14.8 C
London
viernes, octubre 10, 2025
InicioVenezuelaMaría Corina Machado recibe el Premio Nobel de la Paz 2025 por...

María Corina Machado recibe el Premio Nobel de la Paz 2025 por su defensa de la democracia en Venezuela

Date:

Historia Relacionadas

Santo Domingo, RD Herald. - Algunos chubascos aislados se...

¿Quién es María Corina Machado? La mujer que desafió al poder y hoy representa la esperanza democrática de Venezuela

Caracas, RD Herald. - El nombre de María Corina Machado ha trascendido las fronteras de Venezuela y se ha convertido en sinónimo de valentía, coherencia y lucha por la democracia. Con su reciente Premio Nobel de la Paz 2025,
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Oslo / Caracas / RD Herald. — En una decisión que ha generado amplio impacto en América Latina y más allá, el Comité Noruego del Nobel anunció este viernes que María Corina Machado, prominente líder de la oposición venezolana, ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025. El reconocimiento obedece a su labor incesante por los derechos democráticos y su lucha por una transición pacífica y justa en su país.

Motivo del premio y mensaje del Comité

En su comunicado oficial, el organismo afirmó que Machado ha jugado un papel decisivo como “una mujer que mantiene viva la llama de la democracia en medio de una oscuridad creciente”.
El dictamen reconoce su “incansable trabajo en la promoción de derechos democráticos para el pueblo de Venezuela” y su empeño por alcanzar una “transición justa y pacífica del régimen”

El anuncio fue realizado en Oslo, y la ceremonia oficial de entrega del galardón está programada para el 10 de diciembre de 2025, fecha tradicional del Nobel de la Paz.

Trayectoria y contexto de su activismo

María Corina Machado, nacida el 7 de octubre de 1967 en Caracas, es ingeniera industrial de profesión y líder del movimiento político Vente Venezuela. Durante años ha sido una de las figuras más críticas frente a los gobiernos chavista-maduristas, denunciando violaciones a los derechos humanos, manipulación electoral y el autoritarismo creciente en Venezuela.

En 2023 ganó las primarias de la oposición para acudir como candidata unitaria a las elecciones presidenciales de 2024, pero fue descalificada por el órgano electoral venezolano y la Contraloría General, y se le impuso una inhabilitación para ocupar cargos públicos por 15 años.

Ante la presión política, Machado ha sido objeto de amenazas, y en varias ocasiones ha debido mantenerse en el anonimato o en condiciones de discreción para preservar su seguridad.

Ya había sido reconocida internacionalmente con premios como el Premio Sakharov 2024 otorgado por el Parlamento Europeo por su lucha democrática dentro y fuera de Venezuela.

Reacciones internacionales y región latinoamericana

La elección de Machado como laureada ha sido ampliamente celebrada por gobiernos, organizaciones de derechos humanos y medios democráticos en toda Latinoamérica. En declaraciones recabadas por la prensa, se la considera un símbolo internacional de resistencia contra regímenes autoritarios.

Algunos analistas destacan que su distinción llega en un momento en que la democracia en la región enfrenta grandes desafíos frente a la polarización, la represión institucional y las crisis económicas. La premiación es interpretada como un refuerzo simbólico al derecho a votar, a disentir y a exigir el respeto al Estado de Derecho.

La relevancia política también ha generado tensiones diplomáticas: el presidente Donald Trump había expresado públicamente su deseo de recibir el Nobel de la Paz para 2025, lo que generó especulaciones respecto al proceso de nominaciones. Sin embargo, el comité mantiene la confidencialidad de dichos procedimientos.

Significado para Venezuela y América Latina

El reconocimiento internacional puede proveer a Machado y al movimiento opositor venezolano un aumento en su visibilidad, apoyo moral y legitimidad internacional en sus reclamos de libertades y rectificación democrática. También podría traducirse en una mayor presión diplomática sobre el gobierno en Caracas.

Para América Latina, su premio representa un mensaje alentador para actores civiles, movimientos sociales y ciudadanos que luchan por la democracia frente a gobiernos represivos.

Hacia diciembre: lo que viene

  • Machado recibirá formalmente el Nobel en Oslo el 10 de diciembre.
  • El galardón incluye una medalla, un diploma y un monto económico en coronas suecas, que para 2025 asciende a 11 millones de coronas suecas (aproximadamente 1 millón de dólares).
  • Se espera que el reconocimiento también impulse campañas internacionales para su protección, ampliación de su capacidad de incidencia y cobertura mediática de la crisis venezolana.
  • A nivel nacional en Venezuela, el premio puede reagrupar fuerzas opositoras en torno a su figura, fortaleciendo su liderazgo como referente democrático.

Suscribete

- Recibe notificaciones a tu email

- Full acceso a informacion clasificada

- E ingresa desde 5 diferentes dispositivos

Articulos recientes

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí