15.5 C
London
jueves, noviembre 6, 2025
Inicio Blog Página 393

Ex-alcalde hondureño condenado por lavado de activos

0

El exalcalde hondureño Arnaldo Urbina fue condenado por lavado de activos y la pena le será fijada el 27 de marzo, informó hoy su abogado, Marlon Duarte.

La condena fue notificada por un Tribunal de Sentencia del poder judicial, que además le dictó sobreseimiento definitivo a Urbina por posesión de armas prohibidas y comerciales, tráfico de drogas y asociación ilícita.

Duarte indicó a periodistas que interpondrá un recurso de casación a favor de su defendido, quien enfrenta juicio desde julio de 2014 y guarda prisión en San Pedro Sula, en el norte del país, para lo que tiene un plazo de 20 días a partir de hoy.

La defensa indicó además que la Fiscalía no pudo sustentar la acusación por todos los delitos contra Urbina y que fue condenado porque se trata de un juicio mediático.

Otros tres hermanos de Urbina fueron sobreseídos por los mismos delitos que fue acusado el ex alcalde hondureño.

Tomado de El Nuevo Diario

Malasia procesará por asesinato a dos mujeres implicadas en la muerte del hermanastro del líder de Corea del Norte, Kim Jong-un

0
Doan Thi Huong, de Vietnam, y Siti Aisyah, de Indonesia, dijeron pensar que estaban tomando parte de una broma para un programa de televisión.

Dos mujeres implicadas en la muerte de Kim Jong-nam, el hermanastro del líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, serán procesadas por asesinato este miércoles, según la Fiscalía de Malasia.
El fiscal general Mohamed Apandi Ali confirmó en un mensaje de texto que las dos mujeres, una de Indonesia y la otra de Vietnam, serían formalmente instruidas de cargos.
El corresponsal de la BBC en Kuala Lumpur, Rupert Wingfield-Hayes, expresó que se anticipaba que las sospechosas fueran acusadas y que, de ser encontradas culpables enfrentarían una sentencia obligatoria de pena de muerte. A las dos mujeres se las acusa de frotar la cara de Kim Jong-nam con un mortal agente químico en el aeropuerto de Kuala Lumpur, a comienzos de febrero.
Ellas no negaron los hechos, explicó Wingfield-Hayes, pero dijeron haber pensado que participaban en una broma para un programa de televisión. Dona Thi Huong, de 28 años y de Vietnam, y Siti Aisyah, de 25 y de Indonesia, se encuentran entre las 10 personas sospechosas identificadas por las autoridades de Malasia de estar involucradas en el atentado. Entre los individuos investigados figuran también un alto funcionario de la embajada de Corea del Norte en Kuala Lumpur y un empleado de la aerolínea estatal.
Corea del Sur cree que por lo menos cuatro sospechosos son espías norcoreanos.
Las autoridades tienen un norcoreano en custodia, informó el corresponsal de la BBC. No lo han acusado todavía pero seguirá detenido mientras lo investigan. Kim Jong-nam, un permanente crítico del firme poder de su familia en Corea del Norte, fue atacado mientras esperaba registrarse para un vuelo en el aeropuerto de Kuala Lumpur, el 13 de febrero.Le frotaron en el rostro un pañuelo con una gran cantidad del tóxico agente nervioso VX y murió en el lapso de 15 a 20 minutos, expresó el ministro de Salud de Malasia, el domingo.
El gobierno de Corea del Norte no ha admitido que la víctima se trate del distanciado medio hermano del líder norcoreano, Kim Jong-un. Sin embargo, este martes llegó s Malasia una delegación de Corea del Norte, encabezada por el exembajador norcoreano ante la ONU. Según Rupert Wingfield-Hayes, la delegación busca la repatriación del cadáver y promover las buenas relaciones con Malasia.
Pero el incidente no ha dejado al gobierno de Malasia con muchos deseos de acercamiento y posiblemente estará buscando tomar represalias contra Pyongyang, concluyó el corresponsal.

Ex-vicepresidenta de guatemala y otras 12 personas van a juicio por fraude

0

Un juez de Guatemala decidió este lunes enviar a juicio a la exvicepresidenta Roxana Baldetti (2012-2015) y otras doce personas acusadas de participar en un fraude millonario para limpiar un lago con “un producto milagroso” que resultó ser agua con sal.
El titular del Juzgado C de Mayor Riesgo, Víctor Hugo Herrera, resolvió procesar a Baldetti por los delitos de asociación ilícita, fraude y tráfico de influencias.

La ex alta funcionaria está en prisión preventiva por otro caso de corrupción conocido como “La Línea”, que provocó su dimisión y la del expresidente Otto Pérez Molina, también en prisión por la misma trama.

Según la investigación sobre el lago, la exvicepresidenta usó su poder político cuando ejercía el cargo para otorgar la concesión de un contrato para la limpieza del Lago Amatitlán por valor de 137,8 millones de quetzales (17,96 millones de dólares) a la empresa israelí M. Tarcic Engineering LTD.

El hermano de Baldetti, Mario, también enviado a juicio por los mismos delitos, ejerció supuestamente de intermediario entre la empresa y el Estado, y fue quien coordinó todas las acciones para realizar esta operación fraudulenta, de la que daba cuentas a Baldetti, a menudo a través de varios informes con el alias “la mera, mera”, como prueban los correos electrónicos.

Entre las otras personas implicadas en el caso está el ex comisionado presidencial del Agua Pablo Roberto González Córdova, a juicio por los mismos delitos, y que según la Fiscalía hizo creer que el proyecto para limpiar el Lago de Amatitlán, propuesto por una empresa israelí, era la única solución posible.

El objetivo del grupo acusado, según la investigación, era lograr ganar la licitación por parte del Estado de Guatemala, a través de la creación de esta empresa, para “obtener un beneficio económico”. La famosa solución para limpiar la cuenca, según un informe circunstanciado de la Fiscalía de Delitos contra el Medio Ambiente hecho público el pasado mes de mayo, era “agua con sal”.

La convocatoria pública para adjudicar el contrato fue publicada en Guatecompras (portal de adjudicaciones del Estado) con solo un día de margen para presentar toda la documentación, lo que lleva a la Fiscalía a concluir que ya estaba otorgado de antemano.

A través de varios testaferros, la empresa distribuyó parte de 22 millones de quetzales (2,97 millones de dólares) entre los funcionarios involucrados en la trama, incluido el director de la Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago de Amatitlán (Amsa), Edwin Ramos -procesado por fraude e incumplimiento de deberes-, y responsables del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

En su primera declaración, Baldetti se calificó como inocente y también negó que su hermano tuviera algún poder en la Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca y el Lago de Amatitlán . También fue procesado por fraude, asociación ilícita y cohecho pasivo Uri Roitman, representante de la empresa israelí beneficiada.

Las otras personas fueron enviadas a juicio por diferentes delitos, como fraude, cohecho pasivo, incumplimiento de deberes, asociación ilícita y enriquecimiento ilícito.

La Guardia Costera de PR incauta 4.2 toneladas de cocaína valoradas en US$125 millones

0
El contrabando que llegó hoy a Puerto Rico es la mayor ocupación marítima de la droga en el Atlántico desde 1999

La Guardia Costera incautó 4.2 toneladas de cocaína, valorada en $125 millones.

Una embarcación de la Guardia Costera interceptó un supuesto barco de pesca de 70 pies de eslora y detuvo a cuatro contrabandistas guayanenses, quienes transportaban la droga.

El “Lady Michelle” navegaba en aguas internacionales al norte de Paramaribo, Surinam, el 16 de febrero pasado, cuando fue interceptado por la Guardia Costera, que hoy descargó la droga en la capital.

Los cuatro hombres fueron puestos en manos de las autoridades federales en Santa Cruz, Islas Vírgenes de los Estados Unidos.

Esta es la mayor ocupación marítima en el Atlántico desde 1999 y fue el resultado de esfuerzos policiales, multiagenciales e internacionales liderados por la Administración de Antidrogas de Estados Unidos (DEA).

Según los antecedentes ofrecidos por la Guardia Costera, durante la noche del 16 de febrero una embarcación del cuerpo armado detectó un barco pesquero sospechoso en aguas internacionales al norte de Paramaribo, Surinam, en el Océano Atlántico.

Tras abordar el barco pesquero se hallaron fardos de contrabando, que resultaron positivos a cocaína.

El contrabando, que llegó hoy a Puerto Rico, fue desembarcado y puesto bajo custodia de la DEA.

Dos estudiantes descubren bacterias que convierten plástico en agua

0
Fueron halladas por dos jóvenes mujeres de la Universidad de Columbia Británica, en Canadá. Podría ser una de las soluciones al problema de la basura en los océanos.

Miranda Wang y Jeanny Yao, dos estudiantes de la Universidad de Columbia Británica –Vancouver, Canadá– llevaron a cabo una serie de experimentos que resultaron en el descubrimiento de dos especies de bacterias capaces de convertir plástico en dióxido de carbono, alcohol y agua en tan sólo 24 horas. Este hallazgo podría ser esencial para combatir la crisis de residuos plásticos que afronta actualmente el planeta, teniendo en cuenta que, según las proyecciones de la ONU, para 2050 habrá en el océano más plástico que peces.

Todo se remonta al año 2011 cuando, con tan solo 17 años, este dúo hizo una visita a la Estación de Transferencia de Residuos de Vancouver, donde se sensibilizaron con las grandes pilas de plástico acumulado que observaron allí. “Nos dimos cuenta de que cuando los plásticos se arrojan al vertedero, es difícil clasificarlos porque tienen densidades similares, y cuando están mezclados con materia orgánica y desechos de construcción, es verdaderamente imposible separarlos y eliminarlos ambientalmente”, recuerda Yao.

Concibiendo que los plásticos tardan cientos o miles de años en degradarse, destruyendo ecosistemas, contaminando recursos naturales y reduciendo el espacio de tierra disponible, las estudiantes decidieron atacar el centro del problema. “Recortar su producción es una buena meta, pero aún resta encargarse de lo que ya se ha generado”, explica Wang.
Comenzaron por una extensa investigación en internet, donde aprendieron mediante cientos de artículos científicos que el ftalato, uno de los componentes más tóxicos del plástico, se hallaba en el río local Fraser. Se trata de aditivos que suelen aplicarse para aumentar la flexibilidad, durabilidad y transparencia de productos plásticos cotidianos como juguetes de bebés, envases de bebidas, cosméticos y envolturas de comida. El problema reside en que, si bien son parte del plástico, no están unidos covalentemente a su estructura, por lo que escapan fácilmente en el entorno, perjudicando a la salud y al ambiente. Son extremadamente tóxicos, ya que nuestro cuerpo los absorbe muy fácilmente a través de la piel, la ingesta o la inhalación. De hecho, la EPA los ha clasificado como “contaminantes de alta prioridad”, ya que se ha demostrado que causan cáncer y defectos de nacimiento actuando como disruptores hormonales.

Con toda esta información, y con la teoría de que si había bacterias en un río contaminado, entonces quizás éstas serían capaces de descomponer fltalatos, acudieron a la oficina de la Dra. Lindsay Eltis, profesora de la universidad. Su respuesta fue sumamente positiva: les ofreció su laboratorio para que pudieran trabajar allí, con dos de sus estudiantes –Adam Crowe y James Round– como ayuda voluntaria. Los experimentos arrojaron la presencia de dos especies de bacterias asociadas con la degradación del ftalato, cuyos procesos tuvieron como productos finales dióxido de carbono, agua y alcohol.

Esta investigación les valió el título del primer equipo de pregrado en ganar el Gran Premio Perlman, que fue el puntapié inicial para la fundación de BioCellection, donde ambas trabajan actualmente para “convertir la contaminación por plástico en valor, y lograr que esta tecnología sea accesible globalmente”.

PRM dice discurso del Presiente Medina es fantasioso y demagógico

0

El Partido Revolucionario Moderno (PRM), calificó de fantasioso y demagógico el discurso de rendición de cuentas pronunciado por el presidente de la República Danilo Medina ante la reunión conjunta de las cámaras legislativas.

Andrés Bautista enumeró una serie de falsas argumentaciones y ausencias de realidades descritas por el mandatario que lo hacen merecen de ser premiado por los Osares como gran actor en la escena política dominicana.

A continuación la respuesta del PRM al discurso del presidente Medina.

Respuestas al discurso de rendición de cuentas 2017 de Danilo Medina.

Más promesas: Un discurso sin respuestas a las expectativas de la sociedad.

Si los Oscares no hubiesen sido entregados anoche, nadie le disputaría la nominación al Presidente Medina como mejor actor.

Sin respuesta creíbles a los grandes temas de la corrupción e impunidad, inseguridad ciudadana y criminalidad, desempleo y alto costo de la vida.

