Icono del sitio RD Herald

Cuba fija su posición ante un eventual conflicto entre Venezuela y Estados Unidos

El Gobierno de la República de Cuba advirtió este lunes que cualquier escalada militar entre Venezuela y Estados Unidos representaría una grave amenaza no solo para la estabilidad regional, sino también para la paz mundial. La isla caribeña, histórica aliada de Caracas

La Habana, RD Herald. – El Gobierno de la República de Cuba advirtió este lunes que cualquier escalada militar entre Venezuela y Estados Unidos representaría una grave amenaza no solo para la estabilidad regional, sino también para la paz mundial. La isla caribeña, histórica aliada de Caracas, llamó a la comunidad internacional a rechazar categóricamente “la política de hostigamiento y agresión” que, a su juicio, Washington mantiene contra el gobierno de Nicolás Maduro.

Defensa de la soberanía venezolana

En un comunicado oficial difundido por el Ministerio de Relaciones Exteriores, La Habana reiteró que Venezuela enfrenta un asedio económico, diplomático y militar desde hace años, y que una intervención directa de Estados Unidos sería “una violación flagrante de la Carta de las Naciones Unidas y de los principios básicos del derecho internacional”.

Cuba aseguró que la defensa de la soberanía y la autodeterminación de Venezuela no es solo una causa del pueblo bolivariano, sino “una lucha compartida por todos los pueblos que han sufrido las consecuencias de las políticas de dominación”.

Advertencia sobre una “guerra injustificable”

El gobierno cubano subrayó que un enfrentamiento bélico traería consecuencias devastadoras para la región. “Una guerra en el Caribe y Sudamérica sería injustificable, provocaría miles de víctimas inocentes, una ola migratoria sin precedentes y desestabilizaría economías ya golpeadas por la inflación y la desigualdad”, señala el texto.

Asimismo, se hizo un llamado a Estados Unidos a retomar la vía diplomática y al diálogo, descartando la lógica de la confrontación. “La paz no puede ser negociada con misiles ni portaaviones; la paz se construye con respeto y cooperación”, expresó el documento.

Solidaridad histórica

Cuba recordó la alianza política y económica que ha mantenido con Venezuela durante las últimas dos décadas, especialmente tras los convenios firmados entre Fidel Castro y Hugo Chávez. Esa relación —que incluye intercambios en materia de salud, educación y energía—, constituye para La Habana un compromiso inquebrantable que se extiende más allá de coyunturas políticas.

“Cuba no abandonará a Venezuela, como Venezuela nunca abandonó a Cuba en tiempos difíciles. Nuestra solidaridad es histórica, moral y revolucionaria”, puntualizó el comunicado.

Rechazo al intervencionismo

El gobierno cubano denunció que los intentos de justificar una eventual intervención armada bajo el argumento de combatir el narcotráfico o restaurar la democracia “no son más que excusas para apropiarse de los recursos naturales de Venezuela y redibujar los equilibrios geopolíticos en la región”.

En ese sentido, alertó a los países de América Latina y el Caribe sobre el riesgo de repetir episodios del pasado donde las intervenciones extranjeras generaron dictaduras, inestabilidad y dependencia económica.

Llamado a la CELAC y la ONU

Finalmente, Cuba exhortó a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), a la Organización de Estados Americanos (OEA) y al Consejo de Seguridad de la ONU a intervenir preventivamente mediante resoluciones y gestiones diplomáticas que impidan “que la región sea arrastrada a un conflicto de consecuencias imprevisibles”.

“El camino correcto es el de la paz, la integración y el respeto mutuo. La historia juzgará a quienes opten por la guerra en lugar del entendimiento”, concluyó la declaración del gobierno cubano.

Salir de la versión móvil