12.1 C
London
sábado, octubre 18, 2025
InicioTeatro y Cine70 películas y estrenos mundiales, darán inicio al Dominican Film Festival in...

70 películas y estrenos mundiales, darán inicio al Dominican Film Festival in New York 2025

Date:

Historia Relacionadas

Ministerio Público solicita prisión preventiva contra acusado de tiroteo en la UASD

Santo Domingo, RD Herald. — El Ministerio Público solicitó...

Día mundial contra el cáncer de mama (este domingo)

Panamá.  17 de octubre de 2025.  La Federación Centroamericana...

El jean: símbolo de rebeldía y libertad en los años sesenta

Santo Domingo, RD Herald. – En la revolucionaria década...

Venezuela vive un repunte de tensión política y militar en medio de crisis humanitaria

Caracas, RD Herald. – Venezuela enfrenta una nueva etapa...
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

New York, USA., RD Herald.- El Dominican Film Festival in New York (DFFNYC) en su décima cuarta edición abrirá el jueves 23 de octubre con la premiere internacional de «Los Rechazados: Operación Submarino», la película más taquillera del año dirigida por Yasser Michelén. La gala ceremonial se desarrollará en el prestigioso teatro United Palace en Washington Heights, Manhattan, Nueva York.

La programación oficial abarca una lista de más 70 películas, que participan en la mayor y más reconocida celebración de la industria cinematográfica dominicana fuera de la República Dominicana.

Con una programación que abarca una amplia diversidad de géneros, desde la comedia hasta el thriller y del drama al romance, el DFFNYC se celebra bajo el lema «Cruzando fronteras». Las proyecciones tendrán lugar en su sede principal, el cine AMC Empire 25 (234 W 42nd Street), y en el Alianza Dominicana Cultural Center, que además acogerá una serie de talleres gratuitos y abiertos al público en general.

«El festival busca darles a los amantes del cine la muestra más emblemática de las historias que se hacen hoy en la República Dominicana, a la vez que reúne a los expertos y personalidades cinematográficas más representativas de nuestra isla y de su diáspora bajo un solo techo», expresó Armando Guareño, fundador y director ejecutivo de DFFNYC.

Siendo el principal festival de cine dominicano a nivel mundial, la programación incluye coproducidas con países como Argentina, Brasil, Colombia, España; hasta producciones de animación de la escuela de Altos de Chavón, muestra de cortometrajes de festivales amigos de Smart Film República Dominicana y Festival Internacional de Cortometrajes Minuto del Agua.

Competencia Oficial: Celebración al cine dominicano

La competencia oficial del festival rinde homenaje a la creatividad, diversidad y fuerza narrativa del cine dominicano contemporáneo. En esta edición, el público podrá disfrutar de una selección de producciones que reflejan distintas miradas, géneros y estilos.

En la competencia de ficción, participan las películas Books and Drinks, de Geoffrey Cowper; Capitán Avispa, de Jonnathan Meléndez y Jean Guerra; Carlota la más Barrial, de Yoel Morales; Cucú, de Tito Rodríguez; Día Ocho, de José Gómez de Vargas; El Tiburón, de Félix Germán; La Familia, de Yasser Michelén; Madre: a dos centímetros de ti, de Desirée Díaz Silva; Mi Les Paul, de Francisco Valdez; y Olivia y las nubes, de Tomás Pichardo Espaillat.

Mientras que la competencia de documental reúne propuestas que exploran nuestras raíces, tradiciones y realidades sociales a través de miradas personales. Entre ellas: De Sicilia a Santo Domingo, de Pablo Lozano; Dicen por ahí, de Richard Rodríguez; Donde floreció una devoción, de Elsa Turull de Alma; y Sueños dorados, de Mariano Pichardo.

La competencia de cortometrajes destaca el talento emergente y la capacidad de contar grandes historias en pocos minutos. Entre ellas se encuentran Acuarelas en el mar, de Adrián Díaz y Anderson Mojica; Chepa, de José Manuel Chacín; El apagón, de Minerva Polanco; Mérito, de Santiago García Cruz; y Moriqueta, de Gustavo Alonzo y Liz Sharlene.

Competencia de la Diáspora: una celebración al talento dominicano más allá de las fronteras

El cine dominicano trasciende territorios, y esta categoría rinde homenaje a los creadores que, desde distintos rincones del mundo, continúan contando historias que reflejan su identidad y raíces.

En la competencia de largometrajes de la diáspora participan Addictus, de David Andrade; Leo Susana: Saying It My Way, de Joan Espino; Lolita, de Jorge Xolalpa; Più di ieri, de Jean Carlos González Flores; Politics Within, de Eddy Coradin; y Unspoken Bonds, de Andreina P. Aristeiguieta.

Asimismo, la competencia de cortometrajes destaca las nuevas voces y miradas del talento dominicano en el exterior, con una selección de obras que abordan temas universales desde una perspectiva personal. Entre ellas se encuentran Among the Wounded, de Adonis Williams; Home, de Johanny Mota; Home, Sick Home, de Jamlec David; In My Head, de Alicia León; The Decision, de Susibel Espaillat; Abuelo, de Fred Cavallini, Titta Notarangelo y Marcos Piacentini; Bajo Control, de Robert Kruz; Nuestros planes, de Aurismil Jiménez y Lety Rojas; Papi Chulo, de Anthony Rojas; y The Best Gift in Life is Life Itself, de Mauricio Ovalle.

Clausura del DFFNYC

La semana de actividades cerrará con la proyección de ‘Carlota la más Barrial’, una historia que sigue a Carlota, una mujer carismática y de fuerte carácter que se convierte en la voz de su comunidad en Villa Hermosa al enfrentarse a una peligrosa banda. Con humor urbano y un mensaje de unión, la película celebra la solidaridad y el espíritu de barrio.

La programación completa y sus respectivos horarios están disponibles a través de las redes sociales @dffnycofficial #dffnycofficial y del portal web www.dominicanfilmfestivalny.com.

Suscribete

- Recibe notificaciones a tu email

- Full acceso a informacion clasificada

- E ingresa desde 5 diferentes dispositivos

Articulos recientes

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí