15.1 C
London
miércoles, noviembre 5, 2025
Inicio Blog Página 8

Supremo de EE. UU. avala a Trump para revocar el TPS a 300,000 venezolanos

0

Washington, D.C., RD Herald. – La Corte Suprema de Estados Unidos emitió este viernes una decisión que permite al expresidente Donald Trump retomar su plan de revocar el Estatus de Protección Temporal (TPS) a unos 300,000 venezolanos, medida que podría tener profundas repercusiones humanitarias y políticas.

El fallo del Supremo

El máximo tribunal anuló las decisiones de cortes inferiores que habían bloqueado la cancelación del TPS durante la administración Trump. El fallo abre la puerta para que el exmandatario, en caso de mantener esta política, deje sin amparo legal a cientos de miles de migrantes venezolanos que actualmente residen y trabajan en EE. UU. bajo este beneficio migratorio.

¿Qué es el TPS?

El TPS es un estatus migratorio temporal otorgado a ciudadanos de países afectados por conflictos armados, desastres naturales u otras crisis extraordinarias. En el caso de Venezuela, se implementó como respuesta a la crisis política, social y económica que atraviesa la nación caribeña. El programa ha permitido a los beneficiarios acceder a permisos de trabajo y protección contra deportaciones.

Impacto en la comunidad venezolana

Organizaciones de migrantes y defensores de derechos humanos alertan que la decisión del Supremo podría provocar un éxodo forzado y un incremento de la vulnerabilidad para quienes han construido su vida en Estados Unidos bajo este amparo. Además, temen que miles de familias puedan quedar divididas, al incluir personas con hijos nacidos en territorio estadounidense.

Posturas enfrentadas

Mientras sectores republicanos respaldan la medida bajo el argumento de “proteger los empleos de los estadounidenses” y “controlar la inmigración irregular”, legisladores demócratas consideran que se trata de un retroceso humanitario que desconoce la crisis venezolana.

El gobierno de Venezuela, por su parte, aún no ha emitido un comunicado oficial, aunque en anteriores ocasiones ha señalado que la eliminación del TPS “expone a los migrantes a un limbo legal y a la persecución de las políticas antiinmigrantes”.

Reacciones y posibles escenarios

La decisión del Supremo también impacta el debate electoral en EE. UU., donde la política migratoria es uno de los temas más controversiales. Expertos señalan que, de concretarse la revocación, miles de venezolanos podrían enfrentar la disyuntiva de regresar a su país en crisis o permanecer en EE. UU. sin estatus legal, expuestos a la deportación.

Vandalismo en subestación deja sin energía sectores del Distrito Nacional y Santo Domingo Este

0
Santo Domingo, RD Herald. - Un acto vandálico perpetrado este viernes en una subestación eléctrica provocó la interrupción del servicio en importantes sectores del Distrito Nacional y Santo Domingo Este, afectando incluso al Hospital Padre Billini y varios hoteles de la Zona Colonial.

Santo Domingo, RD Herald. – Un acto vandálico perpetrado este viernes en una subestación eléctrica provocó la interrupción del servicio en importantes sectores del Distrito Nacional y Santo Domingo Este, afectando incluso al Hospital Padre Billini y varios hoteles de la Zona Colonial.

La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste) confirmó que el hecho ocurrió en la Subestación Despacho, ubicada en Villa Francisca, y lo calificó como un acto “criminal” y “de carácter terrorista”.

Desconexión preventiva y afectaciones

En un comunicado, Edeeste explicó que, por motivos de seguridad, fue necesario desenergizar los transformadores T01 y T02, lo que provocó la salida de servicio de los circuitos asociados a la subestación. Esto generó apagones que impactaron comunidades residenciales, comercios, hoteles y centros de salud, incluyendo uno de los hospitales más antiguos y emblemáticos del país.

Medidas de seguridad y refuerzos militares

Ante la gravedad de la situación, el Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras (CUED) dispuso reforzar con personal militar la vigilancia en todas las subestaciones del sistema eléctrico nacional, a fin de proteger estas infraestructuras consideradas estratégicas para la seguridad energética del país.

Investigación interna y responsabilidades

Edeeste informó además que solicitará una investigación exhaustiva sobre el personal de seguridad asignado a la subestación afectada, con el objetivo de esclarecer responsabilidades y determinar si existieron complicidades internas que facilitaran la acción vandálica.

Impacto en la ciudadanía

El corte de energía generó alarma en la población, especialmente por el efecto inmediato en el Hospital Padre Billini, donde fue necesario activar plantas de emergencia para garantizar la atención a los pacientes. De igual forma, hoteles y restaurantes de la Zona Colonial se vieron obligados a suspender operaciones temporalmente.

Las autoridades reiteraron que trabajan en la reposición gradual del servicio y en el fortalecimiento de la seguridad de las instalaciones eléctricas, al tiempo que calificaron el ataque como un intento de desestabilización que afecta directamente la vida cotidiana y la economía de la capital dominicana.

Trump exige a Israel detener los bombardeos en Gaza para avanzar en la liberación de rehenes

0
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, exigió este viernes al gobierno de Israel suspender de inmediato los bombardeos sobre la Franja de Gaza como condición necesaria para continuar con las negociaciones que permitan la liberación de los rehenes en manos del grupo islamista Hamás.

Washington, D.C., RD Herald. – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, exigió este viernes al gobierno de Israel suspender de inmediato los bombardeos sobre la Franja de Gaza como condición necesaria para continuar con las negociaciones que permitan la liberación de los rehenes en manos del grupo islamista Hamás.

La declaración fue publicada en la red social Truth Social, donde Trump aseguró que Hamás ha mostrado disposición a liberar a los secuestrados en el marco del plan de paz impulsado por la Casa Blanca.

Una propuesta en medio de la guerra

El mensaje presidencial llega en un momento de máxima tensión, cuando la ofensiva israelí sobre Gaza continúa dejando cientos de víctimas y un creciente deterioro de la infraestructura humanitaria. Trump explicó que sin un alto en las operaciones militares “no habrá condiciones viables para avanzar en el diálogo” y que “la prioridad debe ser salvar vidas, tanto de los rehenes como de los civiles atrapados en la zona de guerra”.

Según fuentes diplomáticas, el plan de paz estadounidense contempla un alto al fuego supervisado, la liberación inmediata de los rehenes y la entrada de ayuda humanitaria bajo vigilancia internacional, a la par de negociaciones políticas más amplias que conduzcan a un acuerdo regional.

Reacción de Hamás

Pocas horas antes del mensaje de Trump, Hamás emitió un comunicado en el que afirmaba “valorar los esfuerzos árabes, islámicos e internacionales, así como los del presidente de Estados Unidos”, comprometiéndose a facilitar la liberación de rehenes en caso de que se detengan los bombardeos israelíes y se garantice la entrada de suministros básicos a Gaza.

El grupo islamista insiste en que cualquier acuerdo debe incluir también el intercambio de prisioneros palestinos encarcelados en Israel, una de sus demandas históricas en negociaciones previas.

Silencio en Tel Aviv

Hasta el cierre de esta edición, el gobierno israelí no había emitido una reacción oficial al mensaje de Trump. Sin embargo, fuentes cercanas al gabinete de seguridad filtraron que Israel considera esencial mantener la presión militar sobre Hamás para asegurar que las negociaciones no se conviertan en una estrategia de dilación por parte del grupo.

El primer ministro israelí enfrenta a su vez una fuerte presión interna, tanto de familiares de los rehenes que exigen acciones rápidas, como de sectores militares que defienden la continuidad de la ofensiva para garantizar la seguridad nacional.

Implicaciones diplomáticas

La postura de Trump representa un giro en la narrativa estadounidense frente al conflicto, tradicionalmente alineada con los intereses de Israel. Al exigir un cese de los bombardeos, la Casa Blanca busca consolidar su papel como mediador directo en un acuerdo de alcance global que podría redefinir la dinámica política en Medio Oriente.

Organismos internacionales como Naciones Unidas, así como países de la región —Egipto, Catar y Turquía—, han manifestado respaldo parcial a los planteamientos de Washington, siempre que conduzcan a una reducción inmediata de la violencia.

Cierre editorial

El llamado de Trump abre un nuevo capítulo en la crisis de Gaza, al situar a Estados Unidos en el centro de las negociaciones y condicionar a Israel a suspender temporalmente sus operaciones. El desenlace dependerá de la capacidad de todas las partes para priorizar la vida de los rehenes y la población civil frente a los intereses militares y políticos que mantienen viva la confrontación.

Hamás valora esfuerzos internacionales y de Trump para poner fin a la guerra en Gaza

0
El movimiento islamista Hamás declaró este viernes que “aprecia los esfuerzos árabes, islámicos e internacionales”, incluyendo los del presidente estadounidense Donald Trump, orientados a lograr un cese de la guerra en la Franja de Gaza.

Gaza, RD Herald. – El movimiento islamista Hamás declaró este viernes que “aprecia los esfuerzos árabes, islámicos e internacionales”, incluyendo los del presidente estadounidense Donald Trump, orientados a lograr un cese de la guerra en la Franja de Gaza. En un comunicado difundido a medios regionales, la organización mencionó la necesidad de alcanzar un alto al fuego, la liberación de prisioneros y la entrada inmediata de ayuda humanitaria.

Peticiones centrales de Hamás

Según el texto, Hamás insistió en cuatro puntos que considera fundamentales para cualquier negociación en curso:

  1. Fin inmediato de la guerra en Gaza, con un alto al fuego verificable.
  2. Intercambio de prisioneros, lo que incluye la liberación de palestinos en cárceles israelíes a cambio de rehenes en poder del grupo.
  3. Entrada de ayuda humanitaria sin condiciones, particularmente alimentos, medicinas y combustible.
  4. Participación internacional en la reconstrucción, especialmente desde países árabes y musulmanes, con apoyo logístico de potencias occidentales.

Contexto del conflicto

La guerra en la Franja de Gaza se ha intensificado en los últimos meses, con saldo de miles de muertos y desplazados. Naciones Unidas ha advertido sobre la inminente catástrofe humanitaria, denunciando la falta de acceso a bienes básicos y el colapso de hospitales.

Israel, por su parte, insiste en que no detendrá las operaciones militares hasta garantizar la eliminación de la infraestructura militar de Hamás, mientras mantiene bajo estricta vigilancia los corredores humanitarios.

El papel de Donald Trump

De forma sorpresiva, Hamás incluyó en su reconocimiento a Donald Trump, presidente de los Estados Unidos, cuyas declaraciones recientes han abogado por un acuerdo amplio que contemple no solo un alto al fuego sino también un intercambio de prisioneros supervisado internacionalmente.

Analistas señalan que la mención explícita a Trump podría abrir un canal inusual de negociación, dado que Washington ha respaldado históricamente a Israel, aunque en esta coyuntura el mandatario norteamericano ha buscado mostrar un liderazgo pragmático frente al conflicto.

Reacciones internacionales

La Liga Árabe, Turquía, Catar y Egipto se han sumado a llamados de mediación, presionando para que se permita la entrada de ayuda humanitaria inmediata. En paralelo, organizaciones no gubernamentales han exigido corredores seguros para proteger a la población civil atrapada en Gaza.

Por otro lado, el gobierno israelí aún no se ha pronunciado sobre el comunicado de Hamás, aunque fuentes diplomáticas filtraron que Israel no considera viable detener la ofensiva sin garantías de seguridad plenas.

Cierre editorial

La declaración de Hamás refleja un momento clave en el conflicto, en el que la presión internacional comienza a converger en torno a la necesidad de una tregua y a la apertura de espacios de negociación. Si bien las posturas siguen siendo irreconciliables en muchos aspectos, el reconocimiento de esfuerzos estadounidenses, árabes e internacionales podría abrir un espacio de diálogo inesperado en una de las guerras más devastadoras de los últimos años.

Sean Combs, conocido como Diddy, sentenciado en Nueva York a 50 meses de prisión y multa de medio millón de dólares

0
El rapero y productor musical Sean Combs, conocido en la industria como Diddy, fue sentenciado este viernes en un tribunal federal de Nueva York a 50 meses de prisión —equivalente a cuatro años y dos meses

Nueva York, RD Herald. – El rapero y productor musical Sean Combs, conocido en la industria como Diddy, fue sentenciado este viernes en un tribunal federal de Nueva York a 50 meses de prisión —equivalente a cuatro años y dos meses—, tras ser hallado culpable de dos cargos de transporte para ejercer la prostitución. La sentencia incluye además el pago de una multa de 500,000 dólares, lo que marca un duro golpe para la figura de 55 años, que durante décadas se mantuvo en la élite del entretenimiento internacional.

Una carrera marcada por el éxito y la controversia

Diddy, con una trayectoria que lo llevó desde la producción musical en los años noventa hasta convertirse en uno de los empresarios más influyentes del hip hop, había enfrentado en los últimos años múltiples demandas y acusaciones relacionadas con abuso sexual, violencia y tráfico de personas.

Su caída se produce después de décadas de éxito en la música, la moda y los negocios, con un legado que incluye colaboraciones con artistas de renombre mundial y la construcción de una marca que trascendió lo musical.

Cargos desestimados: de cadena perpetua a poco más de cuatro años

El veredicto del jurado y la decisión de la jueza sorprendieron a analistas legales. En julio pasado, Combs fue absuelto de los cargos más graves: crimen organizado y tráfico sexual, delitos que pudieron acarrearle la pena máxima de cadena perpetua.

El tribunal determinó que no había pruebas suficientes para sostener esas imputaciones, pero sí lo responsabilizó por organizar y facilitar traslados con fines de prostitución, en violación de las leyes federales estadounidenses.

Reacciones en Nueva York y en la industria

A la salida de la audiencia, el abogado de Combs aseguró que su cliente “mantiene su inocencia frente a los cargos más graves” y que su equipo legal apelará la sentencia por considerarla “desproporcionada”.

Mientras tanto, activistas de derechos humanos y grupos feministas en Nueva York celebraron la decisión judicial, calificándola como un paso hacia la rendición de cuentas en la industria musical, donde figuras de alto perfil han sido acusadas de abusos similares.

En el mundo del entretenimiento, la noticia cayó como un terremoto. Varios artistas y productores expresaron sorpresa y tristeza, recordando la influencia de Diddy en la cultura urbana, pero también reconocieron que “nadie está por encima de la ley”.

Un futuro incierto para Diddy

La condena de 50 meses supone que Combs podría salir en libertad a mediados de 2029, siempre que cumpla con buena conducta y acceda a programas de reducción de pena. Sin embargo, enfrenta todavía otros procesos civiles pendientes que podrían prolongar sus problemas judiciales y afectar su fortuna personal, estimada en cientos de millones de dólares.

Cierre editorial

La sentencia contra Sean “Diddy” Combs no solo pone fin a uno de los juicios más mediáticos del año, sino que también refleja el cambio en la percepción de impunidad dentro de la industria musical estadounidense. De ícono del hip hop y símbolo de éxito empresarial, Combs pasa a la historia judicial como un caso paradigmático de cómo la justicia alcanza incluso a las figuras más poderosas.

Estados Unidos anuncia nuevo ataque a embarcación frente a Venezuela por presunto narcotráfico

0

Washington / Caracas, RD Herald. – El gobierno de Estados Unidos dio a conocer un nuevo ataque militar contra una lancha frente a las costas venezolanas, en una acción que atribuye a una operación de narcotráfico. Según el secretario de Defensa, Pete Hegseth, cuatro personas fallecieron tras el impacto.

Detalles del ataque

El ataque fue ejecutado en aguas internacionales próximas al litoral venezolano, y las autoridades estadounidenses aseguraron que el objetivo era una embarcación “narco-trafficking vessel” vinculada a organizaciones designadas como terroristas. Según Hegseth, la lancha transportaba una cantidad significativa de narcóticos con destino a EE. UU.

En un video difundido como parte de la comunicación oficial, se aprecia el momento del impacto y la explosión de la embarcación.

Justificación y énfasis del gobierno estadounidense

Esta operación forma parte de una campaña más amplia del gobierno de Trump, que ha calificado a ciertos carteles del narcotráfico como organizaciones terroristas y utiliza una nueva doctrina legal que trata estos ataques como parte de un conflicto armado no internacional con los narcotraficantes.

Trump respaldó la acción, argumentando que el buque contenía suficientes drogas como para “matar decenas de miles de personas”, y reprochó la cercanía de la lancha al “territorio estadounidense”.

Repercusiones legales y diplomáticas

Aunque EE. UU. sostiene que la acción fue legítima bajo su nueva interpretación del conflicto contra los cárteles, surgen cuestionamientos sobre su legalidad conforme al derecho internacional marítimo y las normas que regulan el uso de fuerza en aguas internacionales.

