Bogotá, Colombia, RD Herald. – El Gobierno de Colombia desmintió este jueves que esté respaldando o impulsando un plan para una salida negociada del presidente venezolano, Nicolás Maduro, luego de que declaraciones recientes de la canciller colombiana generaran interpretaciones que apuntaban a un posible apoyo a un “cambio de administración” en Venezuela.
La controversia surgió tras una entrevista publicada el miércoles, en la que la canciller habló sobre la necesidad de explorar salidas políticas a la crisis venezolana y mencionó la posibilidad de una transición negociada. Sus comentarios fueron interpretados por varios sectores como un guiño diplomático hacia un eventual relevo del chavismo en el poder.
Sin embargo, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia emitió un comunicado aclarando que el Gobierno del presidente Gustavo Petro “no promueve, no respalda y no participa en ningún plan de intervención, desestabilización o reconfiguración del Gobierno venezolano”, reiterando que la posición oficial de Bogotá es “respetar la soberanía y la autodeterminación de los pueblos”.
Bogotá insiste en que apuesta al diálogo, pero sin interferir
Según la cancillería, las palabras ofrecidas en la entrevista buscaban dejar claro que Colombia sigue comprometida con los mecanismos regionales de diálogo —como los encuentros de Barbados y Bruselas—, pero no con “planes externos que pretendan definir el rumbo político de Venezuela”.
El comunicado agrega que Colombia se mantendrá como un “facilitador neutral” en la búsqueda de una salida pacífica a la crisis venezolana, insistiendo en que las decisiones sobre el futuro gobierno del país vecino “corresponden exclusivamente al pueblo venezolano”.
Reacciones en la región
Las aclaraciones llegan en un momento de alta tensión política en el continente, especialmente con el creciente aislamiento regional del Gobierno de Nicolás Maduro y los señalamientos de Estados Unidos sobre presuntas violaciones a los acuerdos electorales firmados por Caracas.
Analistas consideran que la postura de Colombia intenta equilibrar dos frentes:
- Su cercanía diplomática con Venezuela bajo el mandato de Petro.
- Su rol como mediador en procesos de negociación internacional.
La oposición venezolana, por su parte, exigió mayor claridad a la comunidad internacional respecto al apoyo a mecanismos que garanticen elecciones libres y verificables.



