Icono del sitio RD Herald

Miles de Soldados Rusos Regresan del Frente con Estrés Postraumático y Poco Apoyo Estatal

Expertos en salud mental advierten que la falta de atención puede derivar en un aumento de suicidios, violencia doméstica y abuso de sustancias, agravando así la crisis social en el país. El Kremlin ha promovido el concepto de “crecimiento postraumático”, resaltando supuestos cambios positivos o fortalecimiento psicológico en los soldados, mientras se minimiza el reconocimiento del trauma clínico.

Moscú, RD Herald. – Miles de soldados rusos que han regresado del frente en Ucrania enfrentan una dura batalla silenciosa: el estrés postraumático. Diversos informes y testimonios de familiares revelan que muchos veteranos padecen síntomas severos de ansiedad, depresión, insomnio y episodios de violencia, sin recibir la ayuda médica y psicológica que necesitan.

Organizaciones de derechos humanos han denunciado que, pese a la magnitud del problema, las autoridades rusas han fallado en establecer un programa de asistencia integral para los combatientes. En algunos casos, los exsoldados son dejados a su suerte, con pocas posibilidades de reintegrarse plenamente a la sociedad.

Expertos en salud mental advierten que la falta de atención puede derivar en un aumento de suicidios, violencia doméstica y abuso de sustancias, agravando así la crisis social en el país. Mientras tanto, familias y grupos comunitarios han comenzado a organizar redes informales de apoyo, intentando llenar el vacío que deja el Estado.

La situación pone en evidencia las secuelas invisibles de la guerra, recordando que los costos de un conflicto no se miden solo en cifras de bajas y victorias militares, sino también en vidas quebradas que continúan sufriendo mucho después de que los disparos cesan.

Moscú, RD Herald. — A medida que miles de soldados rusos regresan del frente en Ucrania, emergen preocupaciones alarmantes por el estrés postraumático (TEPT) y la escasa respuesta del Estado para atenderlo. A continuación, un panorama detallado de la problemática:

1. Magnitud del problema

2. El respaldo y la respuesta del Estado

3. Consecuencias en aumento

4. Narrativa oficial y propaganda

Salir de la versión móvil