola como punto de control estratégico. La comunidad de Caobas, del lado haitiano, está ubicada en una zona rural vulnerable, y ha sido escenario de múltiples incursiones armadas en los últimos años.

Tensión creciente en la frontera

La presencia de estas bandas ha generado preocupación entre los residentes dominicanos en sectores como El Carrizal y Comendador, quienes temen que los enfrentamientos o incursiones violentas puedan cruzar la línea fronteriza. Aunque las autoridades dominicanas no han confirmado un cruce directo hacia territorio nacional, hay vigilancia activa por parte del Ejército de la República Dominicana y el CESFRONT (Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza Terrestre).

Fuentes comunitarias y organizaciones locales reportan un aumento de la actividad militar dominicana en la zona, incluyendo patrullajes terrestres, refuerzo de puestos de control y sobrevuelo de drones de vigilancia.

Contexto regional

La ocupación de Caobas ocurre en un momento de inestabilidad persistente en Haití, donde bandas armadas han ampliado su control territorial en varios departamentos, incluyendo el Centro y el Oeste. Estas organizaciones criminales, algunas de ellas vinculadas a redes de tráfico de armas y personas, han suplantado en muchos casos a las autoridades locales.

La fragilidad institucional del vecino país y la escasa presencia estatal en zonas fronterizas han permitido que grupos armados operen con relativa impunidad, lo que representa una amenaza directa a la seguridad regional.

Llamado a vigilancia y prudencia

Las autoridades dominicanas han pedido a los residentes mantener la calma pero estar alertas ante cualquier movimiento sospechoso, y recomiendan no acercarse al área del paso fronterizo sin justificación.

Hasta el momento, no se han reportado enfrentamientos ni incursiones armadas en suelo dominicano, pero la situación se mantiene bajo monitoreo constante.

RD Herald continuará siguiendo de cerca esta situación fronteriza, que podría escalar si no se logra contener la expansión de las bandas haitianas hacia zonas más cercanas al territorio nacional.

DEA afirma que República Dominicana no será refugio para el Cártel de Sinaloa: “Están sobre aviso”

0

Santo Domingo, RD Herald. – La División del Caribe de la Administración de Control de Drogas (DEA) advirtió este jueves que la República Dominicana no será jamás un refugio para el narcotráfico, ni para el Cártel de Sinaloa, tras la exitosa ejecución de la Operación Jaguar, desplegada recientemente en el país contra estructuras criminales transnacionales.

Así lo afirmó Michael Miranda, oficial agente especial a cargo de la DEA en el Caribe, mediante un comunicado contundente emitido por la agencia federal.

“La República Dominicana no es, ni será jamás, un refugio para el narcotráfico, ni para el Cártel de Sinaloa, ni para ninguna organización criminal”, sentenció Miranda.

La Operación Jaguar se llevó a cabo en coordinación directa con el Gobierno dominicano, la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), la Policía Nacional, la Dirección Central de Investigación (Dicrim) y la Procuraduría General de la República (PGR).

Un frente unido contra el crimen transnacional

Según explicó Miranda, la operación no se limitó únicamente a decomisar drogas o realizar arrestos, sino que representó una acción integral para proteger comunidades, reforzar el Estado de derecho y enviar un mensaje claro a los carteles que intentan usar el Caribe como corredor estratégico para el narcotráfico.

“El Cártel de Sinaloa y todos aquellos que crean que pueden operar impunemente desde el Caribe, están sobre aviso. La República Dominicana no se quedará sola”, enfatizó el alto funcionario estadounidense.

El agente también aseguró que la DEA y sus aliados seguirán colaborando más allá de las fronteras, entre agencias y sin importar las barreras que los delincuentes intenten utilizar para esconderse o eludir la justicia.

Alerta nacional e internacional por miembros del brazo armado “Los Rugrats”
En paralelo, las autoridades dominicanas emitieron este jueves una alerta de búsqueda nacional e internacional contra cuatro ciudadanos mexicanos, presuntamente integrantes de la célula criminal conocida como “Los Rugrats”, identificada como brazo armado del Cártel de Sinaloa.

Los buscados son:

  • Carlos Alberto Páez Pereda
  • Luis Alfonso Páez Pereda
  • Daniel Hiram Jáquez Ortega
  • César Eduardo González Zavala

De acuerdo con informes de inteligencia, estos individuos forman parte de una estructura criminal organizada de carácter transnacional, implicada en narcotráfico, lavado de activos y sicariato dentro del territorio dominicano.

