Soldados kenianos de la MMAS enfrentan desafíos crecientes en Haití ante violencia y crisis humanitaria

Puerto Príncipe, Haití, RDHerald.- Desde junio de 2024, soldados kenianos de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MMAS) patrullan las zonas controladas por bandas armadas en Puerto Príncipe, Haití, en un contexto de violencia constante y condiciones sumamente precarias, mientras el país continúa sumido en una grave crisis humanitaria.

Estos efectivos, parte de un conjunto de más de mil soldados kenianos desplegados, han asumido un rol activo en el enfrentamiento directo contra las bandas que controlan gran parte de la capital haitiana. Según testimonios recogidos bajo anonimato, los militares kenianos destacan que “somos los únicos que realmente nos enfrentamos a los bandidos”. Mientras tanto, “los demás países se encargan de la seguridad de edificios o de evacuar heridos. La parte peligrosa es toda para nosotros,” añade otro oficial.

La operación, que busca restablecer cierto nivel de seguridad y normalidad, se produce en medio de un escenario donde, según Naciones Unidas, cerca del 90 % de la capital se encuentra bajo el control de grupos armados. Solo en 2024, más de 5,600 personas fueron asesinadas en Haití y más de un millón han sido desplazadas, reflejando la urgencia humanitaria que vive la nación caribeña. La policía nacional permanece desbordada y los recursos humanitarios disponibles se agotan aceleradamente.

El despliegue keniano no está exento de riesgos ni de consecuencias graves. De los efectivos en misión, varios han sido víctimas de la violencia imperante. Dos soldados murieron en Artibonite y otros resultaron heridos en diferentes emboscadas registradas durante julio de 2024 y marzo de 2025, según fuentes consultadas. “Los criminales tienen mejores armas que nosotros”, lamenta uno de los militares involucrados en estas acciones.

A lo interno de la misión, se reporta un ambiente de tensión creciente y un reclamo por la falta de una estrategia clara a largo plazo para hacer frente a la escalada de violencia y a las complejidades sociales que enfrentan a diario. La resiliencia de los kenianos ha sido puesta a prueba en un entorno en el que la inseguridad y los obstáculos logísticos limitan el progreso y la confianza de la población local.

Mientras tanto, la situación humanitaria sigue deteriorándose y la comunidad internacional enfrenta el reto de coordinar recursos y acciones que permitan avanzar hacia soluciones concretas y sostenibles para la población haitiana.

Acerca de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití (MMAS)

La MMAS es una iniciativa internacional respaldada por Naciones Unidas, cuyo objetivo es apoyar a las autoridades haitianas en la restauración de la seguridad y la estabilidad frente a la actuación de bandas armadas. La misión reúne fuerzas de distintos países, con contingentes destacados en funciones específicas de apoyo, protección, logística y combate directo.

Calientes de la semana

Descubriendo la Verdad: El Estado Actual de las Pandillas Armadas en Puerto Príncipe

Puerto Príncipe se ha enfrentado a un creciente problema...

Regresa «El Cariñito»: Presidente Abinader anuncia tercer año de apoyo a madres vulnerables

Santo Domingo, RDHerald. - En un conmovedor anuncio, el...

Expresidente Hipólito Mejía propondrá plan para la regularización migratoria de haitianos

Santo Domingo, RDHerald. - Mientras República Dominicana lidia con...

Tópicos

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Articulos Relacionados