4.1 C
London
domingo, octubre 26, 2025
InicioBrasilArtículos de opiniónAmérica Latina entre dos modelos: ¿ideología o sobrevivencia?

América Latina entre dos modelos: ¿ideología o sobrevivencia?

Date:

Historia Relacionadas

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Este texto marca el quinto, de una serie especial de siete capítulos de análisis editorial preparados para el diario RD Herald, en la que exploraremos con profundidad y equilibrio el complejo escenario político, económico y social que vive hoy América Latina.

A lo largo de esta serie, examinaremos cómo los modelos de gobierno inspirados en la izquierda y la derecha han impactado la región, no desde el fanatismo ni la propaganda, sino desde una mirada seria, comparativa y abierta, que permita al lector formar su propio criterio.

CAPÍTULO 5

Santo Domingo, RD Herald. – Uno de los mayores dilemas de América Latina no es solo si gobierna la izquierda o la derecha. Es algo mucho más profundo: el modelo de desarrollo económico que cada país adopta para asegurar estabilidad a largo plazo. Porque si el discurso político no se traduce en generación real de riqueza, cualquier proyecto —de izquierda o derecha— termina colapsando.

Y esa riqueza, en todas las economías modernas del mundo, proviene de un punto crucial: la empresa productiva.
Sin empresa, no hay empleo.
Sin empleo, no hay consumo.
Sin consumo, no hay país en pie.


Izquierda y derecha ante el sector privado

  • La izquierda tradicional tiende a ver al empresario como una amenaza de acumulación desigual y busca controlarlo con impuestos, regulación o incluso estatizaciones. Su intención puede ser justa: proteger al pueblo. Pero si la regulación se vuelve hostil, la inversión privada huye… junto con los empleos.
  • La derecha clásica confía en que la libertad económica genera prosperidad natural. Menos impuestos, menos trabas, más inversión. Pero puede caer en el error opuesto: olvidar que el mercado no se autorregula moralmente, y que sin protección social, el crecimiento excluye.

La realidad es que ningún modelo funciona sin equilibrio. Donde hay exceso de Estado, hay clientelismo y pobreza crónica. Donde hay exceso de mercado, hay concentración y desigualdad corrosiva.


Dependencia externa: el verdadero riesgo

América Latina sigue atrapada en un modelo precario: exporta materia prima barata e importa tecnología cara.

  • Argentina, Brasil, Paraguay: dependen de soja, carne, minerales.
  • Chile y Perú: dependen casi exclusivamente de cobre y litio.
  • México y Centroamérica: dependen en gran parte de EE. UU. y el envío de remesas.
  • Caribe: turismo como monocultivo económico. Sin vuelo, no hay país.

Y ahora aparece un nuevo jugador: China, que no promete democracia, pero sí dinero rápido para infraestructura y control estratégico. El problema es que cuando no generas tu propia riqueza, dependes ideológicamente del prestamista o comprador.

¿Quién lo está haciendo bien?

  • Uruguay ha encontrado equilibrio: mercado libre + políticas sociales sostenibles + estabilidad institucional.
  • República Dominicana ha logrado atraer inversión extranjera con seguridad jurídica y respeto al capital, sin abandonar programas sociales básicos.
  • Panamá funciona como país-empresa: logística, servicios, banca… pero con fuerte dependencia de EE. UU.
  • El Salvador dio un giro radical con seguridad. Pero el test económico real aún está por llegar.
  • México, aunque poderoso, depende peligrosamente del nearshoring sin desarrollar inteligencia propia.

La gran pregunta

¿América Latina quiere ser fábrica de materias primas, o productora de tecnología y conocimiento?
Si la respuesta no cambia, seguirá dependiendo del que paga más por sus recursos… y del que presta más rápido cuando hay crisis.

Ni la izquierda con su estatismo absoluto…
Ni la derecha con su “soltar todo al mercado”…
Podrán sostener un país sin un modelo que produzca, no solo que administre.

Historia Relacionadas

Suscribete

- Recibe notificaciones a tu email

- Full acceso a informacion clasificada

- E ingresa desde 5 diferentes dispositivos

Articulos recientes

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí