17 C
London
miércoles, noviembre 5, 2025
Inicio Blog Página 400

Macri insistió que en Venezuela no se respeta la democracia

0
Nicolas macri

El presidente de Argentina, Mauricio Macri, consideró que hay que seguir la situación de Venezuela desde una posición firme porque, a su juicio en el país no se respeta la democracia ni los derechos humanos.

En un encuentro con medios españoles en la residencia presidencial de Olivos, en la provincia de Buenos Aires, el mandatario rechazó la decisión del Tribunal Supremo de Justicia venezolano, que este jueves ratificó la condena de casi 14 años a Leopoldo López.

“Fue una ‘pseudoCorte’ Suprema la que confirma una condena que no corresponde con Leopoldo López”, aseveró antes de insistir en los “límites” que tiene Argentina, que ejerce la presidencia pro tempore del Mercosur, para influir en los asuntos internos de una nación.

Macri apuntó que las cosas “están peor” en Venezuela que hace un año e hizo hincapié en que a los argentinos les toca de cerca porque el kirchnerismo, que gobernó durante 12 años antes de la llegada al poder del líder del frente conservador Cambiemos en diciembre de 2015, estuvo al borde de “chavizar” el país austral.

“Tuvimos que luchar mucho para evitarlo”, afirmó antes de anunciar que intentará ayudar a que se salde el conflicto político, económico y social en el que se encuentra el país.

Presidente suspende al Director del CEA; ordena investigar operaciones

0
CEA

El presidente Danilo Medina suspendió a José Joaquín Domínguez Peña como director del Consejo Estatal del Azúcar (CEA)  y nombró una comisión especial para investigar la operación de compra y venta de terrenos en este organismo del Estado.

La comisión quedó integrada por el doctor Flavio Darío Espinal, consultor jurídico del Poder Ejecutivo, quien la presidirá, y los licenciados José Dantés Díaz y Lidio Catet, directores de la Comisión Permanente de Titulación de Tierras del Estado y de Etica e Integridad Gubernamental, respectivamente.

Un decreto emitido este viernes en la tarde señala que el grupo deberá rendir un informe a la Presidencia de la República “sobre lo concerniente a la operación de compraventa de terreno” del CEA que “alegadamente se relacionan a los hechos ocurridos recientemente en la provincia de San Pedro de Macorís”.

Indica que dicho informe deberá incluir las recomendaciones sobre las acciones legales pertinentes.

Agrega además que Héctor Bienvenido Abreu, director de CEAGANA, asumirá de manera provisional la dirección ejecutiva del CEA hasta tanto dicha comisión concluya sus investigaciones

Explica que “las funciones de Director Ejecutivo Interino se limitarán a tareas estrictamente administrativas, porlo que no podrá realiar ninguna operación inmobiliaria de asignación, cesión en usufructo, permiso, donación o venta, o asumir cualquier compromiso en hombre” del CEA.

El Mandatario emitió este decreto menos de 24 horas después de que el exalcalde de San Pedro de Macorís y dirigente reformista Sergio Cedeño denunciara que lo que originó el asesinato de los dos locutores en esa ciudad fue “un entramado de corrupción que hay en el Consejo Estatal del Azúcar (CEA), con la venta de tierras” hasta a tres, cuatro y cinco personas al mismo tiempo.

Durante una entrevista a la estación radial Z-101, Cedeño explicó que José Rodríguez (Joselito), sindicado como la persona que disparó contra los comunicadores Luis Manuel Medina y Leonidas Martínez, y que luego supuestamente se suicidó, habría comprado unos terrenos al CEA para instalar un play de ligas menores y luego que había depositado parte del dinero, el CEA echó el negocio para atrás para supuestamente vender los terrenos al hijo de un funcionario del gobierno que no identificó.

PLD contempla expulsión dirigentes que malversen los recursos del Estado

0
PLD

Así queda establecido en su reglamento de Disciplina y Ética, que se encuentra en discusión en estos momentos entre los miembros de su Comité Central, quienes tienen hasta el próximo 24 de febrero para hacerle reparos a esta y a otras siete normas internas.

