Encuesta NewPartners proyecta victoria de Abinader con el 54%; Gonzalo 29%, Leonel 10%

0

Santo Domingo, RDHerald.- El candidato presidencial Luis Abinader cuenta con la intención de “voto seguro” del 54% del electorado, frente a 29 de Gonzalo, 10 de Leonel Fernández, mientras sólo un 4% afirma que no votaría por ninguno, y un 3% no sabe, no conoce.

PRM tiene apoyo del 50%, El PLD 28% y FDP, 6%

A los entrevistados se les preguntó por cuál de esos tres candidatos votaría, en un escenario el que sólo estén ellos tres. Un 3% dio por respuesta no saber.
En una segunda vuelta, con sólo dos opciones, por cuál votaría para la presidencia, 59% de Luis, 32 de Gonzalo, 9% no sabe, no conocer.

Si fueran Luis Abinader y Leonel Fernández, en segunda vuelta Luis obtendría un 61% y Leonel un 27%, y un 11% dijo no saber, no conocer.
En el hipotético caso de que en la segunda vuelta acudan Gonzalo Castillo y Leonel Fernández, el primero tendría 40% y el segundo 34%, un 25% no sabe, no contesta.

Rechazo. Ante la pregunta por cuál de los candidatos usted no votaría nunca: Gonzalo tiene un 37% de rechazo, Leonel un 30%, Luis Abinader un 21, Guillermo un 7%, Ismael Reyes, un 6%.

También se preguntó que si las elecciones fueran el próximo domingo y se presentaran los siguientes partidos, por cuál votaría: El PRM, 50% PLD, 28%, Fuerza del Pueblo, 6%, PRSC, 0%, PRD, 1%, Frente Amplio, 0, Alianza País, 1, otros, 1%, no sabe no contesta, un 13%.

Un 81% de los entrevistados dijo estar totalmente seguro o seguro de que acudirá a votar en las elecciones del 5 de julio, mientras que un 9% dijo estar totalmente inseguro y un 3% inseguro.

En la encuesta realizada durante los días 24 y 25 de este mes, por la prestigiosa firma dominicana, certificada por la JCE para realizar encuestas en la presente campaña electoral, hizo 811 entrevistas presenciales en hogares, con un nivel de confianza de 95% y un margen de error muestras de más o menos de 3.44%

Un 80% estima que la situación nacional está muy mal o mal, mientras que un 1% dice verla muy bien, 17% bien, y un 2% dijo no saber.
En el caso de la situación personal un 59% dijo estar mal y muy mal, el 27% dijo estar bien y el 2% muy bien.

Entre los principales problemas que afectan a los ciudadanos está en primer lugar el coronavirus, con un 53%, le siguen la inseguridad y la delincuencia, con 43%, luego la corrupción un 40%, el alto costo de la vida, 29. y sigue el desempleo con 28.

Seguridad de ir a votar. A los encuestados se les preguntó si durante la el estado de emergencia y cuarentena por el Coronavirus ha recibido alguna ayuda del gobierno, responden el 62% que no, y 38% que sí.

Un 48% está de acuerdo con que se levante el estado de Emergencia, pero un 4% está en desacuerdo.

Un alto 85% dijo que aceptar ayuda del gobierno no los obliga a votar por ellos.

Sobre la sensación de cambio de partido en el gobierno, un 69% dice que debe haber un cambio de gobierno, un 27 estima que se debe continuar con el PLD, y un 4% dijo no saber.

Un 63 por ciento afirma que Luis Abinader ganaría en primera o segunda vuelta, y un 29 cree que no, el 8% no sabe no contesta.
Confianza en JCE. Un 46% dice que desconfía mucho del órgano electoral, mientras que un 26 dice tener mucha confianza y 10% dice que confía. Un 18% dice no sabe,

Un 54% de los entrevistados dijo que no cree los miembros de la JCE pudiera manejar adecuadamente otra crisis electoral.

EEUU degrada a la Republica Dominicana a Nivel 2 en lista de observación de trafico de personas anunciado hoy

0

Santo Domingo, RDHerald.- La República Dominicana fue degradada a la Lista de Observación de Nivel 2 en el informe anual sobre el tráfico de personas divulgado este jueves por el Departamento de Estado de los Estados Unidos.

Entre las razones citadas se indica que el Gobierno logró menos condenas contra traficantes que años anteriores y “emitió sentencias inadecuadas” a algunos condenados.

El Departamento de Estado también destaca que en 2018, el procurador general, Jean Alain Rodríguez, reemplazó a muchos de sus principales y más experimentados fiscales, incluido el de la Unidad Especializada contra la Trata de Personas.

“Los expertos señalaron que la continua falta de recursos humanos y financieros para el enjuiciamiento era un área de preocupación urgente”, dice el informe.

“El Gobierno de la República Dominicana no cumple totalmente con los estándares mínimos para la eliminación de la trata, pero está haciendo esfuerzos significativos para lograrlo”, dice el reporte.

“Estos esfuerzos incluyeron la redacción de una ley de tráfico revisada para eliminar el requisito de fuerza, fraude o coerción de víctimas de tráfico sexual de menores de 18 años, aumentar las investigaciones y enjuiciamientos, y capacitar a más personal de la policía turística sobre tráfico y niños de la calle”, establece el informe.

Sin embargo, Estados Unidos sostiene que el Gobierno no demostró esfuerzos globales crecientes en comparación con el período del informe anterior.

Indica que la oficina del procurador general aseguró condenas de cinco acusados ​​por tráfico, una disminución en comparación con las condenas de 22 acusados ​​en 2018, 16 acusados ​​en 2017, 13 en 2016 y 20 en 2015.

“El Gobierno no informó sobre el resultado de las investigaciones sobre casos de complicidad oficial en la trata, y hubo preocupación por la validez de un número de víctimas identificadas, dadas las denuncias de complicidad dentro de la fiscalía de trata. Las autoridades no tenían un presupuesto dedicado para la asistencia a las víctimas o un refugio para víctimas a tiempo completo, no examinaron ni remitieron de manera efectiva a todas las personas vulnerables para indicadores de trata, y las protecciones de inmigración para las víctimas de trata no estaban disponibles”, dice en el informe.

Estados Unidos observa que los recursos gubernamentales contra la trata se concentraron en Santo Domingo, “lo que provocó lagunas en otras áreas del país”.

“Los jueces, los fiscales y la policía carecían de capacitación especializada en la investigación, identificación, enjuiciamiento y condena de los acusados ​​de delitos de trata y los expertos informaron haber observado que algunos jueces favorecían los derechos de los acusados ​​sobre los derechos de las víctimas de trata”, agrega.

“Las mujeres y los niños dominicanos fueron víctimas de trata sexual en toda la República Dominicana, el Caribe, América del Sur y Central, Europa, Medio Oriente y los Estados Unidos. Las víctimas extranjeras de Haití y otras partes del Caribe, Asia y América Latina fueron víctimas de trata en la República Dominicana”, indica.

Entre las recomendaciones hechas por el Departamento de Estados figura aumentar las investigaciones penales y los enjuiciamientos de los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley presuntamente cómplices en la trata.

Además, investigar, enjuiciar y condenar vigorosamente a los traficantes involucrados en trabajos forzados y tráfico sexual.

Asimismo, analizar proactivamente los indicadores de trata de personas entre venezolanos, haitianos y otros indocumentad

Danilo le dice a su militancia que «hay que defender el voto como a la vida misma»

0

Santo Domingo, RDHerald.- El presidente Danilo Medina declaró este jueves en una convocatoria con los miembros del Comité Central para definir los lineamientos con miras a las elecciones, que los votos en las urnas a favor del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) deben ser defendidos con coraje y que quien defienda el voto tiene que defenderlo como la vida misma.

“Después que la gente vote por nosotros, no dejen que le quiten el voto. El voto hay que defenderlo”, sentenció el presidente Medina.

El mandatario señaló que para defender el voto se necesita conocimiento y coraje, pero si no se puede conseguir una persona que tenga ambas, pues que tenga coraje.

“Para que las mesas estén seguras se necesitan dos cosas, que el compañero tenga conocimiento y que tenga coraje; pero si no aparece el que tenga las dos cosas, díganle al que tiene coraje, que tenga valor, al que no se deja intimidar en las mesas, al que defiende su voto como si fuera su vida misma, porque la suma de cada voto es el que da la victoria y si defendemos el voto el 5 de julio el PLD seguirá para bien de este país gobernando la República Dominicana”, dijo.

Leonel Fernández anuncia en su cuenta de Twitter que hablará al País este viernes a las 6:45pm

0

Santo Domingo, RDHerald.- En un tuit que publicó con un video, Leonel indica que hara una alocución y que será transmitida a las 6:45 de la tarde, mediante una cadena de radio, televisión y medios digitales.

El candidato presidencial y presidente de la Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, se dirigirá este viernes al país.

Fernández, tres veces presidente de la República Dominicana, presentará su plan de tránsito y movilidad para el país.

Encuestadora Greenberg da a Luis Abinader ganador en primera vuelta; si hubiera 2da, lograría 63%

0

Santo Domingo, RDHerald.- En el caso hipotético de una segunda vuelta, el 63 por ciento de los consultados por la encuesta Greenberg-Diario Libre respondió que votaría por el candidato del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Luis Abinader, y un 35% dijo que lo haría por el aspirante del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Gonzalo Castillo.

La pregunta que respondieron fue la siguiente: “Ahora imagínese que hay una segunda vuelta para las elecciones presidenciales entre (Rotar) Luis Abinader y Gonzalo Castillo. ¿Por quién votaría usted?”.

La investigación, que se dio a conocer este miércoles y cuyos números indican que Abinader ganaría en primera vuelta con el 56 por ciento de los sufragios, se realizó del 11 al 16 de junio. Los entrevistados fueron 1,057 adultos dominicanos, de los cuales 664 fueron identificados como probables votantes (que representan el 63% de la población elegible para votar).
De producirse una segunda vuelta estas se realizarían en 26 de julio, 21 días después de la primera, según lo dispuesto por la resolución resolución 42-2020 de la Junta Central Electoral que pospuso las elecciones presidenciales que estaban pautadas para el 17 de mayo.
El margen de error de la muestra aleatoria de Greemberg-Diario Libre de 1,057 y 664 entrevistados es más o menos 3.0 y 3.8 puntos, respectivamente, a intervalos de confianza del 95 por ciento.

La encuesta fue diseñada y analizada por Greenberg Quinlan Rosner (GQR), en colaboración con Bully Pulpit Interactive.

Luis gana (54%) en primera vuelta según empresa John Zogby, Strategies de NY; Gonzalo 34% Leonel 9%

0

Santo Domingo, RDHerald.- El candidato presidencial Luis Abinader, del Partido Revolucionario Moderno  obtendría  una intención de voto de un 54%, frente  a un 34% de Gonzalo Castillo, del Partido de la Liberación Dominicana,  Leonel Fernández de la Fuerza del Pueblo, con un 9%, Guillermo Moreno, de Alianza País, con un 2%, Ismael Cruz, del PDI, con un 1% y Juan Cohén del PNVC  un 0%.

Los resultados, que reflejaron un voto efectivo se obtuvieron al ser preguntados los electores consultados ¿Si las elecciones fueran hoy, por  cuál de estos candidatos usted votaría?, presentándose una lista con los nombres de Luis Abinader, Gonzalo Castillo, Leonel Fernández, Guillermo Moreno, Juan Cohen e Ismael Reyes.

