16.3 C
London
jueves, octubre 2, 2025
InicioHaitiEstados Unidos propone nueva “Fuerza de Supresión de Pandillas” para reforzar misión...

Estados Unidos propone nueva “Fuerza de Supresión de Pandillas” para reforzar misión de seguridad en Haití

Date:

Related stories

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Puerto Príncipe / Washington, RD Herald. – El gobierno de los Estados Unidos, junto con Panamá, presentó ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas una propuesta para establecer una Fuerza de Supresión de Pandillas en Haití. La iniciativa tiene como objetivo enfrentar la escalada de violencia en Port-au-Prince y en áreas rurales dominadas por bandas armadas, fortalecer la ya existente Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS) y restaurar el orden y la capacidad institucional en el país caribeño.

¿En qué consiste la propuesta?

La nueva fuerza estaría compuesta por 5,550 miembros (5,500 uniformados y 50 civiles) autorizados con potestades para arrestar y detener sospechosos vinculados con la delincuencia organizada. Tendría un mandato inicial de 12 meses, con posibilidad de extensión si la situación lo requiere.

Además, se plantea crear una Oficina de Apoyo de la ONU que suministre asistencia logística, transporte, combustible, drones y otras herramientas necesarias. El plan busca convertirse en una mejora de la misión dirigida por Kenia (MSS), que hasta ahora no ha logrado desplegar todos los efectivos prometidos ni cuenta con el financiamiento necesario.

Antecedentes

La MSS, liderada por Kenia, fue autorizada por el Consejo de Seguridad en octubre de 2023 para ayudar al gobierno haitiano a contener la violencia de pandillas. Sin embargo, la fuerza ha enfrentado múltiples dificultades: insuficiente número de tropas desplegadas, limitaciones logísticas, falta de recursos y escasa capacidad operativa.

La violencia ha crecido de manera sostenida: las pandillas han asumido control de gran parte de Port-au-Prince, han expandido sus operaciones al interior del país, y los desplazamientos internos, la inseguridad y la crisis humanitaria siguen en aumento.

Reacciones y desafíos

Autoridades haitianas han manifestado su apoyo a la propuesta, considerándola necesaria para restablecer la paz y promover elecciones seguras y ordenadas. Pero también hay voces críticas que advierten que la misión debe diseñarse tomando en cuenta mecanismos de supervisión y respeto a los derechos humanos, para evitar abusos y mala administración.

Uno de los retos es la aprobación de la resolución en la ONU, ya que necesita suficiente respaldo entre los miembros del Consejo de Seguridad. Otro desafío es asegurar financiamiento sostenible y compromiso logístico de los países participantes.

Impacto esperado

Se estima que con el despliegue adecuado, esta nueva fuerza podría ayudar a reducir la violencia de las pandillas, recuperar el control de territorios bajo su dominio, y proteger infraestructuras críticas como aeropuertos, hospitales y escuelas.

También podría servir para crear condiciones más favorables para la asistencia humanitaria, el retorno de desplazados internos y la realización de elecciones libres y seguras.

Próximos pasos

Se espera que el nuevo borrador de resolución sea debatido y votado a más tardar al final de septiembre de 2025, justo antes de que expire el mandato actual de la MSS. Las naciones involucradas deberán comprometer recursos, tanto humanos como materiales, y definir claramente las reglas de operación, coordinación con autoridades haitianas y mecanismos de rendición de cuentas.

Suscribete

- Recibe notificaciones a tu email

- Full acceso a informacion clasificada

- E ingresa desde 5 diferentes dispositivos

Latest stories

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí