Ministro de Obras Públicas presenta plan estratégico a realizar en el 2021

0

Santo Domingo, RDHerald.- El ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención, anunció que los proyectos de gran envergadura que para el presente año se ha programado realizar esta institución serán equilibrados con inversiones de menor calado en infraestructuras rurales y sociales, mantenimiento de carreteras, calles y avenidas.

Ascención anunció que para una mayor accesibilidad e integración urbana en el Gran Santo Domingo se tiene en carpeta una serie de proyectos con fines de llevar soluciones al tránsito vehicular.

Al respecto, dijo que esto incluye la construcción de un nuevo puente que comunicará el municipio Santo Domingo Este con el Distrito Nacional.

Deligne pronunció la charla Plan Estratégico de Obras de Desarrollo e Inversión en Infraestructura del MOPC, con motivo del 58 aniversario del Colegio de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA).

Explicó que será erigido sobre el río Ozama, conectando las calles Manuela Diez y la Puerto Rico, está última en el Ensanche Ozama.

También se contempla prolongar la avenida Ecológica, hasta conectar con el Puerto Multimodal Caucedo, construcción de la circunvalación de Los Alcarrizos, prolongación de la avenida Jacobo Majluta hasta conectar con la autopista Duarte, así como llevar soluciones a la avenida República de Colombia.

Asimismo, se continuarán los trabajos para corregir los problemas de tráfico vehicular en el tramo de la avenida 27 de Febrero, entre la Plaza de la Bandera y la avenida Isabel Aguiar.

Contempla conectar la Charles De Gaulle desde el Cruce de Sabana Perdida con la comunidad de La Victoria.

Ascención refirió también obras para la accesibilidad en la provincia Santiago. Se refirió a la prolongación de la Circunvalación Norte, terminación de la carretera Turística, modernización de la autopista Duarte, construcción de la circunvalación Navarrete, la autopista del Ámbar.

También, con la construcción y reconstrucción de carreteras y caminos vecinales en las distintas regiones del país, mejoramiento de instalaciones locales, pintura y acondicionamiento de áreas institucionales, entre otras.

Dijo que las primeras intervenciones en el MOPC durante su gestión tienen que ver con inversiones en los proyectos de infraestructura que se habían iniciado en la pasada administración, reactivando de inmediato los que estaban en avanzado estado de cumplimiento, previamente fiscalizados, “siempre que sus contratos y niveles de ejecución habían cumplido con todas las normativas legales”.

También, los proyectos de mantenimiento y señalización vial, que incluyó un masivo plan de mantenimiento vial en carreteras, autopistas, calles y avenidas, y que suelen ser muy intensivos en empleo.

“Un proyecto iniciado por nosotros fue la recuperación del rol de las ayudantías, mediante la creación y puesta en marcha de manera inmediata de un programa de mantenimiento de caminos vecinales y de carreteras secundarias con la integración de las comunidades, llamado Peón Caminero, el cual tiene el propósito de apoyar las familias rurales y de pequeñas poblaciones, integrándolas mediante contratos a estas labores de acondicionamiento”, afirmó.

Explicó que dar mantenimiento a los caminos vecinales mediante ese programa permite a los productores agropecuarios dar salida a sus productos hacia los mercados.

Allí donde el desempleo es masivo, con costos laborales bajos, estamos recurriendo a actividades intensivas en empleo y a métodos de construcción basados en la mano de obra local, con obras de poca inversión y necesarias por su impacto comunitario y social en localidades del interior y barrios periféricos de las grandes ciudades de Santo Domingo y Santiago. Para estos fines, hemos lanzado 8 sorteos regionales con participación de miles de ingenieros y una inversión aproximada de 2 mil millones de pesos.

Recordó que, al inicio de la presente gestión en el MOPC, el país se encontraba inmerso en medio de la oscuridad generada por la pandemia del Covid-19, con una economía sumergida en una profunda crisis, con miles de trabajadores que habían perdido sus empleos, negocios cerrados o al borde del colapso y una población sensiblemente irritada por el confinamiento a que había sido sometida.

“En esas circunstancias, visualizamos la inversión en infraestructura como una salida viable y segura que debía ser considerada como una de las primeras medidas para poner en marcha la economía nacional, ya que el gobierno puede estimular directamente la demanda y la creación de empleos, compensando de esta manera la falta de gasto del sector privado y de los hogares”.

A la actividad se dieron cita las principales autoridades del Codia, encabezadas por su presidente, ingeniero Francisco Marte; el secretario general, agrimensor Víctor Torres; el tesorero, ingeniero Luciano Herrera, así como los viceministros del MOPC, entre otros.

Obras Públicas anuncia construcción de 20 edificaciones de parqueos para ocho mil espacios vehícular

0

Santo Domingo, RDHerald.- Con la presencia del presidente Luis Abinader, el ministro Obras Públicas anunció este martes la construcción de 20 edificaciones para ser destinadas a áreas de estacionamiento de vehículos, con proyección de una capacidad para ocho mil vehículos.

Durante el acto de anuncio del proyecto Deligne Ascención dijo que 16 se levantarán en el Distrito Nacional y cuatro en Santiago, como parte del Plan Nacional de Parqueos de Uso Público de la República Dominicana, y que en conjunto sumarán 8,109 unidades de estacionamiento para vehículos.

El Plan Nacional de Parqueos de Uso Público y la operación del Fideicomiso Parquéate_RD, que se realizará a través de la ejecución de proyectos de inversión pública, y público-privada, a cargo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), que será responsable de su construcción, operación y mantenimiento.

Dijo que las nuevas edificaciones para parqueo tienen el interés de dar mayor fluidez al tránsito vehicular en las zonas de alta congestión de la capital y Santiago.

Explicó que el plan tiene como estandarte la creación del Fideicomiso Parquéate _RD, cuyo propósito habrá de ser la constitución de una red de parqueos en el territorio nacional, construidos bajo el amparo del nuevo y moderno marco legal establecido por la Ley para el Desarrollo del Mercado Hipotecario y Fideicomiso, con la cual el MOPC puede mostrar el exitoso avance en la construcción y mantenimiento de autopistas y carreteras, impulsadas y administradas con el Fideicomiso RD_Vial.

“Estamos hoy poniendo en marcha la solución a uno de los problemas más agobiantes para los ciudadanos que deben movilizarse en sus automóviles en las zonas de mayor desarrollo comercial e institucional de nuestras grandes ciudades”, expresó.

Refirió las enormes dificultades que sufre la ciudadanía cuando debe movilizarse a determinadas áreas de la capital del país, lo que dijo resulta ser la mayor muestra cotidiana de la disminución en la calidad de vida de nuestros ciudadanos.

Se refirió a los retrasos y riesgos de estacionarse en la vía publica en zonas como los alrededores del Estadio Quisqueya Juan Marichal para asistir a una actividad deportiva o realizar diligencias en zona aledañas. Lo mismo que en el Centro de los Héroes, donde también “resulta una tarea desagradable y casi heroica”.

Argumentó que estos parqueos aliviarán los problemas estacionamiento en la zona de Gazcue, la del cuartel General de la Policía Nacional, el Banco Central, el edificio Juan Pablo Duarte (Huacal), entre otras oficinas de servicio público del área.

“Estos son, solo algunos ejemplos, a modo descriptivo, de la razón fundamental para poner a disposición de la ciudadanía una moderna red de parqueos que, en adición a ofrecer un servicio de calidad, seguro y confortable, coadyuve a una mayor fluidez al tránsito por nuestras calles y avenidas”, afirmó.

“La creación de un programa establecido en un esquema de fideicomiso, facilita y viabiliza en un período de tiempo relativamente corto, la construcción, expansión y operación de estos espacios de parqueos con mecanismos de financiamiento de la banca múltiple, emisión de valores en los mercados de capitales, alianzas estratégicas con fondos de inversión y el aprovechamiento de la Ley 47-20, de alianza público-privada”, explicó Ascención.

Resaltó que el programa tiene las cinco claves de éxito y sostenibilidad indispensables: un marco regulatorio sólido y moderno a través de la Ley 47-20 de APP y la Ley de Fideicomiso 95-12; una institución en el MOPC con experiencia en desarrollo de fideicomisos a través de RD-Vial.

Asimismo, un organismo institucional creado en la Dirección General de Alianza-Público-Privada; un mercado bancario, de fondos de inversión y de fondos de pensiones fiable y bien estructurado, y un presidente comprometido con impulsar un clima de negocios con seguridad jurídica, transparencia y compromiso con el bienestar de la gente.

Ventajas y facilidades de los parqueos.

Por su parte, el ingeniero José Cedeño, director general de Parquéate_RD, explicó que los tipos de parqueos a construir incluyen edificaciones de 4, 5 ó 6 niveles, donde apliquen según la demanda del área.

Dijo que una gran ventaja es que serán construidos en áreas cercanas a paradas del Metro de Santo Domingo, para brindar a sus los usuarios lugares seguros donde estacionar sus vehículos cuando prefieran el transporte masivo.

Las nuevas edificaciones para estacionamiento, cuya construcción iniciará este año en la Capital y Santiago, incluyen dos edificios de 5 niveles cada uno en el Centro de los Héroes.

El primero será erigido en un área de 4 mil metros cuadrados ubicada en la calle República del Líbano con calle Paul Harris, en el parqueo del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI). Tendrá 93 parqueos por nivel, con un total de 463.

El segundo será construido en terrenos de la Suprema Corte de Justicia con un área de 2,743.94 metros cuadrados, ubicados detrás del parqueo del Ministerio de Trabajo. Tendrá 60 parqueos por nivel, para un total de 298.

También, un parqueo vehicular de 5 niveles en el Ensanche La Fe, a construir en terrenos del Estadio Quisqueya, con un área de 5 mil metros cuadrados. Tendrá 116 parqueos por nivel, para un total de 580.

De igual manera, se contempla la terminación del parqueo vehicular Atarazana, con 4 niveles, sito en la calle Vicente Celestino Duarte, en la Zona Colonial, con un área de 2 mil metros cuadrados. Tendrá 52 parqueos por nivel, y 208 en total.

En la ciudad de Santiago será construido un parqueo vehicular de 7 niveles, en un área de 2,840 metros cuadrados, próximo al hospital José María Cabral y Báez, sito en la calle Cuba esquina Sabana Larga. Tendrá 80 estacionamientos por nivel, para un total de 560.

Tarifas a aplicar

La forma de pago a aplicar en los nuevos parqueos será de tarifas por hora y fracción de hora, por horarios extendidos, así como tarifas mensuales.

Las edificaciones de parqueos tendrán diferentes tipos de estacionamiento para vehículos livianos, vehículos eléctricos, bicicletas, motores, para personas con movilidad reducida, para embarazadas, envejecientes y discapacitados, entre otros.

Tendrán servicios y facilidades, tales como: áreas de baño, accesibilidad universal, ascensores, escaleras y rampas peatonales, señalización vertical y horizontal, y un moderno sistema de monitoreo por sensores con servicios de 24 horas, los 7 días de la semana, integrado al sistema nacional de emergencias 911.

Asimismo, dispondrán de servicios de valet parking, lavado de vehículos, estaciones de carga para vehículos eléctricos, mecánica básica, cajeros automáticos, locales comerciales y área para reuniones.

Otros beneficios a obtener con la construcción de las edificaciones de parqueos incluyen: aumento en la capacidad de calles y avenidas, aumento en la capacidad de circulación, menor consumo de combustible, menos contaminación ambiental, mayor seguridad para los usuarios, generación de empleos durante la construcción y para cuando ya esté en funcionamiento.

Con Comité Técnico

Para el Fideicomiso Parquéate_RD se ha conformado un Comité Técnico, integrado por el ministro de Hacienda, que fungirá como presidente; el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo (vicepresidente), y el ministro de Obras Públicas y Comunicaciones (secretario técnico).

El presidente del Consejo de Administración de Fiduciaria Reservas y el titular de la Dirección General de la Oficina Coordinadora del Fideicomiso ParquéaT_RD serán invitados permanentes en las reuniones del Comité Técnico con voz pero sin voto.

Asimismo, se creará la Oficina Coordinadora General de ParquéaT_RD, como dependencia del MOPC, la cual tendrá a cargo las labores técnicas y operativas que le son atribuidas por los decretos números 180-19 y 181-19.

En el acto, además del presidente Abinader, estuvieron presentes como invitados el secretario de la Presidencia, Lisandro Macarrulla, el de Economía y administrador del Banco de Reservas, Samuel Pereyra, el ministro de Administración de Personal, Darío Castillo, Sigmund Freud, director de Alianza Público Privada, el ministro de Economía y Desarrollo, entre otros altos funcionarios del gobierno.

La vice Raquel y el ministro de SP Plutarco, ponderan centros de salud que dan atención a pacientes COVID-19

0

Santiago, RDHerald.- La vicepresidenta de la República, Raquel Peña y el Ministro de Salud Pública (MSP), Plutarco Arias, giraron una serie de visitas en varias clínicas privadas de su ciudad natal, con el fin de dar seguimiento a la Resolución 0001-2021 del MSP del seis de enero, que dispone el aumento de la capacidad de camas en los centros sanitarios privados, para pacientes afectados por el COVID-19.

La disposición dispone que todas las clínicas o centros médicos privados aumenten en un 30 % la disponibilidad de camas para pacientes con COVID-19, con lo que se busca, dijo Raquel Peña, aumentar la capacidad instalada tanto en el sector público como en el privado.

Dicha resolución es el producto de un conjunto de medidas acordadas en el marco del encuentro que sostuvieron el 06 de enero, miembros del Gabinete de Salud, la Asociación de Clínicas Privadas (ANDECLIP) y directivos de clínicas privadas a nivel nacional, con el fin de aunar esfuerzos para contener y erradicar el virus del COVID-19 en República Dominicana.

En la reunión sostenida el pasado miércoles en el Palacio Nacional, estuvo también presente el Sr. Juan Mustafá, gerente general del Banco Nacional de las Exportaciones (BANDEX), quien explicó a los representantes de clínicas privadas las posibilidades de préstamos blandos a través de la institución que encabeza y del Banco de Reservas, con la finalidad de apoyar al sector hospitalario privado en la ampliación y mejoras de los centros que dirigen.

En su paso por Unión Médica del Norte, la vicemandataria y el ministro de Salud Pública fueron recibidos por la directiva y personal sanitario del área COVID-19, quienes presentaron audiovisuales que muestran el aumento de la capacidad de camas.

El director del centro, Dr. Daniel Rivera, agradeció la buena disposición de los miembros del Gabinete de Salud, coordinado por Peña, “el Gabinete de Salud está en la calle trabajando, sus esfuerzos son valorados”, agregó Rivera.

Luego de terminada su visita en el primer centro, Peña y Arias se dirigieron al Instituto Materno Infantil y Especialidades San Martín de Porres, donde los médicos y enfermeros tratantes dieron las gracias al gobierno por el apoyo que se les ha brindado y la disposición de trabajar en conjunto en la lucha contra el COVID-19.

En la Clínica Corominas las autoridades del gobierno central se reunieron con representantes del consejo directivo, y lamentaron la ausencia del Dr. Luis Grullón, director del centro, quien se encuentra afectado de COVID-19 mas en franca mejoría. “Es realmente un ejemplo patriótico el que están dando nuestros médicos, muchas veces el miedo a ser contagiados no supera su disposición de seguir atendiendo al pueblo afectado”, declaró la vicepresidenta.

Por último, los miembros del Gabinete de Salud Raquel Peña y Plutarco Arias, hicieron una visita al Hospital Metropolitano de Santiago (HOMS), donde una vez más expresaron su agradecimiento a las clínicas privadas en el cumplimiento de la Resolución 0001-2021 del MSP.

“Le informé al presidente Luis Abinader el esfuerzo que ustedes han estado haciendo para atender las necesidades del pueblo dominicano y me envió aquí, a agradecerles. Ustedes han sido héroes durante la pandemia, y hoy lo demuestran una vez más”, manifestó Peña.

Por su parte, el ministro Plutarco Arias agradeció a las clínicas de Santiago por la rapidez en su respuesta para el aumento de camas para pacientes COVID-19 y reiteró la necesidad de que toda la sociedad dominicana coopere en esta batalla, “Nosotros los dominicanos tenemos un compromiso, y es no bajar la guardia”, puntualizó.

Durante el recorrido por la Ciudad Corazón, las autoridades dieron a conocer que la Unión Médica del Norte agregó 20 nuevas camas para un total 92 en funcionamiento actual, mientras que el Hospital Metropolitano de Santiago (HOMS) incluyó 21 nuevas camas, lo que significa que dispondrán de 102 unidades de hospitalización, y 17 de UCI; el Materno Infantil cuenta con 20 nuevas camas, para un total 81; y la Clínica Corominas agregó 18, para llegar a 100, de las cuales 85 son de hospitalización y 15 para el uso de la UCI.

Hospicio San Vicente de Paúl
A pesar de no estar incluido en su agenda original, la vicepresidenta Raquel Peña y el ministro Plutarco Arias hicieron una parada en el Hospicio San Vicente de Paúl, donde en las últimas semanas surgió un brote de COVID-19 entre el personal que atiende a los cerca de 70 envejecientes que allí viven.

PEPCA Allana residencia de Julio César Correa, exadministrador de Edenorte

0

La Vega, RDHerald.- La Procuraduría Especializada de Persecución a la Corrupción mantiene un operativo en un exlusivo residencial de la provincia La Vega, al norte de la capital dominicana.

Los fiscales, según ha podido confirmar este diario, allanan una propiedad de Julio César Correa, exadministrador de la Empresa Distribuidora de Electricidad del Norte (Edenorte), durante los ocho años del gobierno de Danilo Medina.

Varias personas con conocimiento de la información han revelado a este diario que Correa fue apresado.

En el transcurso de la tarde hoy, unidades Swat de la Policía Nacional se presentaron en su casa ubicada en el residencial Don Bartolo, de la referida provincia.

La información fue publicada primero por el abogado Félix Portes a través de su cuenta de Twitter.

Correa fue administrador de Edenorte durante los ochos de gobierno de Danilo Medina, hasta que fue sustituido por el ingeniero Andrés Cueto Rosario, en agosto del pasado año, quien en su discurso de toma de posesión reveló que esa institución tenía una deuda acumulada de alrededor de 116 mil millones de pesos.

Restaurantes podrán ocupar hasta 50 % de su capacidad en nuevas medidas anti-covid

0

Santo Domingo, RDHerald.- Los restaurantes podrán recibir clientes que consuman en sus instalaciones hasta un 50 % de su capacidad instaladas.

Esta decisión del gobierno está dentro de las medidas que fueron tomadas este viernes a través del decreto presidencial 7-21 del Poder Ejecutivo, las cuales entran en vigencia desde el próximo lunes 11 de enero.

Los restaurantes deben cumplir con el protocolo de las autoridades de distanciamiento vigentes. No pueden exceder las seis personas por mesas.
La decisión se tomó luego de que ayer el presidente de la República, Luis Abinader, se reuniera con sus funcionarios de turismo, salud, con representantes de la Asociación Nacional de Hoteles y Restaurantes (Asonahores) y representantes de restaurantes.

En el encuentro, los representantes de los establecimientos expresaron sobre la situación que atraviesan por la medidas tomadas por el gobierno en busca de frenar los contagios de COVID-19.

El ministro de Turismo, David Collado, manfiestó que tratan de implementar estrategias para que los restaurantes funcionen sin poner en peligro la salud de los clientes.

Aunque se permitió esta autorización a los restaurantes, esta no se aplica a los bares, tiendas de expendio de bebidas alcohólicas y colmadones. Estos establecimientos no podrán recibir clientes que consuman en sus instalaciones.