Fueron ofrecidos hoy en rueda de prensa virtual, a la que se invitó a periodistas nacionales,  por la firma norteamericana John Zogby Strategies, que informó haberlos obtenidos de una encuesta de opinión nacional realizada del  12 al 14 de este mes.

En  el apoyo por partidos el PRM registra un 43% de apoyo, el PLD el 33%, Fuerza del Pueblo  7%, PRD y PRSC 1% cada uno, ninguno, 10%, otro, 1%, y no sabe 4%.

Luis Abinader es percibido por los electores como el candidato que mejor puede manejar la economía y la creación de empleos, con 47%, sigue Gonzalo Castillo con 30%, Leonel Fernández, con 16%, y 7% dijo no saber.
En el desempeño frente a la criminalidad y la preservación de la seguridad ciudadana, Abinader obtiene 48%, Gonzalo Castillo 27%, Leonel Fernández, 12%,  y 13% dijo no saber.

Se preguntó cuál de los candidatos presidenciales tuvo mejor desempeño ante la epidemia de COVIDS -19, resultando  Luis Abinader y Gonzalo Castillo empatados con 39%, Leonel Fernández, un 10%, y un 13% dijo no saber.

También se preguntó a los entrevistados cuál de los candidatos puede tener un mejor desempeño en la administración de los servicios públicos, alcanzando Luis Abinader un 46%, Gonzalo Castillo el 33%, Leonel Fernández el 12% y un 9% dijo no saber.

El estudio se hizo en base a 1,200 entrevistas telefónicas, con un nivel de confianza de 95%% y un nivel de error de más o menos 2,8%.
En  el apoyo por partidos el PRM registra un 43% de apoyo, el PLD el 33%, Fuerza del Pueblo  7%, PRD y PRSC 1% cada uno, ninguno, 10%, otro, 1%, y no sabe 4%. 

Los resultados  fueron ofrecidos hoy en rueda de prensa virtual, a la que se invitó a periodistas nacionales,  por la firma norteamericana John Zogby Strategies, que informó haberlos obtenidos de una encuesta de opinión nacional realizada del  12 al 14 de este mes.

Luis Abinader es percibido por los electores como el candidato que mejor puede manejar la economía y la creación de empleos, con 47%, sigue Gonzalo Castillo con 30%, Leonel Fernández, con 16%, y 7% dijo no saber.
En el desempeño frente a la criminalidad y la preservación de la seguridad ciudadana, Abinader obtiene 48%, Gonzalo Castillo 27%, Leonel Fernández, 12%,  y 13% dijo no saber.

Se preguntó cuál de los candidatos presidenciales tuvo mejor desempeño ante la epidemia de COVIDS -19, resultando  Luis Abinader y Gonzalo Castillo empatados con 39%, Leonel Fernández, un 10%, y un 13% dijo no saber.

También se preguntó a los entrevistados cuál de los candidatos puede tener un mejor desempeño en la administración de los servicios públicos, alcanzando Luis Abinader un 46%, Gonzalo Castillo el 33%, Leonel Fernández el 12% y un 9% dijo no saber.


El estudio se hizo en base a 1,200 entrevistas telefónicas, con un nivel de confianza de 95%% y un nivel de error de más o menos 2,8%.

12 dominicanos más han muerto por la pandemia covid-19, mas 423 dan positivo en las últimas 24 horas

0

Santo Domingo, RDHerald.- Hoy segun ultimo voletin de Salud Publica, doce personas muriero aqui en República Dominicana por COVI-19 por lo que ascienden a 647 acumulados en más de tres meses y el total contagiados asciende a 25,068, con 423 nuevos casos positivos.

Los doce muertos suman 32 defunciones en solo tres días.

Al dar a conocer el boletín número 92 de la Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública, Rafael Sánchez Cárdenas informó que 781 pacientes permanecen hospitalizados, que representan el 51 por ciento de las camas disponibles.