Sin posturas contundentes frente a los escándalos de corrupción de TUCANOS, TRES BRAZOS, OISOE, ODEBRECHT, CORDE, CEA, entre otros que expresan un estado de impunidad generalizada

ODEBRETCH: Más de US$92 millones en sobornos y una sobrevaluación estimada en más de US$600 millones. Mientras ignora lo que ha pasado en otras naciones, como Perú.

TUCANOS: Más de US$5 millones en sobornos, más de US$30 millones en sobrevaluaciones. Y solo PRESO EL CORONEL,

CORDE: UN BARRIO ENTERO VENDIDO y hasta ahora ninguna sanción

CEA: dos muertos por la mafia del CEA, que aparece en todo el país.

OISOE: Quedó en el olvido.

HOSPITAL DARIO CONTRERAS: Quedó en el olvido, sin sanción.

Sello Final a la Impunidad, Acuerdo Odebrecht: El acuerdo en cuestión carece de base legal, debido a que no cumple con las condiciones estipuladas del Código Procesal Penal.

En lugar de que el endeudamiento sea una oportunidad para la expansión de la economía, como afirmó hoy el presidente Medina, su exceso se ha convertido en una amenaza para la estabilidad económica del país, a tal punto que el 23% de los ingresos tributarios, es decir 140,000 millones de pesos, se van en pagar intereses de la deuda. El Gobierno peledeista se endeuda a un ritmo de US$203 millones mensuales. Con lo que pone en riesgo la estabilidad macroeconómica del país, como ha indicado el FMI.

Cuando habla del “afán de lucro, enriquecimiento fácil y falta de valores”, parece estar describiendo a los dirigentes del PLD?, y si fuese verdad que va a propiciar quitarle el dinero mal habido a los corruptos, volvería a ser pobres los dirigentes peledeistas.

En lugar de haber avanzado más en los últimos años que en décadas en materia de transparencia, como afirma el presidente, este ha sido el más opaco de todos los gobiernos y donde más ha retrocedido la institucionalidad.

El PRM reiteró su compromiso firma con la lucha contra la corrupción y la impunidad, y se compromete a seguir acompañando a la sociedad en la movilización hasta lograr transparencia y equidad en la sociedad dominicana.

PRM califica de “decepcionante y con grandes vacíos” la rendición de cuentas de Medina

0
Alfredo Pacheco

El Partido Revolucionario Moderno (PRM), a través de su representación en la Cámara de Diputados, calificó la rendición de cuentas del presidente Danilo Medina como “decepcionante y con grandes vacíos que no describieron realmente lo que vive nuestra sociedad”.

El vocero de ese bloque, Alfredo Pacheco, quien realizó una rueda de prensa junto a los demás diputados de ese partido, dijo que los anuncios del presidente en los temas de salud, educación, seguridad ciudadana, corrupción y otros parecían de un candidato y no de un mandatario que ya tiene cinco años de gobierno.

Además, dijo que sus declaraciones sobre la reducción de la pobreza son inexplicables, porque son desmentidas por cifras del Banco Central.

Acualquiera le pasa: Se equivocaron al anunciar Mejor Película en los premio s El Oscar 2017 (Video)

0

La 89ª edición de los Oscar de este domingo terminó con un clamoroso error: dieron por ganador a La La Land, pero la mejor película fue Moonlight. Los creadores del musical de Damien Chazelle llegaron incluso a subir al escenario del teatro Dolby de Los Ángeles, California, y dar sus respectivos discursos de agradecimiento.

Entonces, empezó la confusión. Todas las personas que habían subido al escenario empezaron a hablar entre sí y mirar un papel dentro de un sobre rojo. De repente, uno se acercó al micrófono y dijo: «Perdimos, por cierto». A continuación, el productor de La La Land, Jordan Horowitz explicó: «Perdón, hay una equivocación. Moonlight, ustedes ganaron mejor película».
La aclaración final llegó de la mano del actor Warren Beatty, quien originalmente realizó el anuncio equivocado en la categoría más importante de los premios de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos.
«Quiero decirles lo que pasó: abrí el sobre y decía: ‘Emma Stone, La La Land'». Por eso, según explicó Beatty, dudó y miró a Faye Dunaway, su compañera de presentación, sin saber bien qué hacer.
La La Land terminó la noche con seis estatuillas, entre las cuales están dos de las más prestigiosas categorías: actriz protagonista (Emma Stone) y director (Damien Chazelle).
Sin embargo, se esperaba más de esta película que contaba con 14 nominaciones y podía incluso batir el récord de mayor cantidad de estatuillas.
Moonlight por su parte se hizo con tres estatuillas, entre ellas la más importante, la de mejor película, y también fue reconocida por guion adaptado y mejor actor de reparto para Mahershala Ali.

El ELN Dice atentado de Bogotá fue su obra, el Gobierno Colombiano ahora en jaque

0
En primer plano, Fredy Moreno el último secuestrado por el ELN y liberado antes de que comenzaran las negociaciones

El ejército de Liberación Nacional (ELN) se atribuyó la madrugada de este lunes el atentado que el pasado 19 de febrero dejó un muerto y decenas de heridos en el centro de Bogotá. La segunda guerrilla de Colombia reivindicó a través de un comunicado el ataque a la policía realizado con una bomba de dos kilos con metralla. El objetivo del comando urbano del ELN era una patrulla policial del Escuadrón Móvil Antidisturbios (ESMAD) desplegada ese día en el barrio de La Macarena, en los alrededores de la Plaza de Toros de La Santamaría, para garantizar la seguridad durante la última corrida de la temporada en la capital.
El Gobierno y la organización insurgente iniciaron a principios de febrero las conversaciones para lograr la paz tras el acuerdo con las FARC y más de 52 años de conflicto. Pero este atentado amenaza las conversaciones y puede ahora retrasar la negociación. “Si el ELN cree que con actos terroristas como el de la Macarena (cuya autoría ahora reconoce con cinismo) va a presionar un cese al fuego está muy equivocado. El cese al fuego se alcanzará cuando el ELN comprenda que a él se llega desescalando, no escalando el conflicto”, escribió en Twitter el jefe del equipo negociador el Ejecutivo con ese grupo, Juan Camilo Restrepo.
El comunicado del ELN trata de justificar el ataque reclamando la disolución del ESMAD. “Es un cuerpo de policía encargado exclusivamente de reprimir las manifestaciones sociales en campos y ciudades del país, dando tratamiento de guerra a las demandas populares”, señala el texto, difundido a través de su radio oficial. “Desde hace más de 10 años importantes voces del país se han pronunciado para que este cuerpo represivo sea disuelto”. A pesar de atribuirse el atentado, la organización guerrillera recuerda al Gobierno “la urgencia de un cese bilateral al fuego” y llega a afirmar que el comportamiento del Ejecutivo “no es coherente”.

La explosión estaba hasta este lunes rodeada de incógnitas. El Gobierno había apuntado a la segunda guerrilla de Colombia como responsable del ataque, pero la investigación no lo había comunicado oficialmente. El propio ministro de Defensa del país, Luis Carlos Villegas, apuntó a esa posibilidad. Sin embargo, el ELN tardó una semana en reivindicar esta acción. Antes de que se difundiera el comunicado, Restrepo había advertido: “Mientras más terrorismo repudiable por parte del ELN, más lejanas las posibilidades de llegar a un cese bilateral de fuegos en Quito”.

Uno de los policías ingresados el domingo pasado falleció el miércoles como consecuencia de la deflagración. En el atentado resultaron heridos también dos civiles. Un día antes de ese ataque, el pasado sábado, otro artefacto estalló en un barrio cercano, Teusaquillo, sin dejar heridos. Las autoridades descartaron una relación entre las dos acciones. En enero se produjo otra explosión en el centro de la ciudad, aunque en ese caso fue el llamado Movimiento Revolucionario del Pueblo el grupo que se atribuyó la responsabilidad. El pasado viernes, la policía informó de la detención de dos miembros de esta organización que, señala en una nota, “tendría afinidad con la ideología del ELN”.

Hollywood se divorcia de Angelina Jolie

0
Su separación de Brad Pitt la aleja de la Meca del cine, algo que la actriz llevaba tiempo buscando para centrarse más en la dirección y la labor humanitaria

IRENE CRESPO de El Pais

“Parece que Pitt se ha quedado con la custodia de los amigos de Hollywood en su divorcio con Maléfica”, tuiteó un periodista americano tras el caluroso recibimiento que recibió el actor de sus colegas en los Globos de Oro. Y no andaba muy desencaminado a la vista de cómo se han ido sucediendo las apariciones públicas de la expareja.
Tras el anuncio de divorcio en septiembre de 2016, de Brad Pitt y Angelina Jolie, el actor ha optado por limpiar su imagen rodeado de sus amigos de profesión. Ya sea en alfombras rojas, en galas o fiestas benéficas, pero siempre dentro de su ambiente de confianza de Hollywood.

Angelina Jolie, en cambio, empezó por una estrategia de absoluto aislamiento con sus hijos en una nueva casa en Malibú para pasar después a ser la primera de los dos en abordar en público el divorcio. Pero no lo ha hecho ni en una revista de entretenimiento o corazón, sino ante una periodista de BBC internacional y a muchos kilómetros de Hollywood, en Camboya, donde presentaba su cuarta película como directora, Primero mataron a mi padre.
No solo se ha adelantado así a Brad Pitt en la carrera por mejorar su imagen pública, sino que además lo ha hecho de una forma elegante y emotiva, al borde de las lágrimas. Desterraba todos los rumores sobre la tensión entre ellos e incluso cerraba las acusaciones de maltrato del actor sobre sus hijos, alabándole como “padre maravilloso” y defendiendo que son y serán “siempre una familia”. Pitt ya no era la víctima como parece que querían presentarlo ante los medios de comunicación.
Y, como siempre ocurre con Angelina Jolie, sus palabras y cómo y dónde las dice, son examinadas al detalle. La prensa anglosajona defiende, por un lado, que, con esta aparición y entrevista preparadas, quiere evitar la mala imagen que empezaba a tener en Hollywood, donde claramente Brad Pitt es el favorito y ha quedado como el ultrajado tras los ataques de la abogada de Jolie.

Por otro, la estrategia de la actriz podría ser una declaración de intenciones muy obvia de marcar definitivamente distancias con ese mundo de Hollywood en el que nunca se ha sentido a gusto.

De joven, se rebeló contra él con su pasión por los cuchillos, los tatuajes y su estilo gótico. Después, esa imagen oscura y enfadada la transformó poco antes de su relación con Brad Pitt cuando empezó su labor humanitaria a la que ha ido dedicando más tiempo que a su profesión de actriz.

Cambiando eventos frívolos por viajes a países del tercer mundo, dirigiendo toda la atención que arrastra siempre a otros focos lejos de vestidos de alta costura; iba separándose poco a poco de Hollywood e incluso enfadando a algunos de sus mandamases, como el productor Scott Rudin que tan feas palabras le dedicó en los correos electrónicos revelados durante el pirateo de Sony.

Aunque si le preguntan a ella, confiesa que ahora se siente “más rebelde y salvaje que nunca”. Durante la promoción de Invencible, su película más grande y ambiciosa como directora hasta ahora, lo dijo: “Crecer en Los Ángeles te hace preocuparte y enfadarte por cosas mediocres y tontas. La primera vez que fui a un país en guerra me dieron ganas de abofetearme y decirme: ‘Cómo te atreviste, he estado tan ciega de pensar que podría quejarme y que podía querer más aún cuando hay tanta gente con tan poco y sufriendo tanto».

Dos datos más que ella misma ha ido dando a lo largo de estos años sostienen la idea de que a Angelina Jolie no le importaría en absoluto que Pitt se quedara con la custodia de Hollywood tras la separación.

Nueva carrera

En primer lugar, ha dejado claro que su vida como actriz está terminada. La dirección y creación de proyectos es su pasión real. Ya lo advirtió en 2010 cuando dijo que la interpretación le gustaba y le había ayudado a ser quien era, pero que no era lo más importante en su vida. Aunque dicen que perdió Gravity o El lado bueno de las cosas por su manager controlador al que despidió en 2013, más bien parece que lo que sucedió es que ella no ha querido actuar más. Desde 2010, ha dirigido cuatro películas, pero no ha actuado más que en dos: Maléfica, que hizo por sus hijos; y Frente al mar, que ella misma había escrito, dirigió y protagonizó con Brad Pitt sobre una pareja en crisis.

Además, aún siendo una de las mayores estrellas de Hollywood nunca ha tenido otros amigos estrellas, como sí tiene Brad Pitt. En 2011 confesó en una entrevista no ser muy social y que “la única persona” con la que hablaba realmente era su marido.

Las teorías quizá no vayan tan desencaminadas al pensar que Angelina Jolie no solo se divorcia de Brad Pitt, sino también de todo el star system de Hollywood. Eso sí hay quien sostiene que no se separará del todo porque su fama, positiva o negativa, le ayuda a poner el foco allá donde vaya, ya sea Camboya o París.

Fuente: El Pais