De aprobarse la nueva norma en la reunión del 11 de marzo de los miembros del Comité Central, el Comité Político pasaría a tener facultades excepcionales en materia disciplinaria, que le permitirían expulsar de manera deshonrosa a cualquier miembro del partido que atente contra la unidad del PLD, o que haya cometido faltas disciplinarias graves que violen los principios de la organización.

“Imponer discrecionalmente, y sin necesidad de requerimiento previo, las medidas cautelares previstas por este Reglamento a cualquier miembro de la organización que sea señalado como presunto responsable de haber cometido una falta muy grave que atente contra la moral o la unidad del Partido”, señala el proyecto de reglamento interno en discusión. También quedaría en manos del Comité Político conceder la amnistía a cualquier miembro de la organización que resulte procesado “por la alegada comisión de una falta disciplinaria leve”.

La disposición interna considera como faltas graves el afiliarse a otra organización partidaria, o al asumir candidaturas a puestos electivos por otro partido u organización política distinta al PLD. “Ser condenado por los tribunales de la República, de manera definitiva e irrevocable, por la comisión, en calidad de autor o cómplice, de infracciones penales asociadas a cualquier forma de corrupción administrativa, entre las tipificadas por la legislación penal dominicana. En estos casos, resulta irrelevante la cuantía de la pena”, dice el proyecto de reglamento, a conocer por el Comité Central.

Las sanciones ante faltas graves incluyen la separación temporal de sus funciones partidarias por un plazo no mayor de 4 años; la suspensión temporal de sus derechos como miembro de la organización por un plazo no mayor de cinco 5 años; la separación temporal de las filas de la organización por un período no mayor de 3 años; la expulsión de las filas del Partido y la expulsión deshonrosa y de por vida de las filas de la organización.

Asaltan comerciante y le roban 130 mil pesos en San Cristóbal

0

Tres hombres asaltaron a un comerciante de Yaguate, en San Cristóbal, y lo despojaron de 130 mil pesos.

Según informó la Policía, luego de cometer el asalto, los delincuentes enfrentaron a una patrulla de esa institución, que posteriormente hirió y apresó a uno de ellos, mientras que los otros dos escaparon.

El apresado es Anthony Andújar, de 19 años, residente en San Isidro, Santo Domingo Este, quien resultó herido de bala en la pierna derecha, por lo que permanece internado en un centro de salud de San Cristóbal.

Según la Policía, Andújar, al ser cuestionado, admitió que andaba en compañía de otros dos hombres, que identificó como “Manuel” y “Jeison”, cuando asaltaron al comerciante Melvin Adonis Maríñez Mateo, de 35 años, quien conducía una camioneta próximo al elevado de Caei, en las inmediaciones de Yaguate.

Los asaltantes, quienes viajaban en un automóvil Nissan, gris, placa A666843, le dispararon a los neumáticos de la camioneta del comerciante, lo obligaron a detenerse y lo despojaron del dinero, y sus documentos personales.

El comerciante logró avisar a la Policía que de inmediato montó un operativo y logró interceptar a los asaltantes en Canastica, donde se produjo un enfrentamiento a tiros, durante el cual Andújar resultó herido de bala y los demás lograron escapar.

Al detenido se le ocupó una cartera con los documentos personales del comerciante, tres celulares de distintas marcas, una pistola de marca ilegible, calibre 380 milímetros, serie número 328968, con su cargador y cinco cápsulas.

La Policía activa la localización de los prófugos para ponerlos a disposición del Ministerio Público para los fines legales que correspondan.

Supuesto asaltente muere de tres disparos a en La Romana

0

Fue muerto de tres disparos el joven Teófilo Esteban Felipe Castillo que supuestamente intentó despojar a un policía de su arma reglamento en el sector Pica Piedra.

De acuerdo al reporte de nuestro corresponsal Ángel Paulino, el asaltante iba a cometer el hecho con un arma de fabricación casera, de las llamadas chilenas.

El policía se mantiene recibiendo atenciones médicas en el hospital público Francisco A. Gonzalvo, mientras que el cuerpo del fallecido fue enviado patología forense para los fines correspondientes.

De su parte la Policía investiga el hecho.

Rechazan recusación contra juez que conoce caso del asesinato del ex rector UASD

0
Blas Peralta

La Corte de Apelación Penal del Distrito Nacional rechazó la recusación en contra del juez que conoce el caso del asesinato del ex rector de la UASD Mateo Aquino Febrillet.

Esta es la segunda vez que los abogados de los acusados recusan al juez Rigoberto Sena Pérez.

César Amadeo Peralta abogado de la familia Febrillet dice que estas recusaciones son realizadas con la intención de retrasar el proceso. El conocimiento del caso tiene previsto continuar el martes 21 de febrero en el Sexto Juzgado de Instrucción.

Seis meses de prisión domiciliaria a Raúl Mondesí y fianza a los demás imputados

0
Raul Mondesi
Raul Mondesi

El Juzgado de Instrucción que dirige la magistrada Rosa Mateo impuso al ex alcalde municipal Raúl Mondesí seis meses de prisión domiciliaria y una fianza de un millón de pesos a los demás imputados en el caso que se le sigue por corrupción de alegadamente malversar más de 300 millones de pesos en la gestión que encabezó el pasado astro del béisbol y político.

La jueza Mateo leyó la resolución en la que establece seis meses de prisión preventiva contra el pasado ejecutivo municipal Mondesí, aplicando el artículo 236 acápite 6 y contra los coimputados Bienvenido Araujo Japa (Ex secretario general), Pedro Cordero Valverde (Contralor), Antonio de Jesús Ferreira Guzmán (Tesorero Municipal) y Edward Vianelo Guerrero Pontier, principales funcionarios del Ayuntamiento Municipal de San Cristóbal la medida cautelar de una garantía económica consistente en un millón de pesos, tomando en cuenta el artículo 236 acápite 1.

Según el expediente, el Ministerio Público acusa a Raúl Mondesí y a los principales funcionarios del ayuntamiento Municipal de San Cristóbal de haber manejado los fondos de forma discrecional sin cumplir con los procedimientos, elaborando los estados financieros sin criterios técnicos, además de que los impuestos retenidos no eran remesados, y que no cumplían mínimamente con el presupuesto.

Además se pudo establecer que confeccionaban documentos falsos y hacían uso de documentos falsos para la realización de contrataciones de servicios, con cargo a los fondos del Ayuntamiento Municipal de San Cristóbal, como en algunos casos relativos a la recogida de basura.

Los impuestos eran retenidos sin remitir a la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), deuda con la Tesorería de la Seguridad Social (TSS), ausencia del pago 1X1000 del Colegio de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA), retenido a contratos de obras y el no pago del 1% de la Ley No. 6-86 sobre Fondo de Pensiones de los Trabajadores del Área de la Construcción y todas sus Ramas Afines (FOPETCONS), retenido a contratos de obras.

Además, se hacían pagos en exceso por realización de obras de infraestructuras, se realizaban contratación de bienes, obras y servicios violentando el procedimiento de compras establecido en la Ley No. 340-06 sobre Compras y Contrataciones de Bienes, Servicios, Obras y Concesiones.

Desde tempranas horas de la mañana de hoy decenas de personas vociferaban consigas y con pancartas solicitaban prisión para el incumbente municipal y compartes.

La calle Borbón fue acordonada por amplio dispositivo de seguridad, lo que creó muchas inquietudes de los transeúntes que desconocían que el tribunal de instrucción conocería el caso de corrupción de Raúl Mondesí y su equipo.

Fiscales de 15 países se reúnen para intercambiar información de caso Odebrecht

0
Se asegura que en las próximas horas la Procuraduría solicitará arrestos por caso Odebrecht

Departamento de Justicia de EEUU dijo que Odebrecht había admitido que pagó unos 788 millones de dólares en sobornos en doce países de Latinoamérica y África. Cita fue organizada por la Procuraduría General de Brasil y será a puerta cerrada.

Representantes del Ministerio Público de quince países se reunirán a partir de mañana en Brasilia para intercambiar información sobre las prácticas de corrupción en que ha incurrido la constructora brasileña Odebrecht.

Según la Procuraduría General de Brasil, que organiza la cita, han sido invitados delegados de Antigua y Barbuda, Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Mozambique, Panamá, Portugal, Perú, República Dominicana y Venezuela.

Las reuniones serán a puerta cerrada pues, según dijo a Efe un portavoz de la Procuraduría, existen investigaciones en curso por parte de cada uno de los Ministerios Públicos que asistirán a una cita que consideró como un «inédito caso de cooperación regional».

En esos catorce países, además del propio Brasil, que fue donde comenzaron a descubrirse esas prácticas ilegales, se investiga la actuación del grupo Odebrecht, sobre todo en la financiación ilegal de campañas electorales, el pago de sobornos para obtener contratos de obras públicas u operaciones financieras irregulares.

Todos esos países han solicitado información a las autoridades brasileñas, que desde hace más de dos años iniciaron la llamada operación «Lava Jato», que empezó con un simple asunto de blanqueo de dinero en un puesto de gasolina y lavado de coches de Brasilia y destapó el mayor escándalo de corrupción de la historia nacional.

Desde entonces, decenas de políticos y empresarios han terminado en prisión por su participación en esa trama, que aún puede salpicar a muchos otros dirigentes de casi todos los partidos, entre quienes figuran miembros del Gobierno y el propio presidente Michel Temer.

Esas prácticas, sin embargo, no se limitaron a Brasil y fueron más allá de las fronteras, para expandirse de la mano de Odebrecht por buena parte de América Latina y llegar hasta a países de África e incluso de Europa, como es el caso de Portugal.

Buena parte del dinero obtenido con esas maniobras ilegales pasó por bancos de Estados Unidos y Suiza, países que también entraron en la investigación y con los cuales Odebrecht firmó sendos acuerdos de lenidad, como hizo en Brasil, mediante los cuales aceptó sanciones pecuniarias que superan los 2.000 millones de dólares.

La dimensión internacional del escándalo se conoció a fines del año pasado, cuando el Departamento de Justicia de Estados Unidos reveló que la constructora había admitido que pagó unos 788 millones de dólares en sobornos en doce países de Latinoamérica y África, incluido Brasil.

Los pagos se refirieron a «más de 100 proyectos» realizados entre 2001 y 2014 y que, en la gran mayoría de los casos, correspondían a obra pública.

Las investigaciones iniciadas a raíz de las informaciones del Departamento de Justicia de Estados Unidos han generado una orden de captura contra el expresidente peruano Alejandro Toledo, declarado prófugo, y salpicado a los actuales mandatarios de Panamá, Juan Carlos Varela, y Colombia, Juan Manuel Santos.

También han generado un enorme revuelo en cada uno de los países citados, que en su mayoría han pedido información a Brasil, ya que 77 exdirectivos de Odebrecht implicados en el asunto han acordado colaborar con la justicia y pudieran haber revelado detalles sobre las operaciones de la empresa en el exterior.

Los testimonios de esos antiguos ejecutivos de la constructora están bajo un estricto secreto judicial, pero la prensa local afirma que pudieran implicar en el asunto a unos 200 políticos, por lo que los califica como «la delación del fin del mundo».

Odebrecht, que opera en 28 países y tiene unos 168.000 empleados, ha aceptado su responsabilidad en esos hechos y se ha comprometido tanto a colaborar con la justicia en todas las investigaciones como a eliminar definitivamente esas prácticas corruptas.

“Entramado de corrupción en el CEA” provocó el doble asesinato en SPM, afirma un ex alcalde

0

Afirma que en ese momento se produjo más o menos el siguiente dialogo entre Joselito y una persona que estaba en la emisora:

PERSONA: “Que es lo que tú vas a hacer?”.

JOSELITO: – “Nada, que yo quiero mi dinero o mi tierra”

PERSONA: “Pues vamos hablar con uno de los funcionarios que anda con el director del CEA para que uno de ellos trate de solucionarte el caso”.

(Calmaron a Joselito y comprometieron a Leo Martínez de que sirva de intermediario para ayudar a buscar una solución del caso).

Entregaron 200 mil pesos a Martinez

Cedeño prosigue con su versión del suceso: “Hace unos días estas personas del CEA le entregaron 200 mil pesos a Leo Martínez, que está muerto hoy, y él se los entrega a la persona, pero él (Joselin) regresa y le dice: “Pero bueno!!.. dónde está el otro dinero?. Es una parte… y dónde está la otra parte?. Y el periodista Martínez le dice: “Ya yo no me voy a meter más en eso”.

Indico que Joselin y Martínez discutieron y el primero se mostró indignado porque entendía que no le estaban ayudando, y se fue de la emisora.

