Surun Hernández es reelecto como presidente del Colegio de Abogados, según un informe preliminar.

0

Santo Domingo, RDHerald.- En medio de denuncias de fraude, el presidente del Colegio de Abogados de República Dominicana (CARD), Miguel Surun Hernández, fue reelecto en las elecciones que se celebraron este sábado a nivel nacional, según un informe preliminar.

Miembros de la Comisión Electoral informaron que hasta el momento Surun Hernández cuenta con el 42.16 % a su favor, por lo que seguirá al frente del gremio durante el periodo 2020-2023. En segundo lugar figura la candidata Belgia Soler.

En el transcurso de la noche se ofrecerán más datos sobre los resultados del proceso electoral que debió celebrarse en agosto pasado, mes en que fue suspendido por conflictos internos.
La Comisión Electoral está integrada por Zenayda Girón Ortiz, quien la preside; además, Leonte Ramos, Ruber Santana Pérez, Rafael Bautista, Ydelfonso Brito, José Francisco Matos y Matos, Robert Saldaña, Fausto Antonio Henríquez Y Omar Mojica

Santiago de Chile bajo intensas manifestaciones contra el gobierno

0

Santiago, Chile, RDHerald.- Cientos de manifestantes ocuparon la tarde de este viernes la Alameda de Santiago, arteria principal de la capital chilena, exigiendo la liberación de los detenidos durante la ola de protestas que estalló en octubre de 2019 y la renuncia del presidente del país, Sebastián Piñera.

Pesé a la numerosa presencia policial y cercos de vallas de seguridad desplegados a lo largo de la calzada, los manifestantes cortaron el tránsito hasta la llegada de los carros lanza aguas de la Policía, que dispersaron la concentración.

En el transcurso de la marcha a lo largo de todo la avenida y hasta llegar a Plaza Italia, punto neurálgico de las protestas y rebautizada por los manifestantes como “Plaza Dignidad”, hubo algunas escaramuzas y enfrentamientos entre manifestantes y policías.
“Renuncia Piñera” y “Libertad a los presos políticos de la revuelta” fueron algunas de las consignas escritas en diversas pancartas.

“Los medios masivos se han callado lo que ha pasado estas últimas semanas en el centro, donde las calles han estado repletas exigiendo libertad para los presos y la renuncia del Presidente”, dijo a Efe Joaquín Espejo, estudiante presente en la marcha.

Entre los manifestantes, un grupo se presentó con escudos “reflectores”, intentando disuadir de su accionar a las autoridades con el rebote de la luz solar hacia los piquetes de Carabineros (Policía militarizada).

Algunos participantes levantaron barricadas incendiarias y lanzaron objetos contundentes al personal policial, cerca de la casa central de la Universidad de Chile en pleno centro de la ciudad.

Con el uso de carros lanza agua y disparos de bombas lacrimógenas, los efectivos policiales lograron restablecer el tránsito en la Alameda.

Las protestas obligaron a personal del metro a cerrar estaciones cercanas al lugar de los hechos.

Sebastián Piñera, según la ultima encuesta Cadem, cuenta con un 13 % de aprobación por parte de la población chilena y ha sido cuestionado en reiteradas ocasiones por el manejo de la pandemia de coronavirus y violaciones a los Derechos Humanos cometidas por Carabineros.

El pasado 25 de octubre, Chile celebró un plebiscito histórico donde casi un 80 % de la población aprobó cambiar la Constitución vigente, heredada de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).

La medida, acordada políticamente por los partidos en noviembre de 2019, tenía por fin descomprimir las movilizaciones callejeras, sin embargo, todos los viernes cientos de personas se reúnen en el centro para cacerolear o gritar consignas contra el Gobierno y la desigualdad y por la liberación de los detenidos.

Fue retirado hoy el coronel Maruyama, a quien un tecnico acuso de querer manipular equipos en las elecciones

0

Santo Domingo, RDHerald.- El presidente Luis Abinader puso este viernes en retiro, al coronel del Ejército de República Dominicana (ERD), Koji Maruyama, quien a raíz de la suspensión de las elecciones municipales del 16 de febrero pasado, fue mencionado por Manuel Regalado, técnico de Claro, por supuestamente intentar entrar de manera sospechosa a la Junta Central Electoral (JCE) y manipular equipos.

El jefe de Estado dispuso el retiro de Muruyama junto a otros 60 oficiales superiores, entre generales y coroneles de las Fuerzas Armadas mediante el decreto 693-20, con disfrute de salario correspondiente.

Se recuerda que en ese entonces, siendo Abinader candidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM), exigió el arresto del coronel Maruyama, quien era citado en un chat del técnico de la telefónica Claro y un seguridad del aspirante opositor en ese momento, como la persona que intentaba penetrar a la JCE de manera sospechosa.

Abinader expresó para entonces al noticiero del canal 41 de Univisión vía Skype que las autoridades “en vez de apresar a la persona a la que ellos están dirigiendo la acusación que es un coronel asignado al Ministerio de Defensa, lo que hacen es apresar al técnico de Claro, cuando debe ser todo lo contrario y arrestar al coronel del que dicen tenía el comportamiento sospechoso”, en referencia a Manuel Antonio Regalado, empleado de empresa de telecomunicación.

Maruyama era el encargado de la custodia y seguridad física del cable de fibra óptica que comunicaba al centro de cómputos de la JCE con las instalaciones de Claro.

Además era encargado del acceso a todas las puertas y tenía cadetes a su mando para tener control de la entrada y salida de todo el mundo a la sede la JCE.

Para la fecha, un bloque de 13 partidos opositores exigió al Ministerio de Defensa investigar la responsabilidad del coronel Koji Maruyama en el boicot a las elecciones municipales del 16 de febrero, señalado por el técnico de Claro como el coronel de apellido asiático, que le requirió medios logísticos a los fines de realizar operaciones ilegales en sistemas de votación de la JCE.

Fue interrogado por fiscales del Ministerio Público, pero fue despachado al no encontrarse ningún vínculo con el caso.

Ednita Nazario lanza un nuevo disco pasional y abraza nuevamente la soltería

0

San Juan, PR, RDHerald.- Por un lado, completó la primera parte de su proyecto musical al lanzar hoy el EP, titulado “La más loca”, -una nueva colección de canciones pasionales e intensas que solo la “Diva de Ponce” suele interpretar con tanto sentimiento-, a su vez que materializó el deseo de grabar y filmar un video con su amigo Luis Fonsi. Mientras que por el otro, regresó a la soltería al culminar su relación sentimental con Omar González.

“La pandemia trae y quita. Terminamos nuestra etapa de pareja y ahora somos buenos amigos. Estamos muy bien y la verdad es que fue una experiencia muy bonita y de respeto”, confesó la artista sobre el fin de su relación de pareja con el militar a quien conoció el 2018 en un viaje entre las ciudades de Miami a San Juan.

La vocalista aprovechó los meses de encierro provocado por la crisis de salud a causa COVID-19 para seguir sumando proyectos a su carrera. Ednita no para y ninguna circunstancia la detiene.

Ednita Nazario, llamada La Diva de Ponce

Es por ello que decidió adelantar para este año la primera parte de su producción “La más loca, la más bella”, con un EP de cinco canciones que incluye la grabación del tema “Se nos fue la mano”, grabado con su colega Fonsi.

La otra parte del proyecto que será “La más bella” espera “poder presentarla con el favor de Dios y si las circunstancias lo permiten en el 2021”.

El nuevo sencillo y video de “Se nos fue la mano”, lanzado hoy junto a la producción musical, se trata de un dueto perfecto en armonía de voces, ya que no se establece la primera ni la segunda voz entre ambos cantantes. Tanto así, que muchos seguidores de ambos artistas puertorriqueños se cuestionan ¿por qué no lo hicieron antes?.

La respuesta de Ednita es que “no existe casualidades y las cosas pasan cuando tienen que pasar”.

Ambos han cantado juntos y mantienen una estrecha amistad, sin embargo, nunca habían podido entrar de la mano a un estudio de grabación.

“Fonsi y yo somos amigos hace mucho tiempo y él me ha escrito canciones para mis discos. La primera canción que Fonsi escribió para otro artista fue para mí. Somos amigos de verdad. Soy amiga de su papá, de su hermano y de su familia. Hemos cantado juntos, pero grabar no se nos había dado. Pienso que no habíamos encontrado la canción adecuada. He estado trabajando con Manolo Ramos en los últimos discos y cuando me presentó la canción dije: ‘esto es un dúo con Fonsi’ y por casualidad me encontré con Tony Mojena y le dije que le iba a enviar la canción a Fonsi. Se la mandé e inmediatamente me respondió: ‘Amén’”, narró la intérprete que festeja haber podido grabar el tema a dúo antes de la pandemia.

