Ex-vicepresidenta de guatemala y otras 12 personas van a juicio por fraude

Un juez de Guatemala decidió este lunes enviar a juicio a la exvicepresidenta Roxana Baldetti (2012-2015) y otras doce personas acusadas de participar en un fraude millonario para limpiar un lago con “un producto milagroso” que resultó ser agua con sal.
El titular del Juzgado C de Mayor Riesgo, Víctor Hugo Herrera, resolvió procesar a Baldetti por los delitos de asociación ilícita, fraude y tráfico de influencias.

La ex alta funcionaria está en prisión preventiva por otro caso de corrupción conocido como “La Línea”, que provocó su dimisión y la del expresidente Otto Pérez Molina, también en prisión por la misma trama.

Según la investigación sobre el lago, la exvicepresidenta usó su poder político cuando ejercía el cargo para otorgar la concesión de un contrato para la limpieza del Lago Amatitlán por valor de 137,8 millones de quetzales (17,96 millones de dólares) a la empresa israelí M. Tarcic Engineering LTD.

El hermano de Baldetti, Mario, también enviado a juicio por los mismos delitos, ejerció supuestamente de intermediario entre la empresa y el Estado, y fue quien coordinó todas las acciones para realizar esta operación fraudulenta, de la que daba cuentas a Baldetti, a menudo a través de varios informes con el alias “la mera, mera”, como prueban los correos electrónicos.

Entre las otras personas implicadas en el caso está el ex comisionado presidencial del Agua Pablo Roberto González Córdova, a juicio por los mismos delitos, y que según la Fiscalía hizo creer que el proyecto para limpiar el Lago de Amatitlán, propuesto por una empresa israelí, era la única solución posible.

El objetivo del grupo acusado, según la investigación, era lograr ganar la licitación por parte del Estado de Guatemala, a través de la creación de esta empresa, para “obtener un beneficio económico”. La famosa solución para limpiar la cuenca, según un informe circunstanciado de la Fiscalía de Delitos contra el Medio Ambiente hecho público el pasado mes de mayo, era “agua con sal”.

La convocatoria pública para adjudicar el contrato fue publicada en Guatecompras (portal de adjudicaciones del Estado) con solo un día de margen para presentar toda la documentación, lo que lleva a la Fiscalía a concluir que ya estaba otorgado de antemano.

A través de varios testaferros, la empresa distribuyó parte de 22 millones de quetzales (2,97 millones de dólares) entre los funcionarios involucrados en la trama, incluido el director de la Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago de Amatitlán (Amsa), Edwin Ramos -procesado por fraude e incumplimiento de deberes-, y responsables del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

En su primera declaración, Baldetti se calificó como inocente y también negó que su hermano tuviera algún poder en la Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca y el Lago de Amatitlán . También fue procesado por fraude, asociación ilícita y cohecho pasivo Uri Roitman, representante de la empresa israelí beneficiada.

Las otras personas fueron enviadas a juicio por diferentes delitos, como fraude, cohecho pasivo, incumplimiento de deberes, asociación ilícita y enriquecimiento ilícito.

Calientes de la semana

Ola de Operativos Policiales Sacude la Meseta Central de Haití en la Lucha Contra las Bandas Criminales

Puerto Principe, RDHerald.- La Policía Nacional de Haití (PNH)...

Marileidy Paulino Inicia Temporada con Plata en los 200m del Grand Slam Track

Jamaica, RDHerald.- La superestrella dominicana Marileidy Paulino ha dado...

Presidente Abinader entrega calles asfaltadas en distintos sectores de Baní

Bani, RDHerald. - Con una inversión superior a los...

Víctor Manuelle sorprende con canción cristiana y video musical creado con Inteligencia Artificial

Santo Domingo, RDHerald. - Víctor Manuelle, reconocido ícono de...

Topics

spot_img

Related Articles