Puerto Príncipe, RD Herald. – El nombramiento del magnate Laurent Saint-Cyr como nuevo presidente rotatorio del Consejo Presidencial de Transición de Haití ha generado reacciones encontradas dentro y fuera del país. En particular, un grupo de haitianos residentes en el extranjero ha expresado su descontento, alimentando rumores infundados que sugieren que Saint-Cyr sería de origen dominicano, algo que ha sido desmentido por fuentes oficiales.
Saint-Cyr, empresario haitiano reconocido por su participación en el sector privado y en cámaras de comercio, asumió el liderazgo el pasado 7 de agosto de 2025, en sustitución de Fritz Alphonse Jean, como parte del mecanismo de presidencia rotatoria establecido por el Consejo Presidencial de Transición. Esta estructura de gobierno fue creada para encaminar al país hacia elecciones libres y una eventual normalización institucional, en medio de una profunda crisis de seguridad y gobernabilidad.
Las autoridades del Consejo y diversos analistas han subrayado que el actual presidente rotatorio es ciudadano haitiano, nacido y criado en Haití, y que su designación responde a acuerdos políticos internos, no a injerencias extranjeras. Sin embargo, los rumores han encontrado eco entre ciertos sectores de la diáspora haitiana, que han convocado manifestaciones para expresar su rechazo.
La toma de posesión de Saint-Cyr llega en un momento de tensión creciente, marcado por la violencia de las pandillas que mantienen bajo control amplias zonas de Puerto Príncipe y otras ciudades. En las horas previas a su juramentación, el portavoz de la coalición armada Viv Ansanm, Jimmy Chérizier, alias Barbecue, publicó un video en el que amenazaba con atacar la oficina del primer ministro y la Villa d’Accueil, intensificando la sensación de inestabilidad.
Mientras tanto, el nuevo presidente rotatorio ha prometido priorizar la seguridad, reactivar la economía y avanzar en el proceso electoral. “Haití necesita unidad y determinación para superar esta crisis”, afirmó Saint-Cyr en su primer mensaje oficial, evitando responder directamente a las acusaciones sobre su supuesto origen extranjero.
El Consejo Presidencial de Transición, compuesto por nueve miembros, continuará con su sistema de rotación en la presidencia hasta que se celebren las elecciones previstas, siempre que las condiciones de seguridad lo permitan.