Con apenas unas horas de haber lanzado el video, la cantante festeja la aceptación y respaldo que ha recibido de los fans de Fonsi y de ella. En el caso del cantautor fue su regreso a los temas románticos, luego de plasmar éxitos mundiales en el pop y lo urbano en los últimos años.

“El tema me vino como anillo al dedo. Sin duda que hubo conexión”, reveló Fonsi en entrevista con EFE.

El cantautor subrayó que tras muchos años de amistad y cariño, en algún momento debía llegar una colaboración con Ednita en un tema que integra la pasión y el amor.

“Sin duda que hubo conexión. Además, las líneas musicales se van borrando”, añadió Fonsi sobre los estilos musicales que se adaptan a la predilección de la audiencia.

El video se realizó desde un hangar con todas las medidas y protocolos de salud y seguridad que se requieren para evitar el contagio del virus. La cantante reconoció que a ambos les gusta la línea pasional por lo que estuvieron muy cómodos con el trabajo musical y concepto audiovisual.

Sobre el resto de la producción proclamó sentirse feliz y satisfecha con el EP que comprende cinco títulos “No pienso volver”, “No vuelvas” y “La ‘más loca, la más bella”, “Se nos fue la mano” y “Todo”, este último tema escrito por Fonsi. La argentina Claudia Brant, también se integra como compositora.

“Estoy muy emocionada con este disco y con haberlo lanzarlo este año. Es un regalo para mi gente porque sé que nos hace falta escuchar música. Hemos estado trabajando en este proyecto por más de un año y con estas circunstancias especiales que vivimos todos los habitantes del planeta a causa de la pandemia, es aún más especial poder lograrlo y entregárselo al público que siempre me apoya y recibe mi música. Vivo en constante agradecimiento”, manifestó la cantante.
Una Navidad en familia y por Zoom

La intérprete, por otra parte, se prepara para “más de 15 fiestas de Navidad por Zoom”, dijo entre risas sobre la época festiva que este año será muy distinta por la pandemia.

Ednita afirmó que al igual que el resto de los meses del 2020 continuará en diciembre “bien guardadita en mi casa” y que se limitará a compartir con su núcleo familiar que incluye a su hija Carolina y a su perro. La artista exhortó a la población a respetar las medidas de la nueva orden ejecutiva que inicia el 7 de diciembre hasta el 7 de enero.

“Es tiempo de cuidarnos y de cuidar al resto. Es duro, pero la prioridad es la salud de todos”, concluyó.

Inician Navidad en Palacio con encendido árbol 

0

Santo Domingo, RDHerald.- Con la presencia de la vicepresidenta, Raquel Peña y la primera dama, Raquel Arbaje, el Palacio Nacional encendió su árbol de Navidad y las luces de sus jardines, lo que  refleja la llegada de la Navidad a la casa de Gobierno y al país.

La actividad tuvo lugar en la explanada frontal del Palacio Nacional, donde la vicepresidenta y la primera dama junto a sus familias, ministros e invitados especiales, ofrecieron la bienvenida por las festividades navideñas.
Pasadas las 7:00 de la noche, un grupo de niños junto a la vicepresidenta y la primera dama, encendieron las luces del árbol y la vistosa decoración de los jardines del Palacio Nacional, las cuales consta de miles de bombillos.

Las palabras centrales del acto estuvieron a cargo de la vicepresidenta, Raquel Peña y la primera dama, Raquel Arbaje.

La vicepresidenta llamó a todos los dominicanos a vivir la Navidad con Jesús y fortalecer las familias.

Consideró que con el encendido del árbol y las luces en los jardines del Palacio Nacional se refleja la paz y el amor que el Gobierno quiere transmitir a todos los dominicanos.

En tanto, la primera dama, Raquel Arbaje, exhortó a las familias y todo el pueblo dominicano a mantener la esperanza de que vendrán tiempos mejores, ya que la luz de Dios guiará a los dominicanos.

Del mismo modo, agradeció al sector salud entre ellos, doctores, enfermeras, bioanalistas y otros profesionales del sector salud presentes en el acto, por su dedicación y entrega a favor de quienes más lo necesitan.

De su lado, el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza dijo que la navidad es solidaridad, un tiempo singular de entrega y de amor.

Agradeció a las empresas que colaboraron para que fuera posible la celebración del encendido del árbol de navidad y las luces en los jardines del Palacio Nacional.

Los aportes de estas compañías evitaron que el Estado tuviera que hacer gastos en esta celebración.

Entre estas compañías mencionó al Centro Cuesta Nacional, Grupo Rizek, Grupo Corripio, Consorcio Eléctrico Punta Cana Macao, Grupo Punta Cana y Swisher Dominicana.

Paliza anunció que en los próximos días el gobierno anunciará las facilidades que se darán a todas las familias para que puedan visitar el Palacio Nacional durante las festividades navideñas.

La bendición de la actividad  estuvo a cargo del párroco de la Iglesia San Rafael y el enlace entre el Poder Ejecutivo y la Iglesia Cristiana, pastor Dio Astacio.

Durante la actividad, participaron el coro Nacional Niños Dominicanos y se realizó el musical En la Espera del Mesías.

Deligne Ascención destaca transparencia es escencial en sorteos de obras publicas que realiza el MOPC

0

SANTIAGO.-El ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, ingeniero Deligne Ascención, resaltó este viernes la transparencia con que, el gobierno del Presidente Luis Abinader viene ejecutando el programa de sorteos de obras de infraestructura, sin tomar en cuenta el favor político ni el pago de dádivas a funcionarios de la institución que dirige.

Al pronunciar las palabras centrales en el segundo sorteo de más de 40 obras, pequeñas y medianas, a construir en la provincia Santiago, el funcionario dijo que a través de ese proceso se les está dando oportunidades a los profesionales de la ingeniería y la arquitectura de todos los puntos del país.

El conjunto de obras sorteadas en Santiago ascenderá a un monto total de 175 millones 276 mil 238 pesos con 53 centavos.

El primer sorteo fue realizado el pasado miércoles en Hato Mayor.

“Siguiendo las instrucciones del Presidente de la República, Luis Abinader, de actuar con transparencia y darles la oportunidad a profesionales de la ingeniería y la arquitectura formalizados en Mipyme, que sin tener que deber la contratación a ningún favor ni tráfico de influencias políticas, ni darles dádivas a los funcionarios del Ministerio, pueden tener la oportunidad de participar de manera igualitaria,”, dijo.

Garantizó que las obras que son ganadas por estos profesionales, a través de los sorteos, tendrán la asignación de fondos asegurada para que puedan ser concluidas con rapidez y calidad.

La construcción de esas obras es adjudicadas mediante el sorteo que el MOPC realizó en el municipio de Santiago, en un acto realizado en el Teatro Gran Arena del Cibao.

El ministro de Obras Públicas adelantó que la realización de estas obras dinamizará la economía y llevará mejoría en las condiciones y la calidad de vida de las distintas comunidades a ser beneficiadas de manera directa.

Entre los ganadores están la Constructora Regil, la cual, se encargará de la reconstrucción del Comedor Económico , por un monto de RD12 millones; la reconstrucción del estadio de béisbol Acero Martínez, que será ejecutada por la constructora Simieri, con presupuesto de 3. 4 millones de pesos.

Además, la reconstrucción del estadio El Dorado, de Santiago, que será ejecutado con un presupuesto de RD$11 millones por Ingeniería Campos Rodríguez, y los ingenieros Raymundo Rafael Cuevas Espinosa y Diuterco Euri.

Asimismo, la reconstrucción del estadio de béisbol y parque recreativo Los Salados, por un costo de 9. 8 millones de pesos obtenida por Iyini Mariel Cabral Nicolás y Enma Arelis de Holguín.

El MOPC informó que los trabajos a realizar en comunidades de la provincia Santiago son: construcción de comedor económico; de verja perimetral, baños y pañete exterior, y techado de sacristía en iglesia de Palo Quemado-La Cumbre; remozamiento iglesia Las Placetas, terminación capilla iglesia en La Celestina; reconstrucción de badenes en carretera Los Ranchos Barranca; reconstrucción de calles, pasarelas en hormigón y peatón en barrio Los Santos.