Venezuela no ha emitido un comunicado oficial inmediato sobre el ataque, aunque en previas ocasiones el gobierno venezolano ha calificado acciones similares como “agresiones” o “asesinatos extrajudiciales”.

Contexto y antecedentes

Este ataque es el cuarto admitido públicamente por EE. UU. en las últimas semanas contra embarcaciones presuntamente vinculadas al narcotráfico en el Caribe.

El primero de estos eventos tuvo lugar el 2 de septiembre, cuando EE. UU. anunció que hundió una lancha venezolana con 11 fallecidos, acusando a miembros de la banda Tren de Aragua.

Este patrón de ataques se enmarca en una estrategia naval intensificada en el Caribe por parte de EE. UU., con despliegue de buques, submarinos y aeronaves en la región.

Riesgos y perspectivas futuras

La escalada de estas acciones militares en el mar Caribe plantea riesgos de confrontación regional y cuestionamientos diplomáticos. Muchos analistas advierten que este tipo de operaciones podrían derivar en conflictos más amplios si no se mantienen los límites del derecho internacional.

La capacidad de Venezuela para responder militarmente es limitada frente a la supremacía tecnológica de EE. UU., pero simbólicamente puede ejercer presión política, denuncia internacional y alianzas con actores que apoyen su posición.

Economía dominicana muestra leve crecimiento de 1.5 % en agosto, según el Banco Central

0
Santo Domingo, RD Herald. – La economía de la República Dominicana registró un crecimiento interanual de apenas 1.5 % en agosto,

Santo Domingo, RD Herald. – La economía de la República Dominicana registró un crecimiento interanual de apenas 1.5 % en agosto, de acuerdo con las cifras preliminares del Banco Central de la República Dominicana (BCRD). El dato confirma la tendencia de moderación que ha venido mostrando la actividad productiva durante el 2025.

Desaceleración en sectores clave

El Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE) acumuló entre enero y agosto un crecimiento de 2.3 %, por debajo del 2.4 % alcanzado hasta julio. Según el BCRD, esta ralentización obedece a la pérdida de dinamismo en sectores de gran encadenamiento productivo, especialmente la construcción y la manufactura, motores tradicionales del crecimiento nacional.

En detalle, el resultado de agosto refleja una desaceleración de 1.4 puntos porcentuales respecto a julio, mes en que el IMAE alcanzó 2.9 %. De hecho, agosto se colocó como el tercer mes de menor expansión en lo que va de año, solo por encima de febrero (0.7 %) y junio (1.1 %).

Medidas monetarias para estimular la economía

Ante este panorama, el Banco Central anunció recientemente una reducción de 25 puntos básicos en su tasa de política monetaria, que pasa de 5.75 % a 5.50 % anual. El objetivo de la medida es propiciar condiciones financieras más flexibles que incentiven la demanda interna, en busca de estimular el crédito, la inversión y el consumo en los meses restantes de 2025.

Perspectiva general

El bajo ritmo de crecimiento refleja que la economía dominicana atraviesa una etapa de ajuste y moderación, en contraste con años recientes en los que los niveles de expansión superaban con holgura el 4 %. La situación plantea retos importantes para el Gobierno y el sector privado, que deberán coordinar esfuerzos para garantizar que la desaceleración no se traduzca en un mayor impacto sobre el empleo ni sobre la estabilidad de los ingresos de los hogares.

Cuba fija su posición ante un eventual conflicto entre Venezuela y Estados Unidos

0
El Gobierno de la República de Cuba advirtió este lunes que cualquier escalada militar entre Venezuela y Estados Unidos representaría una grave amenaza no solo para la estabilidad regional, sino también para la paz mundial. La isla caribeña, histórica aliada de Caracas

La Habana, RD Herald. – El Gobierno de la República de Cuba advirtió este lunes que cualquier escalada militar entre Venezuela y Estados Unidos representaría una grave amenaza no solo para la estabilidad regional, sino también para la paz mundial. La isla caribeña, histórica aliada de Caracas, llamó a la comunidad internacional a rechazar categóricamente “la política de hostigamiento y agresión” que, a su juicio, Washington mantiene contra el gobierno de Nicolás Maduro.

Defensa de la soberanía venezolana

En un comunicado oficial difundido por el Ministerio de Relaciones Exteriores, La Habana reiteró que Venezuela enfrenta un asedio económico, diplomático y militar desde hace años, y que una intervención directa de Estados Unidos sería “una violación flagrante de la Carta de las Naciones Unidas y de los principios básicos del derecho internacional”.

Cuba aseguró que la defensa de la soberanía y la autodeterminación de Venezuela no es solo una causa del pueblo bolivariano, sino “una lucha compartida por todos los pueblos que han sufrido las consecuencias de las políticas de dominación”.

Advertencia sobre una “guerra injustificable”

El gobierno cubano subrayó que un enfrentamiento bélico traería consecuencias devastadoras para la región. “Una guerra en el Caribe y Sudamérica sería injustificable, provocaría miles de víctimas inocentes, una ola migratoria sin precedentes y desestabilizaría economías ya golpeadas por la inflación y la desigualdad”, señala el texto.

Asimismo, se hizo un llamado a Estados Unidos a retomar la vía diplomática y al diálogo, descartando la lógica de la confrontación. “La paz no puede ser negociada con misiles ni portaaviones; la paz se construye con respeto y cooperación”, expresó el documento.

Solidaridad histórica

Cuba recordó la alianza política y económica que ha mantenido con Venezuela durante las últimas dos décadas, especialmente tras los convenios firmados entre Fidel Castro y Hugo Chávez. Esa relación —que incluye intercambios en materia de salud, educación y energía—, constituye para La Habana un compromiso inquebrantable que se extiende más allá de coyunturas políticas.

“Cuba no abandonará a Venezuela, como Venezuela nunca abandonó a Cuba en tiempos difíciles. Nuestra solidaridad es histórica, moral y revolucionaria”, puntualizó el comunicado.

Rechazo al intervencionismo

El gobierno cubano denunció que los intentos de justificar una eventual intervención armada bajo el argumento de combatir el narcotráfico o restaurar la democracia “no son más que excusas para apropiarse de los recursos naturales de Venezuela y redibujar los equilibrios geopolíticos en la región”.

En ese sentido, alertó a los países de América Latina y el Caribe sobre el riesgo de repetir episodios del pasado donde las intervenciones extranjeras generaron dictaduras, inestabilidad y dependencia económica.

Llamado a la CELAC y la ONU

Finalmente, Cuba exhortó a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), a la Organización de Estados Americanos (OEA) y al Consejo de Seguridad de la ONU a intervenir preventivamente mediante resoluciones y gestiones diplomáticas que impidan “que la región sea arrastrada a un conflicto de consecuencias imprevisibles”.

“El camino correcto es el de la paz, la integración y el respeto mutuo. La historia juzgará a quienes opten por la guerra en lugar del entendimiento”, concluyó la declaración del gobierno cubano.

INAIPI reabre stand en la Feria Internacional del Libro con nueva mascota institucional

0
La directora en funciones Josefa Castillo comparte con los niños en el momento que el INAIPI reabre su stand en la Feria Internacional del Libro

Santo Domingo, RD Herald. – El Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (INAIPI), dirigido por su directora ejecutiva Josefa Castillo Rodríguez, reabrió este viernes su stand en la Feria Internacional del Libro, en coordinación con el Ministerio de Educación, reafirmando el compromiso del Gobierno en favor de la protección y el desarrollo integral de los niños y niñas de 0 a 5 años en situación de vulnerabilidad.

Durante la ceremonia, Castillo Rodríguez presentó oficialmente a la abeja como mascota institucional, un símbolo que refleja los valores de trabajo, resiliencia, unidad y dedicación, pilares que inspiran las acciones del INAIPI. La iniciativa cuenta con el respaldo del presidente de la República, Luis Abinader Corona, como muestra de la prioridad que otorga su gestión a la primera infancia.

Símbolos de unidad y trabajo en equipo

Junto a la abeja, se introdujeron los personajes “INA” y “IPI”, que al unirse forman el nombre de la institución, representando el espíritu de colaboración y compromiso colectivo que caracteriza la misión del INAIPI.

“La abeja fue elegida porque es laboriosa y representa desarrollo, tolerancia y cooperación. De igual forma, nuestros esfuerzos están orientados a que los niños y niñas bajo nuestro cuidado se conviertan en el fruto valioso que la sociedad espera de ellos en el futuro”, expresó Castillo Rodríguez.

