Usuarios del Metro anticipan caos por cierre temporal de estaciones en la línea 1

0

Santo Domingo, RD Herald. – El cierre temporal de cinco estaciones elevadas de la Línea 1 del Metro de Santo Domingo ha comenzado a generar malestar y preocupación entre los usuarios, especialmente aquellos que residen en Santo Domingo Norte, quienes ya anticipan días de caos, congestión y retrasos.

La medida, anunciada por la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret), inició este miércoles 16 de julio y se extenderá hasta el viernes 18, afectando el tramo comprendido entre las estaciones José Francisco Peña Gómez y Mamá Tingó. Además, durante el sábado 19 y el domingo 20, el cierre se ampliará al tramo entre Hermanas Mirabal y Mamá Tingó.

Transporte alternativo insuficiente

Desde primeras horas de la mañana de este miércoles, se observaron largas filas en Villa Mella para abordar las unidades de la OMSA, habilitadas como transporte alternativo. Varios usuarios denunciaron que algunos de estos vehículos carecen de aire acondicionado, y que el servicio no compensa la agilidad que ofrece el metro.

Va a estar difícil, porque de verdad que el metro es excepcional con los tapones. Si no está el metro, habrá muchas situaciones”, declaró Yudi Magallanes, usuaria frecuente de la línea.

Por su parte, Penélope Martes, otra pasajera afectada, aseguró que estos días serán “caóticos” debido al tráfico:

Será complicado, no es lo mismo, pero esperemos que mejore, porque si no mejora, el país va para atrás”, expresó con preocupación.

¿Por qué el cierre?

La Opret explicó que esta medida es necesaria para modernizar el sistema de señalización de la línea, lo que permitirá a partir de agosto la circulación de trenes de seis vagones, una ampliación clave para enfrentar la alta demanda de pasajeros.

El cierre incluye cinco estaciones elevadas del norte de la capital, una de las zonas con mayor densidad poblacional y flujo de pasajeros diarios en el sistema de transporte metropolitano.

Expectativas vs. realidad

Si bien la promesa de trenes más largos ha sido bien recibida por sectores técnicos y usuarios a largo plazo, muchos consideran que la medida debió contar con una logística de contingencia más robusta para evitar el colapso del tránsito en puntos clave del Gran Santo Domingo.

RD Herald continuará dando seguimiento a la evolución de esta situación y a los avances del proyecto de ampliación del metro, clave para la movilidad urbana en la capital dominicana.

Sube a ocho el número de muertos por naufragio en costas de La Altagracia

0

La Altagracia, RD Herald. – Aumentó a ocho el número de víctimas mortales del naufragio ocurrido la madrugada del pasado viernes 11 de julio frente a las costas de Playa Juanillo, en el distrito turístico de Verón Punta Cana, provincia La Altagracia.

La más reciente víctima fue recuperada en horas de la tarde del lunes 14, aunque las autoridades aún no han logrado identificar el cadáver.

Del total de fallecidos, solo tres han sido identificados hasta el momento: Saine Michelene, Stys Emilio García Ramírez y Wilquens Pierrer.

El trágico incidente ocurrió cuando una embarcación tipo yola, de aproximadamente 20 pies de eslora y presuntamente sobrecargada, se hundió poco después de zarpar con destino a Puerto Rico. Según versiones de los sobrevivientes, en la embarcación viajaban entre 40 y 54 personas, de nacionalidades dominicana y haitiana.

Las autoridades han confirmado hasta ahora ocho fallecidos y 17 sobrevivientes, aunque persiste la incertidumbre sobre el número exacto de pasajeros a bordo.

Equipos de rescate de la Armada Dominicana, Defensa Civil, Policía Nacional, COE y pescadores locales continúan las labores de búsqueda para dar con posibles desaparecidos. La tragedia ha reavivado el llamado de alerta de las autoridades a no dejarse engañar por redes de tráfico ilegal de personas, cuyas promesas conducen a peligrosas travesías marítimas que ponen en riesgo la vida.

Fallece Fello Suberví, emblemático dirigente del PRD y exalcalde del Distrito Nacional

0

Santo Domingo, RD Herald. – Rafael Antonio “Fello” Suberví Bonilla, destacado dirigente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y dos veces alcalde del Distrito Nacional, falleció este martes 15 de julio a los 83 años, según confirmó su esposa Miguelina Ortiz al programa Hoy Mismo de Color Visión.

Suberví Bonilla, una figura histórica de la política dominicana, arrastraba problemas de salud desde hace varios años. Su partida marca el final de una era para el PRD, partido al que dedicó más de cinco décadas de militancia y a través del cual forjó una prolífica carrera pública.

Una vida dedicada al servicio público

Fello Suberví fue alcalde de la ciudad capital en dos periodos no consecutivos (1986-1990 y 1994-1998), tiempo durante el cual lideró importantes proyectos urbanos. Entre sus principales logros destacan la peatonalización de la calle El Conde, la creación del primer cuerpo de Policía Municipal y la implementación del relleno sanitario en Duquesa.

También fue responsable de iniciativas emblemáticas como el Bulevar de las Estrellas en la avenida Winston Churchill y la fuente cibernética del Malecón, obras que marcaron un hito en la transformación urbana de Santo Domingo durante su gestión.

Trayectoria política en el PRD

Fello fue además ministro de Turismo y candidato vicepresidencial en las elecciones de 2004, acompañando al entonces presidente Hipólito Mejía tras ceder sus aspiraciones presidenciales en favor de la unidad partidaria.

Dentro del PRD ocupó los cargos de secretario general y vicepresidente, y dirigió al menos 17 campañas electorales, tanto propias como de otros líderes. Su papel en las primarias de 1999, donde compitió por la candidatura presidencial, evidenció su peso político y liderazgo en las filas perredeístas.

La noticia de su fallecimiento ha generado múltiples muestras de pesar entre dirigentes políticos de diversas corrientes, quienes han reconocido su legado en la construcción de la democracia dominicana.

«Los Reconstituyentes: medicina y memoria popular»

Los reconstituyentes fueron de los recursos más utilizados por las madres que no querían tener un muchacho “flaquindé” en la casa, o para fortalecer la afectada materia gris por los esfuerzos del hijo que se “quemaba” las pestañas y las neuronas estudiando, principalmente en época de exámenes.

Escarbando en el baúl de los recuerdos mentales, encontramos nombres de medicamentos que adornan páginas ya olvidadas… y uno que otro de no muy grata recordación infantil. Apunten, pero no disparen:

  • Nada mejor para la memoria que la Nervocerebrina y la Fitina, ambas usadas como vitaminas para el cerebro. Para revitalizar, estaba el famoso Ceregumil, tónico que hoy viene en diferentes presentaciones.
  • El Neurofosfato Sky, la Emulsión de Scott, la Emulsión de Keppler, el Wampole, el temido aceite de hígado de bacalao (hoy disfrazado con sabores), la yema de huevo criollo aderezada con Vino Sansón, la Malta Lowenbrau (alemana), la Malta Morena —en ocasiones con leche condensada— y el Fortymalt (un brazo de poder en cada cucharada), completaban el menú reconstructivo de niños, jóvenes, parturientas y convalecientes.
  • El mercurocromo, al igual que el mentiole y el yodo, se aplicaban soplando el área afectada para reducir la picazón. Eran de uso obligado en cortaduras y “guayazos”.
  • Para los golpes y la hinchazón: Antiflogistina. Para huesos rotos: la mítica Cataplasma. El Parche Poroso y el Salompas eran para dolores musculares, articulares y, sobre todo, para los temidos “vientos”.
  • El Mentholatum, de uso amplísimo, fue reemplazado por el Vick VapoRub, con su tubito inhalador para descongestionar. También estaban el Mentol Davis, el bálsamo chino Ponchun, el Bengue y el ungüento La Flecha.
  • Las legendarias pastillas Valda —verdes, azucaradas, con forma extraña—, el Aspergum y las Orlenta eran para la garganta.
  • La Vitapirena, como té antigripal, y la famosa “bola de golpes” para magulladuras.
  • El Mejoral y su versión infantil, el Mejoralito, servían para fiebre y dolores, hasta ser desplazados por la aspirina y la Cafiaspirina.
  • El infalible sancochito para sacar el catarro del pecho.
  • El Caladryl, la pomada de vaca, el cebo de Flande y el de ovejo para la urticaria.
  • El aceite de higuereta con café, el de tiburón, de culebra, de castor y el de ricino. Todos con sabor desagradable, pero mano santa para la gripe. No olvidemos la Ipesandrina.
  • El Novaldin, para el dolor de cabeza, y el colirio Eye-Mo para los ojos irritados.
  • Para los que “sufrían de nervios”, se usaban la Bellergal y la Pasiflorina, tranquilizantes no sedantes. Para la papera: la Belladona. Más adelante llegaron el Librium, el Valium, y con ellos los términos “patinarle el coco”, “arrebatao” y “loco manso”.
  • Para las “jarturas apoteósicas”: sal de Borax, Uvas Picot, sal de frutas Eno, similares al clásico bicarbonato de sodio.
  • Las píldoras de vida de Reuter y las del Dr. Ross, bajo el lema “chiquitas pero cumplidoras”, ayudaban a combatir la resistencia intestinal. Fueron luego reemplazadas por el Padrax en polvo (con sabor a chocolate).
  • Para la dentición infantil: el Cordial de Monell, seguido de la Benzocaína y el Corilin.
  • Contra las lombrices: la cañafístola, el Tiro Seguro, la leche de coco con sen y el Exlax (también con sabor a chocolate).
  • La Leche de Magnesia Phillips era multifacética: para el salpullido, como desodorante para sobacos laboriosos o rebeldes, y para las quemaduras, especialmente solares.
  • La Espuelita y la esencia de clavo dulce para los orzuelos.
  • El Compuesto Vegetal de la Sra. Muller y el de Lidia Pinkham eran el alivio para las menstruaciones dolorosas. Para los abuelitos: el legendario KH3.

Todos eran fabricados en laboratorios, y habian otros quizas mas efectivos: «los que preparaba la abuela», si recuerda alguno de esos, por favor dejenoslo anotado en los comentarios.

Y recuerde, como decía Homero León Díaz:

Brugal o no tomar, Morey vende barato, Mejor mejora Mejoral… y tome Breacol y deje de toser».

¡Hasta una próxima entrega sabatina!

Polémica en redes por imagen de “Superman Trump” compartida desde cuenta oficial de la Casa Blanca

0

Washington, D.C., RD Herald. – La nueva película Superman (2025), dirigida por James Gunn, aún no ha llegado a los cines, pero ya ha sido envuelta en una inesperada controversia política. Esta semana, una publicación desde la cuenta oficial de la Casa Blanca en X (antes Twitter) desató una ola de reacciones al mostrar una imagen del Hombre de Acero… con el rostro del expresidente Donald Trump.

La imagen, que simula el póster oficial del filme, fue modificada digitalmente para reemplazar al actor David Corenswet —quien interpreta al nuevo Superman— con el rostro de Trump. El montaje incluye la frase: “SUPERMAN TRUMP. VERDAD, JUSTICIA Y A LA MANERA AMERICANA (TRUTH. JUSTICE. AND THE AMERICAN WAY)”, y en la parte superior puede leerse “A TRUMP PRESIDENCY”, evocando el tono nacionalista del exmandatario.

La publicación fue acompañada por el mensaje:

“EL SÍMBOLO DE LA ESPERANZA. VERDAD. JUSTICIA. A LA MANERA AMERICANA. SUPERMAN TRUMP.”

Aunque la imagen no proviene de DC Studios ni de Warner Bros., el hecho de haber sido compartida desde un canal institucional provocó críticas, confusión e incluso teorías sobre la posible aparición de Trump en las escenas postcréditos del filme.