También, reconstrucción de calles en Sabana Iglesia, Los Ranchos, en San José de las Matas; en La Cuesta, Cienfuegos, pavimentación tramo de calle en hormigón en Juncalito, Santiago; construcción de puente peatonal en Navarrete; construcción de destacamentos policiales colindante con cárcel de Rafey y en el ensanche Bermúdez.

De igual manera, reparación de iglesia en El Bejucal; construcción de cancha en Palmarejo; remodelación y remozamiento de Club cultural y recreativo en Jánico; remozamiento Club Juvenil El Rubio; construcción de dugouts y remozamiento de play en paraje Jumunú-Las Placetas; construcción de casa club en Los Pérez.

Y la terminación de cancha en paraje La Lima; remnodelación Club Pililo Estévez; terminación y acondicionamiento de canchas en La Guázara y Las Lagunas; reconstrucción estadios de béisbol en el sector El Dorado, Santiago, y el Arecio Martínez; reconstrucción del complejo deportivo Club Yolo Pérez, en La Joya; construcción cancha de baloncesto en Los Cocos.

El PLD tilda de “exagerado” la solicitud de prisión contra exfuncionarios del pasado gobierno

0

Santo Domingo, RDHerald.– El secretario de Asuntos Jurídicos del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), José Dantés Díaz, tildó este viernes de “exagerada” la petición de prisión preventiva formulada por el Ministerio Público en contra de diez exfuncionarios de la administración de Danilo Medina acusados de corrupción.

El juez de Atención Permanente del Distrito Nacional, José Alejandro Vargas, conocerá el 6 de diciembre la medida de coerción contra los imputados, entre ellos Carmen Magalys Medina Sánchez, exvicepresidenta del Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (Fonper) y Juan Alexis Medina Sánchez, hermanos del expresidente Medina,

Sin embargo, en un comunicado, Díaz afirmó que el Ministerio Público no reúne “los elementos para pedir prisión como medida de coerción” y, además, los imputados “no representan peligro alguno para la sociedad y tampoco para la investigación”, por lo que no deberían ser enviado a prisión antes de un juicio en su contra.

En ese proceso, “lo único que tiene un valor jurídico son las pruebas, ya que estas son las que evidencian los hechos y determinan la culpabilidad. Si no hay pruebas que demuestre lo que la fiscalía está planteando, no habrá proceso alguno”, argumentó.

Además de los hermanos Medina, también están acusados el exdirector general de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (Oisoe) Francisco Pagán, el exministro de Salud Pública Freddy Hidalgo, el excontralor de la República Rafael Antonio Germosén Andujar y el expresidente de Fonper Fernando Rosa.

De acuerdo con la acusación, mediante el tráfico de influencias y las violaciones a múltiples leyes, los encartados en el caso crearon un millonario entramado societario que les permitió beneficiarse de los fondos de los contribuyentes, al recibir pagos de miles de millones de pesos del Estado, mediante operaciones ilegales en las que utilizaron a personas físicas y jurídicas.

Rapero Casanova acusado de graves crímenes pandilleros y fraude a fondos COVID en Nueva York

0

Nueva York, RDHerald.- Casanova (Caswell Senior), rapero de Brooklyn, se entregó a la policía en Manhattan la noche del miércoles, después de ser solicitado como parte de un grupo de 18 presuntos pandilleros nombrados en una acusación por varios delitos de crimen organizado, asesinato, narcóticos, armas de fuego y fraude.

El FBI había dicho el martes que estaban buscando al rapero de 34 años. Los otros 17 presuntos miembros de la pandilla “Untouchable Gorilla Stone Nation” ya estaban bajo custodia en ese momento.

Los funcionarios inicialmente creyeron que el rapero estaba en Atlanta (Georgia), pero se entregó en el distrito de Midtown South en Manhattan. Ahora enfrenta cargos que incluyen posesión de armas de fuego, conspiración para distribuir sustancias controladas y extorsión, enumeró Pix11.

Los funcionarios también acusaron al presunto pandillero Brandon Soto en relación con el homicidio el 21 de septiembre de un adolescente de 15 años en Poughkeepsie (NY).

Los acusados ​​también supuestamente defraudaron los programas de asistencia económica COVID-19, dijo el martes la fiscal federal interina Audrey Strauss. “Por ello, las comunidades de todo el Distrito Sur, desde Poughkeepsie hasta Peekskill y la ciudad de Nueva York, sufrieron”, afirmó.

