Caracas, RD Herald. – En su reciente alocución, el ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, aseguró que el país se encuentra inmerso en una “guerra no declarada” con los Estados Unidos, tras los recientes despliegues militares estadounidenses en aguas del Caribe, que Caracas considera agresiones directas.
Acusaciones de agresión y patrullaje marítimo
Padrino López señaló que, pese a no existir una declaración formal de guerra, ya se perciben acciones que van más allá de simples desavenencias diplomáticas. Afirmó que personas —sean narcotraficantes o no— han sido “ajusticiadas” en el mar Caribe sin derecho a defensa, lo que según él constituye una escalada grave en la confrontación entre ambos países. Yahoo News+3Barron’s+3Emol+3
Contexto del anuncio
El pronunciamiento se produjo en medio del anuncio del gobierno venezolano de maniobras militares bajo el nombre Caribe Soberano 200, que movilizará fuerzas terrestres, navales y aéreas para reforzar su operatividad y soberanía en el Caribe. Estos ejercicios han sido descritos por Padrino como respuesta al despliegue de buques estadounidenses que, según Caracas, representan una amenaza inminente. El País+2Emol+2
Críticas y declaraciones previas
El ministro subrayó que dichas acciones —los ataques contra embarcaciones sospechosas de narcotráfico y el patrullaje marítimo intensificado por EE.UU.— no sólo tienen consecuencias diplomáticas, sino también humanas. Padrino López acusó a Washington de ejecutar operaciones sin transparencia, lo que deja víctimas incluso entre civiles al margen de la presunta actividad ilícita. Emol+2Yahoo News+2
Repercusiones internacionales y diplomáticas
Esta declaración ha generado reacciones mixtas tanto en América Latina como en instancias internacionales. Mientras Caracas llama a consolidar unidad nacional y movilizar las fuerzas armadas, Estados Unidos mantiene que sus operaciones son parte de la lucha contra el narcotráfico en la región. Observadores advierten que el lenguaje utilizado por Padrino podría intensificar tensiones ya existentes y dificultar vías diplomáticas de desescalamiento.