Agrego que Joselito era un deportado de Estados Unidos, militar veterano de guerra con especialismo en tiro de precisión.

Agredieron al hijo de un funcionario

“La semana pasada le tiraron cinco tiros a un hijo de un funcionario del PLD en San Pedro de Macorís vinculado a este caso, pero dos días después le quemaron un campo de caña a otro funcionario”, indico.

“Frente a toda esta situación, yo aborrezco que haya asesinado a Leo Martínez y Luis Manuel Medina; eso no tiene justificación ninguna, es un acto horrendo, criminal, que no tiene ningún tipo de justificación, pero también es un acto el asesinato” de este miércoles en la noche.

“No querían que hablara”

Según Cedeño, a Joselin “lo mataron porque lo andaban buscando dos grupos, el de la Policía y los del CEA, que no querían que hablara para que no dijera el entramado de corrupción que hay en el CEA con la venta de tierras que se la venden hasta a tres, cuatro y cinco gente al mismo tiempo”.

“Usted va y la compra, y se la quitan y se la venden a otro, y hay cientos de conflictos en San Pedro de Macorís de este tipo; el gobierno debe aclarar esto y el Jefe de la Policía debe de aclararlo mucho más porque el 27 se está acercando y le pueden echar una vaina al jefe de la Policía con lo que ha ocurrido”, enfatizo.

Manifestó que el Jefe de la Policía debe aclarar porque “le van a echar la responsabilidad a él de esa situación” ya que Joselito no salió de San Pedro de Macorís y se mantuvo allí.

Indico que había gente que sabía dónde estaba y que si ello ocurría no se explica por qué no lo agarraron o le tiraron una bomba lacrimógena . “Sencillamente, lo que querían era acallarlo, porque acallándolo no se iba a conocer el gran entramado de corrupción que con el tema de tierra hay hoy día en toda la provincia de San Pedro de Macorís”.

Servicio Postal de EU homenajea con sellos al dominicano Oscar de la Renta

0
Hillary Clinton dedica unas palabras durante la presentación de una serie de timbres postales conmemorativos del fallecido diseñador Oscar de la Renta en la Grand Central Terminal en Nueva York. (AP / Richard Drew)

El Servicio Postal de EE.UU. lanzó hoy una nueva serie de sellos en homenaje al conocido diseñador dominicano Oscar de la Renta, fallecido en octubre de 2014, informó el canal NBC.

Uno de los sellos de la colección, adornados con la frase «USA Forever» («Para siempre, EE.UU.»), incluye un retrato en blanco y negro del fallecido icono de la moda y en el resto aparecen detalles de vestidos y prendas diseñados por De la Renta.

La firma de moda que lleva su nombre conmemoró este jueves al veterano diseñador en una ceremonia celebrada en la terminal Grand Central de Nueva York, a la que asistió la exsecretaria de Estado Hillary Clinton, seguidora y amiga de De la Renta.

«Cuando eres amigo de Oscar, lo eres en los buenos y en los malos momentos», reflexionó Clinton.

La exsecretaria de Estado recordó los momentos que ella y su familia compartieron con el diseñador y en especial su viaje a la República Dominicana para realizar trabajos humanitarios después de que un huracán azotara el país.

El evento coincidió con el «Día Sin Inmigrantes», una huelga en la que participaron familias estadounidenses de origen extranjero como protesta contra de las políticas migratorias del presidente de EE.UU., Donald Trump.

Por ello, Clinton destacó el hecho de que De la Renta fuera un inmigrante: «¿Y no estamos orgullosos y agradecidos de que lo fuera?», preguntó.

Asimismo, la ceremonia contó con la presencia de la editora de la revista Vogue, Anna Wintour, quien expresó su admiración por el modisto, a quien se refirió como su «mentor» y «un guardián» para sus hijos.

«Sus diseños reflejaban su personalidad: optimista y divertido, alegre y romántico», añadió Wintour.

De la Renta murió en 2014 en su casa de Kent (Connecticut) a los 82 años, al perder su batalla contra el cáncer.

El dominicano es conocido por haber vestido a casi todas las primeras damas de Estados Unidos, desde Jackie Kennedy hasta Michelle Obama, así como a conocidas estrellas de Hollywood.