¿Trump aparece en la película Superman 2025?
No. Fuentes oficiales han confirmado que Donald Trump no figura en ninguna parte de la película, ni en la historia principal ni en sus escenas postcréditos. Sin embargo, el contenido final del filme sí ha dado lugar a interpretaciones políticas por parte de sectores que buscan capitalizar su simbolismo.

Las verdaderas escenas postcréditos, según reveló el propio James Gunn, muestran dos momentos introspectivos:

Superman junto a su perro Krypto, contemplando la Tierra desde la Luna.

Una escena con Mr. Terrific, donde Superman se frustra por su dificultad para hacer amigos, reflejando su soledad emocional.

James Gunn ha reiterado que no le interesa usar las escenas postcréditos como simple gancho comercial, sino como parte del desarrollo del personaje.

Mientras tanto, el incidente con la cuenta de la Casa Blanca sigue sin aclararse: ¿fue un error, una provocación política o un meme llevado demasiado lejos?

Senado aprueba en primera lectura nuevo Código Penal con más de 70 nuevos delitos tipificados

0

Santo Domingo, RD Herald. – Pese a las manifestaciones de diversos grupos sociales en favor de la despenalización del aborto en circunstancias excepcionales, el Senado de la República Dominicana aprobó este jueves, en primera lectura y de manera unánime, el proyecto de ley que moderniza el Código Penal del país, una pieza legislativa compuesta por 413 artículos.

El nuevo Código, que lleva más de 20 años discutiéndose en el Congreso, busca adecuar el sistema penal a los desafíos del presente, sustituyendo el vigente que data del siglo XIX. La aprobación de este jueves representa un paso importante, aunque aún deberá superar una segunda lectura en el Senado y un proceso similar en la Cámara de Diputados.

Más penas y nuevos delitos

La iniciativa contempla el cúmulo de penas de hasta 60 años y eleva la pena máxima de 30 a 40 años de prisión, modificando disposiciones clave del actual marco legal. Además, redefine figuras como el homicidio involuntario, cuya pena ahora será de entre 2 y 3 años, en lugar del rango anterior de 3 meses a 2 años.

Entre los más de 70 delitos nuevos tipificados, se incluyen:

  • Feminicidio
  • Genocidio
  • Sicariato
  • Uso de sustancias químicas (ácido del diablo)
  • Violencia intrafamiliar
  • Hostigamiento o bullying
  • Actividad sexual no consentida
  • Corrupción
  • Negocios piramidales fraudulentos
  • Tortura o actos de barbarie
  • Sobrevaluación de productos o servicios adquiridos por el Estado
  • Infracciones por medios de comunicación

Una innovación importante es la introducción de penas que podrán cumplirse solo los fines de semana o días feriados, así como la acumulación de condenas para quienes incurran en múltiples delitos.

La agresión sexual y el debate sobre el aborto

Uno de los temas más debatidos dentro de la comisión bicameral fue el tratamiento de la agresión sexual. Se estableció una sanción de 1 a 2 años de prisión cuando esta ocurra entre adultos, y de 10 a 20 años cuando la víctima sea menor de edad.

En contraste, la pieza fue duramente criticada por activistas que esperaban la inclusión de las llamadas tres causales del aborto. Sin embargo, el proyecto no contempla excepciones a la penalización del aborto, lo cual ha generado reacciones adversas en sectores sociales y de derechos humanos.

Apoyo institucional y compromiso legislativo

Durante la sesión, los senadores recibieron la visita del presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, quien expresó su respaldo a la iniciativa. Los legisladores reiteraron su compromiso de aprobar el nuevo Código Penal antes del cierre de la presente legislatura, el próximo 26 de julio.

Aunque ha sido aprobado en el Senado en al menos tres ocasiones anteriores, el proyecto ha encontrado históricamente obstáculos en la Cámara de Diputados. Esta vez, tanto senadores como diputados aseguran que existe voluntad política para finalmente convertir en ley una normativa penal moderna, actualizada y más acorde a las demandas sociales.