Muere médico forense que recibió vacuna contra el coronavirus en Miami, investigan caso

0

Miami, Fla., RDHerald.- El médico forense del condado de Miami-Dade investiga la muerte de un médico quien falleció semanas después de recibir la vacuna contra el covid-19, según Darren Caprara, director de operaciones de la oficina del forense.

Caprara dijo que su oficina está trabajando con el Departamento de Salud de Florida y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU. (CDC, por sus siglas en inglés) para investigar el fallecimiento del Dr. Gregory Michael. Su muerte no se ha relacionado definitivamente con la vacuna, pero esa es una de las posibilidades que se están explorando, agregó Caprara.
Los CDC confirmaron que tienen «conocimiento de la muerte reportada en Florida de un individuo que recibió la vacuna de Pfizer-BioNTech contra el covid-19 unas dos semanas antes de fallecer», dijo una portavoz por correo electrónico el miércoles por la noche.

Según el sitio web de Michael, fue obstetra/ginecólogo «en la práctica privada en Mount Sinai Medical Center en Miami Beach durante los últimos 15 años». Tenía 56 años, según registros públicos.

Caprara dijo que Michael recibió una vacuna alrededor del 19 de diciembre y murió «entre el 3 y el 4 de enero». El martes se realizó una autopsia, dijo Caprara, con la causa de la muerte pendiente de que el médico forense y las agencias asociadas completen los estudios.
Pfizer también dijo que estaba investigando.

«Pfizer y BioNTech están al tanto de la muerte de un profesional de la salud dieciséis días después de recibir una primera dosis» de la vacuna, dijo Pfizer en un comunicado. «Es un caso clínico muy inusual de trombocitopenia grave, una condición que disminuye la capacidad del cuerpo para coagular la sangre y detener la hemorragia interna», agregó.

«Estamos investigando activamente este caso, pero no creemos en este momento que haya una conexión directa con la vacuna», dijo la compañía en el comunicado.

«No se han identificado señales de seguridad relacionadas en nuestros ensayos clínicos, la experiencia posterior a la comercialización hasta ahora o con la plataforma de vacunas de ARNm. Hasta la fecha, millones de personas han sido vacunadas y estamos monitoreando de cerca todos los eventos adversos en las personas que reciben nuestra vacuna. Es importante señalar que, lamentablemente, es probable que los eventos adversos graves, incluidas las muertes que no están relacionadas con la vacuna, ocurran a un ritmo similar al que ocurriría en la población general».
Funcionarios de los CDC dijeron a periodistas el miércoles que no habían visto reacciones graves preocupantes a las vacunas contra el coronavirus más allá de los 29 casos de reacciones alérgicas graves, o solo 11,1 casos de anafilaxia por 1 millón de dosis administradas.

«Los beneficios conocidos y potenciales de las vacunas actuales contra el covid-19 superan los riesgos conocidos y potenciales de contraer covid-19», dijo la Dra. Nancy Messonnier, directora del Centro Nacional de Inmunización y Enfermedades Respiratorias de los CDC. «Eso no significa, sin embargo, que no podamos ver posibles eventos de salud graves en el futuro».

Según los CDC, más de 5,3 millones de personas han recibido su primera dosis de una vacuna contra el covid-19 en EE.UU.

En su declaración del miércoles por la noche, la agencia dijo que revisa regularmente los datos de seguridad junto con otras agencias federales como la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA), así como expertos en seguridad de vacunas que revisan de forma independiente los datos, hacen recomendaciones y brindan orientación.

«Los CDC evaluarán la situación a medida que haya más información disponible y proporcionarán actualizaciones oportunas sobre lo que se conoce y las acciones necesarias», dice el comunicado.

Tanto Pfizer como los CDC dijeron que sus pensamientos estaban con la familia.

«Ha sido un año difícil ya que cada uno de nosotros lidiamos con una pandemia mundial», dijeron los CDC. «El uso de las vacunas contra el covid-19 es el siguiente paso en nuestros esfuerzos para proteger a los estadounidenses y reducir el impacto del virus».

Mount Sinai Medical Center dijo en un comunicado que, debido a las leyes de privacidad médica,»no puede confirmar ni negar información sobre ningún paciente . En la medida en que tengamos conocimiento de un incidente que involucre a cualquier paciente, se contactará inmediatamente a las agencias apropiadas y contarán con nuestra total cooperación».