Compromiso en favor de la niñez

La directora ejecutiva reiteró que la participación del INAIPI en la Feria del Libro constituye una oportunidad para fortalecer el contacto directo con las familias y reafirmar el compromiso institucional de garantizar atención integral y de calidad a la primera infancia, en un entorno seguro, estimulante y orientado al aprendizaje.

El stand del INAIPI se convierte así en un espacio interactivo y educativo, que invita a reflexionar sobre la importancia de invertir en el cuidado y desarrollo de los más pequeños como base para el futuro de la sociedad dominicana.

La capital italiana será escenario de la cuarta edición de la Parada Dominicana

0
Roma, Italia. La capital italiana será escenario este domingo 5 de octubre de la cuarta edición de la Parada Dominicana, un evento que se ha consolidado como la celebración cultural dominicana más importante de Europa y la cuarta a nivel mundial. Esta edición estará dedicada a la Región Este de República Dominicana

Roma, Italia. La capital italiana será escenario este domingo 5 de octubre de la cuarta edición de la Parada Dominicana, un evento que se ha consolidado como la celebración cultural dominicana más importante de Europa y la cuarta a nivel mundial. Esta edición estará dedicada a la Región Este de República Dominicana.

El presidente de la Parada Dominicana y de la asociación Soy Domi, Ángel Antonio Reyes Furcal, presentó los detalles del evento en el restaurante Gaudí, en la zona Parioli de Roma. El encuentro contó con la presencia del embajador de República Dominicana en Italia, Rafael Lantigua, quien fungirá como Gran Mariscal de la Parada, y el comunicador Ramón Tolentino, padrino de esta edición.

Reyes Furcal destacó el carácter inclusivo de la actividad: «Agradezco a todos los dominicanos en Europa y fuera de ella por el apoyo a esto que es de todos. Solo quiero darle las gracias a cada uno por decir presente y levantar su bandera. La dominicanidad emigra con cada uno de nosotros».

El comunicador Ramón Tolentino, con su característica presencia, emocionó a los asistentes al expresar: «Los dominicanos en Estados Unidos tienen su Parada Dominicana y Europa se merecía tener la suya. Qué bueno que se celebra en una de las ciudades más bellas del mundo. Atención País».

El equipo organizador está conformado por Raquel De la Rosa Ogando (Endy) como vicepresidenta, Benirda Peña en la organización general, Dalia Sale como secretaria general, Manuel Santana en dirección musical y artística, Stephanie Barry como directora de comunicaciones y marketing, Felipe De la Cruz en el desfile de carnaval y Ricardo Hernández en las carrozas.

La representación diplomática estuvo encabezada por el embajador Rafael Lantigua, junto a Michelle Guzmán, consejera de la embajada, Juan Luis Torreira, consejero, y el funcionario Bladimir Mercedes. Por parte de la Embajada Dominicana ante la Santa Sede asistieron Elsa Domínguez Brito, ministra consejera y encargada de negocios, y Venera Sanfelippo.

Entre las asociaciones dominicanas presentes estuvieron Il Tempo delle Donne, Raíces RD, Las Guerreras de la Fe, Dominicanos de Pura Cepa y Descubriendo Tus Orígenes. El evento también contó con la presencia de medios de comunicación de Italia, República Dominicana y Latinoamérica.

El desfile iniciará a las 10:00 de la mañana en Piazzale Ostiense (Metro B, Fermata Pyramide) y continuará a las 14:00 horas en EUR Social Park, donde se celebrará el After Party con gastronomía dominicana y presentaciones de artistas emergentes. El cierre estará a cargo de El Gringo de la Bachata y Luigi Luigi, quienes serán presentados por Wilson Sued y Stephanie Barry, presentadora oficial del evento.

La Parada Dominicana en Roma busca celebrar y preservar la cultura dominicana, fortalecer los lazos comunitarios entre los dominicanos en Italia y promover la diversidad cultural en la sociedad italiana. El evento culminó con la participación del grupo de baile de la Parada Dominicana, los bailarines Lidia Furcal y Fernando Adón, y degustaciones de Gaudí Restaurante, Cantina Santa Maria con su vino Novecento 60, y Cantine Boscarelli.