Trump amenaza con “deportar” a Elon Musk en disputa por subsidios y Tesla

Washington, D.C., RD Herald. – En una declaración que ha sacudido tanto al mundo político como empresarial, el expresidente Donald Trump advirtió este martes 1 de julio que podría imponer trabas económicas y hasta considerar la deportación del empresario Elon Musk, en medio de una disputa pública por el polémico proyecto de ley apodado “Big Beautiful Bill” y los subsidios federales otorgados a Tesla y SpaceX.

Durante un encuentro con periodistas en la Casa Blanca, Trump señaló que Musk ha recibido “más dinero del gobierno que cualquier otro ser humano en la historia” y cuestionó la utilidad pública de sus empresas. Incluso hizo una mención inusual al Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), insinuando una revisión integral de los beneficios otorgados a los conglomerados tecnológicos que lidera el magnate.

“Tendremos que analizarlo… podríamos considerar deportarlo”, dijo Trump sin precisar detalles legales.

Ruptura total por el “Big Beautiful Bill”

El conflicto estalló después de que Musk criticara duramente el mencionado proyecto legislativo, que busca reformar los mandatos de producción de vehículos eléctricos y reducir ciertas ventajas fiscales. Musk lo calificó como “insano y destructivo”, acusando al Senado de intentar socavar la industria de energía limpia.

Como respuesta, Trump anunció la retirada total de su apoyo político y económico a Musk, lo que, según analistas, podría derivar en un fin de subsidios federales e incluso la cancelación de contratos claves con SpaceX.

“Podría perder mucho más que eso”, advirtió el exmandatario, sugiriendo que Tesla enfrentaría obstáculos en sus planes de expansión dentro de EE. UU.

Reacción inmediata en Wall Street

Las palabras de Trump impactaron de inmediato en los mercados: las acciones de Tesla cayeron un 6 % en las primeras horas tras el anuncio, mientras se incrementan las especulaciones sobre una posible retirada de Musk de algunos programas federales. Analistas temen un efecto dominó si se avanza en sanciones formales, lo que podría no solo debilitar a Tesla y SpaceX, sino también desalentar inversiones tecnológicas en territorio estadounidense.

¿Puede deportarse a Elon Musk?

El comentario sobre una posible deportación de Musk generó una oleada de dudas legales. Musk, nacido en Sudáfrica, reside legalmente en EE. UU. y ha naturalizado su estatus migratorio a lo largo de los años. Expertos señalan que no existe base legal para deportarlo sin que medie un proceso judicial por violaciones graves.

Incluso figuras cercanas a Trump como Steve Bannon respaldaron su postura agresiva frente a Musk, aunque sin apoyar explícitamente la idea de una deportación.

RD Herald seguirá de cerca esta controversia que, más allá de lo legal, está sacudiendo los cimientos de la relación entre política, tecnología y poder empresarial en Estados Unidos.

Calientes de la semana

Dos muertos y cuatro heridos en trágico accidente en la Autopista del Coral

La Altagracia, RD Herald. – Al menos dos personas...

🥊 Tragedia en el boxeo: Muere Walberson Meléndez tras ser atropellado por motorista imprudente

Santiago, RD Herald. – La comunidad deportiva dominicana llora...

RD se corona como líder en exportación de huevos en el Caribe

Santo Domingo, RD Herald. – República Dominicana se ha...

Tópicos

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Articulos Relacionados