🧭 Panorama actual
- Donald Trump confirmó que autorizó a la Central Intelligence Agency (CIA) para realizar operaciones encubiertas dentro de Venezuela.
- Trump y su administración han desplegado una fuerza naval importante en el Caribe y autorizado ataques a embarcaciones vinculadas al narcotráfico que según EE.UU. partirían de Venezuela.
- Nicolás Maduro respondió calificando los movimientos de EE.UU. como un intento de “imponer gobiernos títeres” y robar los recursos naturales de Venezuela.
- El gobierno venezolano anunció que suspendió un acuerdo de gas con Trinidad and Tobago en represalia al ingreso de un buque de guerra estadounidense, lo que agrava la tensión regional.
- Expertos señalan que, aunque no se ha confirmado una invasión terrestre, la acumulación militar, los ataques marítimos y la retórica beligerante colocan la relación en un punto cercano a un enfrentamiento directo.
📌 Qué significa
- La situación ya no es solo diplomática: se mueve hacia un escenario donde la conflictividad militar está sobre la mesa.
- Venezuela acusa a EE.UU. de violar su soberanía, mientras EE.UU. dice estar combatiendo el narcotráfico, aunque con poca transparencia.
- En el Caribe y América Latina se monitorea con alarma: lo que ocurra en Venezuela puede repercutir en toda la región.
🔍 Lo que sigue
- Estar atentos a si EE.UU. realiza operaciones en tierra en Venezuela, algo que Trump sugirió como opción.
- Vigilar la respuesta venezolana: movilización militar, cierres fronterizos, escalada de sanciones y alianzas con otros países.
- Ver cómo reaccionan actores regionales (Colombia, Guyana, CARICOM) y organismos internacionales ante un posible choque.
- Entender los impactos humanitarios: migración, derechos humanos, ruptura de cadenas de suministro, incertidumbre política.