Fundación Justicia y Desarrollo Local (FUJUDEL) presenta propuesta a la JCE sobre movimientos Políticos

0

Santo Domingo, RDHerald.- La Fundación Justicia y Desarrollo Local (FUJUDEL), presentó a la Junta Central Electoral un documento el cual contiene algunas observaciones en relación a la ley 33-18 de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos.

En carta remitida al presidente de la JCE, la institución plantea que en vista del proceso de reforma a la ley en el que está inmersa la institución, buscamos hacer un aporte con la intención de lograr una ley que realmente contribuya al fortalecimiento democrático y de manera muy especial al sistema de partidos políticos de la República Dominicana.

El presidente de FUJUDEL, Pablo Vicente felicitó al presidente de la entidad y a los demás integrantes de la JCE por impulsar dicha iniciativa, debido a que la ley 33-18 merece una reforma profunda, además de que algunos de sus artículos han sido declarados inconstitucional.

Pablo Vicente planteo que fue anulado por el tribunal constitucional el artícu­lo 43 de la Ley de Partidos, que limitó la precampa­ña política al ámbito inter­no, a la participación de los candidatos y voceros en medios de comunicación, reuniones en recintos ce­rrados, visitas casa por ca­sa, uso de camisetas, gorras, banderas, distintivos, adhe­sivos y cintas, y divulgación de mensajes por teléfonos, facsímiles, correo, internet y otros medios digitales, con excepción de la radio y televisión.

Además destacó que se eliminó el numeral 12 del artículo 25, que prohi­bió a los partidos “concu­rrir aliados en el primer pro­ceso electoral. Se Invalidó también el numeral 4, la ley prohibió “Toda propa­ganda política que se fundamente, haga referencia o pueda percibirse de ma­nera negativa, Invalido también el 7 e impidió “la pro­moción política a través de mensajes publicitarios co­locados y transmitidos por los diferentes medios de co­municación radial y televisi­va”.

Otra inconstitucionali­dad que destaca FUJUDEL fue la del numeral 3 del artículo 49 de la Ley 33-18, que exigió tener un tiempo de militancia o permanen­cia mínimo en un partido que consignen los estatutos para ostentar una candida­tura o precandidatura.

Además precisó que fue anulada, una parte del párrafo III del artículo 45 de la Ley 33-18, que facultaba a los organis­mos de dirección de los par­tidos políticos a decidir la modalidad y método de selección de los candidatos.

Como se puede apreciar hay artículos de la ley que ya no tienen razón de ser por lo que es necesario incluir otros aspectos que contribuyan al fortalecimiento del sistema de partido, destacó Pablo Vicente.

El presidente de FUJUDEL entiende que tendremos una buena ley de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos en vista de que los hombres y las mujeres que están trabajando en la iniciativa tienen un alto nivel de profesionalidad y por esa razón la institución que dirige contribuyó haciendo aportes con relación a la misma, para que el país pueda contar con una ley que responda con las expectativas de la sociedad.

Abogados prrotestan frente a la Super Corte, apresan mujer armada con un cuchillo en mainifestación

0

Santo Domingo, RDHerald.- El Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD) protagonizó una multitudinaria protesta la mañana de este jueves justo después de que el presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Luis Henry Molina, pronunciara su discurso por el Día del Poder Judicial.

La multitud de abogados esperó pacífica hasta que Miguel Surún saliera de la audiencia solemne que se llevaba a cabo en la SCJ, y se tornó violenta tan pronto salió el gremialista.

En la multitud, una mujer sacó un cuchillo de manera desafiante. Sin embargo, intervinieron agentes de la Policía Nacional, evitando que se produjera alguna agresión o herida entre el grupo que se manifestó. La mujer fue detenida por la Policía.
Los abogados de la línea del presidente del Colegio de Abogados, Miguel Surún, aseguraron que la mujer fue enviada por gente de la Suprema Corte de Justicia.
Miguel Surún convocó la protesta para reclamar la reapertura de los tribunales y “el cese de los abusos y de las cancelaciones injustificadas de los servidores del sistema”.

Los manifestantes denunciaron que en estos momentos la justicia dominicana se encuentra en su peor momento por las medidas “desacertadas, ilegales e inconstitucionales adoptadas por el actual presidente de la Suprema Corte de Justicia, Luís Henry Molina”.

Trump acepta derrota luego de que el Congreso ratificara la victoria del presidente electo, Joe Biden

0

Así las cosas, el presidente saliente asegura que facilitará una «transición ordenada», a pesar de que insiste en su «desacuerdo con los resultados» de las elecciones del pasado 3 de noviembre, en las que Joe Biden se hizo con la victoria con 306 votos electorales a favor frente a los 232 de Trump.

En un comunicado enviado a través de las redes sociales de Dan Scavino, uno de sus asesores de comunicación, el candidato republicano ha señalado que «esto representa el fin del mejor primer mandato en la historia presidencial, solo es el comienzo de nuestra lucha para hacer a Estados Unidos grande de nuevo», haciendo referencia a su lema electoral.

«A pesar de que estoy totalmente en desacuerdo con el resultado de las elecciones, y los hechos están de mi lado, sin embargo, habrá una transición ordenada el 20 de enero. Siempre he dicho que continuaríamos nuestra lucha para asegurar que solo se contaban los votos legales», ha añadido.
Este reconocimiento ha llegado tan solo unos minutos después de que el Congreso de Estados Unidos ratificara la victoria del presidente electo, Joe Biden, en un gesto normalmente ceremonial que derivó en uno de los días más oscuros de la historia del país.

Y es que la sesión quedó interrumpida por el extraordinario asalto al Capitolio de los seguidores del presidente Donald Trump, un asedio que duró casi cuatro horas y se ha saldado con cuatro muertos, 14 policías heridos y al menos 52 detenidos.

Unas dos horas después de que las autoridades consiguieran despejar el Capitolio y sus inmediaciones, ambas cámaras del Congreso volvieron a reunirse para seguir con el proceso de ratificación del resultado de las elecciones, que ya quedó confirmado en diciembre por el órgano competente, el Colegio Electoral.

Cadena de dimisiones entre altos cargos de la Casa Blanca

El consejero adjunto de seguridad nacional de la Casa Blanca, Matt Pottinger, ha dimitido tras el comportamiento del presidente Donald Trump ante los disturbios que se han producido la noche del miércoles y la madrugada del jueves en el Capitolio, asaltado por seguidores del mandatario, informa la CNN.

La cadena estadounidense cita fuentes cercanas a Pottinger para confirmar esta dimisión, que no es la única que se ha producido en las últimas horas entre los altos cargos del gabinete de Trump.

La CNN también había informado el miércoles de que varios de los principales asesores del presidente, incluido el asesor de seguridad nacional Robert O’Brien y el subjefe de gabinete Chris Liddell, estaban considerando renunciar.

Por otra parte, Stephanie Grisham, exdirectora de comunicaciones de la Casa Blanca, y secretaria de prensa y actual jefa de gabinete de la primera dama, Melania Trump, presentó su renuncia en la tarde del miércoles, a raíz de las violentas protestas, según explicó un funcionario de la Casa Blanca a CNN.

Este medio confirmó igualmente la renuncia con efecto inmediato de la secretaria social de la Casa Blanca, Anna Cristina «Rickie» Niceta. Grisham y Niceta se encontraban entre los funcionarios de la administración Trump con más años de servicio.

30 personas que se irian a Puerto Rico en Yola fueron detenidos en Cabrera

0

Cabrera, RDHerald.- Un grupo de 30 personas fue detenido por miembros de la Armada de República Dominicana al llegar por error a la playa Diamante en el municipio de Cabrera, de la provincia María Trinidad Sánchez, en un intento por viajar en yola a Puerto Rico.

Trascendió que los apresados salieron de una provincia en la región este del país con destino a Bayamón de la referida nación.

El informe de la Armada establece que los detenidos fueron enviados a la sede de esa institución en Santo Domingo.