La pandilla callejera, asociada con asesinatos y agresiones brutales, supuestamente fundó una organización sin fines de lucro fraudulenta (DAEMPIRE), para solicitar subvenciones y donaciones e impulsar el estilo de vida de los miembros, según los fiscales federales.

Shanay Outlaw supuestamente manejó las finanzas del grupo y actualizó a los miembros de alto rango sobre la cantidad en las arcas, escribieron los fiscales en una moción argumentando que casi todos los acusados ​​deberían ser detenidos sin fianza. Outlaw fue el único para quien los fiscales recomendaron el confinamiento domiciliario, destacó New York Post.

Vecindarios mas pobres seran prioridad para la vacuna contra covid-19 en Neuva York

0

Nueva York, RDHerald.- Con los casos de COVID-19 tomando con rapidez una ‘curva peligrosa’ que no se detiene en las últimas horas en la Gran Manzana, el Departamento de Salud de la ciudad de Nueva York (DOHMH) anunció este jueves el inicio de un ambicioso plan para garantizar en “los próximos meses” que las dos dosis de la nueva vacuna contra la pandemia estén disponibles “para todos”, priorizando los vecindarios pobres que fueron los más castigados por la infección.

El alcalde Bill de Blasio, al lado de su equipo de salud de la Ciudad, reiteró que tal como lo informó el gobernador Andrew Cuomo, el primer lote de las inmunizaciones provenientes de laboratorios Pfizer llegarán en 12 días y tendrá como prioridad los residentes y trabajadores de asilos de ancianos. Aunque ya se traza también la ruta para una distribución eficaz a todos los neoyorquinos.

“Con el tiempo, habrá suficientes vacunas para todos, pero tendremos que priorizar en oleadas para asegurarnos que quienes más lo necesitan reciban la vacuna primero. Esto implicará meses, pero nos centraremos en las personas que tienen las mayores necesidades. Por ejemplo en los 27 barrios que se vieron más afectados por el coronavirus”, dijo el Alcalde.

Los residentes de proyectos de vivienda pública (NYCHA), las comunidades latinas y de color que fueron desproporcionalmente castigados por la infección, cuando estalló la crisis de salud pública en la pasada primavera, serían puestos en la lista de prioridades, encabezada en este momento por trabajadores del sector salud.
De forma equitativa

Por su parte, el Dr Dave Chokshi comisionado de DOHMH dijo que están en la capacidad de hacer un seguimiento técnico en tiempo real para garantizar que las dosis se distribuyan de manera equitativa.

“Nuestra infraestructura de salud pública permite trabajar en estrecha colaboración con proveedores de atención médica, centros de salud comunitarios y farmacias independientes en toda la ciudad. Brindaremos de todo, desde asistencia técnica hasta recursos para almacenar y manipular la vacuna”, precisó el “primer médico” de la Ciudad.

Además se preveé que cuando el nuevo antídoto esté disponible en las cantidades necesarias, estarán en la capacidad de instalar rápidamente centros de vacunación temporales. Estos centros estarían en escuelas previamente identificadas.
El Comisionado de Salud adelantó que se cuentan con 50 hospitales que tienen acceso a sistemas de ultrafrío, para una capacidad total de almacenamiento en toda la ciudad al menos 1,5 millones de dosis.

“Para asegurarnos de que recibamos una inmunización eficaz a las personas que corren mayor riesgo de contraer COVID-19, se requieren datos y usaremos nuestro registro de vacunación en toda la ciudad para monitorear el inventario y asegurarnos de que todos reciban ambas dosis”, explicó Chokshi.

Ya las autoridades de Salud de la ciudad de Nueva York tienen experiencia en esta materia. En 2009, durante el brote de influenza H1N1, se inmunizaron a decenas de miles de neoyorquinos en centros temporales, en donde casi 6.000 personas fueron vacunadas en solo dos días.

Pero los retos que entraña que las inmunizaciones lleguen a las comunidades que no están en la lista de “máxima prioridad” significará, por ahora, una espera de meses tomando en cuenta que desde los Centros de Control de Enfermedades Infecciosas (DCD), hasta el gobierno estatal, existen protocolos que ponen de primeros en la fila a todos los trabajadores de la salud de alto riesgo.
Y, además, todavía se avanzan en una serie de análisis científicos y aprobaciones por parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de las primeras dosis de los laboratorios Pfizer y Moderna que arribarán a Nueva York el 15 y el 22 de diciembre, respectivamente.

“Será muy importante que la FDA y los comités de supervisión revisen los datos en detalle. Realmente nuestro enfoque debe ser asegurarnos que ganemos la confianza de las comunidades, para que una vez se completen todas las aprobaciones científicas, nos asegurarnos de que las vacunas lleguen rápidamente a quienes más las necesitan”, puntualizó el Dr Jay Varma, asesor principal de salud pública del Alcalde.
Cuomo: Tengan confianza

El gobernador Andrew Cuomo, quien mostró este miércoles una caja con la muestra de la vacuna de Pfizer que recibirán los neoyorquinos en los próximos días, no dudó que el proceso de distribución será complejo.

Destacó que era muy importante generar confianza en las comunidades y lograr en el término del aumento del inventario del nuevo producto su acceso para los sectores más pobres.

“La distribución debe ser igualitaria, debemos hacer un esfuerzo para los sectores más vulnerables y las minorías, obviamente tenemos en un primer foco en los trabajadores de la salud y en los ancianatos”, dijo el mandatario estatal.

El gobernador reconoció que existe un gran nivel de desconfianza en algunos sectores ante unas dosis que apenas ‘sale del horno’ de las pruebas y de la experimentación, pero exhortó a los neoyorquinos a tener confianza.

“Debemos ser muy agresivos en educar a la gente. Obviamente existirán grupos que se resistirán. Es normal. Pero yo mismo me la pondré próximamente”, concluyó Cuomo.

Concejo analiza la distribución

Por su parte, los miembros del Concejo Municipal anuncian una audiencia para “dar forma” a la distribución de vacunas en los próximos meses.

El concejal Mark Levine, que preside el comité de salud del Concejo, comentó a medios locales que solicitará un desglose de cómo la Ciudad incluirá en sus prioridades a los empleados de limpieza que también son de alto riesgo en el sistema de salud

“Tenemos una historia desafiante sobre la vacunación en la ciudad de Nueva York. Incluso la vacuna contra la gripe, que ahora es de rutina y está tan bien establecida, apenas llega al 50 por ciento de la población”, expresó en su cuenta en twitter.

Fiscalia Interroga a Temo Montas por archivo caso de Odebrecht

0

Santo Domingo, RDHerald.- La Inspectoría General del Ministerio Público interrogó esta mañana al presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Temístocles Montás, quien fue favorecido por el Ministerio Público con el archivo definitivo de la acusación en el caso Odebrecht.

El también exministro administrativo de la Presidencia y de Industria Comercio, llegó pasadas las 9:00 de la mañana a la Procuraduría General de la República, y al ser abordado por los periodistas cuando entraba al despacho se limitó a decir que había sido citado para un caso que no concernía a él.

En tanto que la abogada Luz Díaz Rodríguez, representante de Montás, explicó que su cliente había sido citado como parte de la investigación disciplinaria que inició la Procuraduría contra el procurador adjunto Narciso Escaño, quien firmó el archivo definitivo que benefició a seis imputados del caso Odebrecht.

“El ingeniero Montás, como uno de los beneficiados de esos archivos definitivos del caso Odebrecht, ha sido citado a comparecer para ser entrevistado en ese ámbito y nosotros también lo estamos acompañando”, precisó Díaz Rodríguez.

La abogada de Montás aclaró que la presencia de este en la Procuraduría no tiene nada que ver con los interrogatorios que se llevan a cabo con relación a la “operación antipulpo”, que hasta el momento tiene 10 encartados, incluyendo dos hermanos del expresidente Danilo Medina.

“Estamos siendo llamados para una entrevista con el magistrado Juan Medina, quien es el director de la Inspectoría General del Ministerio Público, y estamos aquí para prestar todas las informaciones, detalles y datos que sean necesarios en la investigación”, edxplicó la jurista.

El inspector general del Ministerio Público, Juan Medina de los Santos, tiene en curso una investigación interna al procurador de Corte, Narciso José Escaño Martínez, quien procedió a colocar bajo “archivo definitivo” la investigación contra ocho de los 14 investigados en la primera etapa del caso de los US$92 millones pagados en sobornos por la empresa constructora Odebrecht.