En unidades de cuidados intensivos hay 166 personas, de las que 66 están asistidas por ventilación artificial y que son el 39.7 por ciento de los hospitalizados y el “48.4 por ciento del total monitoreado de 343 camas”.

Sánchez Cárdenas informó, además, que en el país se han realizado un total de 119,319 pruebas PCR, 2,200 realizadas en el día de ayer.

Los recuperados son 14, 605 y los casos activos ascienden a 10,056. La letalidad es de un 2.58 por ciento y la tasa de positividad es de 18.83.

Abinader y el PRM retan al PLD a someterse a una investigación de la Interpol o la DEA, sobre narcotráfico en política

0

Santo Domingo, RDHerald.- El Partido Revolucionario Moderno (PRM), y su candidato presidencial Luis Abinader emplazaron hoy al oficialista Partido de la Liberación Dominicana a someterse a una investigación de la Interpol o la DEA sobre narcotráfico en política.

En rueda de prensa encabezada por el presidente del partido, senador José Ignacio Paliza, el PRM asegura que el Gobierno y el PLD no tienen autoridad moral para señalar a nadie en materia de narcotráfico en la política, mientras no ejecuten solicitudes de extradición pendientes y no responda la acusación de César el Abusador de donar altas sumas de dinero.

“La democracia y la ciudadanía exigen de todos los actores políticos un comportamiento ejemplar. Las autoridades del Partido Revolucionario Moderno y su candidato presidencial están a la altura de esas expectativas, pero nuestros adversarios, no.

Esperamos que, si todavía tienen algo de decencia, cambien de ahora en adelante esa vergonzosa forma de hacer política”, precisaron el principal partido del país y su candidato presidencial.

Paliza empezó señalando que en las últimas semanas el equipo de campaña del candidato del Gobierno promueve por diversos medios de comunicación mensajes totalmente falsos, o evidentemente manipulados con el malicioso objetivo de dañar la reputación de nuestro candidato presidencial, Luis Abinader, y la del Partido Revolucionario Moderno.

“Algunos de estos falsos o manipulados mensajes fueron utilizados por plataformas informativas, radiales y de redes sociales, para tratar de impulsar la disminuida preferencia electoral del candidato gobiernista mediante una manifiesta campaña sucia”, precisa el documento leído por Paliza, que incluye además los siguientes contenidos:

No es la primera vez que el partido oficial recurre a este degradante recurso en una campaña electoral.

En la memoria de los dominicanos y en la de los miembros de nuestro partido permanecen grabados ataques malintencionados y desconsiderados registrados para siempre en la historia universal de la infamia.
En toda campaña electoral existen tres modalidades posibles de acuerdo al carácter moral de los candidatos y su entorno: la campaña positiva, la campaña negativa y la campaña sucia.

La positiva comunica soluciones; la negativa comunica debilidades ciertas; y la sucia, solo comunica mentiras.
Nosotros practicamos y promovemos la campaña positiva, toleramos la campaña negativa, pero rechazamos enérgicamente la campaña sucia; porque degrada el proceso democrático, empobrece la actividad política y reduce la participación ciudadana.

En esta rueda de prensa nos proponemos identificar algunas de esas campañas y también a su principal autor material: Campaña sucia fue el apresamiento del coronel Ramón Antonio Guzmán Peralta mediante una falsa imputación con el único propósito de señalar a nuestro candidato presidencial como responsable de la suspensión de las elecciones municipales de febrero pasado.

Campaña sucia fue utilizar a figuras de la farándula y falsos estudiantes para desacreditar a la universidad O&M, una institución académica respetada, con el único fin de empañar la imagen del candidato a través de su familia.

Campaña sucia, y de la peor clase, fue la difusión por redes sociales, y en comentario en un importante programa radial, de un manipulado resultado de laboratorio con el nombre de nuestro candidato presidencial para poner en duda su condición de salud.

