17.2 C
London
jueves, noviembre 6, 2025
Inicio Blog Página 391

Drogas y armas han sido encontradas, otra vez en Los Alcarrizos

0

Nueva vez Los Alcarrizos es escenario de un arsenal de armas de fuego encontradas junto a drogas, motocicletas, celulares, un radio de comunicación y pertrechos militares fueron ocupados ayer en un allanamiento en una casa en este municipio, donde apresaron cuatro personas.
La Policía identificó a los detenidos como Carlos de la Rosa Batista (la Para), Christopher de la Rosa Capellán (Cheo), Alexander Mateo Gracia (Alex) y Luis David de León (la Ranita).

En el operativo en la calle Cuatro número cuatro del barrio Pueblo Nuevo los agentes decomisaron una pistola Versa serie 620184, una HS2000 serie 21754, y otra Fireestar serie 2032746, todas calibre nueve milímetros.

También ocuparon cuatro cargadores uno con capacidad para 40 cápsulas, media caja de cápsulas para pistolas calibre nueve milímetros, 19 para revólver calibre 38, dos chalecos antibalas, dos radio de comunicación y dos motocicletas RX Suzuki.
Además de mil 113 gramos de un vegetal que se presume es marihuana, siete porciones de un polvo blanco que se cree es cocaína, con un peso aproximado de 597 gramos, dos balanzas y varios celulares.

En el allanamiento participó el subdirector de la Dirección Central Antinarcóticos de la Policía (Dican), coronel Rafael Reyes Bautista, y oficiales del Departamento de Investigaciones Criminales (Dicrim).

Hipólito Mejía se dirigirá al país el próximo lunes para hablar de Odebrecht

0

El expresidente de la República, Hipólito Mejía, se dirigirá al país el próximo lunes para fijar su posición sobre la firma Odebrecht y los contratos de obras realizados por dicha firma en el gobierno que le correspondió dirigir en el periodo 2000- 2004.

Según se explica en un breve comunicado, la alocución del exmandatario se difundirá en horas de la noche, por una red de radio y televisión que será anunciada próximamente.

Mejía había anunciado días atrás que hablaría al país para tratar el tema y que cuando lo hiciera daría todos los detalles que conocía sobre el papel de la compañía brasileña en su gobierno.

En Cuba vive Maria Emilia, la cuarta mujer más anciana del mundo

0

Tiene 116 años, y es la única sobreviviente de una familia de 16 hermanos

La cubana María Emilia Quesada Blanco, de 116 años de edad, es la cuarta persona más longeva del mundo, aunque no aparece en los registros internacionales, informaron hoy medios de la isla.

María Emilia, nació en la ciudad central de Cienfuegos el 5 de enero de 1901 y es la única sobreviviente de una familia de 16 hermanos, según publica el periódico «5 de Septiembre» de la provincia en su versión digital.

Nunca se casó ni tuvo hijos, pero asegura que tiene numerosos hijos y nietos postizos.

«He vivido alegrías y penas, como todo el mundo. Aún en la fecha de mi cumpleaños me hacen un motivito (fiesta), junto a las personas de la tercera edad. Siento regocijo, recibo regalos, y lo paso tranquila», declaró.

Quesada Blanco es una devota católica, conocida por los feligreses como «La Primorosa», que acude a la iglesia e Nuestra Señora de Monserrat los martes y viernes y se sienta en su silla de ruedas frente al altar. Su avanzada edad no le impide tomar la comunión y rezar.

«Rezo mucho por todos. Por la comunidad, mis vecinos, amigos, gente de afuera y de adentro, incluso por quienes no conozco. Pido que no haya más guerra, sino paz. Rezo por los jóvenes. Les recomiendo escuchen al papa Francisco, para el bien del mundo, y perdonen a los que ofenden», comenta.

Recuerda que asistió a cientos de enfermos, mujeres solas, niños desamparados y que «visitaba el hospital».

«A algunos los atendí en la casa, sin cobrarles un centavo, gratuitamente. A los asilos iba y les llevaba a los viejitos dulces, caramelos, cake (tarta) y racimos de uvas en la Navidad».

La enciclopedia en internet Wikipedia incluyó a la cubana María Emilia Quesada Blanco como la cuarta persona viva más longeva del planeta en una actualización de la tabla anexa dedicada a centenarios y solo faltaría la validación por el Gerontology Research Group, organización global que verifica el documento de identidad de la persona y su certificación de nacimiento.

El Gerontology Research Group ha registrado a la italiana Emma Morano, nacida en noviembre de 1899, la jamaicana Violet Brown (marzo de 1900) y la japonesa Nabi Tajima (agosto de 1900), como las personas más longevas del mundo.

En Cuba viven actualmente más de 2,190 personas que han sobrepasado los 100 años edad.

La isla caribeña enfrenta actualmente el desafío de un progresivo proceso de envejecimiento poblacional y diversos estudios estiman que para el año 2030 más del 30% de los cubanos sobrepasarán los 60 años de edad.

Desacuerdos, disgustos inconformidad y malestar trae aumento a oficiales de la Policia Nacional

0

Malestar, disgusto y confusión ha provocado entre los miembros de la Policía el aumento salarial dispuesto por el presidente Danilo Medina para los agentes de esa institución.
Oficiales y alistados habrían declarado al periódico El Nuevo Diario que no recibieron el reajuste salarial y denunciaron atrasos en el pago de sus salarios.

Dijeron que a los oficiales superiores y subalternos, incluyendo generales, solo les fueron aumentados 3 y 5 mil pesos mensuales, lo que ha generado inconformidad.

“En vez de recibir un reajuste salarial lo que han hecho es bajarnos el sueldo, ya que nos eliminaron los insentivos por especialismos”, denunció un oficial que rehusó identificarse por temor a represalias.

Agregó que “ahora lo que han hecho es eliminar los especialismos y ponernos un incentivo de 3 mil pesos mensuales a los tenientes, capitanes y coroneles. Creo que los generales recibieron como incentivo 5 mil pesos”.

Francisco Javier afirma que el fallo pacto Odebrech demuestra que el Gobierno no controla la justicia

0

La declaración de inadmisibilidad del procedimiento de homologación del acuerdo entre Odebrecht y el Estado dominicano que emitió este miércoles el juez José Alejandro Vargas demuestra que el Gobierno ni el el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) controlan el sistema judicial del país, afirmó ministro de Turismo, Francisco Javier García
Dijo que el PLD ha sido el más favorecido con la resolución del magistrado del Décimo Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional en torno al pedido

“Esa decisión es la mejor demostración de que el PLD no controla la justicia y que al presidente Danilo Medina no le interesa controlar la justicia”, subrayó García en el programa Hoy Mismo, donde fue entrevistado por Dany Alcántara y Luis Mejía.

Agregó que “en el Gobierno, como gobierno, esto no dice nada” y quien tiene que seguir trabajando es la Procuraduría General de la República “que tiene independencia y mandato para trabajar este caso”.

Asimismo, declaró que “ninguno de los presidentes tiene nada que ver con lo denunciado en torno al escándalo de la Odebrech, porque la estructura del sistema estatal de compras y contrataciones deja fuera a los presidentes, los cuales no se inmiscuyen en ese proceso”.

De igual modo, alertó sobre la existencia de sectores políticos “camuflageados” que pretenden aprovecharse de la propuesta contra la impunidad levantada por el Movimiento Verde.

“El Movimiento Verde es de carácter social, que lo comienzan a trabajar grupos de jóvenes, que surge contra la impunidad, parecido al Movimiento por el Cuatro por Ciento, pero hay sectores que pretenden apropiarse de una bandera ajena”, afirmó.

Recordó que cuando Luis Abinader fue candidato presidencial nunca se expresó contra la impunidad.

“A mí me llama poderosamente la atención que Luis Abinader pronuncie un discurso antes de que el presidente hable el 27 de febrero conminándolo a que se refiera a Odebrech, cuando ya el presidente dijo que iba hablar de Odebrech, y después de que el presidente habla, vuelve y pronuncia otro discurso”, indicó.

Opinó que “eso fue un error del partido de Abinader (PRM), porque es la única vez en la historia del país que yo he visto que un aspirante presidencial, en menos de una semana, pronuncia dos discursos, y no pronunció tres porque la semana era de cuatro días laborables”.

RD Sigue estando en la lista de los paises de mayor tránsito de drogas del mundo para USA

0

La República Dominicana se mantiene como uno de los principales países de tránsito de drogas, según el informe anual de Estados Unidos sobre el narcotráfico en el mundo.
La lista, que incluye también a los mayores productores, la encabeza Colombia, seguida de México, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Perú, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Nicaragua, Panamá y Belice.

El informe, relativo a 2016, se basa en las recomendaciones emitidas por el expresidente de Estados Unidos Barack Obama en septiembre pasado, cuando designó a Bolivia, Venezuela y Birmania como responsables de una política fallida en la lucha antidrogas en los doce meses anteriores.

Aunque esa denominación puede implicar sanciones de Estados Unidos, la designación de Obama fue acompañada en este caso de una recomendación al Congreso de que no interrumpiera la asistencia económica a Venezuela y Birmania, que está “en el interés nacional de Estados Unidos”, según el Departamento de Estado.

En el caso de Bolivia, Obama no llegó a estimar que Estados Unidos tenga en su “interés nacional” continuar la ayuda, por lo que la asistencia que Washington proporciona a ese país se limita a la humanitaria y de lucha contra el narcotráfico, que es mínima.

La lista de los 22 países que son los mayores productores y zonas de tránsito de drogas del mundo que aparece en el informe es idéntica a la del año pasado, que se refería a 2015, y está compuesta por una mayoría de naciones latinoamericanas, además de cinco asiáticas: Afganistán, Birmania, India, Laos y Pakistán.

En esa lista repiten un año más Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Perú, República Dominicana y Venezuela; entre una veintena de países que incluyen varios europeos como el Reino Unido, Alemania, Holanda y Bélgica; y asiáticos como Tailandia y China.

Pelotero cubano José Abreu se comió pagina de pasaporte falso para llegar USA

0

El toletero cubano José Abreu dijo a un jurado que se comió un pedazo de un pasaporte falso mientras volaba a Estados Unidos para ocultar su viaje ilegal como parte de su travesía con una red de contrabando de peloteros.

Abreu testificó el miércoles que ordenó una cerveza en un vuelo de Air France de Haití a Miami, y lentamente se tragó la página que tenía un nombre falso y su foto. El inicialista cubano de los Medias Blancas de Chicago dijo que viajó ilegalmente porque temió no cumplir con un plazo de octubre de 2013 y perder el contrato por $68 millones que después firmó con el equipo.

«Si no estaba allí ese día, en ese plazo, entonces el contrato no se concretaba y sería inválido», declaró Abreu. «Teníamos que estar en Chicago para firmar el contrato».

El testimonio fue como parte del juicio contra el agente de jugadores Bartolo Hernández y el preparador físico Julio Estrada, que están acusados de contrabando de personas. Ambos supuestamente estaban a cargo de una organización que sacaba a peloteros de Cuba y los llevaba a terceros países, donde fijaban sus residencias para luego firmar lucrativos contratos como agentes libres.

Abreu, fue elegido como Novato del Año de la Liga Americana en 2014, testificó tras recibir inmunidad limitada por su conducta ilegal, lo que significa que no será imputado si dice la verdad en el banquillo. Otros peloteros cubanos también declararon, entre ellos Adeiny Hechavarría (Marlins de Miami) y Leonys Martín (Marineros de Seattle).
Abreu relató a los jurados que obtuvo el pasaporte falso en Haití, a donde fue llevado con su familia al salir de Cuba en un bote en agosto de 2013. Dijo que su contacto principal y ayudante allí era Amin Latouf, un hombre que fue imputado junto con Hernández y Estrada, pero que no ha sido arrestado.