Las autoridades han hecho un llamado urgente a la ciudadanía para colaborar con cualquier información que facilite la localización y captura de los sospechosos. Se garantiza total confidencialidad para quienes aporten datos relevantes.

Esta operación refuerza el compromiso binacional en la lucha contra el crimen organizado y deja claro que la República Dominicana no permitirá que su territorio sea utilizado como plataforma por redes delictivas internacionales.

Estrella del fútbol muere junto a su hermano menor al incendiarse auto Lamborghini en que viajaban

0

Zamora, España – RD Heral. – El mundo del fútbol se viste de luto tras confirmarse la muerte del futbolista portugués Diogo Jota, delantero del Liverpool FC, en un trágico accidente de tránsito ocurrido la madrugada de este jueves en la provincia de Zamora, España. En el mismo siniestro falleció también su hermano menor, André Silva, de 25 años, jugador del club Penafiel de la segunda división portuguesa.

Según informó la Guardia Civil, el accidente tuvo lugar aproximadamente a las 00:30 a.m., cuando el vehículo Lamborghini en el que ambos viajaban sufrió un reventón de neumático mientras realizaba una maniobra de adelantamiento. El coche se desvió de la vía y, tras perder el control, se incendió violentamente. Ambos ocupantes fallecieron en el acto, sin que pudieran ser rescatados.

Una tragedia que conmociona al fútbol europeo

Diogo Jota, de 28 años, era una de las figuras destacadas del Liverpool FC y de la selección nacional portuguesa. Su inesperada partida ha causado profunda consternación tanto en su país natal como en la comunidad internacional del fútbol. El club inglés expresó su pesar a través de un comunicado oficial, en el que lamentó la pérdida de uno de sus jugadores más queridos y talentosos.

El impacto ha sido aún mayor considerando que Jota había contraído matrimonio apenas once días antes, el pasado 22 de junio, con su pareja de toda la vida, Rute Cardoso, con quien tenía tres hijos. La boda, celebrada en Portugal, fue compartida ampliamente en sus redes sociales, mostrando a un joven atleta en uno de los momentos más felices de su vida.

Promesas apagadas

André Silva, hermano menor de Jota, también se perfilaba como una promesa en ascenso dentro del fútbol portugués. Defendía los colores del F.C. Penafiel, equipo de la segunda división lusa, donde había iniciado una temporada con buen rendimiento. Su repentina muerte ha dejado desconsolados a compañeros y seguidores del club.

Investigación en curso

Las autoridades españolas continúan con las investigaciones para esclarecer todos los detalles del siniestro. La hipótesis preliminar apunta a que el estallido del neumático delantero derecho habría provocado la pérdida de control del lujoso automóvil, que al salirse de la vía impactó contra una estructura y se incendió casi de inmediato. Las condiciones del fuego hicieron imposible cualquier intento de rescate.

El fallecimiento de Diogo Jota representa no solo la pérdida de un futbolista de élite, sino la partida de un joven esposo y padre que vivía uno de los capítulos más importantes de su vida. En tanto, su hermano André deja atrás una carrera que apenas comenzaba a despegar.

La familia, el club Liverpool y toda la comunidad futbolística mundial lloran la partida de dos vidas truncadas prematuramente.

Descanse en paz, Diogo Jota. Descanse en paz, André Silva.

Mirianyis González lanza su libro “Consultoría con Propósito”, una guía transformadora para líderes y empresas

0


Caracas, Venezuela – RD Herald. La consultora empresarial Mirianyis Carolina González Parra presenta su más reciente publicación: “Consultoría con Propósito: Claves para Transformar Empresas desde Adentro”, una obra que busca redefinir el papel del consultor en tiempos de constante cambio organizacional. Ya disponible en Amazon, el libro plantea una mirada profunda hacia procesos empresariales guiados por el propósito, la cultura organizacional y la transformación genuina.

A través de una narrativa cercana y basada en experiencias reales, González Parra ofrece claves prácticas para aquellos que desean dejar atrás modelos tradicionales de consultoría y adoptar metodologías más humanas, conscientes y alineadas con la esencia interna de las organizaciones.

“El verdadero impacto del consultor no está en imponer estructuras, sino en despertar lo mejor de la organización desde adentro”, señala la autora.

📘 Un libro para líderes con visión estratégica y humana
“Consultoría con Propósito” se convierte en una guía indispensable tanto para consultores como para líderes empresariales que buscan generar cambios sostenibles desde la cultura organizacional. El texto abarca temas como:

  • La evolución del pensamiento consultivo.
  • Cómo alinear valores y cultura con los objetivos estratégicos.
  • Casos reales de transformación empresarial basada en el propósito.
  • Diseños de intervención participativos y conscientes.

Además de compartir herramientas concretas, González Parra invita a los lectores a reflexionar sobre el papel del consultor como facilitador del cambio auténtico y no como agente externo impositivo.

🏆 Reconocimientos y trayectoria destacada
Con más de 13 años de experiencia en derecho, desarrollo organizacional y consultoría empresarial, Mirianyis González ha sido reconocida con premios como:

  • Tacarigua de Oro Edición Venezuela 2025
  • Tacarigua de Oro Internacional 2024
  • Botones de Mérito Juvenil del CLEZ (Consejo Legislativo del Estado Zulia)
  • Premio Emperador Internacional
  • Potential Of Luz Award

Su labor ha impactado a empresas de Latinoamérica y Estados Unidos, asesorando en procesos de transformación interna, fortalecimiento cultural y liderazgo estratégico.

Proyección internacional

Durante los próximos meses, Mirianyis ofrecerá una gira de conferencias internacionales, donde compartirá los pilares de su metodología en escenarios empresariales y académicos. Los interesados pueden seguir sus actividades y actualizaciones a través de su cuenta oficial en Instagram: @abogadainspira.

Disponible en Amazon

El libro “Consultoría con Propósito” ya está disponible en Amazon. Puede adquirirse directamente en el siguiente enlace:
👉 Mi libro aqui en Amazon

🛑 “La vuelta por México” se convierte en “la vuelta en U”: migrantes regresan tras la llegada de Trump

Miramar, Panamá, RD Herald. – La esperanza de miles de migrantes que durante años siguieron la ya conocida “vuelta por México” para alcanzar suelo estadounidense ha comenzado a desvanecerse. Con la reciente llegada de Donald Trump al poder en Estados Unidos, el endurecimiento de políticas migratorias ha obligado a muchos a abandonar el trayecto y regresar a sus países de origen. Lo que alguna vez fue un viaje de ida, hoy se convierte en una “vuelta en U” para quienes, tras recorrer miles de kilómetros, enfrentan nuevos muros físicos, legales y económicos.

En Miramar, un pequeño y olvidado pueblo costero del Caribe panameño, decenas de migrantes —en su mayoría venezolanos— permanecen varados, sin medios para continuar el camino hacia el norte ni recursos para regresar. El cruce del tapón del Darién, una de las rutas más peligrosas del mundo, representa una barrera casi infranqueable. Muchos optan por evitarlo a través de rutas marítimas, pero allí los detiene otro límite: el mar y el dinero.

  • Aquí nos frena el mar y nos frena el dinero”, confiesa un joven venezolano de 25 años, mientras espera turno para embarcarse hacia Colombia.

El desencanto del sueño americano

La ola de retorno y estancamiento migratorio no es exclusiva de Panamá. Se empieza a sentir en Colombia, Venezuela, Ecuador y Perú, países que vuelven a recibir migrantes que no lograron completar su travesía. La mayoría cita la falta de recursos, el reforzamiento de las fronteras y la sensación de desencanto con el sueño americano como razones para desistir del viaje.

A esto se suma la falta de documentación legal, que impide acceder a vuelos humanitarios o a programas de retorno voluntario. Quienes no logran ninguna de las dos opciones, quedan atrapados en condiciones precarias, sobreviviendo gracias a la solidaridad de comunidades locales o a donaciones humanitarias.

Trump endurece el camino

Desde su retorno al poder, Trump ha intensificado los controles fronterizos y ha anunciado medidas para revisar y suspender programas de acogida y ayuda a migrantes. Su postura ha provocado un efecto dominó en todo el continente: los que pensaban llegar por tierra, ahora se replantean sus opciones o detienen su viaje.

  • Intentaron alcanzar Estados Unidos, pero la llegada de Donald Trump los ha empujado de regreso. El retorno no es sencillo”, afirma una fuente humanitaria en la frontera colombo-panameña.

En años anteriores, la “vuelta por México” —una ruta por tierra desde Suramérica hasta la frontera sur de EE. UU.— fue la principal vía de escape para miles de migrantes venezolanos, haitianos, ecuatorianos y centroamericanos. Hoy, esa vía parece cerrarse bajo una nueva realidad.


RD Herald seguirá monitoreando esta crisis migratoria en transformación, donde la ruta hacia el norte se ha convertido para muchos en un callejón sin salida… o en una vuelta obligada hacia el sur.