14.3 C
London
viernes, octubre 10, 2025
InicioAgenda GubernamentalAbinader y Peña encabezan Consejo de Ministros centrado en la eficiencia del...

Abinader y Peña encabezan Consejo de Ministros centrado en la eficiencia del gasto y la planificación hacia 2028

Date:

Historia Relacionadas

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Santo Domingo, RD Herald. – El presidente Luis Abinader y la vicepresidenta Raquel Peña encabezaron este jueves el quincuagésimo primer Consejo de Ministros, celebrado en el Palacio Nacional, con el objetivo de dar seguimiento a la ejecución del gasto público, revisar los avances del presupuesto complementario y evaluar los proyectos de inversión e infraestructura del Gobierno central.

La reunión, que tuvo una duración de poco más de treinta minutos, es considerada una de las más breves de la presente gestión. Sin embargo, su contenido abordó puntos clave de la política económica y de modernización estatal que marcan la hoja de ruta del Gobierno hacia las metas nacionales 2028.

El encuentro fue encabezado también por el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, quien ofreció los detalles al término de la sesión. “Este Consejo de Gobierno tuvo como enfoque principal la revisión de la ejecución presupuestaria, con especial atención al gasto de capital, como herramienta clave para continuar impulsando el crecimiento económico”, precisó el funcionario.

Seguimiento a la inversión pública y obras de infraestructura

Durante la sesión, los ministros pasaron revista al estado de ejecución de los proyectos de infraestructura en diversas regiones del país, muchos de ellos en etapa de terminación. El Gobierno busca garantizar la continuidad de las inversiones en carreteras, acueductos, hospitales, escuelas y obras comunitarias incluidas en el presupuesto complementario recientemente aprobado.

Paliza subrayó que el gasto de capital continúa siendo un pilar esencial del programa económico, pues “permite mantener el ritmo de crecimiento, generar empleos y fortalecer la conectividad nacional”.

Modernización del Estado y servicios digitales

Otro de los ejes discutidos fue el avance del programa Gobierno Digital y la iniciativa Burocracia Cero, que busca eliminar trabas administrativas, simplificar procesos y mejorar la atención ciudadana mediante la digitalización de los servicios públicos.

En ese sentido, Paliza anunció el lanzamiento del nuevo pasaporte electrónico, previsto para las próximas semanas, como parte del esfuerzo de modernización de los sistemas migratorios y de fortalecimiento de la seguridad de los documentos de viaje.

“El pasaporte electrónico es una herramienta que coloca a la República Dominicana a la altura de los países que lideran la transformación digital de sus instituciones públicas”, destacó el ministro.

Jornada de Articulación de Acciones Gobierno 2026

El Consejo también sirvió de marco para anunciar la Jornada de Articulación de Acciones Gobierno 2026, un evento nacional que será coordinado por el Ministerio de la Presidencia y se celebrará el 26 de octubre, con la participación de todas las entidades gubernamentales.

“El propósito es planificar con visión, coordinar con propósito y servir con mayor eficiencia”, señaló Paliza, al explicar que el encuentro permitirá alinear las políticas públicas con las metas nacionales 2028 y garantizar una planificación interinstitucional coherente.

El viceministro de Seguimiento y Coordinación Gubernamental, Luis Madera, informó que, como parte del proceso, se desarrollarán reuniones con distintos grupos poblacionales —niñez, juventud, adultos mayores, mujeres y personas con discapacidad— para levantar información sobre sus principales necesidades.

“Estos insumos nos permitirán orientar los presupuestos institucionales hacia prioridades reales y tangibles, demostrando que el Gobierno pone el foco en las personas y en generar más impacto en la gente”, señaló Madera.

Gobierno centrado en las personas

Paliza reiteró que esta jornada forma parte de un ejercicio de gobierno centrado en el ciudadano, guiado por las diez metas prioritarias de la administración Abinader.

Esta herramienta nos va a permitir planificar con visión, coordinar con propósito y servir con mayor eficiencia. Se trata de un ejercicio que pone a las personas en el centro de todas las decisiones”, afirmó.

La Jornada de Articulación de Acciones Gobierno 2026 culminará a finales de noviembre con una actividad pública nacional, en la que se presentará la hoja de ruta de las acciones prioritarias del Gobierno rumbo a las metas 2028, reafirmando el compromiso del Estado dominicano con una gestión basada en resultados, transparencia y desarrollo sostenible.

Suscribete

- Recibe notificaciones a tu email

- Full acceso a informacion clasificada

- E ingresa desde 5 diferentes dispositivos

Articulos recientes

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí