Santo Domingo, RD Herald. – La noche del martes 8 de julio se tiñó de sangre en el sector Mejoramiento Social del Distrito Nacional, luego de que el capitán del Ejército de República Dominicana (ERD), Samuel Mora Alcántara, de 49 años, asesinara a su expareja y a la madre de esta, para posteriormente quitarse la vida.
Las víctimas fueron identificadas como Elania Galarza Cabrera, de 35 años, y su madre, Beatriz Reyes Cabrera, de 65. El crimen ha generado consternación y repudio en la comunidad y entre organizaciones defensoras de los derechos de la mujer.
Crónica de una tragedia anunciada
Según informaciones ofrecidas por las autoridades y testimonios de vecinos, Mora Alcántara llegó a la residencia de Elania alrededor de las 9:30 p.m. con el aparente propósito de buscar a los dos hijos que tuvo con la mujer. Luego de llevarse a los menores y dejarlos con un familiar, regresó minutos más tarde armado y con intenciones letales.
Al llegar, preguntó directamente por Elania, entró a la vivienda y disparó mortalmente contra ambas mujeres, dejando la escena marcada por la violencia y el dolor. Posteriormente, se suicidó en el lugar, según el informe preliminar del Ministerio Público y la Policía Nacional.
En la escena del crimen, la Policía Científica recolectó cinco casquillos y un proyectil, evidencias que respaldan la brutalidad del ataque.
Una nueva tragedia por violencia de género
Este caso se suma a la larga y preocupante lista de feminicidios que afectan a la República Dominicana, donde la violencia doméstica sigue cobrando vidas de mujeres en medio de reclamos por mayor protección y respuestas efectivas de parte del Estado.
Vecinos y allegados aseguran que Elania Galarza había terminado la relación hace meses y que temía por su seguridad. Sin embargo, nunca pensaron que la situación pudiera escalar a un desenlace tan devastador.
Dos niños huérfanos
Los dos hijos menores de edad que Elania procreó con el capitán Mora Alcántara han quedado huérfanos y bajo protección de familiares cercanos. Las autoridades correspondientes están trabajando para ofrecerles asistencia psicológica y seguimiento, al tiempo que se investigan las condiciones previas al crimen para establecer posibles señales de alerta que fueron ignoradas.
RD Herald hace un llamado a las instituciones del Estado, organizaciones sociales y a toda la sociedad dominicana a redoblar esfuerzos para erradicar la violencia de género y proteger la vida de miles de mujeres que viven bajo amenaza.
Si eres víctima de violencia o conoces a alguien en riesgo, comunícate con la Línea Vida 809-200-1202. No estás sola.