¿Quieres que te haga una imagen para acompañarla?

Así está el dólar hoy en RD: tasas de cambio en principales bancos y casas de cambio

0

Santo Domingo, RD Herald. – El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) publicó este viernes las tasas oficiales de cambio del peso dominicano frente al dólar estadounidense, marcando ligeras variaciones en relación con días anteriores.

Según el BCRD, el tipo de cambio oficial se sitúa de la siguiente manera:

  • Compra: RD$60.11
  • Venta: RD$60.52

Estas cifras sirven de referencia para las entidades financieras y operadores de divisas del país. Sin embargo, los bancos comerciales y otras plataformas presentan sus propios valores actualizados para transacciones del día.

Tasas en los principales bancos del país:

🔹 Banreservas

  • Compra: RD$58.85
  • Venta: RD$60.70

🔹 Banco Popular Dominicano

  • Compra: RD$57.75
  • Venta: RD$60.75

🔹 Vimenca (Western Union)

  • Compra: RD$59.75
  • Venta: RD$60.75

🔹 Bloomberg Línea (valor de referencia digital):

  • RD$60.20

Tasas del euro en RD

El euro también presenta variaciones significativas en las principales instituciones financieras del país:

🔸 Banreservas

  • Compra: RD$67.50
  • Venta: RD$73.00

🔸 Banco Popular

  • Compra: RD$68.80
  • Venta: RD$73.20

🔸 Vimenca

  • Compra: RD$68.50
  • Venta: RD$73.00

Estas cifras reflejan la dinámica del mercado de divisas dominicano, influenciado por factores locales e internacionales. Se recomienda a los ciudadanos verificar directamente con su banco o casa de cambio para obtener la tasa vigente al momento de realizar sus operaciones.

Rescatan a 17 personas tras naufragio en costas de La Altagracia

0

La Altagracia, RD Herald. – En una rápida y coordinada operación de rescate, autoridades dominicanas y pescadores locales lograron salvar a 17 personas que naufragaron la madrugada de este viernes mientras intentaban viajar ilegalmente hacia Puerto Rico.

El incidente se registró en aguas cercanas a la playa de Juanillo, en la provincia La Altagracia, cuando una embarcación clandestina zozobró por causas aún no determinadas. Según el informe preliminar de la Armada Dominicana, entre los rescatados se encuentran diez ciudadanos dominicanos y siete haitianos, todos actualmente en condición estable.

La operación de rescate involucró el esfuerzo conjunto de la Armada de República Dominicana, la Defensa Civil, el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), el Cuerpo de Bomberos, la Policía Nacional y voluntarios de la comunidad pesquera. Los ocupantes fueron trasladados a tierra firme, donde recibieron atención médica de urgencia.

Continúa búsqueda de posibles desaparecidos

Las autoridades mantienen activas las labores de rastreo en la zona, ante la posibilidad de que haya más personas en el mar. Equipos especializados patrullan el área para garantizar que ninguna víctima quede sin localizar.

Llamado de alerta a la población

A través de un comunicado, la Armada reiteró su compromiso con la protección de las aguas nacionales y exhortó a la ciudadanía a no dejarse engañar por redes criminales dedicadas al tráfico ilegal de personas, advirtiendo que estas travesías no solo son ilegales, sino también extremadamente peligrosas.

Estas redes criminales no solo incumplen la ley, sino que juegan con la vida de seres humanos que, por desesperación o desinformación, se arriesgan en el mar sin garantías de retorno”, expresó un portavoz de la institución naval.

Las investigaciones continúan en curso para identificar a los organizadores del viaje ilegal y ponerlos a disposición de la justicia.

Exempleados del MOPC exigen pago de prestaciones tras ser cancelados en nueva gestión

0

Santo Domingo, RD Herald. – Decenas de exempleados del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) están alzando su voz para exigir el pago de las prestaciones laborales que aseguran les corresponden por ley, tras ser desvinculados con la llegada de la nueva administración encabezada por el ministro Eduardo Estrella.