Agregó que Latouff le consiguió el pasaporte y compró el boleto para el vuelo en Air France, e instruyó al jugador para que destruyera el documento una vez a bordo del avión. Pero en vez de romperlo y lanzarlo a la basura, Abreu dijo que ordenó una cerveza Heineken y se lo comió.

«Me tragué la primera página poco a poco. No podía llegar a Estados Unidos con un pasaporte falso», afirmó.

Una vez en Miami, la política migratoria de ese momento permitía a Abreu permanecer en Estados Unidos porque ya estaba en suelo estadounidense, aunque no tuviese documentos. Esa política fue enmendada recientemente por el expresidente Barack Obama.

Abreu testificó que Hernández y sus socios negociaron su contrato con los Medias Blancas, y que Estrada se encargó de su preparación física, alojamientos y otras necesidades mientras estuvo en Haití y la República Dominicana. La compañía de Estrada, Total Baseball, iba a recibir el 20% del contrato de Abreu, y Hernández el 5%.

Pero Abreu declaró que fue su idea conseguir el pasaporte falso en Haití, y pidió ayuda a Latouff.

«Me pareció que podía ayudarme con eso, y le confié ese secreto», dijo Abreu.

El juicio, que ya ha durado cerca de un mes, durará unas cuantas semanas adicionales. Abreu, quien conectó 25 jonrones y remolcó 100 carreras la temporada pasada, recibió permiso de los Medias Blancas para ausentarse de los campos de entrenamiento en Arizona y viajar a Florida para testificar.

Por politica de Donald Trump Carlos Slim ha perdido 16 mil millones de dólares

0

Trump Dijo: «No me siento muy bien cuando mencionan a Carlos Slim»

El 15 de junio de 2015, el día antes de que Donald Trump lanzara su campaña presidencial, la fortuna personal de Carlos Slim era apenas inferior a US$67,000 millones.

Hoy, es de alrededor de US$51,000 millones.

Nadie en el mundo ha perdido más durante el ascenso de Trump —en cuanto a dólares y centavos, al menos que el magnate mexicano de las telecomunicaciones.

En el índice Bloomberg Billionaires, un referente de multimillonarios con fortunas de US$1,000 millones o más, ha bajado al sexto puesto tras haber ocupado el primero.

Algunas de las razones de este descenso, por supuesto, tienen poco que ver con la política estadounidense, pero mucho de ello se remite a esto: el discurso duro de Trump sobre México ha hundido el peso, arrastrando a la baja el valor de los activos mexicanos de Slim.

Hay otro elemento, empero, totalmente inesperado en la saga de Slim.

Las mismas fuerzas que están contrayendo su fortuna, extrañamente, también están aumentando su popularidad en su país, en la medida en que ahora se lo menciona con deseo como candidato en las elecciones presidenciales del año próximo.

Después de que Slim se reunió con Trump en una visita en diciembre, mexicanos indignados por la promesa del actual presidente de Estados Unidos de aumentar las deportaciones y construir un muro fronterizo a cuenta de México comenzaron a considerar la idea de que el magnate de 77 años podría ser exactamente lo que necesita el país.

Las exhortaciones de Slim a que la economía mexicana se vuelque al mercado interno, como también su vasta fortuna y su reto a Trump, han encontrado eco en los mexicanos.

Y si bien durante mucho tiempo ha sido vilipendiado en el país por sus prácticas empresariales agresivas, Slim se ha vuelto políticamente aceptable según las facturas de teléfonos celulares han caído debido a una guerra de precios y una campaña de restricciones normativas.

Candidatura improbable

Su candidatura puede ser improbable —dijo a Bloomberg TV en diciembre que “nunca” se postularía a la presidencia—, pero los mexicanos tienen esperanzas.

“Slim dijo que no estaba interesado”, dijo David Crow, analista político del Centro de Investigación y Docencia Económicas, de Ciudad de México.

“Nadie le cree o no quiere creerle. Es más Trump que Trump. Es similar en cuanto a que es un hombre del sector privado, pero es fabulosamente rico y supera con creces a Trump en ese sentido”.

En verdad, Slim, la persona más rica del mundo apenas en 2013, tiene una fortuna 17 veces superior a los actuales US$3,000 millones de Trump.

Entretanto, la fortuna de Slim está recuperándose, tras haber subido US$5,600 millones desde su caída a un mínimo el 11 de noviembre, llega aproximadamente al doble del patrimonio de Trump.

Y este es consciente de la disparidad.
Cuando David Letterman comparó el patrimonio neto 2015 de ambos, Trump tímidamente reconoció la vasta fortuna de Slim, diciendo, “No me siento tan bien cuando mencionan a Carlos Slim.”

Dos policías, uno dominicano son detenidos en New York por mentir

0

Dos agentes policiales, ahora detectives en Queens, y que prestaron servicio en el precinto 33 del alto Manhattan, detubieron a un dominicano en el sector de Washington Heights  en noviembre 2014, ocupándole una pistola y ahora, este fin de semana, fueron arrestados por haber mentido.

Los uniformados Kevin Desormeau y la dominicana Sasha Córdoba detuvieron ilegalmente al criollo de 38 años, no identificado, en un apartamento de la calle 175, y luego dijeron falsamente que habían visto la pistola en su cintura, después de amenazar a alguien a ella, dijo la oficina del fiscal de Manhattan, Cyrus Vance.

Las declaraciones falsas fueron escritas en una solicitud de autorización de búsqueda utilizada para justificar la incautación del arma de fuego. La agente Córdoba repitió esa versión de los hechos en una denuncia penal y ante un gran jurado, lo que condujo a la acusación del hombre.

Pero los fiscales descubrieron la falsedad después de realizar varias entrevistas, observar videos de vigilancia y mensajes de texto entre Desormeau y otra persona, dijo el fiscal.

“Cuando los miembros de las fuerzas del orden público cometen una mala conducta, amenazan la credibilidad de nuestro trabajo y la seguridad de los ciudadanos a quienes estamos jurados proteger; es imperdonable”, expresó el funcionario.

“Ahora están acusados por mentir acerca de estos detalles a funcionarios y en documentos escritos, al fabricar las informaciones de una detención en grave violación de su entrenamiento, el protocolo del  NYPD y la ley”, dijo Vance.

 

La Policia Nacional recibio el prometido aumento de salario retroactivo a enero

0
Encuentran cadaber en la Barranquita Santiago

Los miembros de la Policía recibieron el pasado martes un aumento de salario de 10% y 45% y retroactivo a enero, informó Nelson Rosario, vocero de esa institución.
“Todos, absolutamente todos los miembros de la Policía Nacional, recibieron un aumento conforme al rango de cada uno. Aquí no se está tomando en consideración ni funciones ni riesgos”, manifestó.

Los de 45%

Un raso que gana RD$7,000 recibiría un aumento de RD$3,150, un cabo que gana RD$8,000 recibiría un incremento de RD$3,600 y un sargento que gana RD$9,000 recibiría un aumento de RD$4,050.

Los de 30%

Un coronel que gana RD$23,000 recibiría un aumento de RD$5,875 y un sargento mayor que gana RD$11,000 recibiría un incremento de RD$3,000.

Los de 20%

Un segundo teniente que gana RD$13,000 recibiría un aumento de RD$2,600, un primer teniente que gana RD$15,000 recibiría un aumento de RD$3,000 y un capitán que gana RD$17,000 recibiría unos RD$3,500.

Los de 15%

Asimismo, un mayor que gana RD$19,501 recibiría un aumento de RD$2,925 y un teniente coronel que gana RD$22,500 recibiría un aumento de RD$3,375.

De 10%

Un mayor general de brigada que gana RD$37,300 recibiría un aumento de RD$3,730.