Santo Domingo, RD Herald. – El Ministerio Público solicitó prisión preventiva contra diez militares y civiles acusados de integrar una presunta red de corrupción que pagó más de 100 millones de pesos en sobornos para asegurarse contratos de servicios de seguridad en diversas instituciones del Estado dominicano.
La Procuraduría General de la República informó mediante nota de prensa que el grupo operaba bajo un esquema de distribución de sobornos para garantizar tanto la adjudicación como la permanencia de contratos millonarios, afectando directamente entidades responsables de servicios sociales y poblaciones vulnerables.
Entre las instituciones perjudicadas figuran el Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (Inaipi), el Seguro Nacional de Salud (Senasa) y las empresas de distribución eléctrica EdeNorte, EdeEste y EdeSur.
La solicitud de medidas de coerción, depositada la noche del miércoles ante la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente del Distrito Nacional, fue encabezada por la procuradora de corte Mirna Ortiz, coordinadora de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA), quien aseguró que la acusación está sustentada en más de 500 pruebas documentales y testimoniales.
“Hemos identificado hasta el momento una suma pagada en sobornos que excede los 100 millones de pesos y contamos con más de 500 pruebas para demostrar la implicación de todos los imputados”, sostuvo Ortiz.
Imputados y cargos
La lista de imputados incluye a:
- Mayor general retirado del Ejército Carlos Ambrosio Robles Díaz
- Coroneles Andrés Pacheco Varela, Luis Ernesto Vicioso Bocio, Francisco Guarín Fernández y Elías Camaño Pérez
- Coronel de la Fuerza Aérea Yorbyn Eduardo Eufracio Aybar
- Primer teniente del Ejército Wellington Peralta Santos
- Coronel de la Policía Nacional Ramón Quezada Ortiz
- Empresario Quilvio Bienvenido Rodríguez González
- Civil Bolívar Nicolás Fernández Espinal
El Ministerio Público solicitó además que el caso sea declarado complejo, debido a la magnitud del entramado y la cantidad de personas involucradas.
Ortiz advirtió que la investigación apenas comienza:
“Como en todas nuestras investigaciones, pueden venir más personas investigadas, más arrestos y más sometimientos. Esto apenas comienza”.