Los exservidores públicos denuncian que fueron cancelados sin justificación clara, y que la razón detrás de sus desvinculaciones fue “hacer espacio” para militantes del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), organización política a la que pertenece el nuevo titular del MOPC. Según afirman, muchos de ellos fueron apartados de sus funciones únicamente por no ser parte de esa corriente política, a pesar de haber trabajado durante años en la institución bajo distintos gobiernos.

“Nos cancelaron injustamente y ahora no quieren reconocer nuestro derecho a prestaciones. Cuando vamos al Ministerio o llamamos para dar seguimiento, la respuesta que nos dan es: ‘pero usted no tiene ni un año de haber sido desvinculado’. ¿Qué tiene que ver eso con nuestro derecho a recibir lo que nos corresponde por ley?”, expresó uno de los afectados que prefirió mantenerse en el anonimato por temor a represalias.

Los exempleados aseguran estar atravesando momentos críticos. Algunos dicen no tener con qué alimentar a sus hijos, ni recursos suficientes para subsistir mientras esperan una respuesta de las autoridades.

Ante esta situación, hacen un llamado directo al presidente de la República, Luis Abinader, para que intervenga y garantice que se respeten sus derechos laborales. “Nuestro único delito ha sido pertenecer al partido de gobierno, no al Reformista. No merecemos este trato”, enfatizan.

Hasta el momento, el Ministerio de Obras Públicas no ha ofrecido declaraciones oficiales sobre estas denuncias.

Red de sobornos habría pagado más de RD$100 millones para contratos de seguridad en instituciones públicas

0

Santo Domingo, RD Herald. – El Ministerio Público solicitó prisión preventiva contra diez militares y civiles acusados de integrar una presunta red de corrupción que pagó más de 100 millones de pesos en sobornos para asegurarse contratos de servicios de seguridad en diversas instituciones del Estado dominicano.

La Procuraduría General de la República informó mediante nota de prensa que el grupo operaba bajo un esquema de distribución de sobornos para garantizar tanto la adjudicación como la permanencia de contratos millonarios, afectando directamente entidades responsables de servicios sociales y poblaciones vulnerables.

Entre las instituciones perjudicadas figuran el Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (Inaipi), el Seguro Nacional de Salud (Senasa) y las empresas de distribución eléctrica EdeNorte, EdeEste y EdeSur.

La solicitud de medidas de coerción, depositada la noche del miércoles ante la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente del Distrito Nacional, fue encabezada por la procuradora de corte Mirna Ortiz, coordinadora de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA), quien aseguró que la acusación está sustentada en más de 500 pruebas documentales y testimoniales.

“Hemos identificado hasta el momento una suma pagada en sobornos que excede los 100 millones de pesos y contamos con más de 500 pruebas para demostrar la implicación de todos los imputados”, sostuvo Ortiz.

Imputados y cargos

La lista de imputados incluye a:

  • Mayor general retirado del Ejército Carlos Ambrosio Robles Díaz
  • Coroneles Andrés Pacheco Varela, Luis Ernesto Vicioso Bocio, Francisco Guarín Fernández y Elías Camaño Pérez
  • Coronel de la Fuerza Aérea Yorbyn Eduardo Eufracio Aybar
  • Primer teniente del Ejército Wellington Peralta Santos
  • Coronel de la Policía Nacional Ramón Quezada Ortiz
  • Empresario Quilvio Bienvenido Rodríguez González
  • Civil Bolívar Nicolás Fernández Espinal

El Ministerio Público solicitó además que el caso sea declarado complejo, debido a la magnitud del entramado y la cantidad de personas involucradas.

Ortiz advirtió que la investigación apenas comienza:

“Como en todas nuestras investigaciones, pueden venir más personas investigadas, más arrestos y más sometimientos. Esto apenas comienza”.