Este comportamiento insensible e infame debe ser condenado por todos los dominicanos; porque no es política decente injuriar y difamar a alguien que intenta curarse de los padecimientos del virus.

No cabe duda que esta manipulación es un acto inhumano, vil y ruin contra un candidato que decidió recorrer el país, provincia por provincia, en una ruta solidaria para ayudar a su pueblo sin temor a contagiarse. Nuestro candidato está cumpliendo el protocolo de recuperación en su casa, pero se mantiene en comunicación permanente con todos nosotros.

Luis Abinader volverá pronto, Dios mediante, al campo de batalla para librar el combate final contra todos los virus malignos que afectan al pueblo dominicano. Lo tendremos como siempre, enérgico y trabajador, liderando a su partido y al país hacia la victoria definitiva.

Denunciamos enérgicamente que esta práctica inmoral se repetirá con más fuerza en los días por venir y que tendrá el mismo ejecutor de siempre: un embajador adscrito a la Cancillería. 

Nosotros esperamos que se corrija este rumbo torcido para recuperar la decencia necesaria en cualquier contienda electoral, concluye el documento

Un vehículo de la DICAN transporta mercancía que supuestamente será repartida por equipo de campaña del PLD

0

Santo Domingo, RDHerald.- Nunca como ahora se había visto unas selecciones tan caldeadas y en las que más recursos del Estado se hayan sumado para su realización.

En la presente campaña electoral estamos viendo como el candidato de gobierno, en esta ocasión Gonzalo Castillo, se ha abanderado como el paladin de los necesitos de aqui y fuera del pais, con el objetivo de convencerlos a que le den su voto.

En la imagen vemos como un vehículo de las autoridades de DICAN están transportando mercancías que supuestamente seran repartidas por el candidato del PLD Gonzalo Castillo.

El propio Castillo ha dicho en su spot publicitario que nadie lo va a hacer parar de hacer todos los regalos que ha venido haciendo, según el, a las personas necesitadas.

Al ser este el candidato gubernamental no hay autoridad que pueda oponerse a la realización de estos actos, los cuales son prohibidos por las leyes electorales en nuestro país.

Presidente Medina será quien decida si se ejecuta o no fase III en desescalada programada para el miércoles

0

Santo Domingo, RDHerald.- El ministro de Salud Pública, Rafael Sánchez Cárdenas, informó que hará sus recomendaciones en una reunión con el presidente Danilo Medina, sobre si se ejecuta la III fase de la desescalada pautada para el próximo miércoles.

Sánchez Cárdenas, quien no reveló cuáles serán sus recomendaciones, sostuvo que es el presidente es quien debe tomar la decisión luego de discutirse en una reunión en el Palacio Nacional.

Al dar a conocer el boletín número 88 dijo que se sabía que los casos de coronavirus iban a aumentar por la salida de las personas de sus casas a las actividades diarias cotidianas fuera de su hogar.

“La opinión final sobre el pase de una fase a la siguiente se hace y se discute en presencia del presidente y la opinión del ministerio, lógicamente, la daré en ese momento en que frente al presidente presentemos las evidencias que nos diga si podemos movernos hacia adelante o si al contrario podemos contener la expansión y extender esta fase un poco más aumentando lo que hemos anunciado de mayores medidas de control como forma de contener este pico que era esperado”, sostuvo el funcionario.

La tercera fase, que se programa empezaría el próximo miércoles, e incluye a las actividades religiosas, que se harían tres veces por semana y no una como en el actual número II. Igualmente, las pequeñas y microempresas podrán laborar con el 100% de su personal y las compañías que tengan más de 75 trabajadores podrán hacer uso de un 75% de ellos.

En los últimos días los casos de coronavirus en el país han aumentado hasta llegar hoy a 605 muertos en total y 23,271 casos positivos confirmados.

El porcentaje de pacientes en hospitales aumentó al 40 por ciento cuando la semana pasada era de 36 por ciento y por debajo del 40%.