Santiago de Chile, RD Herald. – El candidato presidencial derechista de Chile, José Antonio Kast, ha anunciado esta semana que, de llegar al poder, impondría un plazo para que más de 330 000 inmigrantes en situación irregular abandonen el país y criminalizaría la inmigración irregular como parte de su plan de seguridad nacional.
📌 Contexto y detalles de la medida
Según cifras oficiales, cerca de 330 000 personas extranjeras, en su mayoría venezolanos, viven en Chile sin regularizar su estatus migratorio.
Kast ha planteado que se considere la inmigración irregular como un delito, lo que permitiría la detención de personas sin documentos incluso antes de su deportación.
La medida se suma al clima político de dureza frente al control migratorio en un momento en que la seguridad es el tema estrella de la campaña presidencial chilena, y los votantes asocian la inmigración irregular con el aumento de la delincuencia.
🧭 Implicaciones regionales y para los migrantes
- La propuesta de expulsión masiva y criminalización de la inmigración podría generar tensiones diplomáticas con países de origen de los migrantes, especialmente Venezuela.
- Para los migrantes irregulares, significa un escenario de mayor vulnerabilidad, riesgo de detención y deportación, y un ambiente creciente de hostilidad.
- Organismos de derechos humanos advierten que la medida podría afectar niños y familias, y debilitar el principio de protección internacional de personas vulnerables.
🔍 Visión dominicana y latinoamericana
Para países de la región, como República Dominicana, la decisión de Chile refuerza la tendencia hacia políticas migratorias más restrictivas en América Latina, especialmente en contextos de crisis económicas o de seguridad. Si bien cada país tiene dinámicas propias, el mensaje es claro: la migración irregular ya no es solo un tema de orden administrativo, sino de seguridad política.



