16.1 C
London
miércoles, noviembre 5, 2025
Inicio Blog Página 12

Venezuela refuerza alianzas estratégicas y responde con maniobras militares ante tensiones con EE. UU.

0
Caracas, RD Herald. - En medio de una escalada diplomática y militar con Estados Unidos, el gobierno de Venezuela ha adoptado una serie de medidas para afirmar su soberanía, estrechar lazos con aliados internacionales y preparar su aparato de defensa. Como muestra la imagen de la foto, notablemente muy preocupado

Caracas, RD Herald. – En medio de una escalada diplomática y militar con Estados Unidos, el gobierno de Venezuela ha adoptado una serie de medidas para afirmar su soberanía, estrechar lazos con aliados internacionales y preparar su aparato de defensa.

Nuevos nombramientos en PDVSA

El presidente Nicolás Maduro designó a Anabel Pereira como nueva vicepresidenta de suministro y comercio en la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA), relevando a Ricardo Gómez. Pereira también ocupa puestos en el Ministerio de Finanzas y en el Banco Central, lo que indica un rol clave en la coordinación entre los sectores energético y económico. Reuters

Acuerdo estratégico con Rusia

La Asamblea Nacional venezolana, en control del partido de gobierno, aprobó preliminarmente un Tratado de Asociación Estratégica y Cooperación con Rusia. El País Este acuerdo pretende reforzar vínculos políticos, económicos y militares entre ambos países, justo en momentos de fuerte tensión con Washington. El País

Maniobras militares “Caribe Soberano 200”

Como respuesta directa a lo que Caracas denomina amenazas externas, principalmente de EE. UU., se han programado maniobras militares de amplio alcance bajo el nombre “Caribe Soberano 200”. Cadena SER La operación incluirá participación aérea, marítima y terrestre, con más de 2.500 efectivos, 12 buques de la Armada, 22 aeronaves y aproximadamente 20 embarcaciones menores. Cadena SER

Incidente de confrontación naval

Venezuela denunció que el destructor estadounidense USS Jason Dunham abordó de forma “hostil” un buque atunero venezolano con nueve pescadores a bordo, dentro de aguas de la Zona Económica Exclusiva del país. Caracas asegura que dicha acción fue ilegal. Reuters Se suma esto a otros presuntos ataques de EE. UU. contra embarcaciones venezolanas acusadas de narcotráfico, lo que ha intensificado las tensiones diplomáticas. Reuters+2ElHuffPost+2

Panorama general y reacciones

  • Venezuela afirma que estas acciones —tanto los ataques como las operaciones militares anunciadas— representan agresiones a su soberanía y advierte que tomará medidas de defensa si considera que el país está bajo amenaza. Cadena SER+2El País+2
  • Desde EE. UU. se han justificado algunas operaciones como parte de la lucha contra el narcotráfico, aunque varios de los hechos denunciados por Caracas son objeto de verificación y controversia. Reuters+1
  • El nuevo tratado con Rusia y las maniobras militares intensifican la narrativa del gobierno venezolano de reforzar la defensa ante lo que denomina una amenaza imperialista.

Dominicana asesinada a puñaladas en el Bronx durante aparente asalto

0
“Es impactante que esto haya sucedido. Es triste, muy triste”, expresó al Daily News Richard Allen, guardia de seguridad del edificio y vecino de la víctima.

Nueva York, RD Herald. – Una mujer dominicana fue brutalmente apuñalada hasta la muerte dentro de su vehículo en el Bronx, en un hecho que ha conmocionado tanto a la comunidad local como a la diáspora dominicana residente en Estados Unidos. La víctima fue identificada como Anthonella Contreras Linarez, de 30 años, oriunda de Bayaguana, provincia Monte Plata.

El hecho

De acuerdo con la Policía de Nueva York (NYPD), el crimen ocurrió la noche del miércoles, alrededor de las 8:10 p.m., cuando Contreras Linarez y su pareja, de 44 años, se dirigían a cenar a City Island. Según relató el hombre, ambos se detuvieron en un área desolada de Rodman’s Neck, próximo a Pelham Bay, momento en que dos desconocidos a bordo de una motocicleta los sorprendieron.

Los agresores intentaron despojar de pertenencias a la mujer, quien se resistió, recibiendo múltiples heridas de arma blanca. El esposo también resultó herido cuando trató de defenderla, aunque logró sobrevivir y se encuentra en condición estable en un hospital de la zona.

Investigación policial

La NYPD desplegó un operativo de rastreo en busca de cámaras de vigilancia que pudieran haber captado a los sospechosos. Además, agentes acudieron al edificio residencial donde vivía la pareja, en Crotona Park East, para recopilar testimonios y evidencias adicionales.

“Es impactante que esto haya sucedido. Es triste, muy triste”, expresó al Daily News Richard Allen, guardia de seguridad del edificio y vecino de la víctima.

Un patrón de violencia en aumento

El caso ocurre en medio de crecientes denuncias sobre la violencia en áreas del Bronx, donde se han registrado alzas en los delitos violentos, incluidos apuñalamientos y asaltos en las últimas semanas. La comunidad dominicana, una de las más numerosas en Nueva York, ha expresado preocupación y exigido mayor seguridad en los vecindarios donde residen sus compatriotas.

Reacciones y dolor en la diáspora

En Bayaguana, familiares y allegados de Contreras Linarez manifestaron consternación al enterarse del hecho. En redes sociales, miembros de la comunidad dominicana en Nueva York han compartido mensajes de solidaridad y han reclamado justicia, destacando el impacto de este crimen en medio de la ya difícil situación de seguridad en el distrito.

Las autoridades neoyorquinas aún no han ofrecido detalles sobre posibles sospechosos ni arrestos, pero aseguraron que la investigación continúa en curso.

Onda tropical y vaguada provocan intensas lluvias en varias provincias dominicanas

0
Durante la tarde y primeras horas de la noche de este jueves, se prevén aguaceros en localidades de La Altagracia, La Romana, San Pedro de Macorís, El Seibo, Hato Mayor, Monte Plata, Samaná, María Trinidad Sánchez, Espaillat, Sánchez Ramírez, La Vega, Monseñor Nouel, Azua, San José de Ocoa, San Juan, Elías Piña, Dajabón, Valverde, Monte Cristi, Santiago Rodríguez y Santiago

Santo Domingo, RD Herald. – Una combinación de humedad asociada a una onda tropical localizada sobre Haití y los efectos de una vaguada en diferentes niveles de la atmósfera continúan generando lluvias de moderadas a fuertes, acompañadas de tormentas eléctricas y ráfagas de viento, en diversas provincias de la República Dominicana.

Durante la tarde y primeras horas de la noche de este jueves, se prevén aguaceros en localidades de La Altagracia, La Romana, San Pedro de Macorís, El Seibo, Hato Mayor, Monte Plata, Samaná, María Trinidad Sánchez, Espaillat, Sánchez Ramírez, La Vega, Monseñor Nouel, Azua, San José de Ocoa, San Juan, Elías Piña, Dajabón, Valverde, Monte Cristi, Santiago Rodríguez y Santiago, entre otros poblados cercanos. Estas precipitaciones tenderán a disminuir gradualmente en el transcurso de la noche.

Para este viernes, parte de la humedad dejada por la onda tropical, junto con la incidencia de la vaguada, favorecerá chubascos locales desde la madrugada en sectores del Gran Santo Domingo, San Cristóbal, La Romana y San Pedro de Macorís. En la tarde, se intensificarán aguaceros acompañados de tormentas eléctricas y ráfagas de viento en provincias del interior como La Vega, San Juan, San José de Ocoa y Peravia.

Provincias bajo alerta meteorológica

El Centro Nacional de Pronósticos incrementó a seis las provincias bajo nivel de alerta meteorológica por inundaciones urbanas:

  • La Altagracia
  • El Seibo
  • Hato Mayor
  • La Vega
  • Dajabón
  • Elías Piña

Hasta el momento no se han emitido avisos ni se han descontinuado alertas.

Condiciones en el Gran Santo Domingo

  • Distrito Nacional: nubosidad ocasional en la tarde con chubascos aislados y tronadas.
  • Santo Domingo Norte, Este y Oeste: similares condiciones, con aguaceros locales en horas de la tarde.

Las temperaturas se mantendrán calurosas debido a la época del año, con mínimas entre 23 °C y 25 °C y máximas de 33 °C a 35 °C.

Las autoridades recomiendan hidratarse con frecuencia, vestir ropas ligeras de colores claros y evitar la exposición solar entre las 11:00 a.m. y 4:00 p.m. Niños y envejecientes son los más vulnerables a los efectos del calor.

Actividad ciclónica en la región

La Tormenta Tropical Gabrielle se localizaba esta mañana a unos 1,220 km al este/noreste de las Antillas Menores, con vientos máximos de 85 km/h y movimiento hacia el oeste/noroeste a 24 km/h.

De igual forma, una onda tropical próxima a las islas de Cabo Verde presenta una probabilidad ciclónica de 20 % en los próximos siete días. Aunque no representan una amenaza inmediata, los organismos meteorológicos mantienen vigilancia sobre estos sistemas.

Marileidy Paulino logra plata histórica en Tokio con récord nacional en los 400 metros

0
Marileidy Paulino ha tejido en apenas cuatro años una de las trayectorias más brillantes del atletismo mundial. Lo que comenzó como un tímido intento en pruebas cortas de 100 y 200 metros en 2016, hoy se traduce en una colección de títulos que la colocan al nivel de los más grandes íconos del deporte dominicano.

Tokio, Japón, RD Herald. – La dominicana Marileidy Paulino volvió a inscribir su nombre en la historia del atletismo mundial al conquistar la medalla de plata en la final de los 400 metros planos del Campeonato Mundial de Atletismo en Tokio, con un crono de 47.98 segundos, récord nacional y la tercera mejor marca de todos los tiempos.

La hazaña de la velocista de Don Gregorio, Peravia, confirma su condición de estrella global y la coloca en un círculo reservado donde solo dos mujeres, en tres décadas, han logrado detener el reloj por debajo de los 48 segundos.

Una final de otro nivel

La carrera se disputó en un ambiente cargado de expectativas, con las miradas puestas en el duelo entre Paulino y la estadounidense Sydney McLaughlin-Levrone, considerada una de las grandes sensaciones de la velocidad mundial.

Paulino salió con firmeza, administrando su energía como acostumbra, y en los últimos 100 metros aceleró hasta forzar un registro de 47.98 segundos, pulverizando su propio récord nacional. Sin embargo, McLaughlin-Levrone voló hasta detener el cronómetro en 47.78 segundos, la segunda marca más rápida en la historia de la disciplina, para quedarse con el oro.

La bareiní Salwa Eid Naser, campeona mundial en 2019, completó el podio con un tiempo de 48.36 segundos.

Consistencia de campeona

La actuación en Tokio refuerza el dominio de Paulino en los últimos cuatro años. Desde 2021, la dominicana ha corrido 56 pruebas oficiales de 400 metros, de las cuales ha ganado 49, con tres títulos de la Liga Diamante, medallas olímpicas y mundiales, y ahora este nuevo hito histórico.

Su capacidad de crecer en las grandes finales la ha convertido en una de las figuras más respetadas del atletismo internacional, demostrando que la confianza, la disciplina y la constancia son claves para mantenerse en la cima.

Orgullo dominicano

Con esta nueva presea, Marileidy Paulino ratifica su posición como una de las más grandes atletas de la historia de la República Dominicana, apenas por detrás del doble campeón olímpico Félix Sánchez.

Hice mi carrera y estoy feliz de darle otra medalla al país”, declaró Paulino tras la competencia, con la serenidad de quien sabe que cada paso en la pista fortalece su legado deportivo.

La plata conquistada en Tokio no solo engalana su vitrina personal, sino que también alimenta la esperanza de un pueblo que ve en ella el símbolo del esfuerzo y la excelencia dominicana.

Vicepresidenta Raquel Peña y directora del INAIPI, Josefa Castillo reafirman compromiso con la primera infancia en Guerra

0
Guerra, Santo Domingo, RD Herald. – En un emotivo acto, la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, y la directora ejecutiva del Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (INAIPI), Josefa Castillo,

Guerra, Santo Domingo, RD Herald. – En un emotivo acto, la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, y la directora ejecutiva del Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (INAIPI), Josefa Castillo, coincidieron en que “apostar por la niñez es apostar por el presente y el futuro de la sociedad dominicana”.

La declaración se produjo durante la inauguración del Centro de Atención Integral a la Primera Infancia (CAIPI) “El Castillo”, ubicado en el municipio San Antonio de Guerra, el cual impactará de manera directa a 250 niños y niñas de 0 a 5 años de los barrios San Miguel, La Cancha, Urbanización Quinto Centenario y Ravelo.

Una obra para el futuro

La vicepresidenta Peña resaltó que la visión del presidente Luis Abinader de ampliar los servicios del INAIPI representa un compromiso real con la niñez dominicana.
“Esto es una obra de amor y de esperanza. Estos espacios son una muestra clara del compromiso de nuestro Gobierno con el desarrollo integral de los más pequeños, porque en ellos descansa el futuro de la República Dominicana”, expresó.

De su lado, Josefa Castillo subrayó que la apertura del CAIPI “El Castillo” garantiza atención educativa, alimentación, salud preventiva y acompañamiento familiar a cientos de hogares de escasos recursos.
“Nuestro deber es brindar igualdad de oportunidades desde los primeros años, porque un niño bien cuidado en su infancia será un adulto con mayores capacidades para aportar al país”, sostuvo la directora del INAIPI.

Impacto comunitario

El nuevo centro no solo significa atención integral para los infantes, sino también la generación de empleos directos e indirectos, así como la dinamización de la vida comunitaria en San Antonio de Guerra.

Este CAIPI se suma a la red de centros que el INAIPI ha venido expandiendo en todo el territorio nacional, como parte de un plan estratégico que busca reducir brechas sociales y fortalecer la inclusión desde la niñez temprana.

Compromiso sostenido

Durante el acto, se destacó que el Gobierno, junto al INAIPI, continuará ampliando la cobertura de atención infantil con nuevas infraestructuras y programas que aseguren que cada niño y niña, sin importar su lugar de nacimiento, tenga acceso a cuidados de calidad.

Caribbean Cinemas anuncia moderno complejo en San Pedro de Macorís

0
Caribbean Cinemas cuenta actualmente con más de 600 pantallas distribuidas en 17 países de la región, lo que consolida a la marca como la cadena de cines más importante del Caribe y Centroamérica.

San Pedro de Macorís, RD Herald. – La magia del cine continúa expandiéndose en la República Dominicana y ahora tiene como destino la ciudad de San Pedro de Macorís. La reconocida cadena Caribbean Cinemas anunció la construcción de un moderno complejo cinematográfico que promete transformar la oferta de entretenimiento en la zona Este del país.

Un cine de última generación

El nuevo Caribbean Cinemas San Pedro de Macorís contará con 6 salas equipadas con tecnología de última generación, diseñadas para ofrecer una experiencia audiovisual de máxima calidad. Además, incluirá amenidades y comodidades que convertirán cada visita en una experiencia completa para los amantes del séptimo arte.

El proyecto se levanta en Interplaza San Pedro de Macorís, actualmente en construcción en la Avenida Luis Amiama Tió, sector Petrópolis, de la mano de RM Inversiones. La inauguración está prevista para el año 2026.

Inversión y desarrollo local

La llegada de Caribbean Cinemas no solo traerá novedades en materia de cine, sino que también generará un impacto positivo en la economía local. La apertura creará empleos directos e indirectos, aportará dinamismo al comercio y consolidará a San Pedro de Macorís como un polo de entretenimiento en crecimiento.

“Con este nuevo cine reafirmamos nuestro compromiso de ofrecer experiencias de entretenimiento accesibles, modernas y cómodas para todos nuestros clientes, mientras contribuimos al desarrollo económico y social de cada ciudad donde estamos presentes”, afirmaron los ejecutivos de la empresa.

Parte de un plan de expansión

Este anuncio se enmarca dentro del plan de expansión de Caribbean Cinemas en la República Dominicana, que busca acercar el entretenimiento cinematográfico de calidad a más comunidades del país. La empresa, con más de 49 años de operaciones en territorio dominicano, reafirma así su liderazgo en el sector cultural y recreativo.

Caribbean Cinemas cuenta actualmente con más de 600 pantallas distribuidas en 17 países de la región, lo que consolida a la marca como la cadena de cines más importante del Caribe y Centroamérica.

Cultura y entretenimiento para todos

La apertura en San Pedro de Macorís no solo simboliza una inversión significativa en infraestructura, sino también un compromiso con la cultura y el acceso al entretenimiento de calidad. Para una ciudad con una rica historia cultural y artística, la llegada de un complejo cinematográfico de esta magnitud refuerza la oferta de espacios modernos para toda la familia.

Venezuela en la encrucijada: tensión con EE. UU., crisis social y futuro incierto

0
La población observa con mezcla de temor y resignación el rumbo que tomen los acontecimientos. En un país donde la supervivencia cotidiana ya exige sortear apagones, inflación y desabasto, la posibilidad de un conflicto abierto con Estados Unidos añade una carga extra de ansiedad y zozobra.

Caracas, RD Herald. – La República Bolivariana de Venezuela enfrenta un momento decisivo marcado por la presión internacional, la movilización militar y la persistente crisis social. La reciente presencia de buques de guerra de Estados Unidos en aguas del Caribe ha elevado las tensiones a un nivel pocas veces visto desde la ruptura diplomática de 2019.

Un Caribe militarizado

El gobierno venezolano denunció como “acto hostil” la ocupación de un buque atunero por parte de un destructor norteamericano frente a sus costas. Poco después, se confirmaron ataques de la Armada de EE. UU. contra embarcaciones vinculadas con el narcotráfico que habrían zarpado de Venezuela. Para Caracas, se trata de una operación encubierta de agresión; para Washington, es parte de una ofensiva contra el “narcoterrorismo de Estado”.

En consecuencia, Nicolás Maduro ha ordenado la movilización de tropas, reforzado la presencia militar en puertos y fronteras, y exhortado a la población a estar preparada ante cualquier eventualidad.

Política interna bajo fuego

Mientras se intensifican los choques con Estados Unidos, en el plano interno el oficialismo impulsa una reforma constitucional que pretende actualizar la Carta Magna de 1999. La oposición, sin embargo, denuncia que se trata de un ardid para perpetuar el poder y limitar aún más los espacios democráticos.

A la par, continúan las denuncias de detenciones arbitrarias, censura a medios, persecución a dirigentes políticos y cierre de espacios cívicos. Organizaciones internacionales de derechos humanos señalan que el margen de maniobra para la disidencia es cada vez más reducido.

Economía y vida cotidiana

En medio de la crisis política, los venezolanos deben lidiar con una realidad marcada por:

  • Inflación mensual en ascenso y pérdida constante del valor del bolívar.
  • Escasez de combustible y fallas eléctricas recurrentes que paralizan refinerías y afectan a millones de hogares.
  • Servicios básicos deteriorados: agua, salud y educación permanecen en estado crítico.
  • Una migración que ya supera los 7,5 millones de personas en la última década, según organismos internacionales.

Escenarios posibles

  1. Confrontación controlada: Estados Unidos mantiene presión naval y operaciones puntuales sin desembarco; Venezuela refuerza retórica y despliegue interno.
  2. Transición negociada: bajo mediación internacional, se abre la puerta a elecciones con observación y alivio de sanciones a cambio de reformas políticas.
  3. Escalada abierta: un incidente mayor en aguas caribeñas o un operativo más directo podría desatar una crisis regional de gran magnitud.

Los venezolanos en la incertidumbre

La población observa con mezcla de temor y resignación el rumbo que tomen los acontecimientos. En un país donde la supervivencia cotidiana ya exige sortear apagones, inflación y desabasto, la posibilidad de un conflicto abierto con Estados Unidos añade una carga extra de ansiedad y zozobra.

Muere Robert Redford, uno de los grandes íconos del mundo del cine

0
Los Ángeles, RD Herald. – El mundo del cine despide hoy a uno de sus íconos más grandes: Robert Redford, actor, director, productor y activista cultural, quien falleció a los 89 años en su residencia de Sundance, Utah. La información fue confirmada por su publicista, Cindi Berger, quien indicó que el legendario artista murió mientras dormía, rodeado de su familia.

Los Ángeles, RD Herald. – El mundo del cine despide hoy a uno de sus íconos más grandes: Robert Redford, actor, director, productor y activista cultural, quien falleció a los 89 años en su residencia de Sundance, Utah. La información fue confirmada por su publicista, Cindi Berger, quien indicó que el legendario artista murió mientras dormía, rodeado de su familia.

Con una carrera que abarcó más de seis décadas, Redford se convirtió en un símbolo de elegancia, talento y compromiso social dentro y fuera de la pantalla. Su rostro quedó inmortalizado en películas que marcaron generaciones, como Butch Cassidy and the Sundance Kid (1969), The Sting (1973), All the President’s Men (1976) y Out of Africa (1985), consolidándolo como uno de los actores más influyentes de Hollywood.

En 1980 debutó como director con Ordinary People (Gente como uno), cinta que arrasó en los Premios Óscar al ganar cuatro estatuillas, incluyendo Mejor Película y Mejor Director, este último entregado a Redford. Desde entonces, combinó su trabajo como intérprete con la dirección de filmes de alto contenido humano y social.

Más allá de la pantalla, Robert Redford dejó una huella imborrable en la industria con la fundación del Sundance Institute y del Festival de Cine de Sundance, que hasta hoy representa una de las plataformas más importantes del cine independiente a nivel mundial. Su visión abrió caminos a nuevas generaciones de cineastas que encontraron en este espacio la oportunidad de mostrar historias diferentes y arriesgadas.

El legado de Redford también incluye su firme defensa del medioambiente, su activismo en temas de justicia social y su capacidad de usar la fama como herramienta para impulsar cambios positivos. “No fui un actor que se dedicó solo a actuar; traté de ser un ciudadano activo”, había expresado en entrevistas pasadas.

Le sobreviven su esposa, la artista alemana Sibylle Szaggars, y sus hijas. Parte de su familia ha mantenido un perfil bajo, pero se espera que en los próximos días se realice un homenaje público en Utah, lugar que se convirtió en sinónimo de su vida artística y personal.

Con su muerte, Hollywood pierde no solo a un actor brillante, sino también a un hombre que entendió el cine como un puente hacia la transformación social. La historia de Robert Redford queda grabada en la memoria cultural del planeta como la de un visionario que llevó el arte a otro nivel.

Trump anuncia un nuevo ataque de las fuerzas de EE. UU. a una embarcación que salía de Venezuela, donde tres perdieron sus vidas

0
Washington, D.C. / Caracas, RD Herald. – La tensión política y militar entre Estados Unidos y Venezuela volvió a intensificarse tras el anuncio del presidente estadounidense, Donald Trump, de que las fuerzas militares bajo su mando ejecutaron un segundo ataque cinético contra “cárteles del narcotráfico y narcoterroristas” en el área de responsabilidad del Comando Sur.

Washington, D.C. / Caracas, RD Herald. – La tensión política y militar entre Estados Unidos y Venezuela volvió a intensificarse tras el anuncio del presidente estadounidense, Donald Trump, de que las fuerzas militares bajo su mando ejecutaron un segundo ataque cinético contra “cárteles del narcotráfico y narcoterroristas” en el área de responsabilidad del Comando Sur.

Trump hizo el anuncio a través de su red social, sin ofrecer detalles sobre el lugar ni las condiciones de la operación. La acción ocurre apenas dos semanas después de que una primera embarcación venezolana, presuntamente vinculada al narcotráfico, fuera atacada por fuerzas estadounidenses, episodio que ya generó un amplio debate sobre la legalidad de dichas operaciones.

En el Congreso, un grupo de senadores envió una carta a la Casa Blanca exigiendo explicaciones, advirtiendo que estas operaciones se desarrollan sin autorización parlamentaria y podrían considerarse “ejecuciones extrajudiciales” bajo estándares de derechos humanos. Organizaciones internacionales como Human Rights Watch han acusado a la Administración Trump de “normalizar la violencia militar como mecanismo de control extraterritorial”.

Desde Caracas, el presidente Nicolás Maduro reaccionó con dureza, asegurando que el discurso del narcotráfico es solo un “argumento político” para justificar un plan de cambio de régimen en Venezuela y tomar control de sus recursos naturales.

Todo el mundo sabe que el cuento de la droga y el narcotráfico es un argumento. Quieren un cambio de régimen para apoderarse de las riquezas del país, torcerle el brazo a las naciones y controlar nuestras reservas de petróleo”, declaró Maduro.

El mandatario venezolano también arremetió contra el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, a quien calificó de “cómplice del Departamento de Estado”, tras las críticas reiteradas de Naciones Unidas sobre las violaciones de derechos humanos y la falta de transparencia en las elecciones presidenciales venezolanas de 2024. “Nadie debe opinar de nuestro país. Que cada quien se ocupe de sus asuntos. Trump dice que su modelo electoral es corrupto; yo no me meto en eso”, enfatizó Maduro.

Al mismo tiempo, el presidente chavista anunció que propondrá al mandatario colombiano Gustavo Petro la organización de una Cumbre por la Soberanía y la Paz en el Caribe, con el apoyo de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), buscando un bloque diplomático que enfrente la presión de Washington.

Maduro insistió en que Venezuela también es víctima del narcotráfico colombiano, pero recalcó que sus fuerzas armadas lo combaten “de manera permanente” en la frontera, destacando la “solidaridad de efectivos militares colombianos” en esa dinámica.

La confrontación entre Trump y Maduro revive la rivalidad bilateral, mezcla de sanciones, acusaciones cruzadas y acciones militares que, según analistas, podrían marcar un nuevo punto de inestabilidad regional justo cuando América Latina atraviesa tensiones políticas y económicas que exigen diálogo más que confrontación.

¿Promoción automática en las escuelas? Un debate sobre la calidad educativa en República Dominicana y otros países

0
Santo Domingo, RD Herald. – En los últimos años, varios ministerios de Educación en América Latina, incluyendo el de la República Dominicana, han adoptado políticas que evitan la repetición de curso en la educación elemental.

Santo Domingo, RD Herald. – En los últimos años, varios ministerios de Educación en América Latina, incluyendo el de la República Dominicana, han adoptado políticas que evitan la repetición de curso en la educación elemental. Bajo este modelo, los niños pasan de grado aun cuando no logran aprobar todas las materias, una medida que despierta un intenso debate sobre sus consecuencias, beneficios y riesgos.

El origen de la medida

La llamada “promoción automática” o “no repetición escolar” se basa en disposiciones impulsadas por organismos internacionales como la UNESCO y UNICEF, que recomiendan reducir la repitencia para evitar el abandono escolar. La lógica detrás de esta propuesta es que repetir grados a edades tempranas puede generar frustración, aumentar la deserción y estigmatizar al niño frente a sus compañeros.

En países como México, Argentina, Colombia, Chile, Brasil, Uruguay y República Dominicana, la medida se ha consolidado en la última década, aunque con variaciones. En algunos casos, la promoción automática aplica solo en los primeros ciclos (primaria), mientras que en otros alcanza hasta el nivel básico completo.

¿Razones políticas, pedagógicas o sociales?

Las justificaciones son múltiples:

  • Pedagógicas: Evitar traumas emocionales y fomentar la continuidad del aprendizaje.
  • Sociales: Reducir el riesgo de abandono escolar y mantener a los niños dentro del sistema educativo.
  • Políticas: Elevar indicadores de cobertura y retención, mostrando cifras más favorables en organismos internacionales.
  • Económicas: Disminuir el gasto estatal en alumnos repetidores, lo cual supone un alivio presupuestario.

Sin embargo, críticos señalan que muchas veces la razón principal no es pedagógica, sino política: los gobiernos buscan maquillar estadísticas, reduciendo artificialmente los índices de fracaso escolar.

Consecuencias y beneficios en disputa

  1. Posibles beneficios
    • Reducción del estigma: el niño no carga con la etiqueta de “repetidor”.
    • Continuidad escolar: disminuye el abandono prematuro.
    • Inclusión: se da más oportunidad a estudiantes de contextos vulnerables.
  2. Consecuencias negativas
    • Bajo nivel académico: se genera una juventud que avanza de curso sin adquirir competencias básicas de lectura, escritura y matemáticas.
    • Desigualdad a largo plazo: los estudiantes con recursos buscan refuerzos privados, mientras los de escuelas públicas acumulan vacíos formativos.
    • Docentes desmotivados: los maestros sienten que su esfuerzo pierde valor si, al final, la promoción no depende de las calificaciones reales.
    • Mercado laboral afectado: se incorporan jóvenes con preparación insuficiente, lo cual reduce competitividad y productividad.

Países con promoción automática

  • México: en educación básica, los niños pasan de grado aunque tengan reprobadas varias materias, salvo casos extremos.
  • Colombia: aplica la promoción automática en primaria, buscando disminuir repitencia.
  • Argentina: durante la pandemia extendió el modelo, y en varias provincias se mantiene en debate.
  • Brasil y Uruguay: han aplicado políticas similares en los primeros grados.
  • República Dominicana: el Ministerio de Educación dispuso que en los primeros ciclos no haya repitencia, bajo el criterio de acompañamiento progresivo.

¿Evita traumas o empeora la situación?

La pregunta sigue abierta. Los defensores alegan que la repitencia puede ser un golpe emocional muy fuerte para un niño de seis o siete años, capaz de marcar su autoestima de por vida. Los críticos, en cambio, aseguran que promover sin aprobar debilita la disciplina, crea un falso sentido de logro y produce generaciones de estudiantes con baja preparación.

Una encrucijada para el futuro

El dilema entre evitar traumas y garantizar aprendizaje real refleja la tensión entre la pedagogía inclusiva y la calidad educativa. Mientras los gobiernos defienden la medida como un avance en derechos, padres, docentes y expertos advierten que sin una estrategia de refuerzo —tutorías, programas de nivelación, acompañamiento individual—, la promoción automática puede convertirse en un espejismo que posterga el fracaso en lugar de resolverlo.


👉 En conclusión: la decisión de “pasar de curso aunque se repruebe” no es simplemente una norma escolar; es un reflejo de las prioridades sociales y políticas de cada país. El reto está en equilibrar el bienestar emocional de los niños con la necesidad de formar ciudadanos preparados para el futuro.