15.9 C
London
martes, noviembre 4, 2025
Inicio Blog Página 404

Investigadores de EE.UU. corroboran algunos aspectos del dosier sobre Rusia

0

Tomada de CNN

(CNN) – Por primera vez, investigadores estadounidenses afirman haber corroborado algunas de las comunicaciones detalladas del un expediente de 35 páginas recopilado por un exagente de inteligencia británico, informaron a CNN varios funcionarios de inteligencia y de seguridad estadounidenses.

Como informó por primera vez CNN, el entonces presidente electo Donald Trump y el presidente Barack Obama fueron informados sobre la existencia del expediente antes de la posesión de Trump.

Ninguna de las informaciones corroboradas se refiere a las acusaciones temerarias en el expediente. En su lugar, hablan de las conversaciones entre ciudadanos extranjeros. El expediente detalla una docena de conversaciones entre altos funcionarios rusos y otros individuos rusos. Las fuentes no confirmaron qué conversaciones específicas fueron interceptadas o el contenido de esas discusiones debido a la naturaleza clasificada de los programas de recolección de inteligencia estadounidenses.

Pero las interceptaciones confirman que algunas de las conversaciones descritas en el expediente se realizaron entre las mismas personas en los mismos días y desde los mismos lugares que se detallan en el expediente, según dijeron los funcionarios. CNN no ha confirmado si algún contenido se refiere al entonces candidato Trump.

La corroboración, basada en comunicaciones interceptadas, ha dado a los servicios de inteligencia y de seguridad de Estados Unidos «mayor confianza» en la credibilidad de algunos aspectos del expediente mientras continúan investigando activamente su contenido, dicen estas fuentes.

Cuando se le consultó, el secretario de prensa de la Casa Blanca, Sean Spicer, dijo que «seguimos disgustados por los falsos reportes de noticias de CNN».

Spicer llamó después y dijo: «Esta es una noticia falsa, ya es hora de que CNN se centre en el éxito que el presidente ha tenido para traer de nuevo puestos de trabajo, proteger a la nación y fortalecer las relaciones con Japón y otras naciones. El presidente ganó la elección por su visión y su mensaje para la nación «.

Los portavoces del FBI, el Departamento de Justicia, la CIA y la Oficina del Director de Inteligencia Nacional se negaron a hacer comentarios.

Funcionarios de inteligencia de Estados Unidos enfatizan que las conversaciones fueron únicamente entre ciudadanos extranjeros, incluidos los que están en el gobierno ruso o están vinculados con él, interceptadas durante una reunión de inteligencia de rutina.

Algunas de las personas involucradas en las comunicaciones interceptadas eran conocidas por la comunidad de inteligencia estadounidense y descritas como «muy involucradas» en la recolección de información para prejudicial para Hillary Clinton y beneficiosa a Donald Trump, dijeron dos de los funcionarios a CNN.

Hasta ahora, los servicios de inteligencia y de las fuerzas de seguridad estadounidenses habían dicho que no podían verificar ninguna parte del expediente.

Funcionarios que hablaron con CNN advirtieron que todavía no han llegado a ningún juicio sobre si el gobierno ruso tiene alguna información comprometedora sobre el actual presidente.

Los funcionarios no comentaron ni confirmaron ninguna supuesta conversación o reunión entre funcionarios rusos y ciudadanos estadounidenses, incluidos los asesores del entonces candidato Trump.

Uno de los funcionarios subrayó a CNN que no han corroborado «las cosas más salaces» que se afirman en el expediente.

CNN no ha reportado ninguna de esas acusaciones.

Trump descartó todo el expediente el mes pasado durante su única conferencia de prensa como presidente electo, diciendo en enero: «Todo es una noticia falsa, es algo falso, no sucedió».

El expediente fue encargado como investigación por los oponentes políticos del entonces candidato Trump y compilado por un exagente de inteligencia británico. Las agencias de inteligencia estadounidenses investigaron al exagente del MI6 y su vasta red en toda Europa y determinaron que él y sus fuentes eran creíbles.

Pamela Brown de la CNN y Marshall Cohen contribuyeron a esta historia.

Abogados dominicanos y 13 países mas, irán a Brasil los días 16 y 17 para hacer frente al escándalo Odebrecht

0

El procurador general de la República, Jean Alain Rodríguez, viajará a Brasil para participar en un encuentro con las autoridades que investigan el caso “Lava Jato”, al cual han sido convocados representantes de países latinoamericanos donde Odebrecht declaró haber pagado sobornos para obtener contratos de infraestructura pública.

El Procurador participará el 16 de febrero en la reunión técnica multilateral sobre el caso “Lava Jato” con los demás fiscales que participan en la investigación, cuyo conclave es coordinado a través de la Secretaría General de la Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos. Mientras que el 17 de febrero, Rodríguez participará en reuniones de trabajo particulares con cada uno de los procuradores o fiscales generales de los países que investigan las actividades de la constructora brasileña Odebrecht.

Al encuentro han sido invitados los países que han solicitado cooperación internacional al Ministerio Público Federal brasileño, entre los cuales figura República Dominicana, que el 22 de diciembre pasado realizó el trámite formal correspondiente.

La invitación
Según la invitación de la Procuraduría General de Brasil, la reunión técnica multilateral y las reuniones bilaterales, que serán efectuadas en la capital Brasilia, tienen el objetivo de facilitar el contacto con los fiscales del caso “Lava Jato”, y atender las peticiones de colaboración internacional formuladas hasta el momento o que se produzcan en el futuro. Las reuniones bilaterales con procuradores o fiscales generales se realizarán para tratar con mayor precisión los asuntos que interesan al ministerio público de cada país.

El 1 de febrero el Procurador pidió copias certificadas de las confesiones de los ejecutivos de Odebrecht, homologadas el 30 de enero por la Corte Suprema de Justicia de esa nación.

Asimismo, el 2 de febrero, Rodríguez también solicitó una reunión a su homólogo de la República Federativa de Brasil, Rodrigo Janot Monteiro de Barros.

La reunión es coordinada a través de la Secretaría General de la Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos.

Los casos de corrupción de Odebrecht han salpicado a varios países de América Latina, entre ellos, Colombia, Perú, Ecuador, República Dominicana, Guatemala, México y Panamá. La expectativa gira en torno a conocer los nombres de los implicados, es decir de quienes recibieron sobornos por parte de la empresa en cada uno de esos países.

Los miembros de la campaña de Santos niegan relación con Odebrecht

0

Según el ex contratista arrestado senador asignado, recibio US $ 1 millón en comisiones ilegales para la reelección del presidente de Colombia.

Los miembros de la campaña para la reelección en 2014 del presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, negó el jueves 9 de haber recibido sobornos de la constructora brasileña Odebrecht.
La declaración más sorprendente fue el empresario Andrés Giraldo, a quien el ex senador Otto Bulla, detenido por haber recibido sobornos de la empresa constructora, dijo que entregó $ 1 millón en sobornos para que repassasse el tesorero de la campaña, Roberto Prieto.

 

Prisión preventiva ratificada contra el coronel Piccini por caso Super Tucano

0

El Tercer Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional ratificó este viernes la prisión preventiva contra el coronel Carlos Picchini Nuñez, implicado en el presunto soborno para la compra de ocho Súper Tucano a la Empresa Brasileña de Aeronáutica (Embraer).

La decisión, refrendada por el magistrado Danilo Quevedo Amador, se produjo debido a que los presupuestos por los cuales le fue impuesta la medida, no han variado.

Piccini, quien cumple prisión preventiva en el Centro de Corrección y Rehabilitación de Najayo, es investigado por este caso junto al exsecretario de las Fuerzas Armadas, Pedro Rafael Peña Antonio y los empresarios Daniel Aquino Hernández y Daniel Aquino Méndez, a quienes se le impuso impedimento de salida del país, presentación periódica y pago de una fianza.

Este viernes era la revisión obligatoria de los tres meses de prisión preventiva que le fueron dictados al oficial de la Fuerza Aérea.

EMBRAER y el FBI colaboran con la investigación que lleva la Procuraduría General de la República en torno al caso, proporcionando informaciones relevantes tras el Departamento de Justicia de los Estados Unidos detectar que se incurrió en un ilícito penal en el proceso de venta de los aviones.

Aumentan sueldos en PN, Rasos, cabos y sargentos cobrarán RD$10,150, RD$11,600 y RD$13,050

0

La disposición implicará un incremento de RD$3,150 para los rasos, RD$3,600 para los cabos y RD$4,050 para los sargentos, según un comunicado que envió la Dirección de la Policía a todos sus recintos.

El aumento para los sargentos mayores será de RD$3,300 (30%), lo que significa que ganarán RD$14,300.

En el caso de los segundos y primeros tenientes, así como los capitanes, el aumento será de un 20% y cobrarán RD$15,600, RD$18 mil y RD$21 mil, respectivamente.

Para los mayores y tenientes coroneles el aumento será de un 15% y cobrarán RD$22,426 y RD$25,875.

Para los coroneles será de un 30% y devengarán un sueldo de RD$29,375 mensuales, RD$5,875 más de lo que ganaban.

Los generales, mayores generales y el director de la Policía serán beneficiados con un aumento de un 10%.

Para los generales de brigada ganarán RD$41,030 (RD$3,730 más que antes) y los mayores generales RD$68,782 (RD$6,252 más).

El director general de la Policía, mayor general Nelson Peguero Paredes, ganará RD$89,963, para un incremento de RD$8,178.

Perú ofrece recompensa de US$30,000 y aguarda los próximos pasos del expresidente Toledo

0

Un juez de Perú ha dictado este jueves una orden de captura nacional e internacional contra el expresidente del país Alejandro Toledo (2001-2006) y su posterior encarcelamiento preliminar por 18 meses por supuestamente haber cobrado 20 millones de dólares en sobornos de la constructora brasileña Odebrecht.

A Toledo, que se encuentra fuera de Perú, la fiscalía le imputa los delitos de tráfico de influencias y lavado de activos por supuestamente haber favorecido a Odebrecht en la licitación de la Carretera Interoceánica del Sur a cambio de jugosas dádivas, depositadas en un entramado de empresas ‘offshore’. El Ministerio de Interior peruano anunció que enviará una alerta roja a los 190 países que integran la Interpol, y advirtió de que incluirá a Toledo en la lista de los prófugos más buscados del país, por los que se ofrece una recompensa a cambio de facilitar su captura, si no vuelve a Perú de inmediato.

La orden de captura ha sido dictada por el juez Richard Concepción, titular del Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de la Sala Penal Nacional, a petición del fiscal anticorrupción Hamilton Castro, quien está a cargo de la investigación. El magistrado indicó que los «elementos de convicción» existentes son suficientes y «respaldan con alto grado de fiabilidad» su intervención en las irregularidades detectadas en la obra. «No es un ciudadano cualquiera. Fue presidente de la República, y valiéndose de la más alta investidura del país, habría hecho todos estos actos corruptos para enriquecerse ilícitamente», ha dicho Concepción.

RESIDENTE EN EEUU

El juez sostiene que el encarcelamiento de Toledo debe realizarse porque los delitos imputados están penados con al menos cuatro años de prisión y porque Toledo «no tiene arraigo en Perú», ya que su residencia habitual está en Estados Unidos, donde ejerce como investigador de la Universidad de Stanford.

El juez rechazó la solicitud del abogado de Toledo, el excongresista Heriberto Benítez, para que el expresidente tuviera un régimen de comparecencias periódicas en el juzgado o un arresto domiciliario mientras dure la investigación. Benítez, que ha sido vinculado a dos redes de corrupción investigadas por la justicia en los últimos años, ha avanzado que presentará un recurso de apelación por considerar que el fallo viola los derechos fundamentales de su defendido.

A la salida de la audiencia, el letrado sugirió a Toledo no regresar a Perú hasta que no se resuelva su apelación porque cree que no existen las garantías procesales suficientes. El abogado del expresidente calificó la resolución de «vengativa» y anticipó que recurrirá al Tribunal Constitucional o a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de ser necesario.

SOBORNO DE 20 MILLONES

Según el fiscal Hamilton Castro, Odebrecht y Toledo acordaron el pago de 20 millones de dólares en favor del mandatario si lograba la licitación de la Carretera Interoceánica del Sur, que atraviesa el territorio peruano desde la costa del océano Pacífico hasta la frontera con Brasil. A cambio, Toledo se encargaría de que los plazos no se postergaran y de que se modificaran las cláusulas del contrato para impedir o dificultar la participación de otras empresas en el concurso de la obra, adjudicada por 1.184 millones de dólares, y con un coste final de 2.346 millones de dólares, según la Contraloría (tribunal de cuentas).

De los 20 millones de dólares en sobornos, la Fiscalía tiene identificados unos nueve millones de dólares pagados entre 2006 y 2010 en cuentas de empresas «offshore» de Josef Maiman, empresario peruano-israelí e íntimo amigo de Toledo, que sería el testaferro del presidente.

Toledo es la primera gran figura de la política peruana inculpada por el caso Odebrecht, cuyos responsables confesaron a la Justicia estadounidense haber pagado 29 millones de dólares a funcionarios de Perú entre los años 2005 y 2014. Ese período comprende los Gobiernos de Alejandro Toledo (2001-2006), Alan García (2006-2011) y Ollanta Humala (2011-2016).

Toledo está investigado desde 2013 por un presunto delito lavado de activos en Perú a raíz de las millonarias compras inmobiliarias hechas en Perú por su suegra Eva Fernenbug con dinero de la empresa Ecoteva, creada en Costa Rica por Maiman. Respecto a ese caso, la Fiscalía de Costa Rica congeló este miércoles por un período de un año una cuenta de la empresa Ecostate en el Banco Santander cuyo saldo es de 6,5 millones de dólares, según informó hoy el Poder Judicial del Perú.

Los efectos de la redes sociales en la politica!

0

Las redes sociales se han convertido en el medio mas efectivos para los políticos ya que en estos medios no existen limites para lo que deseen publicar en serio o en broma. Como ejemplo de una broma de muy mal gusto para los pldeistas en estos dias se ha hecho viral un vídeo en donde aparecen los miembros del comité político de este partido y le han sobrepuesto un audio significando los actos de corrupción que ha habido en su gobierno.

Video del de mal gusto para los Pldeistas.

SEÑORES NO RELAJEN CON ESA VAINA JAJAJAJAJAJAJAJA JAJAJAJAJAJAJ

Posted by Gordo Familia on Thursday, February 9, 2017

 

Alcalde muestra decenas cédulas portaban haitianos ilegales en Santiago

0

El alcalde Abel Martínez Duran mostró este jueves decenas de documentos dominicanos falsificados y utilizados por haitianos que ingresan a la República Dominicana de forma irregular.
Entre dichos documentos figuran cédulas que los extranjeros muestran a las autoridades para “hacerse pasar como ciudadanos dominicanos”.

Dijo que esa irregularidad fue detectada en el proceso de registro de las personas que requieren espacios para vender en el nuevo mercado de pulgas de Santiago.

”De lo que se trata es de la utilización de una cédula o carnet real dominicano y con las cuales multiplican decenas de otros documentos a favor de haitianos, suplantando el nombre real y colocando el nombre de los haitianos, pero resulta que es un documento alterado, violado, lo cual pudimos detectar en nuestro departamento tecnológico, y esto es muy grave”, afirmó el edil en rueda de prensa.

Martínez Duran llamó a las autoridades de la Junta Central Electoral, del Registro Civil y otros organismos de seguridad del Estado para que den seguimiento a su denuncia.

Fiscal general nuevo de EE.UU. aboga por poner fin al “desorden migratorio”

0

El fiscal general de EEUU, Jeff Sessions, dijo que EEUU tiene que acabar con la inmigración ilegal en el país cuando juramentó hoy su cargo en la Casa Blanca.
“Necesitamos poner fin a este desorden que amenaza a la seguridad pública y que reduce los salarios de los trabajadores estadounidenses”, aseguró el nuevo fiscal general.

Por su parte, el presidente Donald Trump dijo que el ex senador por Alabama será “un gran protector de la gente”.

E Dólar se dispara, hoy supera los 47 pesos por uno

0

El precio del dólar superó los 47 pesos por uno en el mercado cambiario local al cierre de las operaciones de ayer en el Banco Central.

La entidad informó que al cierre de ayer la tasa de compra del dólar por esa entidad era de 46.91 pesos por uno y la tasa de venta fue de 47.01 pesos por dólar. Siendo estas las tasas que el Banco Central utilizará en el día de hoy en sus operaciones de compra y venta de esa moneda.

Hay quejas de la existencia de una demanda de dólares insatisfecha, pero ayer durante un encuentro con directivos de la Asociación de Bancos Comerciales y la Liga Dominicana de Asociaciones de Ahorros y Préstamos, el gobernador del Banco Central, licenciado Héctor Valdez Albizu, dijo que la oferta de dólares en la economía dominicana ha venido aumentando.

Al respecto, dijo que durante el año 2016 la entrada total de divisas fue de 24 mil 300 millones de dólares y las reservas internacionales cerraron con máximos históricos de 6,047.4 millones de dólares, las brutas y 6046.7 millones de dólares las netas.

El encuentro con los banqueros y el gobernador del Banco Central fue con el objetivo de analizar el desempeño de la economía en el 2016 y sus perspectivas para este en el contexto de los acontecimientos internacionales más recientes.